Tema 39 Flashcards
¿Qué nombre recibe el conjunto de normas que regulan el intercambio de comunicaciones con el servidor?
a) Enrutamiento de redes o comunicaciones.
b) Protocolo de red o de comunicaciones.
c) Enlace de redes o comunicaciones.
b) Protocolo de red o de comunicaciones.
¿Cuál es el puerto utilizado por el sistema de nombres de dominio (DNS)?:
a) TCP/53 y UDP/53.
b) TCP/80 y UDP/80.
c) TCP/589 y UDP/589.
a) TCP/53 y UDP/53.
Respecto a la dirección MAC, señale la respuesta correcta:
a) Es la dirección que nos hace visibles en Internet
b) Es una dirección que cambia cada vez que reiniciamos el equipo
c) Es una dirección que es fija, es decir, nunca cambia
c) Es una dirección que es fija, es decir, nunca cambia
La opción A “Es la dirección que nos hace visibles en Internet”, hace referencia a una dirección IP pública.
La opción B “Es una dirección que cambia cada vez que reiniciamos el equipo”, hace referencia a una dirección IP dinámica.
Repasamos lo que es una dirección MAC:
Las tarjetas de red (NIC) tienen asignado un identificador único introducido por su fabricante, denominado dirección MAC (Media Access Control), también es conocida como dirección física, y es ÚNICApara cada dispositivo. Se trata de un identificador de 48 bits (6 bytes). Ejemplo de MAC: 03:FA:34:98:CD:81.
La diferencia fundamental entre los switch y los routers, es que:
a) Los Switch utilizan direccionamientos físicos y los routers direccionamientos lógicos.
b) Los routers utilizar direccionamiento físico, y los Switch direccionamiento físicos.
c) Los Switch operan en la capa 3 del modelo OSI y los router en la capa 2.
a) Los Switch utilizan direccionamientos físicos y los routers direccionamientos lógicos.
Los Switch operan en la Capa 2 OSI y los routers en la Capa 3.
Internet funciona a través de direcciones IP, y cada dispositivo que se conecta a Internet lo hace a través de estas direcciones numéricas que funcionan a modo de matrículas. ¿Qué tipo de direcciones IP versión IPv6 existen?
a) Clase A, Clase B y Clase C
b) Unicast, multicast y anycast
c) La opción A, más multidifusión e investigación
b) Unicast, multicast y anycast
Un único destino, múltiples destinos y el mejor grupo de destinatarios.
Versión IPv4 existen tres clases principales de direcciones IP (A,B,C), a las que se le podrian añadir dos clases más dedicadas a multidifusión (D) e investigación (E)
De las siguientes direcciones IP, identifica la dirección IP válida:
a) 10:28:251:165
b) 2001:0db8:85a3::8a2e:0370:7334
c) 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2j:0370:7334
b) 2001:0db8:85a3::8a2e:0370:7334
A.- No puede ser valida porque el separador decimal en las direcciones IPv4 es un “.” no “:”.
B.- Es correcta, se trata de una direcciónIPv6 simplificada, sería lo mismo que:2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334
C.- No puede ser valida, se trata de una dirección IPv6 y como sabemos se compone de valores hexadecimales y estos no pueden superar la letra “F”.
¿Cómo se denomina el dispositivo de red que sirve de punto intermedio entre dos máquinas proporcionando cache, control de acceso, registro, anonimato y restricción de tráfico?
a) Firewall.
b) Proxy.
c) Puerta de enlace.
b) Proxy.
¿Qué termino se usa en informática para referirse a las computadoras u otros dispositivos conectados a una red que proveen y utilizan servicios de ella?
a) Host.
b) Driver.
c) Tarjeta de red.
a) Host.
Un host o anfitrión es un ordenador que funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Más comúnmente descrito como el lugar donde reside un sitio web. Un host de Internet tiene una dirección de Internet única (dirección IP) y un nombre de dominio único o nombre de host.
Los Drivers son controladores de dispositivos, es decir, los que permiten hacer uso del hardware que instalamos en el ordenador.
Las tarjetas de red forman parte del hardware de un ordenador.
