Tema 6 Flashcards
La regulación de la relación funcionarial es por:
a) El Derecho administrativo.
b) El derecho social.
c) El derecho contencioso administrativo.
a) El Derecho administrativo.
Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
¿Cuál es la edad mínima para poder participar en los procesos selectivos de la función pública?
a) 18 años.
b) 16 años.
c) No hay edad mínima siempre que se cumplan el resto de requisitos y haya consentimiento del tutor en caso de ser menor de edad no emancipado.
b) 16 años.
Una de las características de los funcionarios de la Administración Local es su:
a) Ser retribuidos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
b) Sujeción al Derecho Laboral.
c) Sometimiento al Derecho Administrativo.
c) Sometimiento al Derecho Administrativo.
Son funcionarios de la Administración local las personas vinculadas a ella por una relación de servicios profesionales y retribuidos, regulada por el Derecho Administrativo.
La toma de posesión de un funcionario tras nombramiento al efecto, debe producirse:
a) Junto al citado nombramiento inexcusablemente.
b) En el plazo que reglamentariamente se establezca.
c) Siempre con el resto de nombrados de la misma promoción.
b) En el plazo que reglamentariamente se establezca.
¿Qué permiso le será concedido a un funcionario/a por adopción o acogimiento?
a) Dieciséis semanas.
b) Veinte semanas.
c) Doce semanas.
a) Dieciséis semanas.
Dentro de los Grupos de Clasificación se establecen Subgrupos en virtud de:
a) Del nivel de capacitación que posee el funcionario a desempeñar.
b) De la titulación exigida para el ingreso.
c) De las características del sistema de selección.
b) De la titulación exigida para el ingreso.
Podrá/n establecer, en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, el régimen jurídico específico del personal directivo, así como los criterios para determinar su condición:
a) El Gobierno y los Órganos de Gobiernos de la Administración.
b) El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.
c) Las Administraciones Públicas.
b) El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.
Los funcionarios de carrera de la Administración General del Estado, sus Cuerpos, Escalas y categorías:
a) Tendrán dependencia orgánica del Ministerio del Interior.
b) Tendrán dependencia orgánica del Ministerio de Administraciones Públicas.
c) Tendrán dependencia del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
c) Tendrán dependencia del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
La provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera en cada Administración Pública según dispone el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se llevará a cabo por los procedimientos de:
a) Concurso y de libre designación con convocatoria pública.
b) Concurso oposición y oposición libre.
c) Oposición, concurso, y libre designación, reuniendo todos ellos el requisito de la publicidad
a) Concurso y de libre designación con convocatoria pública.
Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por:
a) Ley de las Asambleas Legislativas de las CCAA
b) Ley de las Cortes Generales.
c) Ambas son correctas.
c) Ambas son correctas.
El proceso de selección en el ámbito de la Administración General del Estado, comienza con:
a)El pago de las tasas.
b)La convocatoria.
c)La oferta de empleo público.
c)La oferta de empleo público.
En el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se establece que, tras superar la fase del proceso selectivo para el ingreso en la Función Pública, es un requisito a seguir para la adquisición de la condición de funcionario de carrera:
a) Toma de posesión en el plazo de un mes, tras el nombramiento por parte de la autoridad competente.
b) Acto de acatamiento a la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.
c) Nombramiento por el órgano o autoridad competente y publicación, en todo caso, en el BOE.
c) Nombramiento por el órgano o autoridad competente y publicación, en todo caso, en el BOE.
¿Quién nombra a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía?
a) El Ministro del Interior.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
c) El Ministro de Hacienda y Administración Pública.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
El desarrollo de funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio del poder público o que tengan por objeto la salvaguarda de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas:
a) Podrán ser realizadas por cualquier clase de funcionarios.
b) Solo por funcionarios que se les haya exigido para su ingreso la nacionalidad española
c) Están reservadas a funcionarios de carrera.
b) Solo por funcionarios que se les haya exigido para su ingreso la nacionalidad española
La jurisdicción competente para resolver los conflictos en vía judicial del personal laboral es:
a) La contencioso.
b) La civil.
c) La social.
c) La social.
Orden jurisdiccional social que conoce de las pretensiones que se promueven dentro de la rama social del Derecho en conflictos tanto individuales como colectivos. Conocerán, entre otras, de las cuestiones litigiosas que se promuevan: 1) entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo, salvo lo dispuesto en la Ley Concursal; 2) en materia de Seguridad Social, incluida la protección por desempleo; 3) contra el Estado, cuando le atribuya responsabilidad la legislación laboral; 4) contra el Fondo de Garantía Salarial; 5) sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de los sindicatos, impugnación de sus estatutos y su modificación; 6) en materia de régimen jurídico específico de los Sindicatos, tanto legal como estatutario, en lo relativo a su funcionamiento interno y a las relaciones con sus afiliados, y 7) sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de las asociaciones empresariales, impugnación de sus estatutos y su modificación, etc.
Es la actividad judicial especializada en las materias laborales, por ello se ha denominado también jurisdicción laboral. Sin embargo, y puesto que las materias laborales no se limitan a las relaciones de trabajo, la denominación técnica es jurisdicción del orden social o, como se denomina desde la reorganización del orden jurisdiccional, jurisdicción de lo social. Su función es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en los litigios que se promuevan sobre cuestiones reguladas por la rama social del Derecho.
Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿sabría indicar en qué casos se pierde la relación funcionarial?
a) Por la pérdida de la nacionalidad.
b) Por auto judicial.
c) Ambas respuestas son correctas.
a) Por la pérdida de la nacionalidad.
El vínculo que une al funcionario con la Administración desde el momento del ingreso se conoce como:
a) Relación de servicio
b) Relación orgánica
c) Relación administrativa funcionarial
a) Relación de servicio
Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal eventual será:
a) Designado.
b) Contratado.
c) Nombrado.
c) Nombrado.
Roberto, funcionario público, tiene un hijo afectado por cáncer con 19 años, por lo tanto tendrá derecho a:
a) Una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquella, percibiendo las retribuciones íntegras.
b) Ninguna es correcta.
c) Una reducción de la jornada de trabajo de al menos dos horas de la duración de aquella, percibiendo las retribuciones íntegras.
b) Ninguna es correcta.
Indique según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, cuál de los siguientes es un requisito para poder ser funcionario:
a) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado o de la Administración local, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
b) Ambas respuestas son correctas.
c) Ser español y tener los 16 años cumplidos.
c) Ser español y tener los 16 años cumplidos.
¿Cómo deberá hacerse la creación de nuevos Cuerpos especiales?
a) Por orden ministerial del Ministerio responsable del Cuerpo especial.
b) Por Ley.
c) Por Real Decreto de Consejo de Ministros.
b) Por Ley.
El funcionario que sea nombrado para cargo público del que se derive la incompatibilidad para ejercer la función pública, deberá ser declarado en situación de:
a) Excedencia forzosa.
b) Servicios especiales.
c) Excedencia voluntaria.
b) Servicios especiales.
La duración de la jornada general de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, está establecida en:
a) 37 horas y media semanales.
b) 35 horas semanales.
c) 40 horas semanales.
a) 37 horas y media semanales.
¿Cuál de los siguientes fundamentos de actuación marca el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?
a) Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo.
b) Sometimiento parcial a la ley.
c) Igualdad, mérito y capacidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.
a) Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo.