Tema 6 Flashcards
La regulación de la relación funcionarial es por:
a) El Derecho administrativo.
b) El derecho social.
c) El derecho contencioso administrativo.
a) El Derecho administrativo.
Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
¿Cuál es la edad mínima para poder participar en los procesos selectivos de la función pública?
a) 18 años.
b) 16 años.
c) No hay edad mínima siempre que se cumplan el resto de requisitos y haya consentimiento del tutor en caso de ser menor de edad no emancipado.
b) 16 años.
Una de las características de los funcionarios de la Administración Local es su:
a) Ser retribuidos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
b) Sujeción al Derecho Laboral.
c) Sometimiento al Derecho Administrativo.
c) Sometimiento al Derecho Administrativo.
Son funcionarios de la Administración local las personas vinculadas a ella por una relación de servicios profesionales y retribuidos, regulada por el Derecho Administrativo.
La toma de posesión de un funcionario tras nombramiento al efecto, debe producirse:
a) Junto al citado nombramiento inexcusablemente.
b) En el plazo que reglamentariamente se establezca.
c) Siempre con el resto de nombrados de la misma promoción.
b) En el plazo que reglamentariamente se establezca.
¿Qué permiso le será concedido a un funcionario/a por adopción o acogimiento?
a) Dieciséis semanas.
b) Veinte semanas.
c) Doce semanas.
a) Dieciséis semanas.
Dentro de los Grupos de Clasificación se establecen Subgrupos en virtud de:
a) Del nivel de capacitación que posee el funcionario a desempeñar.
b) De la titulación exigida para el ingreso.
c) De las características del sistema de selección.
b) De la titulación exigida para el ingreso.
Podrá/n establecer, en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, el régimen jurídico específico del personal directivo, así como los criterios para determinar su condición:
a) El Gobierno y los Órganos de Gobiernos de la Administración.
b) El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.
c) Las Administraciones Públicas.
b) El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.
Los funcionarios de carrera de la Administración General del Estado, sus Cuerpos, Escalas y categorías:
a) Tendrán dependencia orgánica del Ministerio del Interior.
b) Tendrán dependencia orgánica del Ministerio de Administraciones Públicas.
c) Tendrán dependencia del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
c) Tendrán dependencia del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
La provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera en cada Administración Pública según dispone el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se llevará a cabo por los procedimientos de:
a) Concurso y de libre designación con convocatoria pública.
b) Concurso oposición y oposición libre.
c) Oposición, concurso, y libre designación, reuniendo todos ellos el requisito de la publicidad
a) Concurso y de libre designación con convocatoria pública.
Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por:
a) Ley de las Asambleas Legislativas de las CCAA
b) Ley de las Cortes Generales.
c) Ambas son correctas.
c) Ambas son correctas.
El proceso de selección en el ámbito de la Administración General del Estado, comienza con:
a)El pago de las tasas.
b)La convocatoria.
c)La oferta de empleo público.
c)La oferta de empleo público.
En el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se establece que, tras superar la fase del proceso selectivo para el ingreso en la Función Pública, es un requisito a seguir para la adquisición de la condición de funcionario de carrera:
a) Toma de posesión en el plazo de un mes, tras el nombramiento por parte de la autoridad competente.
b) Acto de acatamiento a la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.
c) Nombramiento por el órgano o autoridad competente y publicación, en todo caso, en el BOE.
c) Nombramiento por el órgano o autoridad competente y publicación, en todo caso, en el BOE.
¿Quién nombra a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía?
a) El Ministro del Interior.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
c) El Ministro de Hacienda y Administración Pública.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
El desarrollo de funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio del poder público o que tengan por objeto la salvaguarda de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas:
a) Podrán ser realizadas por cualquier clase de funcionarios.
b) Solo por funcionarios que se les haya exigido para su ingreso la nacionalidad española
c) Están reservadas a funcionarios de carrera.
b) Solo por funcionarios que se les haya exigido para su ingreso la nacionalidad española
La jurisdicción competente para resolver los conflictos en vía judicial del personal laboral es:
a) La contencioso.
b) La civil.
c) La social.
c) La social.
