Solemne 1 Flashcards
Fase relevante para la farmacovigilancia.
Fase IV, de post marketing o post venta.
Conceptos esenciales (3) para la Política Farmacéutica Nacional.
Acceso
Calidad
Uso racional
Etapas de farmacocinética (ocurren al mismo tiempo)
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
CEM
Mínima concentración del fármaco que produce el efecto deseado.
CMT
Cantidad mínima de fármaco que produce efectos tóxicos.
Margen terapéutico estrecho
Cerca la CEM y la CTM (:$).
Liberación, forma parte de la farmacocinética?
Falso. No forma parte directamente, pero influye en la absorción del fármaco.
Tetraciclinas no se absorben si se consumió…
Leche o productos altos en Calcio por su afinidad a este, formando complejos e impidiendo su absorción.
Cefradina (penicilina de 1ra generación), tiene mejor efecto si se consume sin ayuno.
Falso. En ayuno alcanza una concentración máxima de 17 en 1 hora de ingerido, en cambio, luego de romperse el ayuno la concentración máxima es la mitad y luego de 2 horas de ingerido.
Lugares de eliminación presistémica (no va a circulación general).
-Metabolizado a nivel intestinal por enterocitos.
-Paso por el hígado.
Además de tener el mismo principio activo, calidad, seguridad y equivalencia terapéutica,el bioequivalente debe ser igual en…
-Velocidad con la que se absorbe (Tmax y Cmax).
-Magnitud absorbida o biodisponibilidad absoluta (AUC).
Sustancia química útil en dg,tto, prevención capaz de modificar ritmos biológicos
Medicamento (fármaco+excipientes(c.s.p.o.c.s))
Sustancia qca dentro de un organismo que no se produce naturalmente dentro de otro organismo
Xenobiótico (B12)
Pseudoefedrina + antihistamínico
Antigripales.
Cambios que sufren los fármacos por su paso en el organismo
Farmacocinética
Aislación de resina de amapola con abundantes alcaloides
Morfina
Digoxina estimula función cardíaca se utiliza para px con
Insuficiencia cardíaca
Atropina
Anticoli muscarínico, usado en exámenes para midriasis.
Utilizado para quimioterapia como agente antineoplásico
Mostazas nitrogenadas
Función de la fisostigmina
Inhibe la acetilcolinesterasa, aumentando la ach y generando efecto parasimpático.
Uso de fisostigmina
Mistenia gravis y glaucoma.
Se aplica fármaco en personas sanas de la enfermedad a tratar, probando dosis, FARMACOCINÉTICA, toxicología.
Fase I
Se aplica fármaco en personas con la enfermedad por primera vez, evaluando dosis, farmacocinetica y TOXICOLOGÍA A LARGO PLAZO.
Fase II
Se hace a un grupo mayor de px en distintos países, se compara fármaco con placebo. Si resulta se busca a la autoridad sanitaria y solicita autorización.
Fase III
Estudios clínicos post marketing, se vende el medicamento, se busca mejorar el perfil. Es relevante la farmacovigilancia.
Fase IV
Liberación sostenida, controlada, retardada nunca se debe
Fraccionar
Se absorbe más rápido un medicamento en forma líquida o sólida?
Líquida
Anestésicos locales: solo la forma …….. es la que atraviesa y puede bloquear el canal de sodio.
Ionizada
Fármacos atraviesan la Mb unidos a proteínas?
Falso, debe estar libre para ejercer acción terapéutica.
Posible efecto teratogénico en fármacos……..usados en embarazadas
Muy liposolubles
Viajan por albúmina fármacos neutros o ácidos cómo:
Diazepam (ansiolíticos)
Tamoxifeno ( ca mamas)
Digoxina (IC con FA).
Warfarina (anticoag oral)
Alfa1-glicoproteína unido a bases débiles como
Opiáceos
B-bloqueadores
Eritromicina
Lipoproteinas unido a liposolubles como
Ciclosporina (inmunosupresor)
Globulinas transporte de sustancias endógenas como
Hormonas, esteroides
Hígado altamente irrigado, por tanto
Fármacos se distribuyen rápido, no así a la grasa que es mal irrigada.
Fármacos liposolubles deben ser biotransformados a ……… para ser excretados.
Metabolitos hidrosolubles.
Fase 1 de la metabolización o biotransformación (baja polaridad, lipofílico)
Oxigenasas
Citocromo P450
Modificación de grupos funcionales
Fase 2 de metabolización o biotransformación, conjugado, mayor tamaño molecular, mayor polaridad, MUY HIDROSOLUBLE.
