Tema 10 Flashcards
¿Qué régimen de extranjería aplicaremos a un nacional de Noruega?
a) El régimen general de extranjería dado que Noruega es un país no comunitario.
b) El régimen comunitario, dado que Noruega es un país miembro de la Unión Europea.
c) El régimen comunitario, ya que Noruega pertenece al Espacio Económico Europeo.
c) El régimen comunitario, ya que Noruega pertenece al Espacio Económico Europeo.
En caso de nulidad del vínculo matrimonial entre un ciudadano canadiense y una francesa, para que el primero conserve el derecho de residencia, deberá acreditarse:
a) Decisión judicial de custodia compartida de los hijos comunes.
b) Resolución administrativa o mutuo acuerdo entre las partes sobre el derecho de visita.
c) Duración de, al menos, tres años del matrimonio.
c) Duración de, al menos, tres años del matrimonio.
¿Qué documentos debe de aportar un ciudadano de la Unión para su inscripción en el Registro Central de Extranjeros?
a) Pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor, y si está caducado, copia de éstos y de la solicitud de la renovación, además de los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos para dicha inscripción.
b) Únicamente su documentación de identidad en vigor.
c) Pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor obligatoriamente, además de los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos para dicha inscripción.
a) Pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor, y si está caducado, copia de éstos y de la solicitud de la renovación, además de los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos para dicha inscripción.
Según el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, establece que la posesión de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, válida y en vigor, expedida por otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo:
a) No eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada y precisará igualmente la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte.
b) Eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada y no se requerirá la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte
c) Eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada, pero sí se requerirá la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte.
b) Eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada y no se requerirá la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte
Para que un familiar (de un tercer estado no miembro) de un ciudadano comunitario obtenga la residencia, es necesario que:
a) Previamente se encuentre inscrito el ciudadano comunitario al que acompañan.
b) La respuesta a es correcta, y en el plazo de seis meses desde la entrada están obligados a solicitar y obtener la correspondiente tarjeta.
c) Ninguna es correcta.
a) Previamente se encuentre inscrito el ciudadano comunitario al que acompañan.
Indique la proposición incorrecta sobre el NIE (Número de Identidad del Extranjero):
a) Se concede de oficio por la Dirección General de la Policía a los extranjeros que se relacionen con España por razón de sus intereses económicos, profesionales o sociales.
b) Los extranjeros que inicien un procedimiento para obtener un documento que les habilite para permanecer en España que no sea un visado, se le dotará, a efectos de identificación, de un número personal, único y exclusivo, de carácter secuencial.
c) Si un extranjero solicita el NIE fuera del territorio nacional, deberá de solicitar la asignación del NIE a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y a través de la Oficina Consular.
a) Se concede de oficio por la Dirección General de la Policía a los extranjeros que se relacionen con España por razón de sus intereses económicos, profesionales o sociales.
Un extranjero, al que se le exige visado para entrar en España, accede a nuestro país con un visado para 90 días. Pasados estos 90 días ¿puede solicitar una prórroga de estancia?
a) No.
b) Si, y le pueden ser concedidos hasta un total de 180 días.
c) Si, siempre que la solicite antes de expirar esos 90 días.
a) No.
En el caso de que al extranjero se le haya concedido una prórroga de estancia, ésta se hará constar:
a) Mediante diligencia en el pasaporte o título de viaje.
b) En documento aparte.
c) Todas son correctas.
c) Todas son correctas.
¿Cuándo se podrán cruzar las fronteras exteriores según el Código de fronteras Schengen?:
a) A cualquier hora y por cualquier paso.
b) Las horas de apertura establecidas y por los pasos fronterizos.
c) A cualquier hora por las fronteras habilitadas.
b) Las horas de apertura establecidas y por los pasos fronterizos.
- Las fronteras exteriores solo podrán cruzarse por los pasos fronterizos y durante las horas de apertura establecidas. Las horas de apertura estarán indicadas claramente en todo paso fronterizo que no esté abierto las 24 horas del día.