Orden jurisdiccional social que conoce de las pretensiones que se promueven dentro de la rama social del Derecho en conflictos tanto individuales como colectivos. Conocerán, entre otras, de las cuestiones litigiosas que se promuevan: 1) entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo, salvo lo dispuesto en la Ley Concursal; 2) en materia de Seguridad Social, incluida la protección por desempleo; 3) contra el Estado, cuando le atribuya responsabilidad la legislación laboral; 4) contra el Fondo de Garantía Salarial; 5) sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de los sindicatos, impugnación de sus estatutos y su modificación; 6) en materia de régimen jurídico específico de los Sindicatos, tanto legal como estatutario, en lo relativo a su funcionamiento interno y a las relaciones con sus afiliados, y 7) sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de las asociaciones empresariales, impugnación de sus estatutos y su modificación, etc.
Es la actividad judicial especializada en las materias laborales, por ello se ha denominado también jurisdicción laboral. Sin embargo, y puesto que las materias laborales no se limitan a las relaciones de trabajo, la denominación técnica es jurisdicción del orden social o, como se denomina desde la reorganización del orden jurisdiccional, jurisdicción de lo social. Su función es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en los litigios que se promuevan sobre cuestiones reguladas por la rama social del Derecho.
Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿sabría indicar en qué casos se pierde la relación funcionarial?
a) Por la pérdida de la nacionalidad.
b) Por auto judicial.
c) Ambas respuestas son correctas.
a) Por la pérdida de la nacionalidad.
El vínculo que une al funcionario con la Administración desde el momento del ingreso se conoce como:
a) Relación de servicio
b) Relación orgánica
c) Relación administrativa funcionarial
a) Relación de servicio
Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal eventual será:
a) Designado.
b) Contratado.
c) Nombrado.
c) Nombrado.
Roberto, funcionario público, tiene un hijo afectado por cáncer con 19 años, por lo tanto tendrá derecho a:
a) Una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquella, percibiendo las retribuciones íntegras.
b) Ninguna es correcta.
c) Una reducción de la jornada de trabajo de al menos dos horas de la duración de aquella, percibiendo las retribuciones íntegras.
b) Ninguna es correcta.
Indique según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, cuál de los siguientes es un requisito para poder ser funcionario:
a) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado o de la Administración local, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
b) Ambas respuestas son correctas.
c) Ser español y tener los 16 años cumplidos.
c) Ser español y tener los 16 años cumplidos.
¿Cómo deberá hacerse la creación de nuevos Cuerpos especiales?
a) Por orden ministerial del Ministerio responsable del Cuerpo especial.
b) Por Ley.
c) Por Real Decreto de Consejo de Ministros.
b) Por Ley.
El funcionario que sea nombrado para cargo público del que se derive la incompatibilidad para ejercer la función pública, deberá ser declarado en situación de:
a) Excedencia forzosa.
b) Servicios especiales.
c) Excedencia voluntaria.
b) Servicios especiales.
La duración de la jornada general de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, está establecida en:
a) 37 horas y media semanales.
b) 35 horas semanales.
c) 40 horas semanales.
a) 37 horas y media semanales.
¿Cuál de los siguientes fundamentos de actuación marca el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?
a) Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo.
b) Sometimiento parcial a la ley.
c) Igualdad, mérito y capacidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.
a) Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo.
La responsabilidad administrativa puede ser:
a) Disciplinaria.
b) Ambas respuestas son correctas.
c) Gubernativa.
a) Disciplinaria.
¿Cuál es el plazo máximo tras la expiración del plazo de presentación de solicitudes para que la autoridad convocante del proceso selectivo declare aprobada la lista de admitidos y excluidos?:
a) 1 mes.
b) No hay plazo.
c) 2 meses.
a) 1 mes.
Según lo establecido por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué respuesta es incorrecta?
a) Para poder participar en los procesos selectivos será necesario tener cumplidos 16 años.
b) El personal laboral no podrá formar parte de los órganos de selección.
c) La composición de los órganos de selección se ajustará a los principios de imparcialidad y profesionalidad de entre sus miembros y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujeres y hombres.
b) El personal laboral no podrá formar parte de los órganos de selección.
El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que el crédito de horas mensuales retribuidas como trabajo efectivo de los representantes legales de 400 funcionarios es de:
a) 35 horas.
b) 30 horas.
c) 25 horas.
b) 30 horas.
Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
a) La sustitución transitoria de los titulares por tiempo no superior 3 años.
b) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto.
c) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses
b) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto.
¿Cómo podrá eximirse del requisito de la nacionalidad para el acceso a la condición de personal funcionario?
a) Solo por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, por razones de interés general.
b) Solo por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
c) Solo por Ley de las Cortes Generales y por razones de interés general.
a) Solo por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, por razones de interés general.
La expresión “Empleados Públicos” se refiere a:
a) Los funcionarios de carrera y al personal laboral indistintamente.
b) Los funcionarios de carrera, interinos, y al personal eventual, laboral, y directivo profesional.
c) Los funcionarios de carrera o interinos, pero no al personal laboral ni eventual.
b) Los funcionarios de carrera, interinos, y al personal eventual, laboral, y directivo profesional.
El sistema por el que se ha regido tradicionalmente la función pública española, fue implantado por la Administración:
a) Alemana.
b) Francesa.
c) Inglesa.
b) Francesa.
A tenor de lo que dispone el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, serán objeto de negociación, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso (señala la incorrecta):
a) Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación.
b) La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo.
c) Los criterios generales de acción social.
b) La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo.
Serán objeto de negociación, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso, las materias siguientes:
a) La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de las comunidades autónomas.
b) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios.
c) Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de planificación de recursos humanos.
d) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño.
e) Los planes de Previsión Social Complementaria.
f) Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción interna.
g) Los criterios generales para la determinación de prestaciones sociales y pensiones de clases pasivas.
h) Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación.
i) Los criterios generales de acción social.
j) Las que así se establezcan en la normativa de prevención de riesgos laborales.
k) Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones de los funcionarios, cuya regulación exija norma con rango de ley.
l) Los criterios generales sobre ofertas de empleo público.
m) Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica, así como los criterios generales sobre la planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados públicos.
Según lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿atendiendo a qué criterios se clasifican los cuerpos y escalas en diferentes subgrupos del Grupo A?
a) Con arreglo a las características de acceso y la titulación exigida.
b) En función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de la titulación exigida.
c) En función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.
c) En función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.
La carrera que consiste en el reconocimiento del desarrollo profesional del personal funcionario de carrera mediante su progresión a través del ascenso en un sistema de tramos, es la carrera:
a. Horizontal.
b. Vertical.
c. No es carrera es promoción interna
La respuesta correcta es: a. Horizontal.
Artículo 122. Carrera horizontal.
- La carrera horizontal consiste en el reconocimiento del desarrollo profesional del personal funcionario de carrera mediante su progresión a través del ascenso en un sistema de tramos, definidos como las etapas sucesivas de reconocimiento del desarrollo profesional que son resultado de una evaluación objetiva y reglada, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo.
La carrera que consiste en el reconocimiento del desarrollo profesional del personal funcionario de carrera mediante su progresión a través del ascenso en un sistema de tramos, es la carrera:
a. Horizontal.
b. Vertical.
c. No es carrera es promoción interna
La respuesta correcta es: a. Horizontal.
Artículo 122. Carrera horizontal.
- La carrera horizontal consiste en el reconocimiento del desarrollo profesional del personal funcionario de carrera mediante su progresión a través del ascenso en un sistema de tramos, definidos como las etapas sucesivas de reconocimiento del desarrollo profesional que son resultado de una evaluación objetiva y reglada, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo.
El grado personal se adquiere
a.
Con su uso continuado durante dos años
b.
Con un uso continuado de 1 año si el puesto es superior a dos grados
c.
Ambas son correctas
La respuesta correcta es: a. Con su uso continuado durante dos años
El art. 70 del Real Decreto 364/1995
- Los puestos de trabajo se clasifican en 30 niveles.
- Todos los funcionarios de carrera adquirirán un grado personal por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción…
El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se rige por:
a.
La legislación laboral, convenios colectivos y por los preceptos del Estatuto Básico del Empleado Público en que así se disponga expresamente
b.
Por el Estatuto Básico del Empleado Público y por la legislación propia de las CCAA donde prestan su servicio
c.
Ninguna de las anteriores es totalmente cierta
a.