Transferasas.
Aspirina (ácido acetilsalicílico)
Lipofílico, a través de CYP450 sufre oxidación y cambia de grupo carbonilo a grupo hidroxilo que es HIDROSOLUBLE.
Problema de biotransformación en RN
Inmadurez hepática genera bajas enzimas microsomales, aumentando el riesgo de toxicidad y vida 1/2 del fármaco.
En AM aumenta:
Vida 1/2 fármaco
Riesgo de toxicidad
Pero disminuye…..
BT hepática
Flujo hepático
Función renal
Metabolizadores
UM
EM
IM
PM
Ultra rápidos
Rápidos
Intermedios
Pobres
Hierba de San Juan inhibe cyp450 pudiendo generar intoxicación?
Falso, la manzanilla inhibe cyp450 aumentando su concentración plasmática y la h. De San Juan tiene efecto inductor acelerando el metabolismo y bajando eficacia.
Ingesta aguda de alcohol tiene efecto……… en cyp450
Inhibidor. Al igual que el pomelo y la naranja, generando toxicidad.
Ingesta crónica de alcohol tiene efecto……… en cyp450
Inductor (metaboliza rápido el fármaco, bajando efecto)
Antiepilépticos cómo fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, también rifampicina, nicotina, alcohol, h s juan………… el CYP450 y en conjunto con ansiolíticos podrían inhibir su acción.
Inducen
Inhibidores hepáticos
Cimetidina
Eritromicina
Ketoconazol
Fluoxetina
Cloranfenicol
Jugo de pomelo
Disulfiram
Biodisponibilidad
Cantidad de fármaco que llega a circulación sanguínea y no se metabolizó antes por ejemplo en el hígado (metabolismo de 1er paso hepático, no ocurre por ej. En absorción sublingual)
Citocromo 3A4 está en el
Qué te importa ctm (intestino delgado)
Efecto primer paso hepático favorece a medicamentos….
Inactivos(profarmacos o prodrogas) que requieren BT.
Irritantes halogenados
Eliminación por lágrimas
Por leche materna se excretan
Analgésicos narcóticos opioides
Etanol
Excreción renal es cuantitativamente la vía de excreción más importante
Filtración glomerular + secreción tubular(activa o pasiva) - resbsorción( en TP difusión pasiva + agua).
Para eliminar fármacos ácidos débiles la orina se debe….
Alcalinizar (bicarbonato) haciendo atrapamiento iónico.
Eliminación bilis heces
Alto peso molecular, polares, metabolitos fase II (conjugados de alto peso molecular)
Que fármacos hacen recirculación hepática (son hidrolizados y reabsorbidos)
Fármacos que bilis hizo hidrosolubles y conjugados, pasaron por fase II y son de alto peso molecular.
Leche materna es más ácida que el plasma(6.5-7.0) y atrapa fármacos de tipo..1…. También que tienen…2….
1)Base débil (morfina,codeína)
2) Alto UPP(prote), liposolubles o lipofílicos(grasa), tetraciclinas(calcio)
Volumen de distribución =
Dosis administrada/concentración fármaco en plasma
Clearence de 1ml/min?
Cada minuto 1ml de plasma es limpiado completamente del fármaco
La farmacodinamia ve
Concentración del fármaco en el sitio de acción–} Efecto —-}Respuesta clínica ——} toxicidad y efectividad.
Excipientes afectan en
Liberación y absorción (generalmente)
Pellets
Liberación sostenida, no se alcanzan grandes liberaciones rápido, se libera de forma lenta. Ej. Una dosis al día.
Biodisponibilidad
-Cantidad de fármaco absorbido es el área bajo la curva (completo si sobre pasa TC).
-Velocidad de absorción, tiempo en qué alcanza la concentración máxima (se mide pendiente).
Periodo necesario para que la concentración plasmática alcance concentración mínima o desde que se administra hasta que hace efecto.
Periodo de latencia
Producto innovador:
Primero pasa por un período de patente y luego cualquier lab puede fabricar un medicamento con el principio activo.
Un sinónimo de bioequivalente es
Equivalente Terapéutico.
Autoridad sanitaria (anamed-isp)
Define principios activos con obligatoriedad de bioequivalencia y productos de referencia.
Autoridad sanitaria (anamed-isp)
Define principios activos con obligatoriedad de bioequivalencia y productos de referencia.
