ACV Isquemico Flashcards
ACV - Definicion
Ictus o trastornos subitos derivados de una isquemia o hemorragia del SNC
Pueden ser:
* Isquemicos (80%)
* Hemorragicos (20%)
Sintomas de alarma
- Debilidad en hemicuerpo
- Perdida de sensibilidad en hemicuerpo
- Alteracion de lenguaje
- Perdida de vision global o hemicampo
- Diplopía
- Vertigo
- Inestabilidad en la marcha
- Cefalea
- Alteraciones de consciencia
- N/V
Factores de Riesgo para ACV (10)
- HTA
- DBT
- Obesidad
- Sedentarismo
- Adicciones
- Estados de hipercoaculabilidad
- Arrimias (FA)
- Dislipidemias
- Tabaquismo
- Alcohol
- AIT
Formas clínicas de ACV Isquemico (4)
- AIT: desaparece rapidamente y sin dejar signos (< 30 minutos). Tienen muy aumentado el riesgo para ACV.
- Stroke establecido: deficit neurologico se establece, no aumenta ni disminuye, y permanece por > 24h.
- Stroke Progresivo: deficit empeora en las horas
- Stroke Reversible: el deficit retrocede dejando secuela leve
Cuadro Clínico del ACV Isquemico
En general
Instalación nocturna durante el sueño
Presencia de prodromos o instalacion de forma gradual y progresiva.
Prototipo de excelencia es:
* Hemiplejia contralateral
* Paralisis facial central
* Afasia
* Signo de Babinski y de Hofmann
* Hiporreflexia (que evolucionara a hiperrreflexia en 5-7 días)
Clínica según la topografía
ACV en Art. Carotida interna
- Hemiplejía contra-lateral, directa, total y proporcional
- Trastornos sensitivos contralaterales
- Hemianopsia homonima
- Si lesion es izquierda se produce afasia global (Broca y Wernicke)
Clínica según la topografía
ACV de Art. Cerebral media profunda
- Hemiplejía contra-lateral directo, total y proporcional.
- Lesion izquierda genera afasia motora (afasia de Broca: no puede habla pero entiende porque Wernicke está indemne)
Clínica según la topografía
ACV de Art. Cerebral anterior
- Poco frecuente
- Hemiplejía contralateral no proporcional
- Trastornos sensitivos de MI contralateral
Clínica según la topografía
ACV de Tronco cerebral
Tetrapareia
Coma
Pupilas puntiformes
Hipertermia
Hiperventilacion
Clínica según la topografía
ACV de Cerebelo
Ataxia de marcha y tronco (postura)
Ataxia ipsilateral (mismo lado)
Desviacion ocular
Pupilas pequeñas pero reactivas
Coma y tetraparesia tardíos
Infarto Lacunar - Definicion y Tipos (4)
Lesiones de pequeño diametro en zonas profundas del encefalo, irrigadas por pequeñas arterias perforantes cerebrales.
Generan sindromes > 24h de duracion:
* Hemiparesia motora pura
* Sme Sensitivo Puro
* Paresia crural con ataxia homolateral
* Disartría mano torpe
AIT - Sintomas que dificilmente produce (4)
- Sme confusional
- Perdida de consciencia
- Vertigo y Mareo
- Movimientos involuntarios
ACV - Dx inicial
- Exploración neurológica
- Internacion
- TAC de craneo sinC (para descartar hemorragico)
- rtPA (alteplase) si candidato a reperfusion
Evolución de la TAC en ACV Isquemico
Normal en el agudo
Hipodenso con pasar de los días (3 días)
Se vuelve cada vez más hipodenso
Ventajas de la RNM en ACV Isquemico
- Dx precoz (RM por difusão);
- Localiza áreas de infarto lacunar y fosa posterior;
- Visualiza área de penumbra (perfusão < difusão).
Las 2 tecnicas utilizadas en RNM
- Difusion (DWI): área infartada.
- Perfusion (PWI): área infartada + área de penumbra.