La legislación laboral, convenios colectivos y por los preceptos del Estatuto Básico del Empleado Público en que así se disponga expresamente
Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Artículo 7. Normativa aplicable al personal laboral
El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas se rige además de por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables por los preceptos de este Estatuto que así lo dispongan.
El funcionario adquiere según el desempeño de cada puesto un grado personal. Éste grado personal se consolida:
a.
Por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos años con interrupción
b.
Por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante tres años continuados
c.
Por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción
c.
Por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción
Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado.
Artículo 70. Oferta de empleo público.
2. Todos los funcionarios de carrera adquirirán un grado personal por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción con excepción de lo dispuesto en el apartado 6 de este artículo cualquiera que fuera el sistema de provisión.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los funcionarios que obtengan un puesto de trabajo superior en más de dos niveles al correspondiente a su grado personal, consolidarán cada dos años de servicios continuados el grado superior en dos niveles al que poseyesen, sin que en ningún caso puedan superar el correspondiente al del puesto desempeñado, ni el intervalo de niveles correspondiente a su Cuerpo o Escala.
En conformidad con el Real Decreto-ley 6/2023, serán objeto de negociación colectiva las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia:
a.
De acceso al empleo público
b.
De carrera profesional
c.
De evaluación del desempeño
c.
De evaluación del desempeño
Según el Real Decreto-ley 6/2023 por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, los modelos de evaluación del desempeño, que serán transparentes y participados, se adecuarán a criterios de objetividad, imparcialidad y no discriminación y se aplicarán sin menoscabo de los derechos de las empleadas y empleados públicos, con arreglo a los siguientes criterios orientadores:
a.
Planificación: se articularán mecanismos para la participación de las empleadas y los empleados públicos en la definición de los objetivos
b.
Fiabilidad: se fijarán los mecanismos necesarios para comprobar periódicamente la fiabilidad y objetividad de los instrumentos de evaluación
c.
Mejora continua y mensurabilidad de los objetivos: la evaluación del desempeño quedará integrada en el marco de la planificación estratégica del departamento ministerial u organismo público, alineando los objetivos de la organización con los del trabajo del personal
b.
Fiabilidad: se fijarán los mecanismos necesarios para comprobar periódicamente la fiabilidad y objetividad de los instrumentos de evaluación
Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo
Artículo 118. Principios y criterios orientadores de la evaluación del desempeño.
2. Los modelos de evaluación del desempeño, que serán transparentes y participados, se adecuarán a criterios de objetividad, imparcialidad y no discriminación y se aplicarán sin menoscabo de los derechos de las empleadas y empleados públicos, con arreglo a los siguientes criterios orientadores:
[…]
a) Planificación: la evaluación del desempeño quedará integrada en el marco de la planificación estratégica del departamento ministerial u organismo público, alineando los objetivos de la organización con los del trabajo del personal.
b) Participación: se articularán mecanismos para la participación de las empleadas y los empleados públicos en la definición de los objetivos.
c) Fiabilidad: se fijarán los mecanismos necesarios para comprobar periódicamente la fiabilidad y objetividad de los instrumentos de evaluación.
d) Mejora continua y mensurabilidad de los objetivos: se revisarán, con la participación de las organizaciones sindicales, los modelos de evaluación para asegurar su relevancia y su utilidad para la consecución de los fines establecidos en el artículo 116.2.
e) Revisión: se fijarán garantías suficientes para la revisión del resultado de la evaluación, en caso de que surjan discrepancias respecto a la misma.
Según el Real Decreto-ley 6/2023 por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, la carrera profesional horizontal tendrá carácter voluntario y se ordenará conforme a las siguientes reglas:
a.
Los ascensos de tramo se producirán de forma consecutiva y exigirán, para poder ascender al tramo superior, un periodo mínimo de tres años de servicios efectivos en el caso del primer tramo y de cinco años en los siguientes
b.
Los ascensos de tramo se producirán de forma consecutiva y exigirán, para poder ascender al tramo superior, un periodo mínimo de cinco años de servicios efectivos en el caso del primer tramo y de seis años en los siguientes
c.
Los ascensos de tramo se producirán de forma consecutiva y exigirán, para poder ascender al tramo superior, un periodo mínimo de cinco años de servicios efectivos en el caso del primer tramo y de tres años en los siguientes
b.
