Sindromes Clase I Flashcards
Sindrome clase I parametros:
- Relacion esqueletica intermaxilar en el plano sagital es clase I (correcta)
- Relacion dentaria molar clase I
- Equilibrio facial
Hasta aqui estara dentro de la normal - Malposiciones dentarias (DOD, api o dias) , malposiciones individuales
- Alteraciones sagitales, transversales o verticales
Medidas relacion intermaxilar steiner y ricketts
ANB= 2º +-1 clase 1, aumentado clase 2, diminuido clase 3
Convexidad facial= 2mm a los 9 años (disminuye 0,2mm/año)
Relacion dentaria molar clase I
cúspide mesio-vestibular 1o molar superior ocluye en el surco del 1o molar inferior
Equilibrio facial
- Cara bien proporcionada
- Labios sellado competente
- Perfil adecuado
- no tiene alteraciones en el crecimiento
Malposiciones dentarias
Discrepancia óseo-dentaria ó alteraciones volumétricas
- Apiñamiento
- Diastemas
Malposiciones individulaes
Incidencia maloclusiones clase I
60-70% de las maloclusiones, es la mas comun de las maloclusiones
porcentage de los pacientes de las clinicas de ortodoncia
14%
segun que varia la incidencia de las maloclusiones clase I?
- edad: aumenta con la edad (14 años –> 3,8 % tienen oclusion ideal y a los 18 años —> 0,8%)
-sexo: ligeramente > en mujeres
- raza: mas frecuente en caucasicos blancos y amarillos
- alimentacion: dieta mas blanda (menos desgaste–> mayor apiñamiento y menor esfuerzo masticatorio y menor tamaño de las estructuras oseas)
dieta azucarada
agua no fluorada debido a mayor incidencia de caries interproximales
Etiolopatogenia: hereditaria
- Se hereda la predisposición, no la maloclusión (predispocion + factores geneticos locale sy ambientales = maloclusion)
- (Factores dentarios: alteraciones de no, tamaño y forma)
- Depende de las bases óseas y/o del tamaño dentario (discrepancia
óseo-dentarias o dento dentaria positiva o negativa)
DOD y DDD
●Discrepancia oseodentaria: el tamaño de los dientes no es proporcional al de la estructura ósea.Si los dientes son proporcionalmente mayores se dará apiñamiento y si son proporcionalmente menores se producirán diastemas.
●Discrepancia dento dentaria o de Bolton: existe diferencia entre los tamaños mesiodistales de los dientes superiores e inferiores. puede aparecer apiñamiento, diastemas, resalte…
Etiopatogenia: Congenitas
directas: traumatismos, anoxias
indirectas: fisura palatina, sifilis congenita, alteraciones en numero relacionados con deficit vit A de la madre
ageniasm supernumerario
Etiopatogenia: adquiridas
Generales: dieta (dieta blanda, menos desgaste interproximal),
endocrinopatías
- Proximales: hábitos, traumatismos, tumores
- Locales: caries, pérdidas prematuras de temporales, alt. de la erupción (ectopias), anquilosis, reabsorciones anormales, cordales,frenillos hipertroficos, labial, lingual, malposicion de germenes por traumatismos en dientes temporales con vias de arupcion anomalas, restauraciones mal realizadas, alteracion del orden de erupcion
Diagnostico
- Historia clínica: anamnesis, exploración intraoral y exploración extraoral (armonía facial)
- Radiografías: aleta de mordida (caries), ortopantomografía, teleradiografía lateral y frontal
- Modelos de estudio: clase I molar
- Cefalometricas: clase I molar , posibles alteraciones:
- Sagitales: inclinación de incisivos alterada y/o
- Transversales: mordida cruzada, mordida en tijera y/o
- Verticales: mordida abierta o sobremordida
Malposiciones dentarias: Malposiciones oseo dentarias o alteraciones volumetricas
-tamaño oseo
-tamaño dentario
Si el tañamo oseo > tamaño dentario = DOD +
–> diastema
Si el tamaño oseo< tamaño dentario= DOD - –> apiñamiento
Que es el apiñamiento?
