Síndrome Obesivdad Hipoventilación Flashcards

1
Q

Características de la persona

A

Obesidad

Hipoventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incidencia de obesidad - hipoventilación

A

70% con sobre peso en México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

IMC Normal

A

18.5-24.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IMC sobre peso

A

25-29.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IMC Obesidad

A

30-34.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IMC Obesidad severa

A

35-39.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IMC Obesidad mórbida

A

≥40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios dx del px con hipoventilación

A

IMC >30 kg/m
Hipercapnia crónica diurnia paCO>45 mmHg a nivel del mar
Hipoxemia: paO2 <70 mmHg
Trastornos respiratorios del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Media de límite normal de PaCO2

A

33.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Media de límite normal de pH

A

7.40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipoventilación leve

A
Paco2: 46-60
PaO2: ≥70
IMC: 30-39.9
IAH/h: < 5 
Comorbilidades: NO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hipoventilación Moderada

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comorbilidades asociadas a SOH

A

SAOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fisiopatología SOH

A

Aumento de carga al sistema = > depósito de grasa central = disminución de distensibilidad
Volúmenes pequeños
Atrapamiento aéreo
Auto PEEP
Microatelectasias
Aumento del 15% de consumo de O2 de los múculos resp.
Fatiga de la musculatura resp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PEEP

A

Presión positiva final en la espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Control de la ventilación

A

Aumento de consumo de O2 y consumo de CO2
Baja respuesta a hipoxemia e hipercpania
Individuo tolerante.
Compensación renal durante el sueño
Resistencia a leptina e hipoxemia sostenida
Imposibilidad para despertar y eliminar el CO2 después de la Apnea

17
Q

Consecuencias de la obst de vía sup

A

Sueño comprometido
Falta tracción traqueal
Hipoxemia
Depresión de la resp ventilatoria

18
Q

Clínica de px son SOH

A

40-50 años
Varones
Obesidad extrema IMC>40
IAH elevado 66/hr

19
Q

Presentación clínica

A

Exacerbación con acidosis resp.
Deterioro neurocognitico
Ingreso a UCI
Ventilación mecánica

20
Q

Hallazgos en la exploración

A

Disnea
Somnolencia diruna
Obnubilación

21
Q

Aspectos a checar en SOH

A

SNC
Vía Aérea
CV
Respiratorio

22
Q

Pruebas dx

A
GA
Espirometría
Prueba de función de tiroides
BH
ECG
Polismografía nocturna
23
Q

Mecanismos Fisiopat en SOH y HAP

A
Def de adinopectina
SAOS
SOH
Uso de anorexigénicos 
Cardiomiopatía de la ob 
ETV
24
Q

Tx

A

Ventilación mecánica no invasiva

CPAP/BiPAP

25
Características de CPAP y BiPAP
Disminuye hipercapnia diruna Elimina autopeep Mejora calidad del sueño
26
Indicación de binivel en CPAP
>15 cm H2O o si hay tolerancia al CPAP o hipoxemia
27
Aparato binivel
Presión + en inspiración | Presión diferente en espiración
28
Px controlado
Paco2: Normal PaO2: Normal VNI: sí Síntomas: no
29
Px medio controlado
Paco2: 46-60 PaO2: Normal VNI: Parcial Síntomas: Sólo nocturnos
30
Px Descontrolado
Paco2: >60 PaO2: <60 VNI: No Síntomas: Sí
31
Oxigenoterapia
En combinación con CPAP | Puede disminuir volumen, min alveolar
32
Flebotomía
útil si existen síntomas: cefalea, amreo, vértigo. Hto: >65% Grado B
33
Qx bariátrica
Mejora IAH + Alimentación y ejercicio Mejora hemodinámica
34
Fármacos estimulantes respiratorios
Acetazolamida Teofilina Objt: aumentar VC/ min
35
Vasodilatadores pulmonares
Inhibidores de la FDT 5 | Mejora en camina de 6 Min
36
Traqueostomía
Indicado en px que no toleran presión positiva