El nivel de transporte o capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI, y está encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red. ¿Qué protocolo de dicha capa no garantiza la entrega de los paquetes a su destino?
a) Protocolo IP
b) Protocolo TCP
c) Protocolo UDP
c) Protocolo UDP
TCP (Transmission Control Protocol): Es un protocolo de transporte orientado a conexion y fiable. El protocolo TCP establece una conexión, o camino virtual entre las máquinas A y B que se van a comunicar. En esta capa los mensajes se dividen (segmentos), por lo que al tener un camino abierto por TCP y dedicado en exclusiva a esa comunicación, permite que los datos llegan correctamente del emisor al destinatario. Lo utilizan, por ejemplo: Telnet, FTP o SSH.
UDP (User Datagram Protocol): Es un protocolo de transporte no orientado a conexión y no fiable. No garantiza la entrega de los paquetes. Lo usan, por ejemplo, aplicaciones de streaming o conexiones de voz a través de IP.
SSL (Secure Socket Layer): Proporciona comunicaciones seguras por una red (habitualmente Internet) proporcionando autentificación y privacidad de la informacion entre extremos sobre Internet mediante el uso de criptografia. Funciona entre la capa aplicación y la capa transporte. (HTTPS, SMTPS, POP3S).
TLS (Transport Layer security): El protocolo TLS permite que dos partes se identifiquen y autentifiquen entre si y se comuniquen con confidencialidad e integridad de datos. El protocolo TLS ha evolucionado a partir del protocolo SSL 3.0, pero TLS y SSL no pueden interactuar.
El término “frame” hace referencia a las unidades de información con sentido lógico para el intercambio de datos que corresponde a la capa del modelo OSI:
a) Red
b) Enlace de datos
c) Física
b) Enlace de datos
El nivel de enlace de datos , segunda capa del modelo OSI, es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. ¿Qué subcapa es la encargada de añadir las direcciones físicas de las tarjetas a las tramas?
a) LLC
b) MLC
c) MAC
c) MAC
El proceso de traducción de los nombres de dominio en direcciones numéricas que las máquinas puedan entender es lo que se conoce como:
a) Asignación dinámica de Host
b) Resolución de nombre de dominio
c) Asignación dinámica de IP
b) Resolución de nombre de dominio
Las direcciones IPv4 pueden ser de diferente clase en función del tamaño de la red en la que se vayan a usar, ¿Qué rango de valores en su primer segmento tienen asignadas las redes de clase B?
a) De 128 a 255.
b) De 1 a 127.
c) De 128 a 191.
c) De 128 a 191.
Clase A: 1 a 127
Clase B: 128 a 191
Clase C: 192 a 223
Clase D: 224 a 239
Clase E: 240 a 247
¿Cómo se conoce una red de comunicación entre distintos dispositivos (teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso, que son de unos pocos metros y para uso personal?
a) LAN.
b) MAN.
c) PAN.
c) PAN.
Personal Área Netwotk
¿Cuál es la capa del modelo de interconexión de sistemas abiertos que establece, administra y finaliza las comunicaciones entre dos hosts que se están enviando información?
a) Aplicación
b) Sesión
c) Presentación
b) Sesión
Una Virtual Private Network es una tecnología que sirve para:
a) Proteger tu Internet de accesos externos no autorizados
b) Conectarse a través de Internet a una red privada garantizando el tráfico de datos
c) Conectarse a Internet desde una red privada con las máximas garantías
b) Conectarse a través de Internet a una red privada garantizando el tráfico de datos
Un dispositivo electrónico que se encuentra en los equipos informáticos y los permite conectar a una red, o que dos equipos se comuniquen entre sí, a través de un medio físico como un cable o el aire se denomina:
a) Dirección MAC
b) Dirección IP
c) NIC
c) NIC
¿Cómo se denominan los programas encargados de interrelacionar el sistema operativo con las tarjetas de red de los dispositivos, los cuales permiten administrar, configurar, supervisar y solucionar problemas de la infraestructura de red virtual?
a) VPN
b) Driver de red
c) Tarjetas de red
b) Driver de red
El modelo de interconexión de sistemas abiertos, conocido como “modelo OSI”, es un modelo de referencia para los protocolos de la red, creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización, basado en siete niveles. ¿En qué nivel se hace referencia a la subcapa LLC?
a) Nivel de enlace de datos
b) Nivel físico
c) Nivel de red
a) Nivel de enlace de datos
Capa Física: Hub/Repetidores
Capa de enlace: LLC/MAC/Switch/Bridge
Capa de Red: Router/IP/gateway
¿En qué capa del modelo OSI se produce el direccionamiento físico de los datos?
a) Capa de Nivel de Enlace de Datos.
b) Capa Nivel de red.
c) Capa Nivel de Transporte.
a) Capa de Nivel de Enlace de Datos.
