BIENESTAR ANIMAL Flashcards

1
Q
  1. GENERALIDADES
A

Desde finales de los años 50 se produce un crecimiento de la población a un ritmo acelerado. La introducción del capitalismo da lugar al aumento del grado de urbanización de la sociedad y al auge del sector industrial –> Incremento de los niveles de renta y del poder adquisitivo de los ciudadanos –> Aumento de la demanda de productos alimenticios, sobre todo de origen ganadero (carne, leche, huevos)–> GANADERÍA INTENSIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con el paso de los años el bienestar animal empieza a tomar relevancia en el sector ganadero gracias a:

A

− La concienciación de la sociedad sobre las necesidades biológicas de las especies ganaderas
− La investigación en etología, fisiología, manejo de animales, sistemas de producción, etc.
− La legislación aplicada a las distintas fases de la producción animal (granja, transporte y sacrifico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el bienestar animal?

A

“Un animal se encuentra en un estado satisfactorio de bienestar cuando está sano, confortable y bien alimentado, puede expresar su comportamiento innato, y no sufre dolor, miedo o estrés” (Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cinco libertades de los animales:

A
  1. Libres de sufrir hambre, sed o malnutrición:
  2. Libres de sufrir incomodidad:
  3. Libres de sentir dolor, heridas o enfermedades:
  4. Libres de expresar sus comportamientos normales:
  5. Libres de sufrir miedo o estrés:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Libres de sufrir hambre, sed o malnutrición:
A

− Acceso a agua
− Dieta adecuada a sus necesidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Libres de sufrir incomodidad:
A

− Deben habitar en unas instalaciones que le permitan refugiarse y descansar cómodamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Libres de sentir dolor, heridas o enfermedades:
A

− Deben prevenirse y en caso de que ocurran, ser diagnosticadas y tratadas lo antes posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Libres de expresar sus comportamientos normales:
A

− Instalaciones adecuadas y con suficiente espacio
− Alojamiento en compañía de individuos de su especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Libres de sufrir miedo o estrés:
A

− Condiciones necesarias para evitar el sufrimiento mental (alojamiento y manejo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el estrés?

A

Cambios fisiológicos o de conducta en un organismo que se desencadenan ante la presencia de desafíos ambientales que alteren su homeostasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Homeostasis:

A

es el mantenimiento del equilibrio del medio interno de un organismo. El equilibrio se consigue cuando los parámetros fisiológicos del organismo se encuentran en un nivel óptimo (ej., ph, temperatura, frecuencia cardiaca, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desafíos ambientales:

A

estímulos o situaciones que producen
desequilibrios en la homeostasis (agentes estresantes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estrategias de afrontamiento:

A

respuestas que genera el organismo para mantener la homeostasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo fallan las estrategias de afrontamiento?

A
  1. Estímulos demasiado intensos o duraderos
  2. Estímulos novedosos
  3. Estímulos nocivos
    –> Cronificación/muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué variables modulan la respuesta al estrés?

A
  1. Imprevisibilidad o incertidumbre
  2. Novedad
  3. Salidas a la frustración
  4. Control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Parámetros a medir:

A
  1. Productividad
  2. Salud
  3. Variables fisiológicas y endocrinas
  4. Comportamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Productividad
A

Las estrategias de afrontamiento del estrés incluyen el retardo de procesos fisiológicos tales como el crecimiento, la digestión y la reproducción, por lo que la productividad se ve disminuida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una menor producción no implica siempre un
empobrecimiento del bienestar:

A

− Sistemas extensivos vs intensivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Una alta producción no implica siempre un
bienestar adecuado:

A

− Selección especies/razas para mantener producción elevada, incluso en condiciones subóptimas de
bienestar
− Valoración grupal → valores promedio de la explotación (la evaluación debe hacerse individualmente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Productividad Indicador?

A

poco fiable de salud física y mental. Útil en combinación 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Salud:
A

Las lesiones y enfermedades son las principales causas de sufrimiento. A su vez, el estrés puede producir inmunodepresión, dando lugar a una mayor susceptibilidad a diversas patologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Salud indicador?

A

Buen indicador. Pero la ausencia de lesiones o enfermedades no indica necesariamente un adecuado bienestar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Variables fisiológicas y endocrinas:
A

Ante la presencia de desafíos ambientales se produce una respuesta fisiológica dirigida a controlar los efectos que estos tengan sobre el organismo. Dicha respuesta no es específica y se caracteriza principalmente por:
a) Activación del sistema simpático-adrenomedular
(SAM)
b) Activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Variables fisiológicas y endocrinas indicador ?