Los ascensos de tramo se producirán de forma consecutiva y exigirán, para poder ascender al tramo superior, un periodo mínimo de cinco años de servicios efectivos en el caso del primer tramo y de seis años en los siguientes
Según el Real Decreto-ley 6/2023, el procedimiento para la aplicación de la carrera profesional horizontal seguirá las siguientes reglas:
a.
Se realizará una convocatoria para el acceso a los distintos tramos de la carrera horizontal, en la que el personal funcionario de carrera podrá solicitar, con carácter voluntario, la evaluación de su actividad profesional, como mínimo cada dos años
b.
En todo caso, los efectos económicos del reconocimiento de cada tramo de carrera horizontal se harán efectivos conforme a lo que se establezca en los convenios colectivos que sean de aplicación o, en su defecto, en acuerdo colectivo
c.
Con carácter anual se realizará una convocatoria para el acceso a los distintos tramos de la carrera horizontal, en la que el personal funcionario de carrera podrá solicitar, con carácter voluntario, la evaluación de su actividad
c.
Con carácter anual se realizará una convocatoria para el acceso a los distintos tramos de la carrera horizontal, en la que el personal funcionario de carrera podrá solicitar, con carácter voluntario, la evaluación de su actividad
En conformidad con el Real Decreto-ley 6/2023, para el nombramiento como personal directivo público profesional cuyo régimen pueda ser laboral será necesaria la acreditación de los siguientes requisitos:
a.
Ser personal funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales perteneciente al subgrupo A1
b.
Contar con la experiencia y antigüedad suficientes que se requieran
c.
ambas son correctas
c.
ambas son correctas
Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo Artículo 126. Requisitos para la designación de personal directivo público profesional. Para el nombramiento como personal directivo público profesional será necesaria la acreditación de los siguientes requisitos: a) Ser personal funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales perteneciente al subgrupo A1. Para aquellos puestos de personal directivo público profesional cuyo régimen jurídico pueda ser laboral, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 125, no será preciso cumplir este requisito, si bien deberá acreditar el mismo nivel de titulación. b) Contar con la experiencia y antigüedad suficientes que se requieran. c) Poseer la formación requerida en función del perfil del puesto.
Cuando hablamos de las retribuciones según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo, y por su antigüedad en el mismo, nos referimos a:
a.
Trienios
b.
Retribuciones básicas
c.
Retribuciones complementarias
b.
Retribuciones básicas
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del EBEP.
Artículo 22. Retribuciones de los funcionarios.
1. Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y complementarias.
2. Las retribuciones básicas son las que retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, y por su antigüedad en el mismo. Dentro de ellas están comprendidas los componentes de sueldo y trienios de las pagas extraordinarias.
3. Las retribuciones complementarias son las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario.
Los empleados públicos tienen el derecho individual a reunión que se ejercen de forma colectiva, según los términos del Real Decreto Legislativo 5/2015, ¿quién está legitimado para convocar una reunión?:
a.
Los Comités de Empresa
b.
Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 30 por 100 del colectivo convocado
c.
Las Juntas de Empresa
a.
Los Comités de Empresa
Artículo 46. Derecho de reunión.
1. Están legitimados para convocar una reunión, además de las organizaciones sindicales, directamente o a través de los Delegados Sindicales:
a) Los Delegados de Personal.
b) Las Juntas de Personal.
c) Los Comités de Empresa.
d) Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 40 por 100 del colectivo convocado.
La resolución que finalice el procedimiento a la renuncia a la condición de personal funcionario de carrera en la Administración General del Estado se dictará en el plazo de:
a.
Dos meses
b.
Tres meses
c.
Seis meses
a.
Dos meses
Conforme con la Resolución de 9 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se dictan instrucciones de gestión relativas a la renuncia a la condición de personal funcionario de carrera en la Administración General del Estado, en caso de que el funcionario o funcionaria se encuentre en alguna situación administrativa distinta de servicio activo que conlleve la reserva de puesto de trabajo o destino, la unidad administrativa tramitadora solicitará un informe al Ministerio en el que tenga la reserva de puesto o destino. Este informe se emitirá en el plazo de:
a.
