Aines Flashcards
Coxib y cox
Inhiben selectivamente cox-2, no la cox-1 por tanto no produce efectos GI y se usa para artrosis y artritis.
-Celecoxib.
-Etoricoxib.
-Parecoxib.
Aines y cox
Inhibidores no selectivos de COX, entonces al inhibir COX-1 tienen efectos GI.
4 A de los aines
Analgésicos.
Antipireticos.
Antiagregantes.(profe: es aparte)
Antiinflamatorio.
Hiperalgesia
Aumento de la intensidad y duración del dolor por estímulo lesivo leve.
Alodinia
Estímulo inocuo es percibido como doloroso.
Entrada de sodio le sirve a la neurona para:
Despolarizarse y continuar con la señalización neuronal.
Entrada de calcio a la neurona sirve para
Liberación de vesículas que estan relacionadas con dolor llevan NT como Glutamato, sustancia P y el péptido CGRP(relacionado con el gen de la calcitonina).
LOS 3 TIENE LA FINALIDAD DE AUMENTAR CONDUCTANCIA DE SODIO Y CALCIO Y SON DE LA VÍA ASCENDENTE.
*Glutamato es un NT de tipo excitatorio y nos permite comunicar señal dolorosa.
Glutamato es capaz de interactuar
En 2 tipos de receptores : NMDA y AMPA, permitiendo aumentar conductancia y entrada de sodio y calcio.
Sustancia P interactúa con
NK1
Vía inhibitoria descendente del dolor busca disminuir el dolor y lo hace con estos NT:
Péptidos opioides, NE (norepinefrina), 5-HT(serotonina), GABA, etc.
* Endorfina es un opioide natural que nos permiten inhibir la sensación dolorosa.
Inhibidores selectivos o duales de la recaptación de NE/5-HT
Actúan en vía descendente.
El dolor se define como :
Percepción sensorial localizada y subjetiva.
Una experiencia sensorial y emocional aversiva normalmente causada por lesión tisular real o potencial.
Dolor disfuncional es :
Psicógeno, no es por estimulo, es psiquiátrico.
Dolor neuropatico
Indica daño en las vías de transmisión: vía ascendente aumentada o vía descendente disminuida.
Dolor neuropático
Como herpes zóster, cancer, dolor de miembro fantasma.
Coadyuvantes se usan en:
Cualquier etapa o intensidad del dolor.
Promueve la vía DESCENDENTE.
La pregabalina tiene una actividad similar al gaba y hacer que tenga menor dolor.
También otros que no necesariamente ayudan con el dolor, pero si con los RAMS, por ejemplo un antiemetico para morfina x que genera náuseas, opioides producen constipación, entonces un buen coadyuvante sería un procinético o un laxante.
Dolor leve
EVA 1-3.
1er escalón: AINES (ibuprofeno), paracetamol, metamizol.
Dolor moderado
EVA 4-6
Opioides débiles: tramadol, dihidrocodeína, codeína.
* La codeína se usa para la tos.
Dolor severo
EVA 7-10
Opioides potentes: morfina, fentanilo, oxicodona.
*Px con ca, ca MTT, herpes zóster, politraumatizado.
Escala EVA:
- El px debe estar consciente.
- 10 es el peor dolor que ha sentido en su vida.
No se parte con opioides potentes al tiro
Evitar generar tolerancia, daño, dependencia y sobre el 3er peldaño no hay nada más, por eso hay que partir con el menor peldaño posible.
Dosis bajas, dosis altas, combinar entre ellos y si no sirve, subir de peldaño.
Eicosanoides:
Prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos.
Mediadores de la inflamación como :
• Histamina
• Serotonina
• Eicosanoides: prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos.
• Polipéptidos: angiotensina, cininas.
*** concentración aumenta durante procesos patológicos, farmacológicamente se busca contrarrestar su acción —— inhibiendo su síntesis o bloqueando la interacción con sus receptores.
Diferencias entre COX
COX 1 : constitutiva: Se expresa fisiológicamente en algunos tejidos.
COX 2 : inducible: Su síntesis aumenta en los procesos inflamatorios.
COX 3: splicing alternativo de COX-1
Si inhibo COX
Menos PG, menos sensibilización, menos dolor.
AINES y GC
Los aines buscan efecto antiinflamatorio sin la gran cantidad de efectos adversos de los GC.
UTILIZACIÓN CLÍNICA de AINES DEPENDE DE SU …
EFICACIA Y TOXICIDAD.
Control de Temperatura está en el hipotalamo a través de
COX-2 y COX-3(se cree).
Entonces si disminuyo cantidad de PGL en hipotálamo bajó la temperatura.
Analgesia
Al bajar sensibilización, bajo el dolor.
Si bajo cantidad de PGL bajo sensibilización.
La respuesta inflamatoria puede dividirse en tres fases:
a) fase aguda: vasodilatación local, aumento de la permeabilidad capilar.
b) fase subaguda: infiltración leucocitaria y de células fagocíticas (llegada de celulas inmunes).
c) fase crónica: signos de degeneración y fibrosis en los tejidos afectados.