A

Buenos indicadores de bienestar animal

25
Q

a) SAM

A

Se produce una estimulación simpática del sistema nervioso autónomo que producirá la liberación de adrenalina y noradrenalina por parte de la médula adrenal para darle prioridad al funcionamiento de los órganos vitales. Algunos de sus efectos son:
o Sistema cardiovascular:
o Aumento de glucosa para ser utilizada por los órganos vitales

26
Q

a) SAM
o Sistema cardiovascular:

A

− Aumento de la frecuencia cardiaca y capacidad
respiratoria → Mayor perfusión sanguínea a corazón,
encéfalo y músculo esquelético (aporte de oxígeno)
− Menor perfusión sanguínea al resto de órganos (ej., piel, riñones, bazo)

27
Q

b) Eje HHA

A

El hipotálamo estimula la secreción de la hormona liberadora de corticotropina (CRH), que actúa sobre la hipófisis provocando que libere la hormona adrenocorticotropa (corticotropina) (ACTH), que
hace que la corteza adrenal libere glucocorticoides (cortisol, corticosterona). La función principal del cortisol es la de:
o Reforzar la acción del SAM sobre el sistema circulatorio
o Mantener niveles de glucosa en sangre

28
Q

¿Qué variables fisiológicas y endocrinas son las más utilizadas para medir el bienestar animal?

A

− Frecuencia cardiaca
− Frecuencia respiratoria
− Temperatura corporal
− Glucocorticoides (cortisol en mamíferos; corticosterona en aves, anfibios y roedores)
− Adrenalina
− Noradrenalina
− Otras hormonas

29
Q

Métodos de obtención de los indicadores fisiológicos y endocrinos:

A

− Extracción sanguínea
− Electrocardiograma
− Heces
− Saliva
− Pelo

30
Q
  1. EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL
    Algunos métodos son invasivos y producen
A

estrés durante la obtención de los indicadores, por lo que los valores pueden verse alterados. Hay que valorar por lo tanto cuál es el método más apropiado para cada indicador y si se puede minimizar el estrés durante la manipulación de los animales.

31
Q
  1. Comportamiento
A

Permite de manera instantánea medir e interpretar la respuesta animal de una forma más directa, además de ser una técnica no invasiva.

32
Q

Comportamiento indicador :

A

Buen indicador de bienestar animal

33
Q

A través del conocimiento de las pautas de comportamiento típicas de la especie podemos comparar el comportamiento de los animales de vida silvestre con los albergados en cautividad para:

A

− Detectar comportamientos anormales
− Fomentar comportamientos típicos de la especie
− Detectar posibles deficiencias en el entorno que dificulten la expresión de comportamientos normales

34
Q

Cambios comportamentales más frecuentes:

A

− Escape o huída
− Disminución de la ingestión y del tiempo de rumia
− Inhibición del comportamiento reproductivo
− Comportamientos agonísticos o de sumisión
− Aumento de la frecuencia de eliminación (defecación y micción)
− Vocalizaciones

35
Q

Estereotipias:

A

Son pautas de comportamiento caracterizadas por movimientos repetitivos, invariables y sin función aparente. Se dan en situaciones de estrés crónico en las que el agente estresante permanece a largo plazo.

36
Q

Las estereotipias más frecuentes son:

A

− Estereotipias de desplazamiento: el animal se desplaza siguiendo siempre el mismo recorrido
− Estereotipias orales: el animal realiza movimientos repetitivos con la lengua o muerde repetidamente un objeto
− Movimientos repetitivos sin desplazamiento: el animal realiza movimientos repetitivos de una parte corporal sin desplazarse
− Acicalamiento excesivo

37
Q

Certificaciones de bienestar animal:

A

Dado que las 5 libertades son algo genéricas y que algunas se superponen entre sí, hay instituciones que han diseñado protocolos para medir el bienestar animal en las especies ganaderas.
Las empresas certificadoras realizan auditorías a las ganaderías evaluando los parámetros presentes en los protocolos y, si la auditoría es favorable, se les da un certificado de bienestar.

38
Q

Certificaciones de bienestar animal
Los protocolos más utilizados en España son:

A

− Welfare Quality®: vacuno, porcino, pollos de engorde/gallinas ponedoras
− AWIN®: ovejas, cabras, caballos, burros y pavos
− Welfare Quality® inspired: ovejas, cabras, conejos
y pavos

39
Q

Protocolos Welfare Quality®:

A

Establecen 4 principios fundamentales de bienestar animal y 12 criterios a evaluar a través de una serie de variables (medidas de bienestar).