ACV Isquemico - Tratamiento
- Evaluacion neurologica constante
- TAC craneo sinC
- Asegurar O2 para SpO2 > 95%
- PHP (no usar hipotonicas por riesgo de hiponatremia). No restringir volumen en primeras 24h
- Control de glucemia 140-180 mg/dL (principalmente si candidato a rtPA)
- Control temperatura < 38°C
- ECG
- Mantener PA (PAS no menor a 180 y PAD no menor a 110) por la zona de penumbra
Se acepta PA 220/110 en los NO candidatos a rtPA
Trombolisis - Criterios de exclusion
- Ventana terapeutica > 3h inicio sintomas
- Hemorragia o transformacion hemorragica
- Si paciente usa anticoagulantes orales
- Si uso HNF < 48h
- Plaquetas < 100.000
- TEC o ACV en ultimos 3 meses
- Cirugia mayor < 14 días
- MAV o aneurisma intracraneano
- Glucemia < 50 o > 400
- Convulsiones al comienzo del ACV
- HDA, HDB o urinaria < 21 días
- IAM reciente
Diaz: signos precoces e indirectos de isquemia extensa (edema, desvio)
Escore de NIHSS - Los 11 parametros evaluados
- Nivel consciencia (A), orientacion (B) y obedecer comandos (C)
- Mirada horizontal
- Campimetria
- Paralisia facial
- Fuerza muscular MMSS (izquierdo y derecho)
- Fuerza muscular MMII (izquierdo y derecho)
- Ataxia de miembrios
- Sensibilidad
- Lenguaje
- Disartria
- Atencion
Para cada uno se atribui puntos entre 0 y 4 que se suman al termino.
Escore de NIHSS - Los resultados encontrados con las sumas de puntos
0: Sin signos de stroke
1–4: leve
5–15: moderado
16–20: moderado a severo
21–42: severo
Otros estudios de importancia en ACV isquemico
Ecocardio: busqueda de trombos como origen
Doppler de cuello: obstrucciones o placas en carotidas
ACV - Que és el Infarto Maligno?
Obstruccion de Cerebral Media que genera edema, HTEC y herniacion cerebral.
Mortalidad entre 50 y 80% entre dia 2 y 5.
Terapeutica ACV Isquemico
Cuidados respiratorios
Posicion 30-45° cabecera
Si disminucion nivel consciencia:
* SNG para evitar aspiracion
* Fisio respiratoria
* O2 para SpO2 > 95%
* IOT si Glasgow < 8
Terapeutica ACV Isquemico
Cuidados cardiológicos
ECG al ingreso y a las 24h (deteccion arritmias como FA o isquemia de miocardio)
MCC del paciente si posible
Control de TA:
* Labetalol bolus 10mg cada 10 minutos (max 300mg)
* No usar vasodilatadores o BCC (aumentan HTEC)
* Puede usar IECA, ARA-II o BB EV)
Terapeutica ACV Isquemico
Equilibrio Hidroelectrolítico
SF 1500mL en 24h (evaluar estado volemico)
Solicitar ionograma laboratorial
No usar SG5%
Via venosa en miembro no paralizado
NPO
Terapeutica ACV Isquemico
Control de glucemia
Insulina R si > 180
Glucosa hipertonica 50% si < 50
Mantener rango 140-180
Terapeutica ACV Isquemico
Anticoagulación
Profilaxia de TVP y TEP:
* Enoxaparina 40mg cada 24h SC o
* HNF 5000UI SC cada 12h
No hacer anticoagulacion si optar por rt-PA
Terapeutica ACV Isquemico
HTEC y Edema cerebral
Manitol 20% 1g/kg en 250mL en 20 minutos
+
0,3-05 g/kg cada 4h por 3 días (mantener OsmP 320)
Furosemida 40mg bolus o 10 mg cada 8h (ojo con alteraciones electroliticas)
Terapeutica ACV Isquemico
Anticonvulsivos
No se hace profilaxis.
En caso de colvulsiones:
* Fenitoína EV 20mg/Kg en velocidad de 50mg/min + 125mg cada 8h
Terapeutica ACV Isquemico
Trombolisis
rtPA (Alteplase) 0,9 mg/kg (max 90mg)
* 10% EV bolo en 1 minuto
* 90% BIC en 1 hora
Control de TA cada 15 minutos durante infusion y despues cada 2h.
Terapéutica para alta
AAS 325mg/día
Warfarina (si cardioembolico) para INR 2-3
Estatinas (si ateromatoso) por efecto pleiotropico