SECTOR OVINO Flashcards
GENERALIDADES:
Ovis aries - Ovis orientalis aries
Oveja, cordero, borrego, carnero, morueco, primala
Rumiantes
Poliéstricos estacionales
Ciclo estral 16-17 día
Gestación 5 meses
Prolificidad: 1-4
2 glándulas mamarias
APTITUDES:
- LANA: 3-5 kg
- CARNE:
Lechal o lechazo
Ternasco
Recental
Pascual… - LECHE
Razas autóctonas
Razas mejoradas
HISTORIA Y DOMESTICACIÓN:
8500 años ac
Oriente próximo y medio, Anatolia Central
1. Razones de su desarrollo original:
-adaptación a escasez de recursos vs bovino.
-además diferenciación pieles/lana
2. Historia moderna (s. XV a s. XVIII)
-aptitud principal lana.
-importante actividad lechera (Mediterráneo)
-extendido por el crecimiento de los Imperios
HISTORIA Y DOMESTICACIÓN
3. s. XIX:
- declive de Imperio español + extensión otros Imperios europeos
-aumento censo humano: aumento necesidades de proteína, ovino ofrece adaptación
–> Especialización cárnica de la especie (programas de mejora en UK)
Razas aptitud mixta (carne-lana)
HISTORIA Y DOMESTICACIÓN
4. s. XX:
-desarrollo fibras textiles (algodón, sintéticas)
-especialización por aptitud: leche, carne, lana
HISTORIA Y DOMESTICACIÓN
5. s. XXI marcado por:
-conservacionismo
-1000 x 106 cabezas
-aptitudes muy separadas geográficamente
-diversidad racial (48%)
Características principales:
-22% de la UE y un censo próximo a los 15 millones de cabezas.
-Leche: 537,000 Tm
Explotación de rebaños para la producción de carne:
- Objetivos:
-máximo número de corderos por oveja y año
-coste mínimo en la alimentación de las madres. - Rendimientos:
Prolificidad
GMD
IC
Bajo engrasamiento - Ciclos:
-extensivos 1 parto/año. Varían según zonas (disponibilidad alimento)
-semiextensivos hasta 3 partos en 2 años. Destetes precoces y acabado a pienso
-intensivos hasta 5 partos/3 años
Explotación de rebaños para la producción de leche
- OBJETIVO PRINCIPAL: Leche (cantidad y calidad: G, P, RCS, UFC)
- Objetivo secundario: Corderos (destete precoz)
- Ciclos: Lactación estándar
- Assaf. 429,10 kilos. 210,06 días.
- Lacaune. 354,14 kilos. 159,44 días.
- Churra. 140,15 kilos. 146,56 días.
- Castellana. 123,41 kilos. 127,28 días.
MERINO ESPAÑOL. Generalidades
*Difusión en España: Extremadura y Andalucía occidental. 1ª raza española en
censo.
*Tradicionalmente productora de lana, ahora orientada hacia carne
Machos hembras
*Peso vivo 70–85 40-55
*Prolificidad: 1,1-1,20 corderos/parto
*Intervalo entre partos: 8 meses. Nulo anestro estacional
*Rústica, resistente y pastoreadora. D.O. Torta del Casar y Queso y tortas de la
Serena, también IGP Cordero de Extremadura.
*Stma de producción: extensivo
MERINO ESPAÑOL
SECTOR OVINO
Morfología
-Tronco merino
-Lana de gran finura, densa, uniforme
-Eumétrica (otros merinos hipermétricos)
-orejas cortas y horizontales
-hembras suelen ser acornes
-machos armados
-tronco cilíndrico, anchos de corvejones
RASA ARAGONESA:
-Característica mecha de lana corta de su vellón
-Origen y distribución: Aragón
-Prolificidad: 1,20 corderos/parto. 1,8
corderos/año. Variable
-Sistema de explotación semiextensivo
-Ternasco de Aragón. PV: 18-24kg con canales
de 8,5 a 11,5kg entre 70 y 90 días
-Buen instinto maternal,
-Capacidad de pastoreo
-Buena adaptación al medio difícil
RASA ARAGONESA
SECTOR OVINO
Morfología
Animales de perfil subconvexo, acornes, sin
pigmentación y longitud corporal media y
peso medio.