Es la falta de espacio en la arcada dentaria para el correcto alineamiento de los dientes
Etiopatogenia y clasificaciónclasificación del apiñamiento (según la CAUSA) Segun Van der Linden
- Apiñamiento primario
- Apiñamiento secundario
- Apiñamiento terciario
Apiñamiento primario causas:
DOD negativa verdades, es decir:
- Dientes sean más grandes
- Las arcadas son más pequeñas
- Asociación de ambas
- Dientes supernumerarios
Apiñamiento primario origen
Causa genetica: Parece que se hereda más el tamaño oseo que el tamaño dentario.
Apiñamiento primario causa de su aparicion (investigaciones)
a) Aparición de la postura erecta: nos ha llevado a tener arcadas más pequeñas
- Menos tamaño de los maxilares
- Aumento del tamaño del cerebro
b) Cambios orales y alimenticios
- Dietas más blandas → no atrición dentaria
Como se puede manifestar apiñamiento primario en denticion temporal?
No hay espacios de primate –> son necesrios para el posterior alineamiento de los dientes
durnate/despues del recambio (al ser estos últimos ser de mayor tamaño)
Un paciente que tiene buen alineamiento en dentición temporal pero no tiene espacio de primate → mal indicio.
Como se puede manifestar apiñamiento primario en denticion mixta?
cuando por la falta de espacio por no espacio de primate, en los dientes que erupcionan por grupos (como los inc laterales que vienen por lingual, al intentar alinearse por la lengua no pueden por a falta de espacio
Como se puede manifestar apiñamiento primario en denticion permanente?
si ya han tenido falta de espacio en dentición mixta o temporal también se va a manifestar en la permanente
La falta de espacio en apiñamiento primario se caracteriza mas por ser mas frecuente en…
los caninos superiores. Quedarán altos y sin erupcionar del todo y más hacia vestibular, ya que es el ultimo en salir y el resto le ha quitado el espacio.
Apiñamiento secundario
No hay desproporción entre tamaño dentario y hueso (entre maxilares y dientes)
Apiñamiento por causas de factores externos o ambientales. De no haber existido el factor externo no se habría producido ese apiñamiento
Factores etiologicos apiñamiento secundario:
- perdida prematura de dientes temporales
por caries de un diente temporal
erupcion ectopica del primer molar - habitos orales
respiracion oral
succion digital
Perdida prematura de dientes temporales
disminución en la longitud de arcada más frecuente en zona posterior y de forma asimétrica.
(Puede ocurrir también de forma simétrica por lo que no es excluyente)
Si el segundo molar temporal se extrae precozmente, el primer molar permanente y el segundo molar permanente se mezializaran y se perdera espacio
Erupcion normal
último diente de la dent temporal es el 2 molar y los permanentes que los van a sustituir que son los segundos premolares van a estar ahí esperando su erupción cuando llegue su momento.
Cuando comenzamos dentición mixta 1o fase es el primer molar el que erupciona de forma más o menos vertical y un poco a distal resbalando por la cara distal de los segundos molares.
Antes el inferior generalmente
Perdida de diente temporal por caries de un diente temporal
Cuando el diente tiene una caries se puede perder precozmente
Los segundos molares temporales son mantenedores de espacio para los premolares permanente que saldran posteriormente y son necesarios para la correcta erupcion de los molares permanentes
Van a mantener la longitud de arcada y preservar el espacio necesario para la erupcion del segundo premolar cuando llegue su momento
Que pasa si se pierde el segundo molar temporal por caries?
- nos quedamos sin mantenedor de espacio
- El 2o premolar aún está alto, y le queda tiempo para erupcionar
- Se queda un espacio entre 1 molar y 1o premolar
- Este 1o molar permanente se mesializa y ocupa el espacio que estaba
teniendo el 2o molar temporal. Por lo tanto, le está quitando espacio al 2o premolar
Perdida prematura de diente temporal por erupcion ectopica del primer molar: arcada superior
- una erupción anómala inclinada hacia mesial
del 1o molar permanente. - Esta inclinación va a hacer que se impacte con la zona distal amelocementaria del 2o molar temporal
- Empieza a reabsorber la raíz especialmente distal del segundo molar temporal.
