Medios diagnósticos. Historia clínica. Flashcards

1
Q

La mayoria de los tratamientos que no van bien es por…

A

mal diagnostico (75%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la finalidad del diagnostico?

A

Responder a estas cuatros preguntas correctamente:
- Cual es el problema?
- Por que se ha producido? (en orto con frecuencia no se sabe)
- Que ha producido?
- Como se trata?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es una historia clinica?

A

Es el relato escrito y verbal de la enfermedad del paciente. El conjunto de todos los datos relativos al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiene la historia clinica une importancia…

A

vital pero tambien legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que contiene la historia clinica?

A
  • Anamnesis
  • Exploracion o examen lcinico
  • Pruebas complementarias
  • Juicio diagnostico
  • Plan de tratamiento
  • Curso evolutivo –> sequimiento del tratamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las partes mas importantes de la historia clinica?

A

Anamnesis, exploracion y pruebas complementarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es una anamnesis?

A

Es la recogida de datos que nos va a proporcionar el paciente describiendo sus sintomas, se obtiene por un interrogatoria habil por nuestra parte, para recoger el mayor numero posible de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se hace en una exploracion y cuales son los mas importantes?

A

Inspeccion, palpacion (raices, dientes que no han erupcionado…), percusion (anquilosis), auscultacion (no relevante)

Mas importantes : Inspeccion y palpacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con la historia clinica, se intenta hacer una recogida de datos…

A

sistematizada, ordenada y completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Resumen 3 primeras etapas historia clinica

A
  • Datos de filiación del paciente
    Anamnesis:
    -Motivo de la consulta
    -Historial médico,
    odontológico y ort.
    Exploración:
    -Exploración clínica
    directa
    -Exploracion funcional
  • Pruebas complementarias (fotografías, modelos de estudio y radiografías: ortopantomografía y telerradiografía lateral de cráneo).
  • Pruebas especiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Datos de filiacion:

A

-Nombre y apellidos
-Dirección, teléfono, correo electrónico
-Sexo
-Fecha de nacimiento
-Edad en la primera visita
-Raza
-¿Profesión? → para nosotros tiene poca importancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porque es importante detallar la raza en los datos de filiacion?

A

Los datos cefalométricos varían entre países y regiones, como pakistaníes o somalíes, que son diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Motivo de consulta

A
  • queja a resolver
  • anotarla de forma textual
  • tiene que responder a : que le pasa? Desde cuando? A que lo atribuye?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Historial medico

A

-Antecedentes personales
-Enfermedades padecidas que tengan interes ortodoncico
-Enfermedades condicionantes del tratamiento
-Intervenciones quirurgicas en area orofacial
-Traumatismos faciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antecedentes personales

A

-Etapa prenatal (embarazo)
-Etapa neonatal (parto, lactancia)
-Etapa actual (medicación, menarquia)
-Tratamiento farmacológico prolongado o con repercusión oral
-Enfermedades
-Intervenciones quirúrgicas
-Traumatismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedades padecidas que tengan interés ortodóncico

A
  • Enfermedades del sistema endocrino: influyen sobre el crecimiento.
  • Enfermedades metabólicas: la más importante es la diabetes. Produce infecciones a nivel oral que pueden estar producidas por el roce de los aparatos.
  • Enfermedades infecciosas: Hepatitis, herpes, VIH… por protegernos nosotros y al personal
  • Enfermedades cardiacas y sanguíneas: porque a veces hay que hacer profilaxis antibacterianas. Si tiene problemas valvulares, trastornos de la coagulación (colocación de microtornillos…)
  • Enfermedades reumáticas: pueden afectar a la ATM y puede condicionar el crecimiento del niño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedades condicionantes del tratamiento

A

-Epilepsia
-Diabetes
-Alergias: condicionan el déficit de respiración por la nariz. Condiciona MUCHO el crecimiento de los maxilares.
-Generales
-Medicamentosas
-Materiales (Hay mucha gente alérgica al níquel, muchos alambres tienen níquel).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Intervenciones quirúrgicas en área orofacial

A

El paciente con respiración oral tiene un crecimiento anómalo
-Amigdalectomía
-Adenoidectomía
-Sinusitis
-Cornetes hipertróficos
Cualquiera de estas alteraciones produce problemas en el paso del aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Traumatismos faciales