SCB plantea la relación
In vitro - in vivo
SCB(BCS) tiene 3 factores que modulan velocidad y cantidad de principio activo absorbido
Permeabilidad
Solubilidad
Disolución
BCS de alta solubilidad y baja permeabilidad
Clase 3
Clase 2 de BCS
Baja solubilidad
Alta permeabilidad
Parámetros secundarios de bioequivalencia
Tmax y vida media
Parámetros primarios de bioequivalencia
AUC (área bajo la curva) y la Cmax.
Fase farmacéutica
Desintegración de forma farmacéutica
Liberación de sustancia activa
Disolución de sustancia activa
Fase farmacocinética
ADME
Fase farmacodinámica
Interacción fármaco receptor en sitio de acción.
Constante k1
Forma F+R en FR
Constante k2
Forma FR en F+R (disocia)
Constante K3
Capacidad que FR genere efecto
Actividad intrínseca k3: eficacia de efecto FR entre
0 y 1
K3=1
Mayor efecto máximo
El fármaco más eficaz
Llega hasta el máximo(arriba), k3 =1 y produce máxima respuesta.
Fármaco más potente (KD O ED50)
Necesita menor concentración para alcanzar el 50% del efecto.
Receptor metabotropico
Acoplado a proteína g( ej. Adrenérgicos )
Receptor con actividad tirosina-quinasa
Receptor de insulina.
Gq (acoplado a Alfa-1)
Activa la fosfolipasa C
Gs (acoplados Beta 1,2,3)
Estimula adenilato ciclasa y aumenta AMPc.
Gi (acoplado a Alfa-2)
Inhibe adenilato ciclasa y no hay AMPc
Receptor de anestésicos locales
Canales de sodio dependientes de voltaje.
-Apertura de canales de sodio genera despol.
-Despol a terminal sináptica y llega a canales de Ca+2 sensible a voltaje
-Canales Ca+2 sensan cambio de voltaje
-Se abren y esto permite que entre Ca+2 al terminal presináptico.
-Entrada de Ca+2 gatilla liberación de vesículas con NT.
NT del sistema autónomo.
Ach y NORA
-Dilatación de arteriolas, coronarias y músculo
-Dilatación de venas
-Dilatación m.liso bronquial
-Disminuye motilidad del m.liso del tubo digestivo
-Contrae esfínteres.
-Relaja vejiga
Beta 2 (Gs).
Dilatación pupilar
Alfa
Relajación músculo ciliar
Beta
SNS tiene como NT neuroefector
Nore
Zona fascicular de la corteza suprarrenal.
Secreción de glucocorticoides.
Ach actúa sobre 2 tipos de receptores.
Receptor NICOTÍNICO (canales iónicos por voltaje o ligando).
Receptor MUSCARÍNICO (acoplado a proteína G).
5 cadenas cadenas polipeptídicas que forman poro en Mb y permite paso de Na+.
Receptor NICOTÍNICO.
Internalización de GPCR
Receptores se endocitan
Disminución de la motilidad
Alfa 1
Beta 1 y 2
Secreción salival
Alfa,Beta,M3
Secreción lagrimal
M3
Piloerección
Alfa
*No existe pilodilatación
Tirosina es precursor de la adrenalina, su paso es
Tirosina—— DOPA——dopamina——– noradrenalina———-adrenalina.
Precursor de la serotonina
Triptófano (inhibiendo deprimirnos)
Fármacos antidepresivos actúan inhibiendo recaptación de…..1…… Inhibiendo el transportador…..2….. de la neurona presináptica.
1.- Monoaminas.
2.- NET.
Nore y serotonina pueden ser degradas en la presináptica por la
MAO (monoamino oxidasa) en la mb externa mitocondrial.
Conocido como el autoreceptor, NORE puede unirse a este receptor presináptico.
Alfa 2.
*Si NORE se le une, impide entrada de calcio y movilización sináptica.
*Inhibe liberación de Nore e insulina
*Disminuye Presión arterial.
Secretada en médula suprarrenal por célula cromafin, gracias a la 4ta enzima PNMT (feniletanolamina N-metiltransferasa).
Adrenalina
Tienen un grupo catecol o 3,4-dihidroxifenilo unido a grupo etilamino
Catecolaminas, son agonistas de receptores adrenérgicos de acción DIRECTA.
Adre, Nora, dopamina, dobutamina, isoprotenerol.
Los receptores Beta adrenoreceptores son más estimulados a medida que aumenta el volumen, ese orden de mayor a menor sería:
Isoprenalina (Isoprotenerol).