Cinco días hábiles desde la recepción de la petición.
b.
Diez días hábiles desde la recepción de la petición.
c.
Quince días hábiles desde la recepción de la petición.
b.
Diez días hábiles desde la recepción de la petición.
Según el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, la evaluación del desempeño tendrá que contribuir necesariamente a:
a.
La consecución de la innovación estratégica de cada unidad y la motivación de las personas mediante su desarrollo y promoción profesional de las empleadas y empleados públicos
b.
La innovación y mejora continua de los procedimientos
c.
La adquisición de nuevas competencias profesionales, mediante la mejora de la comunicación e intercambio de información
b.
La innovación y mejora continua de los procedimientos
Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo
Artículo 116. La evaluación del desempeño. Concepto y fines.
1. La evaluación del desempeño es el procedimiento mediante el cual anualmente se valora la conducta profesional y se mide el rendimiento o el logro de resultados de las empleadas y empleados públicos, con la finalidad de mejorar la productividad de las diferentes unidades y la calidad de los servicios públicos. Dicha evaluación partirá de la planificación estratégica y tendrá en cuenta los recursos, objetivos y resultados de cada unidad o centro directivo como marco de valoración objetiva y objetivable.
2. La evaluación del desempeño tendrá que contribuir necesariamente a:
a) La consecución de los objetivos estratégicos de cada unidad y la motivación de las personas mediante su implicación en la consecución de los mismos.
b) El fomento del trabajo en equipo y las relaciones transversales e interorgánicas.
c) El desarrollo y promoción profesional de las empleadas y empleados públicos.
d) La mejora de la comunicación e intercambio de información.
e) La adquisición de nuevas competencias profesionales, mediante la identificación de las necesidades de formación y capacitación de las empleadas y empleados públicos.
f) La innovación y mejora continua de los procedimientos.
3. Serán objeto de negociación colectiva las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño.
Según el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, cuando una persona cambie de adscripción a un grupo o subgrupo de clasificación a través de promoción interna antes de consolidar un tramo de carrera horizontal:
a.
La fracción de tiempo transcurrido se considerará como tiempo de servicios prestados en el anterior grupo a los efectos de poder consolidar el tramo de carrera horizontal correspondiente al nuevo grupo o subgrupo en el que preste servicios
b.
La fracción de tiempo transcurrido se considerará como tiempo de servicios prestados en el nuevo grupo a los efectos de poder consolidar el tramo de carrera horizontal correspondiente al nuevo grupo o subgrupo en el que preste servicios
c.
La fracción de tiempo transcurrido se considerará como tiempo de servicios prestados en el nuevo grupo, el caso de consolidarse uno o varios tramos por la prestación de servicios sucesivamente en diferentes cuerpos, escalas o categorías de distinto grupo o subgrupo de clasificación se considerará como tiempo de servicios prestados en el anterior grupo a los efectos de poder consolidar el tramo de carrera horizontal correspondiente
b.
La fracción de tiempo transcurrido se considerará como tiempo de servicios prestados en el nuevo grupo a los efectos de poder consolidar el tramo de carrera horizontal correspondiente al nuevo grupo o subgrupo en el que preste servicios
Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo
Artículo 122. Carrera horizontal.
4. A los efectos del cumplimiento de los periodos mínimos de permanencia en un tramo de carrera, se computará el tiempo que permanezca el personal funcionario en las situaciones de servicios especiales, excedencia por cuidado de familiares, por razón de violencia de género, por razón de violencia terrorista, sin perjuicio de la necesidad de dar cumplimiento a los restantes requisitos exigidos para el ascenso de tramo.
En el caso de consolidarse uno o varios tramos por la prestación de servicios sucesivamente en diferentes cuerpos, escalas o categorías de distinto grupo o subgrupo de clasificación, tendrá derecho a mantener los tramos consolidados en los grupos o subgrupos anteriores.
Cuando una persona cambie de adscripción a un grupo o subgrupo de clasificación a través de promoción interna antes de consolidar un tramo de carrera horizontal, la fracción de tiempo transcurrido se considerará como tiempo de servicios prestados en el nuevo grupo a los efectos de poder consolidar el tramo de carrera horizontal correspondiente al nuevo grupo o subgrupo en el que preste servicios.