Tema 32 Flashcards
¿A qué denominamos área metropolitana?:
a) Una ciudad principal que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera centralizada.
b) Núcleo de población situado en las afueras de una ciudad o en su periferia, donde residen los trabajadores de la metrópoli.
c) Varios núcleos urbanos que se yuxtaponen sin discontinuidad dando lugar a extensiones urbanas que ocupan centenares de kilómetros.
a) Una ciudad principal que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera centralizada.
Es una representación gráfica empleada en demografía para el estudio de poblaciones. Partiendo de tres grupos de población: de 0 a 15 años, de 15 a 50 años y de 50 años y más, nos indica si una población es progresiva, regresiva o estacionaria. Nos estamos refiriendo al:
a) Índice de Sundbarg.
b) Índice de Friz.
c) Índice de Burgdofer.
a) Índice de Sundbarg.
OPCIÓN A: Índice de Burgdöfer: Es la gráfica que representa la población joven, madura o vieja. Para ello se comparan dos grupos de edad: los de 6 a 15 años y los de 45 a 65.
OPCIÓN B: Índice de Friz: Representa el porcentaje de población de menos de 20 años (entre 0 y 19 años), con respecto al grupo de población de edades comprendidas entre los 30 y los 49 años. Cuando este índice supera el valor de 160 se considera que la población estudiada es una población joven, mientras que si resulta inferior a 60 se considera una población envejecida.
¿Qué estipulan las leyes de las migraciones de Ravenstein respecto a las etapas de las migraciones?:
a) Se dirigen a centros poblacionales cada vez mayores.
b) Es propio del género femenino.
c) Sucede tanto en distancias cortas como largas.
a) Se dirigen a centros poblacionales cada vez mayores.
Dentro de los modelos de crecimiento de las ciudades, el movimiento ideado por el economista Homer Hoyt como alternativa al modelo de las Áreas Concéntricas, se denomina:
a) Modelo en Estrella.
b) Modelo Multinuclear.
c) Modelo Sectorial.
c) Modelo Sectorial.
OPCIÓN A: el Modelo de Estrella es elaborado por Hurd.
OPCIÓN B: el Modelo Multinuclearfue propuesto por Harris y Ullman, en 1945.
El más famoso modelo de áreas sociales urbanas, conocido con el nombre de “teoría concéntrica” o de las “áreas concéntricas” fue elaborado por:
a) Hoyt, 1939.
b) Burgess, 1925.
c) Harris y Ullman, 1945.
b) Burgess, 1925.
Hoyt desarrolla el modelo Sectorial.
Harris y Ullman desarrolla el modelo Multinuclear.
Autor que distingue entre masa de guerra, masa de acoso, la masa de inversión, masa festiva, masa del lamento, al describir los fenómenos de masa:
a) Ralph Dahrendorf
b) Elias Canetti.
c) Gabriel Tard.
b) Elias Canetti.
OPCIÓN A:Ralph Dahrendorf es el principal sociólogo que formuló la teoría de los conflictos sociales.
OPCIÓN C: Gabriel Tard fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés. Concebía a la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (a la manera de la química), donde las fuerzas fundamentales serían la imitación y la innovación.
Según Emilio Durkein, el concepto de división del trabajo, es propio de la sociedad con:
a) Solidaridad social.
b) Solidaridad orgánica.
c) Solidaridad mecánica.
b) Solidaridad orgánica.
OPCIÓN A: la solidaridad social engloba el conjunto de fuerzas tanto de las sociedades rurales como de las urbanas.
OPCIÓN C: la solidaridad mecánica es la propia de las sociedades tradicionales, donde hay escasa o nula división del trabajo.
No es una característica de la sociedad de masas:
a) Las escasas posibilidades de movilidad social.
b) Las desigualdades sociales y la impersonalidad.
c) El cambio rápido con retrasos culturales de muchos grupos sociales.
a) Las escasas posibilidades de movilidad social.
En relación a la Geografía humana, las encuestas forman parte del procedimiento:
a) Cuantitativo
b) Cualitativo
c) Dinámico
a) Cuantitativo
La demografía cuantitativa estudia las poblaciones humanas: su crecimiento, movimientos, distribución…sus fuentes son, principalmente, las estadísticas y las encuestas.
