AVICULTURA Y RAZAS AVÍCOLAS Flashcards

1
Q

Características:

A

− Plumas
− Sistema respiratorio que incluye sacos aéreos
− Sistema digestivo: anodoncia, buche, proventrículo y molleja, cloaca
− Según alimentación:
a) Insectívoras
b) Herbívoras, granívoras (perdiz) c) Carnívoras
d) Omnívoras (gallina, pato, pavo, oca, faisán, codorniz, avestruz)
− Ovoposición: gallina cada 24h aproximadamente, codorniz cada 22h, ocas 30‐60 huevos anuales (estacional), avestruz 60 huevos anuales
− Rendimiento a la canal: 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de cresta:

A
  • Cresta simple
  • Cresta en rosa o rizada
  • Cresta en guisante
  • Cresta en nuez, almohadilla o en fresa
  • Cresta doble
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cresta simple:

A

Es la cresta más común, heredada del gallo salvaje o gallus gallus. Consta de una única lámina dentada que va desde el pico hasta la parte posterior de la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cresta en rosa o rizada:

A

Se trata de una cresta carnosa que comienza con unas protuberancias redondeadas en la parte superior del pico y termina en una lámina en punta en la parte posterior de la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cresta en guisante:

A

La cresta en guisante es una cresta baja y corta que se divide en tres hileras, siendo la hilera del medio la más carnosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cresta en nuez, almohadilla o en fresa:

A

Se trata de una formación carnosa y redondeada, que en lugar de protuberancias tiene surcos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cresta doble:

A

La cresta doble aparece dividida por la mitad Nuez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gallina (Gallus gallus domesticus):

A

Procede del gallo bankiva (Gallus gallus bankiva) que se localiza en la India y sudeste asiático
La domesticación tuvo lugar hace 8.000 años con propósitos ceremoniales, debido a su plumaje y para también para peleas de gallos
El Imperio Romano desarrolló una potente industria con razas seleccionadas para la puesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HISTORIA DE LA AVICULTURA
España en el siglo XX:

A
  1. Primera mitad del siglo
  2. Década de los 60:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Primera mitad del siglo
A

– Autoconsumo
– Ganadería autóctona muy variada, extensivo, bajos rendimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Década de los 60:
A

– Mayor demanda productos de origen animal
– Aumento censos –> industrialización sistemas productivos –> procesos de integración
– Avances en genética: híbridos industriales de alta productividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LA AVICULTURA EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD
Características fundamentales:

A

Características fundamentales:
− Sistemas de integración
− Explotaciones intensivas
− Híbridos industriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LA AVICULTURA EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD
Avicultura de carne:

A

– Principalmente pollo, aunque la producción de pavo está aumentando
– Concentración geográfica: el 75% de la producción de carne en España se produce en Andalucía, Cataluña, Galicia y C. Valenciana
– España 2o productor europeo de carne de pollo
– A nivel mundial: 1o productor EEUU, UE 4o posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LA AVICULTURA EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD
Avicultura de puesta:

A

En el año 2012 cambio de normativa de bienestar animal –> Realojamiento del parque de ponedoras en jaula –> Reconversión del sector.
− Dos modelos de producción:
a) Explotaciones industriales con gran dimensión de gallinas en jaula
b) No creciente de explotaciones más pequeñas carácter alternativo (23%)
− España 3o productor de huevos en la UE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LA AVICULTURA EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD
Censo nacional:

A

47.750.000 aves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LA AVICULTURA EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD
Sistemas de producción en avicultura de puesta:

A
  • Jaula
  • Puesta
  • Camperas
  • Ecologicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fases de la producción de la gallina ponedora:

A

A. Cría –> 0 a 6 semanas
B. Recría –> 6 a 15 semanas
C. Pre‐puesta –> 15 a 19 semanas (entrada a la nave de puesta)
D. Puesta –> duración52‐55semanas:300–320huevos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CLASIFICACIÓN RACIAL DE LAS AVES:

A
  1. Razas autóctonas de gallinas
  2. Razas extranjeras e híbridos de gallinas
  3. Otras especies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RAZAS AUTÓCTONAS DE GALLINAS:

A

− Autóctonas de fomento
− Autóctonas en peligro de extinción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

AUTÓCTONAS DE FOMENTO:

A

COMBATIENTE ESPAÑOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

COMBATIENTE ESPAÑOL:

A

Debe su nombre a la aptitud para la que fue seleccionado. Es una de las razas que conserva mayor parecido con el gallo bankiva.
Origen: 2 teorías
− Introducido por fenicios y cartagineses hace 3.000 años
− Procede del gallo salvaje mediterráneo
Distribución: repartido por la mayor parte
de España (aunque la mayoría en Cádiz y Sevilla).
Aptitud: pelea –> prohibidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