- Capa de Nivel de Enlace de Datos: Es donde se produce el direccionamiento físico de los datos. Organiza los bits en grupos lógicos denominados tramas o frames. Es responsable de la transferencia fiable de información. Su objetivo es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente.
- Capa Nivel de red: Su función principal es la de resolver problemas de direccionamiento lógico (dirección IP) y de encaminamiento. (Determinar la mejor ruta: la más corta, la más rápida, con menos tráfico…) permitiendo la comunicación entre máquinas pertenecientes a distintas redes. Se encarga del establecimiento, mantenimiento y cierre de las conexiones y de dividir los mensajes de la capa de transporte en paquetes (datagramas IP), los transmite y los ensambla en el destino. El protocolo IP es no orientado a la conexión y no fiable, por tanto el establecimiento de las conexiones y el control de errores lo debe llevar a cabo otro protocolo de la capa superior, la de transporte, en concreto el protocolo TCP.
- Capa Nivel de Transporte: su función es la de garantizar la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red.
Los protocolos gestionan diferentes niveles de comunicación para la transferencia de información en una red. ¿Qué tipo de reglas utiliza para la comunicación entre las aplicaciones?
a) Reglas de alto nivel
b) Reglas de medio nivel
c) Reglas de bajo nivel
a) Reglas de alto nivel
Los protocolos son un sistema de reglas que permiten que dos o más nodos de un sistema de red se comuniquen entre sí para transmitir información.
Los protocolos gestionan dos niveles de comunicación distintos. Las reglas de alto nivel definen como se comunican las aplicaciones, mientras que las de reglas de bajo nivel definen como se transmiten las señales.
¿Cuántas direcciones de servidores de sistemas de nombres de dominio son asignados a los clientes que solicitan una conexión a Internet?
a) Uno
b) Dos
c) Tres
b) Dos
La dirección IP es un conjunto de números que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red de un dispositivo que utilice el protocolo o que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP. ¿Cómo definiría una dirección IP privada?
a) El identificador de nuestra red desde el exterior
b) El identificador de un dispositivo dentro de una Intranet
c) El identificador de un dispositivo dentro de Internet
b) El identificador de un dispositivo dentro de una Intranet
La IP pública es el identificador de nuestra Red desde el exterior, la asiganda a nuestro router.
La IP privada es el identificador que el router asigna a cada uno de los dispositivos conectados a nuestra red, propias de Intranet.
El conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos u ondas electromagnéticas para el transporte de datos, con la finalidad de comaprtir información, recursos y ofrecer servicios, se conoce como:
a.
Redes de comunicación de datos.
b.
Redes informática.
c.
Las dos respuestas son correctas.
c.
Las dos respuestas son correctas.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Dentro de los medios guiados encontramos:
a.
La fibra óptica
b.
Los canales infrarrojos
c.
Los canales de radio terrestres
a.
La fibra óptica
MEDIOS GUIADOS:
1- Cable de cobre de par trenzado
2- Cable coaxial
3- Fibra óptica
MEDIOS NO GUIADOS
1- Canales de radio terrestres
2- Canales de radio satélite
3- Canales infrarrojos
4- Canales de microondas
¿Cuántos tipos de IPv4 nos podemos encontrar?
a.
De tres tipos
b.
De cinco tipos
c.
De dos tipos
a.
De tres tipos
En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C.
— En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast, últimos octetos en 255, y de red, últimos octetos en 0, es decir, 16777214 hosts.
— En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 216 - 2, o 65534 hosts.
— En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 28 - 2, o 254 hosts.
¿Cuál de los siguientes no pertenece a uno de los elementos de un sistema de gestión?
a.
Enlace
b.
Agente
c.
Protocolo
a.
Enlace
Los elementos de un sistema de gestión son:
• El gestor. Es la parte de la aplicación que emite las directivas de operaciones de gestión y recibe notificaciones y respuestas.
• El agente. Tiene la función de responder a las directivas enviadas por el gestor.
• La MIB. Es el conjunto de objetos gestionados que representan a los recursos de la red que permiten algún tipo de gestión en una forma abstracta.
• El protocolo. Es el conjunto de especificaciones y convenciones que gobiernan la interacción de procesos y elementos dentro de un sistema de gestión.