Fotografia digital en ortodoncia Flashcards
porque se usan fotografias digitales en ortodoncia?
por los grandes cambios que se producen tanto a nivel de huesos, dientes, musculoas, sellado labial, etc
indicaciones de fotografia digital
- medio diagnsotico
- control de evolucion
- registro legal
- informacion al paciente
- comunicacion y motivacion del paciente
- comunicacion con otros profesionales
- tratamiento de imagenes para simulacion
cuales son las fotografias a realizar en ortodoncia?
- extra y intraoral del apciente
- radiografias del paciente
- modelos de estudio y modelos en articulador
- cefalometrias
- aparatologia, arcos,…
cuales son als fotos extraorales que tenemos que hacer
de frente, perfil, y perfil 3/4
fotografia extraoral en frente
- labios en sellado
- labios en reposo/ siempre tiene que haber una separacion, pedir aue pronuncie la letra M y al final de la E disparar
-sonrisa: real no forzada
fotografia extraoral de perfil
- labios en sellado
- labios en reposo/ siempre tiene que haber una separacion, pedir aue pronuncie la letra M y al final de la E disparar
-sonrisa: real no forzada
fotografia extraoral 3/4
- labios en sellado
- labios en reposo/ siempre tiene que haber una separacion, pedir aue pronuncie la letra M y al final de la E disparar
-sonrisa: real no forzada
fotografias intraorales
arcada de frente, lateral derecha y izq; oclusal sup y inf
como conseguimos estas fotos con buena calidad; fiabilidad y calidad constante?
misma cantitad de luz, enfoque , etc
3 parametros que debemos saber manejar
- diafragma o abertura del objetivo
- velocidad de obturacion o tiempo que el diafragma esta abierto
-potencia del flash
DIAFRAGMA
abertura dentro del objetivo, abriendo o cerrandolo regulamos la cantidad de luz que incide sobre una fotografia, es el orificio por el que entra la luz
como esta formado el diafragma
por laminillas superpuestas concentricamente
abertura diafragma
menor abertura: F32 ==> entra menos luz pero s egana enfoque de diferentes planos
mayor abertura: F4 ==> se pierde enfoque de diferentes planos pero entra mas luz
Que es la velocidad de obturacion
tiempo medido en fracciones de segundos que esta abierto el diafragma dejando pasar luz
velocidad de obturacion: mas tiempo y menos tiempo
mas tiempo: puede salir movida la foto pero entra mas luz
menos tiempo: entra poca luz pero no sale movida
que es el flash
aporte extra de luz para poder utilizar diafragmas y velocidades de obturacion mas favorables
es potente y tiene funcion doble
cuales son las 2 funciones del flash
- anular: disparan las dos mitades del flash A y B
-puntual: dolo dispara la mitad del flash solo A o solo B
las mitades se caracterizan como A y B
equipo fotografico
- camara digital
- objetivo MACRO 60mm o 100mm(preferible)
-flash anular o puntual potente alrededor del objtetivo
-anillo de enfoque
que es un anillo de enfoque
ventana a nivel del objetivo con numeros que mide la distancia a la que estamos del paciente. Siempre haremos las fotos a una determinada distancia, siempre la misma, asi podremos ver como varia el tamano, aunque el paciente crezca
material auxiliar
-separador de labios
- eespejos intraorales
- fondos
-pilas y baterias
espejo intraoral
-rodio
-forma (S italica, ovalados,…°
-no doble imagen
- grande
fondos
extraorales: cartulinas; fieltros
intraoral: para sacar los bordes incisales
foto oclusal: angulo entre espejo intraoral y separadores
90°
cuales son las fotos intra que hacemos con espejo?
solo las oclusales, no las laterales y frente
pasos de la realizacion de foto digital
- Encender la cámara
- Ajustar el diafragma y la velocidad de obturación
- Ajustar la potencia del flash
- Seleccionar flash: anular o puntual
- Ajustar distancia o proporción
25 - Encuadrar la cara, el perfil… (se quitará un poco de posterior)
- Enfocar acercándonos o alejándonos del paciente
- Disparar la foto manteniendo la cámara muy firme
- Comprobar la calidad de la foto
caracteristicas fotografia extraoral
- camara vertical, a la altura de la cara del paciente
- velocidad de obturacion: 1/125 segundos
- diafragma: 7,1 aprox
- Flash: manual, potencia 1/4, puntual
foto de frente extraoral: flash
1/2 flash en la parte superior
foto de perfil y 3/4 extraoral: flash
1/2 en la parte lateral correspondiente al perfil
como influye el flash en la fotografia
los flashes quitan sombras de un lado y del otro pero tambien anaden sombreas de un lado y de otro, si el flash esta en una posicion o en otra influira sobre al localizacion de las sombras en la foto
si se usa puntual nos aprece una sombra por la parte posterior, por el pelo, pero nos da igual
flash en parte superior de la camara en foto de perfil
sombra desde la nariz hacia abajo, incluida la mandibula y nos desfigura un poco la forma mandibular
flash a la izquierda de la camara en foto de perfil
sombra grande y oscura que nos hace dificultoso el analisis de ese perfil
caracteristicas fotografia extraoral de frente
paciente:
-talones y espalda pegados a la pared pero no la cabeza
-cabeza en posicion natural mirando al frente
-labios sellados, en reposo, sonrisa
camara:
- flash puntual que hace disparo en la parte superior del objetivo
caracteristicas fotografia extraoral de perfil
brazo izquierdo junto a la pared
posicion natural de la cabeza mirando al fretne
labios sellados, en reposo, sonrisa
camara:
flash puntual que hace disparo en el lado derecho del objetivo
caracteristicas fotografia extraoral 1/4
en oblicuo a la pared
posicion natural de la cabeza mirando al frente
labios en sellado, reposo, sonrisa
camara:
flash puntual que hace disparo en el lado derecho del objetivo
caracteristicas fotografias intraorales
camara:
- horinzontal
- perpendicular a la boca del paciente y paralelo al plano oclusal
-velocidad de obturacion: 1/125 segundos
- diafragma: f 22 para fotos de frente y laterales
f dos puntos menos (mas abierto)
para fotos oclusales
- flash: manual, anular, potencia 1/4
porque el diafragma esta mas abierto en fotos oclusales
para compensar la luz que resta el espejo
fotografia intraorales de frente: arcadas
-separadores anchos
-sin espejo intraorales
-diafragma: f 22
fotografia intraoral lateral
diafragma f 22
debe verse la clase molar
deben ser lo mas perpendicular posible
no debe verse mas del incisivo central colateral
fotografias intraorales oclusales
- diafragma f
-espejo intraoral grande - separadores pequenos
lo mas perpendiculares posibles
evitarse ver la lengua poniendola detras del objetivo
debe verse hasta el ultimo diente erupcionado
como hacer para evitar la aparicion de vaho en el espejo
echar aire o calentar ligeramente el espejo
fotografia de modelos y objetos
Fondo negro no brillante
Mismos parámetros de diafragma, velocidad de obturación y flash que para fotos
intraorales de frente y laterales (f22)
fotografias de radiografias
- Fuente de luz por detrás: negatoscopio o ventana
- No flash
- Diafragma muy abierto: f 3,6