- Esa reabsorción se produce antes de lo que debería (el premolar aún está
muy alto) - 2o molar temporal se exfolia precozmente
- El 1o molar permanente erupciona ya mesializado inclinado en el lugar del 2o
molar temporal y le roba espacio al 2 premolar
Perdida prematura de diente temporal por erupcion ectopica del primer molar: arcada inferior
- Disminuye la longitud de arcada
- Pérdida prematura del 2o molar temporal inferior
- Primer molar permanente se inclina mesialmente
- 2o premolar incluido
Habitos orales
si el paciente no tiene habitos no tendra ese apiñamiento secundario
Provocan un desequilibrio msucular que afecta al desarollo de las arcadas dentarias
Habitos orales: respiracion oral
compresión maxilar → disminuye longitud de arcada y cuando los dientes vayan erupcionando no tendrán espacio correcto y saldrán en posición incorrecta.
habitos orales: succion digital
compresión maxilar el dedo colocado hacia arriba→ lingualización de los incisivos inferiores y vestibulizacion de los incisivos superiores + paladar hendido e hipotonía de
los orbiculares y de los músculos de los sectores laterales –> disminucion longitud de arcada
Dependerá de qué dedo succione y cómo lo haga.
Apiñamiento terciario o del adulto
Aparece a partir de 18-25 años
Pérdida de alineamiento en individuos sin apiñamiento previo o el agravamiento del apiñamiento en pacientes maloclusivos.
El apiñamiento terciario o del adulto se confunde con recidivas en tratamientos ortodóncicos
- El apiñamiento es = al que aparecía previamente
- Aparece en pacientes con y sin extracciones
Apiñamiento terciario factores etiologicos
- erupcion de cordales: cuando no tienen espacio o posicion anomala –> por eso se deja retenedores de canino a canino
- crecimiemto facial y evolucion: “último brote de crecimiento mandibular”, asociado a los cambios con la edad. Incluso hasta los 45 años se cree que la mandíbula puede seguir creciendo.
Cual de los 2 factores etiologicos del apiñamiento terciario es el mas aceptado actualmente?
crecimiento facial y evolucion
Explicacion del factor etiologico crecimieento y evolucion del apiñamiento terciario
cara y maxilar han cesado el crecimiento , la mandibula sigue creciendo en sentido horizontal —> componente mesia de la denticion lo que lleva a una disminucion de la anchura bicanina con la edad y a una disminucion de la arcada en zona incisiva
Cual es el apiñamiento que se puede prevenir?
solo el apiñamient secundario que es donde hay una causa externa
prevencion del apiñamiento
Hay que colocar un mantenedor de espacio que no le permita mesializarse. Hay que mantener ese mantenedor hasta que el premolar está en arcada ya se puede retirar el mantenedor y que se mesialice el primer molar permanente.