Los Estados miembros notificarán a la Comisión la lista de sus pasos fronterizos. - No obstante lo dispuesto, podrá eximirse de la obligación de cruzar las fronteras exteriores únicamente por los pasos fronterizos y durante las horas de apertura establecidas a:
a) personas o grupos de personas, en el supuesto de que exista alguna necesidad especial para el cruce ocasional de las fronteras exteriores fuera de los pasos fronterizos y de las horas de apertura establecidas, siempre que estén en posesión de las autorizaciones requeridas por el Derecho interno y no haya conflicto con intereses de orden público o seguridad interior de los Estados miembros.
b) personas o grupos de personas, en el supuesto de que se dé alguna situación imprevista de emergencia.
La autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena se renovará a su expiración en los siguientes supuestos:
a) Cuando el trabajador haya tenido un periodo de actividad laboral de al menos seis meses por año.
b) Cuando el trabajador haya tenido un periodo de actividad laboral de al menos nueve meses por año.
c) Cuando se acredite la continuidad en la relación laboral que dio lugar a la concesión de la autorización cuya renovación se pretende.
c) Cuando se acredite la continuidad en la relación laboral que dio lugar a la concesión de la autorización cuya renovación se pretende.
Señale de las siguientes cuál es incorrecta:
a) En los supuestos en los que la permanencia en España de un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cualquiera que sea su finalidad, tenga una duración inferior a tres meses, será suficiente la posesión de pasaporte o documento de identidad en vigor, en virtud del cual se haya efectuado la entrada en territorio español, computándose dicha permanencia a los efectos derivados de la situación de residencia.
b) La solicitud de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión deberá presentarse en el plazo de tres meses desde la fecha de entrada en España, ante la Oficina de Extranjeros de la provincia donde el interesado pretenda permanecer o fijar su residencia o, en su defecto, ante la Comisaría de Policía correspondiente.
c) El fallecimiento del ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, su salida de España, o la nulidad del vínculo matrimonial, divorcio, separación legal o cancelación de la inscripción como pareja registrada, no afectará al derecho de residencia de los miembros de su familia ciudadanos de uno de dichos Estados
a) En los supuestos en los que la permanencia en España de un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cualquiera que sea su finalidad, tenga una duración inferior a tres meses, será suficiente la posesión de pasaporte o documento de identidad en vigor, en virtud del cual se haya efectuado la entrada en territorio español, computándose dicha permanencia a los efectos derivados de la situación de residencia.
En virtud de la LO 4/2000, ¿qué extranjeros tienen la obligación de solicitar la tarjeta de identidad de extranjeros?
a) Todos los extranjeros a los que se les hayan expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un período superior a 9 meses.
b) Todos los extranjeros a los que se les hayan expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un período superior a 3 meses.
c) Ninguna respuesta es correcta.
c) Ninguna respuesta es correcta.
¿Cuándo pueden cruzarse las fronteras exteriores?:
a) Solo de día.
b) A cualquier hora.
c) A las horas de apertura establecidas.
c) A las horas de apertura establecidas.
Conforme la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, se considera extranjero:
a) A los nacionales de terceros Estados de la Unión Europea exclusivamente.
b) No se regula dicha consideración en esta normativa sino en el RD que la desarrolla.
c) A los que carezcan de la nacionalidad española.
c) A los que carezcan de la nacionalidad española.
Las normas relativas a los derechos fundamentales de los extranjeros serán interpretadas de conformidad con:
a) La Ley Orgánica 4/2010.
b) El capítulo I del Título II de la Convención de Derechos Humanos de Ginebra.
c) La Declaración Universal de Derechos Humanos.
c) La Declaración Universal de Derechos Humanos.