A
  • Prenatal, natal o postnatal
  • Fórceps: con frecuencia producen problemas en la arteria maxilar.
  • Cicatriciales: impiden el crecimiento. Ej: descarga eléctrica.
  • Fracturas a nivel facial
  • Fracturas dentarias
  • Fracturas o traumatismos en el cóndilo
    Golpes en mentón (muchas veces no dolorosos a los que el paciente no le da importancia). El cuello mandibular es una zona muy débil que se pueden fracturar fácilmente y condicionar el crecimiento mandibular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Historial odontologica familiar

A

Por la tendencia hereditaria de las enfermedades orales.
- Alteraciones en la forma, tamaño de los dientes.

También es importante por el tipo de educación que se recibe en casa.

-Caries
-Enfermedad periodontal
-Enfermedades genéticas de la estructura dentaria
-Alteraciones en el número de dientes
-Problemas ortodóncicos en los padres (observables). Muchas maloclusiones son hereditarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Historial odontologico personal

A
  • Frecuencia de visitas a la consulta dental: ¿cuándo fue su última visita al dentista?
  • Hábitos higiénicos y dietéticos
  • Dolores previos en la región oral: causa de los dolores
  • Traumatismos dentarios: saber si afectaron a la dentición temporal o a la permanente. El traumatismo puede condicionar el desarrollo radicular.
  • Hábitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Historial ortodoncico , antecedentes:

A
  • Historia previa de otros ttos. ortodóncicos (no nos gusta eso)
  • Desde cuándo presenta la maloclusión. Hay que saber desde cuándo y por qué.
  • Antecedentes familiares
  • Cronología de la erupción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Historial ortodoncico , Estado psicosocial:

A
  • Carácter
  • Actitud frente al tratamiento
  • Medio ambiente familiar y escolar
  • Colaboración: importante el orden que ocupa el hermano, el paciente primogénito suele ser más colaborador y responsable que el segundo hermano
  • Motivación
  • Grado de complicidad de los padres: alto grado de complicidad con el ortodoncista, el tto. irá bien
24
Q