Acusado dimorfismo sexual.
Aptitud cárnica. Elevada rusticidad, instinto
gregario.
OJINEGRA DE TERUEL:
*Difusión: Teruel, Castellón y Tarragona
*Mediolínea, cárnica y de pigmentación
similar a la Churra.
*Prolificidad: 1,2-1,30 corderos/parto
*Intervalo entre partos: 7-8 meses
*Producción variable según regímenes de
explotación.
*Ternasco de Aragón
OJINEGRA DE TERUEL
SECTOR OVINO
Sistema de explotación:
Semi-extensivo con aprovechamiento a diente de los
recursos pastables y suplementación en aprisco en períodos de escasez.
Alimentación con concentrados de los corderos hasta el momento del sacrificio.
SEGUREÑA:
Distribución: Sierra Segura, Murcia, sur de Alicante.
Eumétrica y sublongilínea
Muy rústica y pastoreadora.
Aprovechamiento de subproductos agrícolas.
Prolificidad: 1,25-1,5 corderos/parto.
Poliéstrica continua
Aceptables GMD y rendimiento a la canal.
IGP. Cordero segureño
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD CÁRNICA: SEGUREÑA
morfologia
Perfil subconvexo en hembras. Convexo en los machos. Marcado dimorfismo sexual. Piel fina y sin pliegues, con grandes zonas desprovistas de lana
cubiertas de pelo. Vellón blanco uniforme
RAZAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA: BERRICHON DU CHER
*Origen francés. Difusión cosmopolita.
*Biotipo carnicero.
Machos hembras
*P.vivo (Kg) 100-140 70-100
*Producción de corderos en cruzamiento
industrial.
*Prolificidad: 1,5 corderos/parto
*Alta velocidad de crecimiento: 400g/d
*Sacrificio 10-14 kg (precoz engrasamiento)
RAZAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA:BERRICHON DU CHER
morfologia
Tamaño corporal medio
Cabeza, de tamaño medio sin lana.
Perfil recto-subconvexo
Frente ancha (cabeza triangular)
Arcadas orbitarias salientes
RAZAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA:ILE DE FRANCE
*Origen francés
*Hipermétrica, carnicera.
Machos hembras
*Peso vivo 100- 130 65-85
*Prolificidad: 1,6 corderos/parto
*GMD: 400 g/d
*Anoestro estacional poco profundo
RAZAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA: FLEISCHSCHAF, MERINO ALEMÁN
Origen franco-alemán
hipermétrico
Machos hembras
Peso vivo 100- 140 60-80
Prolificidad: 1,25-1,3 corderos/parto
Alta velocidad de crecimiento:
Anoestro estacional poco profundo
Cruzamiento industrial
RAZAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA (PROLIFICIDAD): ROMANOV
Origen Ruso. Difusión mundial
Peso vivo:50-70 kg
Prolificidad: 2,6 corderos/parto.
Record: 7 corderos vivos
Precocidad sexual: 3 meses (Fuentes et al.)
Poliéstrica continua.
Utilizada para aumentar prolificidad.
RAZAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA (PROLIFICIDAD): ROMANOV
morfologia
Corderos nacen de color negro y van
aclarándose con el crecimiento.
Gris en los adultos.
Eumetría
Carneros 70 kg
Ovejas 50 kg.
Cola de cabra (tronco Noreuropeo)
RAZAS ESPAÑOLAS DE APTITUD LECHERA: LATXA
Tronco churro
“Latxa”, de origen vasco, “basta”, lana burda.
Animales eumétricos o elipométricos,
Longilíneas
Perfil recto
Piel fina y sin pliegues
Zonas desprovistas de lana cubiertas de pelo fino
Piel blanca (despigmentada) o negra
Lana blanca