Según el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, establece que la posesión de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, válida y en vigor, expedida por otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo:
a) No eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada y precisará igualmente la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte.
b) Eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada y no se requerirá la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte
c) Eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada, pero sí se requerirá la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte.
b) Eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada y no se requerirá la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte
Según la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, el visado de residencia y trabajo habilita para la entrada y estancia por un periodo máximo de:
a) Tres meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.
b) Dos meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.
c) Seis meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.
a) Tres meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.
De acuerdo con la LO 4/2000, el visado de estudios es aquel que:
a) Habilita a permanecer en España para la realización de cursos, estudios, trabajos de investigación o formación, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, no remunerados laboralmente.
b) Habilita a permanecer en España para la realización de cursos, estudios, trabajos de investigación o formación, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, pudiendo estar remunerados laboralmente.
c) Habilita a permanecer en España para la realización de cursos, estudios, trabajos de investigación o formación, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, obligatoriamente remunerados laboralmente.
b) Habilita a permanecer en España para la realización de cursos, estudios, trabajos de investigación o formación, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, pudiendo estar remunerados laboralmente.
Según el art. 31 bis de la Ley Orgánica 4/2000, redactado por la Ley Orgánica 10/2011, ¿Quién puede solicitar una autorización de residencia a favor de un menor de edad extranjero si su madre es víctima de violencia de género?
a) El Ministerio Fiscal.
b) La madre por sí misma o a través de representante.
c) La madre asistida por letrado.
b) La madre por sí misma o a través de representante.
¿Cuánto tiempo como máximo puede permanecer en estancia un extranjero al que se le exige visado para acceder a España?
a) Las dos respuestas son posibles.
b) 90 días.
c) 180 días.
b) 90 días.
Según la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, los residentes podrán encontrarse en la situación de:
a) Residencia temporal o de residencia de larga duración.
b) Residencia temporal o permanente.
c) Residencia transitoria o residencia de larga duración.
a) Residencia temporal o de residencia de larga duración.
La Oficina de Extranjería en la provincia en la que esté fijado el domicilio del menor extranjero no acompañado iniciará, de oficio, por orden superior o a instancia de parte, el procedimiento relativo a la autorización de residencia a la que se refiere el artículo 35.7 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, una vez haya quedado acreditada la imposibilidad de repatriación del menor y, en todo caso…:
a) Transcurridos nueve meses desde que haya sido puesto a disposición de los servicios competentes de protección de menores.
b) Transcurridos noventa días desde que haya sido puesto a disposición de los servicios competentes de protección de menores.
c) En el momento mismo en que tenga conocimiento la Oficina de Extranjeros de la situación del menor no acompañado.
b) Transcurridos noventa días desde que haya sido puesto a disposición de los servicios competentes de protección de menores.
El régimen de estancia previsto en la LO 4/2000 habilita al extranjero a permanecer en territorio español por un período de tiempo no superior a 90 días. ¿Podrá autorizarse a un extranjero a estar en este régimen por un período superior a los tres meses?
a) Si, en los supuestos de entrada con visado, cuando así sea previsto en este y concurran circunstancias excepcionales sobre el interesado, podrá autorizarse la estancia de un extranjero en el territorio español más allá de tres meses.
b) Sí, una vez hayan transcurrido los tres meses obteniendo una prórroga de estancia o un permiso de residencia.
c) Sí, en los supuestos de entrada sin visado, cuando concurran circunstancias excepcionales que lo justifiquen, podrá autorizarse la estancia de un extranjero en el territorio español más allá de tres meses.
c) Sí, en los supuestos de entrada sin visado, cuando concurran circunstancias excepcionales que lo justifiquen, podrá autorizarse la estancia de un extranjero en el territorio español más allá de tres meses.
Según dispone el art. 23 de la LO 4/2000, “todo tratamiento derivado de la adopción de criterios que perjudiquen a los trabajadores por su condición de extranjeros o por pertenecer a una determinada raza, religión, etnia o nacionalidad”:
a) Constituye discriminación indirecta.
b) Se considera discriminación directa.
c) Constituye discriminación directa, salvo los casos debidamente justificados.
a) Constituye discriminación indirecta.