Exploracion clinica directa: exploracion general

A
  • Biotipo: Picnico, atletico, leptosomico ( el crecimiento y desarollo de cada uno es diferente)
  • Crecimiento: evalucacion, desarollo sexual
  • exploracion de las manos: hiperlaxitud –> si es hiperlaxo tendre cierta disposicion a la apricion de un pb mandibular, una luxacion discal,…
25
Cual biotipo suele tener clase II muy grave?
Leptosomico
26
Exploracion clinica directa: exploracion extraoral
- tipo facial - exploracion facial frontal : tercios faciales, analisis de los labios, de la sonrisa - exploracion facial de perfil: tercios faciales, proyeccion de la nariz y de los labios, longitud - contorno de la garganta y menton - simetria facial
27
Exploracion clinica directa: exploracion intraoral
- Análisis odontología general (odontograma): Dientes presentes o ausentes, caries u otras lesiones, obturaciones, etc- -Higiene, indice placa e índice de gingivitis -Exploración de mucosas -Inspección -Palpación -Exploración gingivo-periodontal -Exploración de mucosas -Inspección visual -Palpación -Oclusión -Exploración de la ATM
28
Oclusion
-Clase molar y canina -Resalte y sobremordida/ M. Abierta -Líneas medias coincidentes o no -Apiñamiento/ discrepancia oseodentaria. -Malposiciones dentarias -Forma de la arcada -Curva de Spee y Wilson -Simetría
29
Exploración de la ATM:
-Antecedentes del paciente -Amplitud de movimientos -Ruidos articulares -Dolor -Desviación de los movimientos -Palpación a boca abierta o cerrada
30
Exploracion funcional
-Respiración -Deglución -Fonación -Presencia/ ausencia de hábitos -Tono muscular del paciente → va a dar lugar a maloclusiones diferentes. -Ruidos (clicks) articulares al abrir o cerrar la boca -Presencia/ ausencia de contactos prematuros en la oclusión -Presencia/ ausencia de desviaciones en mov. apertura/ cierre -Diferencias entre la oclusión en MI y RC → la maloclusión puede ser diferente. El paciente siempre va a tender a tener una oclusión estable, lo que consigue con el mayor nº de contactos dentarios aunque eso suponga una maloclusión
31
Cuales son las pruebas complementarias?
Fotografias, modelos de estudio, radiografias
32
Cuales son las fotos que tomamos?
-Fotografías extraorales (3: perfil, frente sellado y frente sonrisa) -Fotografías intraorales (5) -Otras fotografías: Hábitos Algún factor: diastemas, caries, desgaste, alteraciones del esmalte Funcionales,: amígdalas, frenillos Del montaje en articulador, de los modelos, de las radiografías,... Fotos ¾ (cirugía) proyeccion malar
33
Porque hacemos modelos de estudio?
Para ver: Evolución del paciente, cambios en las arcadas y en la oclusion Diagnóstico de la oclusión Evolución y evaluacion del tratamiento Fin de tratamiento
34
Que podemos ver en un modelo de estudio?
-Análisis individual de los dientes: nº, tamaño, forma, patología, rotaciones, inclinaciones, etc… -Análisis de las arcadas dentarias: forma de arcada , anomalías transversales, sagitales y verticales -Análisis de la oclusión: en los 3 planos del espacio - Cálculo de la discrepancia óseo-dentaria
35
Que vemos en una ortopantomografia?
-ALTERACIONES dentarias -Alteraciones óseas -Alteraciones condilares y articulares -Otras patologías
36
Cuales son las indicaciones de una ortopantomografia?
antes del tto. durante el tto. final del tto.
37
Que vemos en una telerradiografia lateral de craneo?
-Posición de las bases óseas -Tamaño de las bases óseas -Relación intermaxilar -Posición e inclinación de los dientes respecto a su base ósea -Patrón de crecimiento -Estética
38
Cuales son las indicaciones de una telerradiografia lateral de craneo?
Cefalometría inicial Cefalometría final: si ha existido crecimiento predicción de crecimiento y por tratamiento
39
Cuales son las pruebas especiales?
- CBCT - Montaje de los modelos en articulador - Telerradiografia frontal - Radiografia de muneca - Resonancia magnetica nuclear - Radiografias oclusales, periapical y de aletas -Radiografia de Hirtz - Gammagrafia - Tomografia - Tomografia axial computarizada
40
Que utilizamos para ver un canino incluido?
CBCT
41
Que prueba especial hay que hacer casi siempre?
Montaje de los modelos en articulador
42
Que utilizamos en pacientes con problema transversal?
Telerradiografia frontal
43
Cuando se hace una radiografia de muneca?
Cuando queremos conocer el estadio de crecimiento de un paciente
44
Cual de las pruebas especiales recoge ta,bien estructuras blandas?
Resonancia magnetica nuclear
45
Cual de las pruebas especiales se usan poco?
Radiografias oclusales
46
Cual prueba especial se usa para el dx de caries?
periapicales o aletas de mordida
47
Con que prueba se puede ver tridimensionalmente a un paciente?
CBCT
48
Pruebas especiales: radiografia de hirtz
pacientes con asimetria, incide el rayo sobre la cabeza del paciente, ya no la solemos utilizar
49
Pruebas especiales: alteracion del crecimiento condilar
Gammagrafia
50
Pruebas especiales: ver las partes duras de una articulacion
Tomografia (no se suele pedir ya)
51
Pruebas especiales: Cual se hace siempre a todos los pacientes tributarios de una cirugia ortognatica
Tomografia axial computarizada (muy importante)
52
Pruebas especiales: las mas utilizadas
CBCT y tomografia axial computarizada
53
Posicion natural de la cabeza segun Moorrees
“Posición de la cabeza en la que el plano visual del individuo de pie queda horizontal o paralelo al suelo”
54
Que es el plano de Frankfurt?
es la referencia anatómica más utilizada en prótesis y que más se aproxima. Es una posición anatómica. La posición natural de la cabeza NO es lo mismo que el plano de Frankfurt.
55
Posicion natural de la cabeza
Característica de cada individuo y no hay que tener en cuenta las variaciones anatómicas. Posición reproducible si se hace cuidadosamente Los errores diagnósticos son menores que cuando usamos la posición anatómica.
56
Despues de la anamnesis, exploracion y pruebas complementarias, vamos a dar un plan de tto que tiene que tiene que terminar dando al paciente el
consentimiento informado