Ortopantomografia Flashcards
ortopantomografia historia
Heckman (1934)
Paätero (1948): desarrolló la técnica
Donde necesitamos que el hueso sea para hacer una ortop
dentre de un pasillo focal
Ortopantomografia
-informacion general de todas las estructurqas del aparato estomatognatico con una sola exposicion
- mas importante y habitual
Precauciones para tomar buena ortopantomografia
- Retirar cualquier objeto del paciente (sobre todo metálicos) ==> impide ver
estructuras - posicion cráneo correcta y simétrica, según el plano de Frankfurt.
- Cuerpo erguido, sujeto con las 2 manos a las asas del aparato y frente apoyada
- oclusión a posición de borde a borde para evitar
superposiciones o muerda el bloque de mordida existente al efecto - Que el paciente no se mueva durante la exposición
ventajas ortopantomografia digital
mas definicion y menos exposcion a rayos X
estructuras recogidas en ortopantomografia
horizontal: apofisis mastoides - ap mastoi
vertical: borde inf mandibula - encima del maxilar y las fosas nasales (depende del pasillo focal que tengamos)
consecuencias mala posicion de la cabeza
-plano de frankfurt no paralelo al suelo, cabeza hacia abajo→mandíbula y el maxilar curvo.
- cabeza hacia arriba →maxilares alargados
- cabeza no está bien posicionada → Distorsiones en la Rx
meidicones en ortopantomografia
no se puede medir una meidda horizonral, une pequena rotacion da diferentes medidas der y izq
Se pueden hacer medidas verticales; van a ser iguales en ambos lados
Objetivos de estudio de una ortop
- Patología dentaria
- Patología ósea
- Patología ATM
- Patología de otras estructuras
ortopantomo: patologia dentaria
- Número
- Tamaño, forma o estructura dentaria (mineralización)
- Estadío de la erupción; Cronología y secuencia (“y simetría de erupción”)
- Tipo de dentición: temporal, mixta o permanente
- Anquilosis
- Imágenes radiolucidas o radiopacas
- Patología pulpar o caries: aletas de mordida las más indicadas
- Enfermedad periodontal: no se puede hacer tratamiento de ortodoncia a un paciente periodontal.
- Presencia de cordales y su posición y patología (aunque no es determinante en la aparición de apiñamiento)
- Reabsorciones radiculares y atípicas
Amelogenesis imperfecta
ejemplo de hueso a la misma altura que las coronas clinicas por destruccion de esmalte, no hay coronas
dentinogenesis
no hay raices porque no tienen dentina
odontoma
tumor odontogenico, mas frecuente en la éda decada de vida
impide la erupcion de algun diente permanente
displasia cleidocraneal
anomalia del desarollo equeletico y de la denticion
displasia ectodemrica
multiples agenesias
quiste dentigeno
-alrededor de la corona de un diente impactado, no erupcionado
- a veces es por una fractura mandibular
-a medida que el abombamiento crecre los dientes se van moviendo a su alrededor
Quiste folicular inflamatorio
a raiz de un diente remporal no vital
ectopias
diente permanente que erupciona en el lugar destinado a otro diente permanente
va a estar reabsorbiendo a otro diente temporal
casi siempre ocurre en los 6
Transposicion
intercambio de posicion entre dos dientes adyacentes
anquilosis del temporal
desaparecen todos los tejidos dentarios menos el esmalte.
fusión del diente con el hueso, lo que evita la erupción y el movimiento ortodóntico.
Impide el crecimiento alveolar adyacente.
cuando ocurre en temporales puede impedir la erupción de permanentes)
enfermo periodontal y ortodoncia
no se puede poner ortodoncia , accelera mucho la perdida de hueso
cuspide de talon
puede modificar la oclusion del paciente
Ortopantomo: huesos
- Tamaño óseo
- Formas (asimetrías)
- Tumores
- Quistes
- Fracturas
- Fisura palatina
- Imágenes radiolucidas o radiopacas
Quiste oseo
es radiolucido