COMBATIENTE ESPAÑOL:
Datos morfológicos:

A

− Raza fina y elegante
− Cabeza pequeña, Cresta pequeña, Barbillas y orejillas pequeñas
− Pico ligeramente curvo, corto y fuerte
− Ojos grandes y vivos
− Cuello muy largo, fuerte y bien curvado
− Abundante esclavina
− Alas muy largas y fuertes, cubriendo los muslos y cruzándose por detrás bajo la cola
− Espolones muy desarrollados
− Heterogeneidad del color del plumaje
− Peso gallo 2 kg, gallina 1,5 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

COMBATIENTE ESPAÑOL: numero que hay en España

A

75.601 AVES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:

A
  • EUSKAL OILOA
  • GALIÑA DE MOS
  • GALLINA CASTELLANA NEGRA
  • GALLINA DEL PRAT
  • GALLINA DEL SOBRARBE
  • GALLINA EMPORDANESA
  • GALLINA IBICENCA
  • INDIO LEÓN
  • ANDALUZA AZUL
  • PARDO LEÓN
  • PEDRESA
  • PENEDESENCA
  • PITA PINTA
  • UTRERANA
  • VALENCIANA DE CHULILLA
  • MALLORQUINA
  • MENORQUINA
  • MURCIANA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
GALIÑA DE MOS:
Distribución y origen: Galicia. Tomó el nombre de San Xiao de Mos (Castro de Rei, Lugo), donde en 1936 se recogieron los primeros huevos para unificar la raza. Sistema de producción: extensivo/semi‐intensivo Aptitud: carne. Tiene apreciadas características organolépticas, especialmente por su intenso sabor y bajo porcentaje de grasa. Huevos: 192 huevos por año Papel medioambiental y sociocultural: − Mantenimientoterrenosagrarios − Papelgastronómico:reconocidoprestigio en producción local
26
GALIÑA DE MOS: Datos morfológicos:
− Cresta en guisante con tres filas longitudinales de papilas o puntos bien definidos, de color rojo − Barbillas rojas pequeñas, Orejillas rojas pequeñas, bien pegadas a la cara, lisas − Cuello alargado y robusto − Muslos fuertes y visibles, tarsos amarillos − Color plumaje en gallo: leonado con un matiz rojo‐caoba, con esclavina más clara. En la gallina: plumaje del cuerpo leonado, con esclavina de color leonado intenso − Peso gallo 4,5 kg, gallina 2,8 kg
27
GALIÑA DE MOS: N°
21.466 aves
28
IGP Capón de Vilalba:
IGP Capón de Vilalba − Carne de machos castrados de raza autóctona Galiña de Mos − Zona geográfica de cría: comarca Terra Chá (Lugo) − La carne se caracteriza por su fineza, jugosidad y terneza. Color blanco‐ amarillento. Alto contenido en grasa infiltrada. − Machos castrados cuando pesan 1‐ 1,5 kg (6‐10 semanas) y engordados durante meses (hasta 9) según origen. Primero en campo y los últimos 45 días cebado con alimentación hipercalórica. − Sacrificio edad mínima 150 días, con unpesode5‐5,5kgPV
29
EUSKAL OILOA
Distribución: zonas rurales del País Vasco Origen: a partir de ejemplares camperos de los caseríos vascos que estaban siendo desplazados por híbridos comerciales Aptitud: mixta (carne y puesta), aunque se utiliza principalmente para carne. 215 huevos por año. Raza rústica. Datos morfológicos: – Crestasimple,medianayrecta,con5‐7 dientes bien definidos – Barbillaslargas,delgadasydecolorrojovivo – Orejillasmedianas,pegadasalacara – Picofuerteybiencurvado – Variedaddecolormáscaracterístico:plumas del cuerpo leonadas y blancas a franjas, con cola negra y blanca a franjas – Peso:Galloalrededorde3,6Kg.‐Gallinade 2,5 Kg.
30
EUSKAL OILOA: N°
973 aves
31
PITA PINTA:
Origen: Asturias. En el dialecto bablePita = gallina; pinta = moteada Aptitud: mixta (carne y puesta (160 huevos/año). Raza muy rústica Papel sociocultural: gastronomía Sistema de explotación: extensivo/semi‐intensivo Datos morfológicos: – Crestasimple,medianayrecta – Barbillasmedianasyredondeadas,Orejillas medianas – 4variedadesencuantoacapa:negracon manchas blancas, naranja con manchas blancas, blanca o negra – Pesogallo3,75kg,gallina2,5kg
32
PITA PINTA: N°
4.785 aves
33
VALENCIANA DE CHULILLA:
Distribución y origen: procedente de Chulilla, se localiza en la Comunidad Valenciana y zonas limítrofes. Sistema de explotación: en corral Aptitud: puesta 150 huevos por año Datos morfológicos: – Cresta roja, de gran tamaño, simple y con 5‐6 dientes. En hembra ladeada o caída – Barbillaslargasyovaladasydecolorrojovivo – Orejillas de color blanco con tintes rojos. Forma ovalada – Pico largo, fuerte y curvado, de negro a marfil. Cara rojo vivo – Cola:largaycurvada – Color del plumaje machos: negro, con plateado en esclavina dorso y parte de las alas. Hembras: negro con esclavina plateada
34
VALENCIANA DE CHULILLA:
267 aves
35
PENEDESENCA:
Origen y distribución: procede de la comarca del Penedés (Cataluña). Se encuentra por toda España en núcleos pequeños. También existen núcleos de criadores en Alemania, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda y EEUU. Aptitud: carne, huevos 150 por año Datos morfológicos: – Crestagrandeysimple,con5‐6dientes – Barbillas grandes y colgantes Orejillas largas de color blanco rodeado de rojo – Cola en ángulo de 45 grados sobre el eje horizontal. En machos con un par de plumas largas y curvadas – Pesogallo2,5kg,gallina2,00kg
36
PENEDESENCA: N°
225 aves
37
IGP Gall del Penedès:
– Carne fresca de pollo (machos y hembras) de la variedad penedesenca negra mejorada de la raza penedesenca tradicional – Avedecrecimientolento,muyrústica – Se cría en gallineros con acceso al exterior y se caracteriza por incluir 5% de pepita de uva en su dieta – Edadmínimasacrificio:98días – Críaenzonageográficademarcadaenlacomarca del Penedès
38
GALLINA DEL PRAT:
Origen y distribución: proviene del Prat de Llobregat y alrededores. Aptitud: carne. Huevos 150 por año. Elevada rusticidad Sistema de producción: cría al aire libre Datos morfológicos: – Cabezamoderadamentegrandeyalargada – Crestagrandeyalargada,con5‐6dientes.Orejillas grandes y pegadas a la cara. Blancas – Barbillasgrandesycolgantes – Picolargoyfuerte,detonooscuro – Patasydedosdecolorazulpizarra – Pesogallo3,45kg,gallina2,5kg
39
GALLINA DEL PRAT: N°
493 aves
40
IGP Pollastre y capó del Prat:
– CarnedepollosycaponesdelarazaPrat – Zona geográfica de cría delimitada a municipios de la provincia de Barcelona – Sacrificiopollosmin77días;capones182días – La carne se caracteriza por la melosidad y finura, sin grasas excesivas
41
GALLINA ANDALUZA AZUL:
GALLINA ANDALUZA AZUL Origen y distribución: El área de distribución principal es la zona de la campiña de Sevilla, Huelva y Córdoba. Aptitud: puesta 165 huevos por año Sistema de producción: cría al aire libre Datos morfológicos: – Crestadetamañomedianocon5dientes – Orejillasgrandesypegadasalacara.Blancas – Barbillasgrandesycolgantes – Picodelargoamoderado – Patasydedosdecolorazulpizarra – Plumasdecolorazuladoconunribetenegro – Pesogallo3,2kg,gallina2,5kg
42
GALLINA ANDALUZA: N°
137 aves
43
GALLINA CASTELLANA NEGRA:
Origen y distribución: Origen árabe. Se encuentra principalmente en las comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Castilla y León y Madrid. Aptitud: puesta 180 a 200 huevos por año Sistema de producción: cría al aire libre Datos morfológicos: – Cabezamoderadamentegrandeyalargada – Crestadetamañomedio,con5‐6dientes – Orejillasgrandesypegadasalacara.Blancas – Barbillasgrandesycolgantes – Picolargoyfuerte,detonooscuro – Colornegrobrillante – Pesogallo2,9kg,gallina2,3kg
44
CASTELLANA NEGRA: N°
2.456 aves
45
RAZAS EXTRANJERAS E HÍBRIDOS: conceptos
– Raza: grupo de animales de la misma especie que se diferencian por ciertas características comunes: morfología, producción, comportamiento, etc. – Variedad: grupo de animales de una raza que presentan alguna variante. En avicultura se trata casi siempre de variantes en el color – Estirpe: grupo de animales de una misma raza en los que se potencia cierta característica morfológica o productiva – Línea: grupo de animales obtenido a partir de un número de animales muy reducido (alta consanguinidad --> reproductores) Híbrido : fruto del cruzamiento de 2 líneas : broiler , ponedoras