La demografía cualitativa estudia las características de la población: razas, genética, la transmisión de caracteres somáticos y psíquicos…OPCIÓN A
OPCIÓN C: las encuestas no son materiales dinámicos, ya que no cambia la respuesta diariamente.
Es cierto afirmar, en relación con el autor Kimball Young, que:
a) Propuso la clasificación de las turbas en agresivas, evasivas, adquisitivas y expresivas.
b) Estableció que las masas disgregadas se forman por una pura coincidencia de personas en un lugar dado.
c) Dividió a los públicos en públicos buscadores de información, públicos buscadores de recreación y públicos buscadores de conversión.
c) Dividió a los públicos en públicos buscadores de información, públicos buscadores de recreación y públicos buscadores de conversión.
¿En qué consiste la eutrofización?:
a) Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.
b) El área de transición entre dos ecosistemas diferentes
c) El enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema acuático.
c) El enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema acuático.
OPCIÓN A: hace referencia a la fotosíntesis.
OPCIÓN B: es la definición de ecotono.
En la sociedad de masas se produce:
a) Preeminencia de los grupos primarios.
b) Transmisión cultural personal e identificable.
c) Una institucionalización del cambio social.
c) Una institucionalización del cambio social.
OPCIÓN A: en la sociedad de masas los grupos primarios resisten, pero con mucha menos fuerza ya que principalmente nos relacionamos en grupos secundarios.
OPCIÓN B: la transmisión de culturas en la sociedad es masiva, y se trasmite una cultura de masas ya que una de las características de la sociedad de masas en la generalización de la información, llevada a cabo por los mass media.
El enfoque económico de la demografía que establece que la población crece geométricamente y los alimentos aritméticamente se atribuye a:
a) Burguess.
b) Park.
c) Malthus.
c) Malthus.
OPCIÓN A: El modelo de las zonas concéntricas es el más famoso modelo de diseño urbano, propuesto por Burguess (1925), que se basó en la ciudad de Chicago.
OPCIÓN B: Robert Parkpuso los cimientos de lo que él llama Ecología urbana.
Las masas, como fenómeno aglutinador de individuos, han sido analizadas por diversos autores. Acerca de las mismas no es cierto que:
a) Para LE BON la masa tenía entidad propia, una entidad supraindividual, un espíritu colectivo.
b) En las masas se da un proceso psicológico de transferencia de la responsabilidad del individuo al grupo, descrito por Ralph TURNER y Lewis KILLIAN.
c) ALLPORT se opone al concepto de LE BON y con su teoría de la facilitación social explica el comportamiento de los sujetos en la multitud.
b) En las masas se da un proceso psicológico de transferencia de la responsabilidad del individuo al grupo, descrito por Ralph TURNER y Lewis KILLIAN.
Ralph Turner y Lewis Killian desarrollaron la teoría de la norma emergente de la dinámica multitudinaria.
La transferencia de la responsabilidad del individuo al grupo es descrito por LE BON
Las turbas son:
a) Masas disgregadas de carácter activo y mayormente violentas.
b) Masas congregadas de carácter activo, y potencialmente violentas.
c) Las masas congregadas de carácter pasivo, y en la mayoría de las ocasiones violentas.
b) Masas congregadas de carácter activo, y potencialmente violentas.
Para ALLPORT y POSTMAN en su obra “La Psicología del Rumor”, los rumores son noticias intencionadas que circulan entre el público sin medios probatorios para confirmarlos o desmentirlos. Atendiendo a la circulación del rumor, surgen una serie de leyes. Aquella que expone que, para que el rumor sea creíble, se le va moldeando, es llamada:
a) Ley de Nivelación.
b) Ley de Acentuación.
c) Ley de Asimilación.
c) Ley de Asimilación.
Ley de Nivelación. A medida que el rumor se transmite tiende a acortarse.
Ley de la Acentuación. Se va acentuando lo más importante del mensaje. Consiste en la percepción, retención y narración selectiva de un limitado numero de pormenores de un contexto mayor. Algunos detalles particulares se mantienen durante toda la transmisión.