*Se espera NO llegar a fase crónica para evitar degeneración y fibrosis.
COX-2
Es un bolsillo hidrofóbico, pero con uno extra “lateral”, esto permitió generar fármacos selectivos solo para COX-2.
Inhibidor de la COX-2: DuP697(dus)
COXIIB son inhibidores especificos de COX-2 y son voluminosos, por lo que no entran en la cox-1, por eso son solo selectivos COX-2, por algo estructural.
COX-1
Cox-1 es un bolsillo hidrofóbico.
Inhibidor de COX-1 :Flurbiprófeno
Bajo PGL para
Bajar proceso inflamatorio, disminuir dolor, disminuir temperatura. *CUMPLIR estas 3 para ser aines.
COX se diferencian en fx y
Estructura
RAMS de AINES
Por lo general se comparten
Aspirina bloquea
COX-1 para evitar agregación plaquetaria, generando más posibilidad de sangrado.
Si inhibo PGL en GI
- Efectos menores: pirosis, dispepsia, gastritis, dolor gástrico, diarrea o estreñimiento.
- Mayor preocupación: capacidad para lesionar la mucosa gástrica o duodenal, causando erosiones y úlceras objetivables por endoscopia (el 40% en pacientes que toman AINEs durante 3 meses)
- Complicaciones graves: de carácter hemorrágico, o perforaciones(anemia, caídas en AM), que incrementan el número de ingresos hospitalarios y de fallecimientos.
Disminuyo producción de bicarbonato y moco y aumento líquido gástrico, estómago queda indefenso a daño del ácido gástrico. Y si le sumo consumo de AAS con su efecto anti plaqueta, más aumenta hemorragias.
COXIIB, inhibidores especificos de COXII, generan menos daño GI
Si inhibo las PGL
↓ Agregación ↓Citoprotección plaquetaria gástrica
↓ Inducción del ↓Autorregulación parto vascular renal
Factores de riesgo GI que predispongan a presentar una complicación:
Edad superior a 60 años.
Antecedentes de úlcera péptica.
Hemorragia o perforación relacionada o no con el uso de AINE.
Tratamiento con AINEs muy ulcerógenos, a dosis elevadas o de acción prolongada.
Enfermedad grave (cardiovascular, renal o hepática, diabetes e hipertensión).
Consumo concurrente de corticoides o anticoagulantes.
Infección por Helicobacter pylori (genera gastritis crónica de daño permanente.
RAMS renales de aines
DAÑAN A AMBAS COX, COX-1 y COX-2, muy importantes en la fisiología renal.
La COX-1 se expresa constitutivamente en el endotelio vascular y participa en la regulación hemodinámica.
La COX-2: necesaria para un adecuado desarrollo renal:
a) se expresa de forma constitutiva en los vasos y riñón.
b) se induce por la elevación de la renina, las dietas bajas en sodio y la deshidratación haciendo que aumenta la presión. OJO CON HTA.
La PGE2 interviene para disminuir la reabsorción de sodio y la PGI2 para aumentar la de potasio, aparte de ser un potente vasodilatador, necesario para sostener el flujo sanguíneo renal y la fracción de filtración glomerular.
RAMS cardiovasculares de COXIB
Normalidad: COX-2 producen prostaciclinas que son vasodilatadoras y disminuyen efecto de TXA(protrombótico).
Si solo bajo cox-2 bajo prostaciclinas (antitrombótica) mientras cox 1 sigue produciendo TXA (vasoconstrictor) y se genera PROTROMBOSIS.
Entonces si no inhibo COX-1 no inhibo tromboxano protrombótico y mientras más específico sea COXIIB
Mayor riesgo de trombosis.
Fármacoterapia de AINES .
-Los AINES están indicados cuando el dolor es mediado de manera importante por prostaglandinas.
- Su actividad analgésica es de intensidad moderada o media.
- No distorsionan la percepción sensorial como opioides (no actúan en SNC)
- Útiles en dolores musculares, articulares, dentarios, cefaleas de diversa etiología incluyendo migrañas LEVES.(SOLO LEVES).
- En dosis elevadas son útiles en dolores post-operatorios y post-traumáticos, algunos cólicos (renales), dolores en etapas iniciales del cáncer , etc.
- Los AINES son ANALGÉSICOS, ANTIINFLAMATORIOS y ANTIPIRÉTICOS.
Salicilatos como ASPIRINA
-Tiene las 4 A (a dosis bajas es antiagregante plaquetario, a dosis inferiores a analgésica 80-100 mg).
- Inhibición inespecífica de COX, teniendo RAM GI, no se usa en embarazadas, en niños y adolescentes se asocia a sd de reye (encefalopatía)
- Intoxicación Vómitos, vértigo, sordera y tinitus.
Dosis mayores: alcalosis respiratoria y acidosis metabólica, depresión respiratoria, disminución de la función renal, hemorragia, rash cutáneo y asma.
Aspirina no se usa en embarazo por producir
Gastroptosis.
Porque px con asma debe tener cuidado con AAS?
Porque bloquea COX-1 deja libre la vía de las LOX, aumentando los leukotrienos desencadenando crisis asmática.
