Seminario 3 Flashcards
CIM
Concentración inhibitoria mínima.
Mecanismo de acción del Colistin
Desestabiliza el LPS bacteriano.
Espectro de acción del Colistin
Reducido, sirve contra Gram (-) multirresistentes cómo pseudomona, acinetobacter baumanii, klebsiella pneumonieae, stenotrophomona maltophilia.
Sobre que bacterianos carece de actividad el Colistin
-Gram (+).
-Anaerobios.
Complicaciones del Colistin
-Nefrotoxicidad que oscila entre 10-27%
-Neurológicas cómo parestesias, hipoacusia, vértigo, ataxia.
-Broncoespasmo por administración como nebulización.
Que medicamento ya no se recomienda como profilaxis ante ITU
Nitrofurantoína
Que significa Vd y que involucra este concepto
Lipofílico penetra mb.
Resistencia de estos Antibióticos contra ITU descartan su uso de primera línea
Carbapenémicos cómo:
-Ertapenem.
-Imipenem.
Fluoroquinolona de 3era generación utilizada frecuentemente en ITU.
Ciprofloxacino.
Qué se recomienda para ITUs?
Adherencia al tto con ciprofloxacino y medidas de profilaxis como el aumento de consumo de Cranberries, tipo de ropa, modificación de la dieta, control de sequedad si es que es una px con menopausia o sd. de Sjögren.
Terapia de profilaxis de ITUs recurrentes
Busca evitar la multiplicación bacteriana y el ascenso de microorganismos hacia porciones altas del tracto urinario y busca reducir uropatogenicidad lo cual se consigue con bajas dosis a menudo inferiores de la CIM.
Se recomienda profilaxis para cambio de sonda?
Sí, pero no siempre, solo si ha habido un traumatismo importante en vía urinaria o si el px tiene antecedentes de ITU sintomática en recambios previos.
Medidas para sonda urinaria
Limpiar alrededor de la abertura de la sonda a diario con agua y jabón, limpiar bien el área rectal luego de cada deposición, bolsa de drenaje más baja que la vejiga para que la orina no regrese a la vejiga.
Profilaxis en px caso 2
-Profilaxis durante 6 meses y si persisten las ITUs ver la posibilidad de hacer doble profilaxis con 2 antibióticos o extenderla por 1 año rotando antibióticos.
-Analizar medidas del px en el recambio de la sonda y educar sobre higiene y cuidados.
Valores normales de creatinina
0.7 a 1.3 mg/dL en hombres y 0.6 a 1.1 mg/dL en mujeres.
Tetraciclinas no se recomiendan para osteomielitis porque
Son fármacos quelantes de calcio, interfiere en osteogénesis, no se usa en niños tampoco porque deja los dientes definitivos y de leche de color café (hipoplasia dental).
Pencilina G benzatina
-Sífilis primaria, secundaria y latente
-Intramuscular.
-Efecto dura hasta 26 días (*Penicilina G procaínica 4-5 días).
*G : espectro gram + y Anaerobios.
Cotrimoxazol efecto sinérgico bactericida, está en comprimido suspensión e inyectable
Sulfametoxazol (bacteriostático) + trimetoprim (bacteriostático)
Sífilis secundaria
Erupciones cutáneas, fiebre, ganglios linfáticos inflamados.
Neurosifilis
Una de las posibles presentaciones de la sífilis terciaria se presenta varios años después de la infección.
Síntomas como hemiparesia, pérdida sensorial, cefalea, náuseas, vómito, puede generar tabes sifilítica afectando propiocepción y dolor neuropático de EEII.
Tto para neurosifilis
Penicilina G sódica de administración parenteral (vía intravenosa o intramuscular) 18 Millones de unidades día(4 veces al día) durante 10 a 14 días.
FARMACOCINÉTICA tto de neurosifilis.
Buena penetración a LCR, entonces debe ser pequeño y lipofílico, la penicilina no es lipofílica, es hidrofílica pero al haber inflamación puede penetrar LCR. Penicilina G tiene absorción parenteral.
Los betalactámicos (cefalosporinas,penicilina, carbapenem) actúan impidiendo
Entrecruzamiento por transpeptidación.
Espectro de penicilina
Gram + y Anaerobios
Reacciones adversas de pencilina
Anafilaxia (inmediata 2-30min)
Broncoespasmo y rinits (acelerada < 72hrs)
Exantema (tardía >72 hrs)
Enfermedad del suero con urticaria, fiebre, poliartralgia(7-10 días).
Acción de penicilina G sódica
Sífilis congénita, neurosifilis. Betalactámicos bactericida.
UPP del 60%
Penicilina en altas dosis
Encefalopatía.
Alergia a penicilina
Tratamiento con ceftriaxona que es una cefalosporina de 3era generación porque está alcanza el LCR
MO infecciones itu
Gram (-):
E.coli
Klebsiella
Pseudomona
Mayor riesgo de osteomielitis
DM, iRC, fumadores.
Vancomicina
Glicopeptido afecta la síntesis de pared (gram +)
Baja penetración entonces necesita altas dosis por Intravenosa.
Mecanismo de acción de Vancomicina (Glicopeptidos)
- Evita transglicosilación.
Gram + (exclusivo)
Terapia contra SARM
Reacción adversa de vancomicina
Flebitis, tinitus, prurito, exantema.
Tinitus o perdida de audición para interrumpir tto de vancomicina.
Principal causa de resistencia de Betalactámicos
Producción de betalactamasas que hidrolizan e inactivan el anillo betalactámico, especialmente en GRAM (-).
Penicilina G (benzatínica o procaínica)
Cocos y bacterias gram (+)
Penicilinas antiestafilocócicas.
Ante síntomas de impétigo, osteomielitis, artritis séptica, furunculisis.
Cloxacilina (1er en S.Aur), flucloxacilina.
Penicilinas antipseudomonas.
Piperacilina + tazobactam.
- Contra cocos aerobios Gram(+) y (-).
Cefalosporina
1.) Estreptococo y estafilococo, NO enterococo. Profilaxis heridas post cx.
2.) Empírico ambulatorio infecciones tracto respiratorio, otitis, sinusitis, neumonía.
Empírico de infección pediatricos Estreptococo, h.influenz,SAMS(no meningitis)
H.influenzae (Cefuroxima)
3.Ceftazidima contra P.aeruginosa
- Cefepima, susceptible a BLEE, enterobacterias resistentes.
Sepsis e infecciones del SNC, pero alérgico a penicilina (no a betalactamico)
- Monobactámico.
- Espectro reducido a Gram(-).
Uso restringido para evitar resistencia betalactamasas.
Elección en BLEE.
Infecciones intrahosp graves
Carbapenémicos.
Inhibidores B-lactamasas
No posee actividad intrínseca como antibacteriano.
Ej. Amoxicilina+ ac clavulánico.
Betalactamasas de espectro extendido
BLEE.
Hidrolizan a mayoría de betalactamicos, SALVO CARBAPENÉMICOS.
Glicopeptidos
Vancomicina y teicoplanina.
Espectro restringido GRAM (+).
STANDAR PARA SARM.
Buena penetración.
GISA
S. Aureus sensibilidad intermedia a glucopeptidos.
PREGUNTA DE PRUEBA:
Aminoglucósidos Bacilos aerobios (-)mecanismo de acción
Se une a la prote S2 de subunidad 30S.
(3 Mecanismos):
-Bloquea formación del complejo de iniciación.
- Bloquea elongación de péptidos en formación.
-Genera lectura errónea del ARNm que lleva a la expresión de proteínas defectuosas.