Smes Motores - Piramidal y Extra-piramidal Flashcards
Recorrido de la Via Piramidal
Primer Neurona (MNS) en región frontal (área 4 de Brodmann), responsable por todos los movimientos musculares voluntarios.
Corona Radiada e Capsula Interna (rodilla y brazo posterior): axones (celulas de Betz) pasan y forman el haz piramidal, que despues forma los haces corticoespinal y corticonuclear.
Haz Cortico-Nuclear (Cortico-Bulbar): acompaña el corticoespinal en tronco encefalico, cruza al lado contralateral para hacer sinapsis con nucleos motores de pares craneales (MNI de los pares craneales). Hay fibras que no cruzan y hacen sinapsis con ambos lados de nucleos de pares (exceptuandose el facial y hipogloso)
Haz Cortico-Espinal: desciende por región anterior del tronco encefalico, donde la mayor parte cruza al lado contralateral en extremo inferior del bulbo (decusación de las piramides), formando el tracto cortico-espinal lateral. Una menor porcion sigue sin cruzarse, formando el tracto cortico-espinal anterior.
* Tracto Cortico-Espinal Lateral (mayor cantidad): movimientos voluntarios de musculos perifericos e distales
* Tracto Cortico-Espinal Anterior (menos cantidad): movimientos voluntarios axiales e musculos más proximales
Segunda motoneurona: localizada en sustancia gris anterior de medula (laminas 8 y 9 de Rexed). Reciben aferencia de los tractos cortico-espinal lateral y anterior y salen por las raices ventrales para formar los nervios perifericos a cada nivel de la medula.
Sme de MNS - Clínica
- Debilidad, paralisis
- Hipertonía espástica (Signo de la Navaja)
- MS en flexion, MI en extensión (marcha ceifante)
- Aumento de reflejos tendinosos
- Babinski
- Perdida de reflejos abdominales superficiales
- Poca distrofia muscular
Lesiones agudas (ACV, trauma) hay hipotonia (flacidez) y arreflexia (fase de choque medular). Pasadas algunas semanas se transforma en hipertonia espástica hiperrefleja.
Sme de MNS - Localización de lesiones
Lesión de:
* Corteza: si limitado produce signos focales contralaterales. Si es más extensa produce paresia o plejía de cara, brazo y pierna contralaterales. Lado dominante produce afasia.
* Capsula interna: hemiparesia en extremidades y cara contralaterales
* Tronco: deficiencia motora bilateral con alteracion sensorial, craneal y de equilibrio
* ME superior a C5: hemiparesia ipsilateral (sin afectar cara o pares)
* ME entre C5-T1: afecta brazo y pierna ipsilateral
* ME debajo de T1: afecta pierna ipsilateral. Además si extenso puede producir Brown-Sequard.
Smes Alternos
- Weber (mesencefalo): MOC mismo lado + hemiplejia contraria
- Millard-Gluber (protuberancia): facial mismo lado + hemiplejia contraria
- Jackson (bulbo): hipogloso mismo lado + hemiplejia contraria
Sme de MNI - Clínica
- Debilidad o parálisis
- Emaciación y fasciculacion de musculos comprometidos
- Hipotonía (flacidez)
- Perdida de reflejos tendinosos
- Reflejos abdominales y plantares normales
Sme de MNI - Localización de lesiones
ME, raices, nervios periféricos.
Solo habrá debilidad en musculos inervados total o parcialmente por las estructuras afectadas.
Puede estar acompañado de alteraciones sensitivas cuando la lesión es de nervio.
Vía Extra-piramidal
Funciones (3)
- Coordinar movimientos asociados (Flexores-extensores, Ojos con giro de la cabeza)
- Coordinar movimientos involuntarios (Marcha, Tono muscular, Simpatico y PS)
- Postura y equilibrio del cuerpo cuando realizamos movimientos voluntarios
Vía Extra-piramidal
Los 5 tractos nerviosos
- Rubro-espinal
- Tecto-espinal
- Vestibulo-espinal
- Reticulo-espinal
- Olivo-espinal
RuTe Ve ReO
Vía Extra-piramidal
Tracto Rubro-espinal
Núcleo, Cruce, Fasciculo y Fx
Fx: Facilita contracción de flexores e inhibe los extensores
* Nucleo Rojo en mesencefalo
* Cruza para contralateral en mesencefalo
* Desciende por fasciculo rubro-espinal (junto al cortico-espinal lateral - ÚNICO QUE DESCIENDE JUNTO AL LATERAL, LOS DEMÁS SON JUNTO AL ANTERIOR)
Vía Extra-piramidal
Tracto Tecto-espinal
Núcleo, Cruce, Fasciculo y Fx
Fx: Coordinar movimientos de la cabeza y MMSS ante estímulos auditivos o visuales
* Nucleo en mesencefalo
* Cruza para contralateral en mesencefalo
* Desciende por fasciculo tecto-espinal (junto al cortico-espinal anterior) y termina en segmentos cervicales
Vía Extra-piramidal
Tracto Vestíbulo-espinal
Núcleo, Cruce, Fasciculo y Fx
Fx: Coordinación de movimientos de cabeza y ojos, estimula EXTENSORES para la postura anti-gravedad.