40
Q
  1. PROMOCIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL
    Pruebas de preferencia:
A

Sirven para determinar bajo condiciones controladas las preferencias de un animal. Para ello, se le dará a elegir entre 2 o más opciones para valorar cuál es su preferida. Se tendrán en cuenta:
− Nº de veces que elige cada opción
− Tiempo invertido en cada opción
En especies ganaderas estas pruebas se suelen utilizar para valorar las condiciones de los alojamientos (tamaño, suelo, tª, iluminación, etc.).

41
Q
  1. PROMOCIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL
    Hay que tener en cuenta que:
A

− Las preferencias pueden variar depenidendo de mútiples factores (ej., momento del día, estado motivacional del individuo)
− No se deben presentar opciones que hagan elegir al animal entre beneficios a corto y largo plazo (ej., chocolate vs pienso)

42
Q

Técnicas de enriquecimiento ambiental:

A

Consisten en la introducción de estímulos que ayudan a promocionar los comportamientos típicos de la especie y que, en último término, contribuyen a mejorar la salud física y mental de los animales albergados en cautividad.

43
Q

Técnicas de enriquecimiento ambiental:
Los más habituales son:

A

− Enriquecimiento estructural (ej., tamaño y diseño alojamiento)
− Enriquecimiento social (ej., composición y tamaño del grupo)
− Enriquecimiento alimenticio (ej., dispensadores de comida, alimento en otras presentaciones, incorporación de forrajes)
No basta con incorporarlas, se debe hacer una evaluación de su eficacia a corto y largo plazo.

44
Q

Las normas de bienestar animal están dirigidas a satisfacer las 5 libertades de los animales:

A
  1. Evitar el hambre y la sed, mediante el acceso a comida y agua, en cantidad suficiente y sin tener que competir por ellas
  2. Condiciones ambientales adecuadas (tº, humedad, ventilación, zonas de descanso y espacio para moverse)
  3. Prevenir la aparición de lesiones y enfermedades, mediante el diagnóstico rápido y el adecuado tratamiento veterinario
  4. Favorecer el comportamiento normal de los animales
  5. Evitar en lo posible situaciones de estrés y miedo mediante el agrupamiento de los animales, en función de su sexo o edad
45
Q

Esta normativa se elabora en diversos ámbitos:

A
  1. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
  2. La Unión Europea
  3. España –> Dentro de España, existen normativas de aplicación en todo el territorio y otras de aplicación a nivel autonómico (Comunidades autónomas)
46
Q

OIE:

A
  • Código sanitario para los animales terrestres:
  • Código sanitario para los peces de cultivo:
  • Conferencias internacionales con los Estados Miembros
47
Q

OIE
* Código sanitario para los animales
terrestres:

A

− Sistemas de producción
− Transporte
− Sacrificio
− Uso animales en la investigación
− Control de la población de perros vagabundos

48
Q

OIE
* Código sanitario para los peces de
cultivo:

A

− Transporte
− Sacrificio

49
Q

UNIÓN EUROPEA

A

Establece normas comunes para los miembros de la UE. Muchas de estas están inspiradas en las directrices de la OIE. Pueden ser:
1. Reglamentos
2. Directivas

50
Q

La UE y los Estados Miembros ?

A

deberán respetar las exigencias en materia de bienestar de los animales como seres sensibles,
así como las disposiciones legales y costumbres de los Estados Miembros en cuanto a ritos religiosos, tradiciones culturales y patrimonio regional (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, artículo 13)

51
Q

ESPAÑA
Diversas normas específicas regulan aspectos del bienestar animal:

A

− Ley 32/2007:
− Ley 31/2003:
− Leyes autonómicas:

52
Q

− Ley 32/2007:

A

normas básicas sobre el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. Incluye infracciones y sanciones.

53
Q

− Ley 31/2003:

A

conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos.

54
Q

− Leyes autonómicas:

A

bienestar en animales de compañía.

55
Q

− Explotaciones ganaderas:

A

Directiva (UE) → Reales Decretos (España)

56
Q

− Transporte:

A

Reglamento (UE)

57
Q

− Sacrificio:

A

Reglamento UE

58
Q

− Animales de experimentación:

A

Directiva (UE) → Real Decreto (España)