Adrenalina.
Noradrenalina.
Los receptores alfa adrenoreceptores son más estimulados a medida que disminuye el volumen, ese orden de mayor a menor sería:
Noradrenalina.
Adrenalina.
Isoprenalina (isoprotenerol).
Receptor para broncodilatación, relajación de músculo liso uterino
Disminución de RVP
Beta 2
Aumenta la lipolisis
Beta 3
Beta 2 es un Gs y broncodilta porque
Aumenta AMPc lo que IMPIDE activar proteína cal-modulen que necesita Ca+2 iónico intracelular para fosforilar miosina y contraer.
Sin fosforilación de miosina no hay contracción.
Proteína G que aumenta el calcio intracelular generando contracción.
Gq
Agonista adrenérgicos de acción indirecta (no actúa sobre receptor, libera Nora).
Se une al transportador VMAT.
Anfetamina.
Agonista adrenérgico, Beta2, NO selectivo(generandotaquiB1) de acción DIRECTA, no catecolamina, de rápido efecto y corta duración
Salbutamol.
Usado en IC congestiva para aumentar GC.
Dobutamina
Contrae vasos sanguíneos, por ejemplo con función de vasoconstricción local en anestesia.
Adrenalina (Alfa 1)
Para liberar la insulina es importante la entrada de calcio, esto se logra con el segundo mensajero
Gq: Aumenta IP3, DAG y Ca+2.
Antagonistas selectivo de Beta-1.
Atenolol y Metoprolol.
Al aumentar el AMPc estimula PKA que fosforilar proteínas contráctiles, gracias a
Beta-1 (Gs)
Descongestionante nasal y ocular, agonista alfa-1 que vasoconstrae
Fenilefrina.
* Al ser agonista a-1 cuidado con HTA.
Tto contra la HTA, aumenta glucagón,disminuye liberación de insulina y NE, disminuye PA.
Clonidina a-2(Gi)
El a-2 (autoreceptor) por ser Gi
Disminuye AMPc.
Disminuye Ca+2.
Disminuye contracción.
Bloqueadores alfa y beta
Carvedilol y labetolol
Bloqueadores alfa relajan m. Liso de cuello vesical y de la cápsula prostática.
En HTA disminuyen LDL y aumentan HDL ( meme stonks )
Terminación en “ina”.
Antagonista a-1 y a-2.
Se utiliza antes de operar feocromocitoma.
Fenoxibenzamina (efecto dura 24 horas)
Antagonista a- y a-2. Diagnóstico de feocromocitoma si luego de ingerirlo disminuye PA.
Fentolamina (efecto de 4 horas).
Antagonista o bloqueador a-1 para hiperplasia prostática benigna(HPB).
Tamsulosina.
Reacción adversa de medicamentos (RAMS) de antagonista a-1.
Hipotensión postural
Palpitaciones
Somnolencia
Sequedad bucal (caries)
Náuseas
Diarreas
Tto. de HTA en orden:
Diuréticos
B-bloqueadores
IECA
Bloq canales de Ca+2( NIFEDIPINO)
A-bloqueadores
Antagonista Ang II (Losartán).
Antagonista B-adrenérgicos, son antagonistas de la “OMA”.
Terminados en LOL.
B-bloqueadores no cardioselectivo usado para tto. De HTA, glaucoma, migraña, hipertiroidismo, angina , iam.
Propanolol.
B-bloqueador cardioselectivo (B-1). HTA con asma, así no afecta B-2.
Atenolol.
Disminuye Presión intraocular (PIO), tto. De glaucoma.
Timolol (antagonista b-1 y b-2)
RAMS de antagonista B-adrenérgicos.
Hipotensión
Bradicardia
Fatiga
Broncoconstricción
Disminuye el líbido y el ánimo.
Antagonista a-1 y b-1, para tto. de HTA en embarazadas.
Labetalol.
Si levodopa se descarboxila en SNP
Aumenta el SNS.
Inhibir dopa descarboxilasa periférica con CARBIDOPA para que
Levodopa que se le da al px con Parkinson no sea sintetizada en SNP y sí en SNC.
Tto de hipertensión al final de la gestación, favorece a a-2 (hipotensora).
Metildopa.
Atenolol y Metoprolol
Antagonista b-1
Antagonista de Beta son lol
Y agonistas de Beta son….
Mol y rol.
Doxazo cin a
Antagonista del a-1 (sin a)
Gq
Qalcio y contracción
Pomelo y manzanilla aumentan
CYP e impiden el efecto.