Apiñamiento terciario en pacientes ortodóncicos colocamos un mantenedor retenedor inferior → Manteniendo retenedor inferior
Tratamiento maloclusiones clase I con apiñamiento
- discrepancia no excesiva + mordida cruzada posterior por compresion maxilar superior –> expansion superior (no se hace si no hay mordida cruzada posterior porque se convertiria en mordida en tijera)
- Discrepancia grande y no mordida cruzada –> extraccion de premolares
- si el apiñamiento es secundario –> corregir causa que le origina
los diastemas pueden provocar…
impactacion de comida
Epidemiologia diastemas
menos frecuente que el apiñamiento : 2-7%
Etiopatogenia diastemas:
- Diastemas de causa primaria
< tamaño dentario (microdoncia)
< no de dientes (agenesias)
> Tamaño de los maxilares - Diastemas de causa secundaria (por factores ambientales)
- Pérdida de dientes
- Inserción baja del frenillo labial superior
- Hiperactividad lingual (macroglosia)
- Enfermedad periodontal
Diastema de causa primaria: MICRODONCIA
- anomalia del tamaño dentario
- menor tamaño
- localizada: mas frecuente en inc lat sup y segundos premolares
- generalizadas: diastemas multiples y van asociados a otros sindromes
Tratamiento maloclusiones clase I con diastemas por microdoncia
- Cierre de los diastemas con tratamiento ortodóncico con mesialización o distalamiento dentario → eso es lo que hacemos en el casillero de Steiner cuando tenemos el incisivo bien colocado, pero al ir mesializando el 6 todos los dientes se mesializan también pero dejamos el incisivo en su sitio. Si queremos retruir el incisivo, hacemos lo contrario, distalamos el molar
- Restauración con aumentos del diámetro mesiodistal de los dientes microdonticos. Cuando es generalizada intentamos no aumentar todos los dientes pero si el paciente busca estética quizá tengamos que hacerlo
- Tratamiento mixto con ortodoncia para redistribuir espacios y restaurador para aumentar diámetros
Diastema de causa primaria: Que pasa cuando hay agenesias
diastemas por migracion de los dientes contiguos
TRATAMIENTO maloclusiones clase I con diastemas por AGENESIAS
- Cierre de los diastemas con tratamiento ortodóncico con mesialización o distalamiento dentario
- Apertura espacio del diente para reemplazarlo por prótesis o implante
- restauracion
Diastema de causa primaria: mayor tamaño de los maxilares, tratamiento
- Tratamiento ortopédico de las bases óseas aumentadas, si es posible, y tratamiento ortodóncico si se requiere
- Tratamiento restaurador de los dientes para aumentar su diámetro y tto ortodóncico previo si se requiere para redistribuir espacios.
Diastemas de causa secundaria: perdida de dientes
por caries o por enfermedad periodontal
Puede provocar diastemas por migración de dientes a las zonas donde ha habido estas pérdidas dentarias.
Tratamiento Diastemas de causa secundaria: perdida de dientes
Tratar ortodoncicamente para colocar los dientes en su sitio quitando diastemas y reemplazar el dientes ausente por prótesis o implante
Diastemas de causa secundaria: frenillo labial superior (diastema inc sup)
Inserción baja.
Test de isquemia de graber positivo
Traccionamos el labio estirando el frenillo y se queda blanquecina la mucosa entre dos incisivos centrales → Graber + y queda evidencia de que el frenillo está insertado por ahí.
Tratamiento diastema inc sup por frenillo labial superior
Al ser el frenillo un impedimento para que se cierre el diastema, lo que debemos hacer es quitarlo. Para ello primero hay que cerrarlo ortodoncicamente para que en caso de que se forme un poco de cicatriz al quitarlo, no sea este otro impedimento para cerrarlo.
—> frenectomia
Diastema de causa secundaria: HIPERACTIVIDAD LINGUAL: Macroglosia.
- Empuje lingual → mordida abierta. Interposición de ese tejido entre dientes superiores e inferiores y un empuje de los dientes a vestibular
Tratamiento diastema por hiperactividad lingual: macroglosia
TRATAMIENTO: Glosectomia parcial para reducir el tamaño de la lengua
Diastemas de causa secundaria: enfermedad periodontal
Pérdida de soporte óseo por inflamación de las estructuras periodontales. Desequilibrio entre la fuerza de la lengua y los músculos orbiculares Vestibularización de incisivos
perdida de dientes en sectores posteriores (lo mas habitual) –> colapso de la parte posterior (no hay contacto por falta de piezas) –> disminucion de la DV posterior y vestibulizacion de incisivos –> diastemas
tratamiento diastema por enfermedad periodontal
- Periodontal para control de la inflamación y
- Ortodóncico→ para reposicionar los dientes
Malposiciones individuales
Debido a anomalías eruptivas como: transposiciones, ectopias, supernumerarios, rotaciones,….