* Nucleo Vestibular en puente
* Recibe aferencias del sistema laberíntico y cerebelo
* NO CRUZA
* Desciende por fasciculo vestibulo-espinal (junto al cortico-espinal anterior)
Vía Extra-piramidal
Tracto Retículo-espinal
Núcleo, Cruce, Fasciculo y Fx
Fx: Mantiene tono muscular, auxilia en SP y PS. Estimula flexores e inhibe extensores (es la principal vía inhibitoria)
* Nucleo Reticular en bulbo
* NO CRUZA
* Desciende por 2 fasciculos reticulo-espinal (junto al cortico-espinal lateral y junto al cortico-espinal anterior)
Vía Extra-piramidal
Tracto Olivo-espinal
Núcleo, Cruce, Fasciculo y Fx
Fx: facilita contracción de flexores e inhibe los extensores
* Nucleo Olivar en bulbo
* Cruza para contralateral en bulbo
* Desciende por fasciculo olivo-espinal (junto al cortico-espinal anterior)
Vía Extra-piramidal
Sme Extra-piramidal - Definición
Conjunto de signos y sintomas por compromiso de la via Extra-piramidal, o sea, de:
* ganglios de la base (lenticular, caudado, talamo, hipotalamo, sustancia nigra o nucleo rojo)
* vías extrapiramidales
Produce trastornos del:
* Movimiento
* Tono
* Postura
* Coordinación (taxia)
Sme Extra-piramidal
Trastornos del Movimiento
Bradicinesia
* Lentitud de movimientos (ej: Parkinson)
Hipercinesia
* Temblor
* Coreas
* Balismo, hemibalismo
* Tics
Temblor
Definición y Tipos
Movimiento involuntario, oscilatorio, ritmico, de amplitud y frecuencia regulares y sobre su propio eje.
Tipos:
* De reposo (estatico): aparecen cuando parados, desaparecen con movimiento. Ej: Parkinson (temblor en contar monedas)
* De acción (dinamico): cuando se movimienta o hace esfuerzo (contracion isometrica) para mantener una postura. Ej: hipertiroidismo, esencial benigno, farmacos, miedo, fatiga.
* Intencional: aparece con movimiento y empeora cuando se acerca al objetivo.
Temblor
Maniobras para exploración del temblor
- Manos en extension (puede colocar papel sobre la mano)
- Manos en flexion
- Indice-nariz (observando si hace en un solo tiempo o por planeos, y si tiembla)
Corea - Definición y Tipos
Son trastornos del movimiento que cursan con exceso de movimientos (hipercineticos). Son:
* incontrolables
* inexplicables
* más acentuados en extremidades
* irregulares
* aumentan con estres
* desaparecen con el sueño
Adquiridos: Sydenham
Congenitos: Enf de Huntington
Causado por perdida de celulas en nucleos Putamen y Caudado
Corea de Huntington
Enfermedad neurodegenerativa hereditaria que cursa con perdida de fx normal de conexiones en ganglios basales y cerebro.
Comienzan con tics que progresan a coreas con el pasar del tiempo.
Pueden responder a neurolepticos (disminuyen dopamina).
Hemibalismo
Corea unilateral (hemicorporal) especialmente violenta.
Causada por lesiones vasculares en nucleo subtalamico contralateral o sus conexiones.
Es frecuente posteriormente a ictus.
Suele mejorar con el tiempo. Se trata con neurolepticos.
Mioclonías
Definición y Tipos (según grupo muscular)
Contracciones musculares breves, involuntarias y repentinas que son secundarias a una descarga neuronal (son como minusculas convulsiones autolimitadas):
Pueden ser:
* Focales
* Segmentarias
* Multifocales
* Generalizadas
Mioclonías Fisiológicas x Patológicas y Manifestaciones Clínicas
Fisiologicas:
* Hipnicas: primeras fases del sueño como sensacion de sobresalto.
* Hipo: mioclonías diafragmaticas
Patológicas:
* Hipoxia, toxicidad farmacos, trastornos metabolicos, trastornos degenerativos de nucleos basales.
Son sacudidas breves y leves, pero que puedne empeorar. Si persisten pueden trasformarse en convulsiones generalizadas.
Tics - Definición y Características
Trastorno de movimiento hipercinetico. Son:
* anormales
* involunarios
* bruscos (violentos)
* repetitivos
* desaparecen con el sueño
A diferencia de las Coreas:
* no tienen ritmo
* pueden ser suprimidos por la voluntad
Tics - Clasificación
Motores y Vocales
Transitorios (niños)
Cronicos simples
Cronicos complejos (Sme de Tourette)