Ley de la Asimilación. Los sujetos reorganizan los contenidos, dándoles “buena forma” antes de transmitirlo.
Cuando las ciudades se localizan siguiendo un eje importante de comunicaciones, que puede ser un río o una vía importante de transportes, nos estamos refiriendo a una:
a) Ciudad lineal.
b) Ciudad dendrítica.
c) Ciudad concentrada.
a) Ciudad lineal.
Según contempla la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,tendrán la consideración de espacios protegidos, con la denominación de espacio protegido “Red Natura 2000”:
a) Zonas Especiales de Conservación.
b) Zonas de Especial Protección para las Aves.
c) Ambas Zonas están contempladas.
c) Ambas Zonas están contempladas.
Y además Lugares de Importancia Comunitaria
¿Cómo se llama la red europea de especies y espacios protegidos?:
a) Red Europea 2000.
b) Red Intereuropea 2000.
c) Red Natura 2000.
c) Red Natura 2000.
Representa el porcentaje de población de menos de 20 años (entre 0 y 19 años), con respecto al grupo de población de edades comprendidas entre los 30 y los 49 años. Cuando este índice supera el valor de 160 se considera que la población estudiada es una población joven, mientras que si resulta inferior a 60 se considera una población envejecida. ¿Nos referimos al?:
a) Índice de Burgdöfer.
b) Índice de Sundbarg.
c) Índice de Friz.
c) Índice de Friz.
Índice de Burgdöfer: Es la gráfica que representa la población joven, madura o vieja. Para ello se comparan dos grupos de edad: los de 6 a 15 años y los de 45 a 65. -OPCIÓN A-
Índice de Sundbarg: Es una representación gráfica empleada en demografía para el estudio de poblaciones. Partiendo de de tres grupos de población: de 0 a 15 años, de 15 a 50 años y de 50 años y más, nos indica si una población es progresiva, regresiva o estacionaria. -OPCIÓN B-
Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente:
a) Biotopo.
b) Biocenosis.
c) Ecosistema
c) Ecosistema
ECOSISTEMA = SERES VIVOS (biocenosis) +ENTORNO O MEDIO AMBIENTE (biotopo).
La lluvia ácida es un tipo de contaminación atmosférica, ¿qué tipo de contaminantes se difunden mediante esta lluvia?
a) Monóxido de carbono y ácido nítrico.
b) Ácido sulfúrico y óxido de azufre.
c) Ácido nítrico y ácido sulfúrico.
c) Ácido nítrico y ácido sulfúrico.
La tasa de natalidad en España es aproximadamente…
a) 14 por cada mil.
b) 9 por cada mil.
c) 5 por cada mil.
b) 9 por cada mil.
España tiene una superficie de 504.782 kilómetros cuadrados, su población actual es de unos 47 millones de habitantes, lo que supone una densidad de población de unos 93 habitantes por kilómetro cuadrado. La esperanza media de vida es aproximadamente de 82,7 años: 79,9 para hombres y 84,4 para mujeres. La tasa de mortalidad infantil es cercana al 2,8 por mil. La tasa de natalidad es del 8,75.Tasa de mortalidad es de 8,76.
¿Qué dice la Ley de Acentuación del Rumor?
a) Que se va haciendo una narración selectiva de un limitado número de pormenores de un contexto mayor.
b) Que para que el rumor sea creíble se le va dando mejor forma.
c) Que el rumor se va acortando en su transmisión.
a) Que se va haciendo una narración selectiva de un limitado número de pormenores de un contexto mayor.
Ley de Nivelación. A medida que el rumor se transmite tiende a acortarse. -OPCIÓN C-
Ley de la Acentuación. Se va acentuando lo más importante del mensaje. Consiste en la percepción, retención y narración selectiva de un limitado numero depormenores de un contexto mayor. Algunos detalles particulares se mantienen durante toda la transmisión.
Ley de la Asimilación. Los sujetos reorganizan los contenidos, dándoles “buena forma” antes de transmitirlo. -OPCIÓN B-