SECTOR CAPRINO Flashcards
GENERALIDADES DEL CAPRINO:
- Capra hircus.
- Cabra, macho, choto, chivo, chiva, cabrito, cabrita, baifa.
- Rumiantes
- Poliéstricos estacionales*
- Ciclo estral 21 días
- Gestación 5 meses
- Prolificidad: 1-3
- 2 glándulas mamarias
HISTORIA ANTIGUA:
-10.000 a.c. Próximo y medio Oriente y norte de la India
-Extendida a Europa (creencias populares: curación TB pero relación con faunos/demonio)
HISTORIA MODERNA Y ACTUAL:
-extensión vinculada a condiciones climatológicas
-especie doméstica de mayor difusión, junto al perro
-acusada de deforestadora
-gran función social como fuente de alimentos en áreas del tercer mundo
-vaca del pobre vs reserva del ciudadano exigente
-escasa diversidad racial
APTITUDES Y UTILIDAD:
- Gran rusticidad de la especie
- Comportamiento peculiar y exploratorio
- Resistencia a la tuberculosis
- Conductora de rebaño ovino
- Excepto Boer no existe verdadera aptitud cárnica
- Aptitud lechera
- Aptitud pelo
- Aptitud piel
continente con mas censo caprino ?
Asia
EUROPA:
% sobre total :
% production de leche :
- 2,1%
- 18,0%
comunidad española con mas % de leche de cabra ?
Andalucia ( 42%)
EL GANADO CAPRINO EN ESPAÑA
Razas de elevado potencial de producción láctea:
estabulación libre o en explotaciones semiintensivas en áreas de topografía poco accidentada y disponibilidades
forrajeras.
EL GANADO CAPRINO EN ESPAÑA
Mediano o bajo potencial lechero:
son explotadas bajo fórmulas extensivas o
semiextensivas de producción con base en el pastoreo de áreas marginales, zonas de montaña y
de subproductos agrícolas
CLASIFICACIÓN RACIAL DEL CAPRINO: CATÁLOGO DEL MAPAMA –>
RAZAS AUTÓCTONAS DE FOMENTO
- FLORIDA
- MAJORERA
- MALAGUEÑA
- MURCIANO-GRANADINA
- PALMERA
- TINERFEÑA
LASIFICACIÓN RACIAL DEL CAPRINO: CATÁLOGO DEL MAPAMA –>
RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
- AGRUPACION DE LAS
- MESETAS
- AZPI GORRI
- BERMEYA
- BLANCA ANDALUZA O SERRANA
- BLANCA CELTIBÉRICA
- DEL GUADARRAMA
- CABRA GALEGA
- IBICENCA
- MALLORQUINA
- MONCAINA
- NEGRA SERRANA
- PAYOYA
- PIRENAICA
- RETINTA
- VERATA
RAZA MURCIANO-GRANADINA :
Origen: Murcia, Granada, Almería y Alicante
Difusión: Cosmopolita (donde existe caprino lechero)
Ejemplares censados: 107,000
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA:
Características morfológicas: MURCIANO-GRANADINA
-capa negra o caoba
-eumétrica y longilínea (45 Kg hembras; 60 kg machos)
-cabeza triangular, subcóncava y orbitas salientes. Orejas erectas.
-ubre de grandes cisternas, pezones de implantación variable, normalmente cráneo-ventral. Piel clara.
-ecotipos Veguensi y Montana
-según autores se distinguen Murciana y Granadina, misma asociación (ACRIMUR)
-frecuencia de mamellas
-acornes o tipo aegagrus
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA:
Sistema de explotación: MURCIANO-GRANADINA
-lechero, de semiintensivo a intensivo estabulado.
1ó 2 ordeños (+20%). Producción de queso o leche en polvo. productividad variable: 300 a 650 kg/lactación según individuos y explotaciones (media 530kg)
Grasa: 5,5%
-cabrito lechal (prolificidad 2/parto; rentabilidad complicada). Prácticamente poliéstrica. Cabrito delicado
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: MALAGUEÑA
Origen: Málaga, Antequera, Vélez-Málaga
Difusión: Andalucía Occidental sobre todo.
Exportaciones a Italia y Grecia.
Ejemplares censados: 41,000
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: MALAGUEÑA
Características morfológicas:
-capa rubia a retinta
-eumétrica y longilínea (50 Kg hembras; 60 kg machos)
-cabeza triangular, perfil recto-subconvexo y orbitas
salientes
-ubre tamaño medio, pezones de implantación variable.
Pigmentadas a veces.
-ecotipos Serrano y Costeño
-CABRAMA (asociación)
-frecuencia de mamellas
-acornes o tipo aegagrus
-machos con perilla y tupé
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: MALAGUEÑA
Sistema de explotación:
-lechero, de semiintensivo a intensivo estabulado.
2 ordeños salvo excepciones . Producción de queso o leche en polvo. productividad variable: 300 a 600 kg/lactación según individuos y explotaciones (media 502 kg). Grasa 4,8%
-cabrito lechal (prolificidad 2/parto). Prácticamente poliéstrica. Cabrito resistente
-chivos de 20 a 25 kg
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: AGRUPACIÓN CAPRINA CANARIA
Origen y difusión: Archipiélago Canario
Características morfológicas: muy variable. Biotipo lechero
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: AGRUPACIÓN CAPRINA CANARIA
Sistema de explotación:
Lechero
Adaptación al ordeño mecánico escasa. Solamente un ordeño (2? , +8%)
Producción de baifos y de cabras (caprino mayor de 6 meses)
Producciones desde el semiextensivo al intensivo estabulado
Situación sanitaria a favor. Oficialmente indemne de Brucelosis.
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: FLORIDA (SEVILLANA):
Origen: cruzamiento cabras pirenaicas con cabras autóctonas del valle del Guadalquivir
Difusión: Andalucía y Extremadura principalmente
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: FLORIDA (SEVILLANA)
Características morfológicas:
-Biotipo lechero, hipermétrica , subconvexa, longilínea.
-Capa Salinera o Estornina
-Pelo de cobertura fino pero se admiten calzón, raspil y perilla (más frecuente en machos)
-Orejas largas, moderadamente anchas, horizontales y rectas.
-Machos de 80 a 100 kg, hembras de 60 a 75.
-Ubres más recogidas que otras razas españolas
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: FLORIDA (SEVILLANA)
Sistema de explotación:
Lechero
De semiextensivo a intensivo (gran auge última década)
Rendimientos reproductivos inferiores a otras razas españolas
-primera cubrición: 12 meses
-prolificidad 1,5
Rendimiento lechero record: 575 kg
G: 5%
Cabritos PV al nacimiento 3,5 kg (resistentes)
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD MIXTA: VERATA
Origen: Comarca de la Vera (Cáceres)
Difusión: Extremadura, Sierra de Gredos…y en Anna
Numero de ejemplares: 9907
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD MIXTA: VERATA
Características morfológicas:
-Eumétrica. Armada
-Capa negra o castaña, presencia de carrillera en algunos ejemplares.
Degradaciones en extremos. Listones.
-Pelo de longitud media
-Orejas pequeñas, horizontales y rectas.
-Machos de 65 a 70 kg, hembras de 50 a 60
-Ubres de configuración variable