Derivados pirazólicos (metami-zolo dipirazol).
• Inhibidores inespecíficos de COX-1 y COX-2
• Analgésicos y antitérmicos acción comparable a la de AAS.
Hay 2:
- FENILBUTAZONA: ya no se usa.
- METAMIZOL o DIPIRONA: buen analgésico y antitérmico.
* No se considera AINE porque funciona más como un excelente analgésico.
• Ligera acción relajante del músculo liso (presente en viadil).
• Complicaciones hematológicas: Agranulocitosis.
Dipi (dolor-piro)
Derivados del ácido propiónico (ibu-propio de los chilenos.ink).
Inhibidores inespecíficos COX-1 y COX-2.
• IBUPROFENO: Posee eficacia analgésica, pero menos antiinflamatoria.
Se administra por vía oral y tópica. (400-600 mg para efectos antiinflamatorios).
Segundo fármaco + vendido (Cada 8h 400 mg, cada 12 h 600mg).
• NAPROXENO: Efectivo en indicaciones REUMATOLÓGICAS. Baja incidencia de
sangrado gastrointestinal. (100 – 550 mg), responde bien para migrañas.
• KETOPROFENO: Principal característica es ser antiinflamatorio y se usa normalmente para el dolor postQX, manejo de artritis reumatoidea, osteoartritis, gota, dismenorrea y otras condiciones acompañadas de dolor. Mayor efecto antiinflamatorio. *PROFENIT.
Efectos adversos gastrointestinales, considerar alergia.
Ketoprofeno para dolores más fuertes con componente inflamatorio importantes, como pie doblado e hinchado como papa(KETOPAPA), si el px además tuviese gastritis le doy ketoprofeno con omeprazol por las RAMS GI.
Diclofenaco (derivado de ácido acético).
Selectividad mayor para COXII.
Bueno en dolores osteoarticulares, musculares. (EJ. Px con lumbago, doblada de dolor, diclofenaco inyectado), sirve en postQX y dismenorrea.
RAMS: problemas GI, como tienen afinidad mayor a COX-2 posible formación de trombos, problemas CV. * es más para dolores agudo, no usarlo más de 5días.
Derivado del acido acético: Ketorolaco (pirrolacético)
Es más analgésico antes que antiinflamatorio. Tanto que podría reemplazar uso de opioides en dolor moderado, al igual que sirve para jaqueca.
ALTA INCIDENCIA GASTROINTESTINAL.
Derivados del acido acético
Diclofenaco.
Ketorolaco.
Indometacina (no se usa por ser potente inhibidor cox-1, RAM:GI.).
Px que toma aine de forma regular debe consumir
MUCHA agua, para evitar más daño renal.
Oxicams
Piroxicam: ya no se utiliza.
MELOXICAM: se utiliza MUCHO, 7,5 mg a 15 mg. Efecto inhibitorio COX2 entonces RAM trombótica(CV), se usa para dolores crónicos como reumáticos y osteoartritis, dolor de muela.
Fenamatos (ÁCIDO MEFENÁMICO).
No especifico COX1, COX2.
Se usa específicamente para DISMENORREA.
RAMS gastrointestinales.
COXIIB
Todos generan complicaciones CV al inhibir COX2 especifico, pero no da complicaciones GI, al no inhibir COX-1
Nefersil (clonixinato de lisina):
Es un analgésico, en dolores agudos leves o moderados como jaquecas o dolores de muela y cara, casi no tiene actividad antiinflamatoria.
Algunos fármacos más analgésicos
Ketorolaco (derivado de ácido acético), postoperatorio para reducir narcótico.
Clonixinato de lisina.
Ibuprofeno (ácido propiónico).
Diclofenaco
- Uso a corto plazo: AAS, paracetamol, ibuprofeno.
- Dolor crónico: fármacos más potentes de acción más prolongada: naproxeno, piroxicam. (Combinado con opioide de baja potencia).
Algunos fármacos más antiinflamatorios
- Ibuprofeno.
- Naproxeno (tejidos blancos).
- Ketoprofeno (ácido propiónico).
Paracetamol
No es un AINES, no es antiinflamatorio, solo analgésico y antipirético.(cómo dipirona)
Está disponible en sobres.
Inhibidor débil de COX-1 y COX-2.
Dosis máxima de 4 g/día, si supero esto habrá METABOLITO tóxico(NAPQI) que genera radicales libres hepatotóxicos. (Intoxicación10-15g).
Hepatotóxico: necrosis celular y muerte.
Se ha visto que paracetamol en efecto canabinoide
CB1: potencial entretenido.
CB2: disminuye el dolor (analgésico y antipirético).
AINES que inhiben solo COX-1:
*PRUEBA:
Aspirina
AINES que inhiben solo COX-2
COXIIB, Meloxicam, diclofenaco
Moléculas voluminosas
*Sin efecto GI, pero efecto CV.
Efecto renal.
AINES que inhiben cox-1 y cox-2
RAMS GI, y en menor medida CV.
Efecto renal.
AINES más Antipiréticos
Paracetamol, metamizol(dipirona), *diclofenaco(supositorios niños y adultos y en gotitas para niños).