46
Estirpes pesadas:
se dedican a la producción de pollos para carne. Estas aves tienen una apariencia robusta, con muslos fuertes y bien desarrollados muscularmente, el pecho es muy ancho y con los músculos pectorales (pechuga) muy definidos. Los tarsos son muy fuertes. El peso a las 56 semanas es de 3,85 kg en las hembras y de 4,90 kg en los machos. Brahma, Cornish, New Hampshire
47
Estripes semipesadas:
producción de huevos morenos. Se trata de gallinas con muy buena capacidad de puesta. Son las más empleadas en la producción de huevos en España. Para el final de su vida productiva el peso objetivo es de 1,95 kg para las gallinas y de 2,95 kg para los gallos. Rhode Island Red y la Plymouth Rock Barred
48
Estirpes ligeras:
producción de huevos blancos. Son aves de menor tamaño, procedentes de la raza Leghorn (la original Livorno italiana). Al final de su vida productiva se considera deseable alcanzar un peso de 1,70 kg para las gallinas y de 2,20 kg para los gallos. Leghorn
49
RAZAS EXTRANJERAS E HÍBRIDOS:
- LEGHORN (ligera): - RHODE ISLAND RED (semipesada) - PLYMOUTH ROCK (semipesada) - CORNISH (pesada) - NEW HAMPSHIRE (pesada)
50
RAZAS EXTRANJERAS E HÍBRIDOS: LEGHORN (ligera):
Origen: Italia (la original Livorno italiana), seleccionada en EEUU como ave de puesta Aptitud: puesta. Producción muy elevada. Huevos de tamaño medio y blancos Datos morfológicos: − Aves pequeñas. Peso: 2‐2,5kg (ave ligera) − Cresta grande y simple − Barbillas largas − Orejillas blancas, pegadas a la cara − Cola muy desarrollada en machos y abierta en abanico en hembras − Pico y tarsos amarillos − Variedades: blanca (+ importante), dorada, marrón, etc.
51
- RHODE ISLAND RED (semipesada)
Origen: EEUU (Estado de Rhode Island) Aptitud: mixta (carne y puesta). Carne sabrosa y jugosa. Huevos de tamaño medio‐grande y marrones. Líneas derivadas de esta raza utilizadas para puesta. Buen comportamiento como incubadora y madre. Datos morfológicos: − Peso 3‐3,5kg − Cresta pequeña − Orejillas y barbillas medianas − Pico y tarsos amarillos
52
PLYMOUTH ROCK (semipesada):
Origen: EEUU (condado de Plymouth, Massachusetts). Aptitud: mixta (carne y puesta). Buenas ponedoras. Huevos marrones de tamaño mediano‐grande. Línea hembra para carne. Datos morfológicos: – Cuerpoanchoyprofundo – Crestasimple – Patasamarillobrillante – Plumas de la cola abundantes, cortas y bien encorvadas – Variedades: a) Barrada: semipesada (3‐3,5kg)HUEVOS
53
CORNISH (pesada):
Origen: India británica Aptitud: carne. Relativamente mediocre en puesta. Utilizada como “macho terminal”. Datos morfológicos: − Peso 3,5‐5kg − Apariencia robusta. Gran musculatura pechuga y muslos − Cabeza pequeña y ancha − Pico corto, fuerte y de color amarillo − Tarsos muy fuertes − Sin plumas opulentas en la cola − Distintas variedades de color, pero la más extendida es la blanca
54
NEW HAMPSHIRE (pesada):
Origen: EEUU Aptitud: carne. Relativamente mediocre en puesta. Utilizada como “macho terminal”. Datos morfológicos: − Peso 3,5‐5kg − Apariencia robusta. Gran musculatura pechuga y muslos − Cabeza pequeña y ancha − Pico corto, fuerte y de color amarillo − Tarsos muy fuertes − Es de plumaje denso y abundante, de un profundo tono rojizo.
55
Codorniz:
Aptitud mixta: puesta y carne Coturnix coturnix japónica: codorniz para producción de carne / huevos Colinus virginianus: codorniz para explotaciones cinegéticas
56
Perdiz española:
Aptitud: cinegética y cárnica Granjas cinegéticas
57
Faisán:
Aptitud mixta: cinegética y carne. Producción de carne selecta
58
Pavo: Aptitud:
carne. Híbridos industriales
59
Patos:
Anas platyrhynchos domesticus Aptitud mixta: carne y foie gras
60
Ocas:
Anser anser Aptitud: carne, huevos y plumas
61
AVESTRUZ:
Struthio camelus Aptitud, carne, huevos, plumas