SAOS Flashcards

1
Q

Definición SAOS

A

Episodios repetidos de obstrucción parcial o total de la vía aérea superior al dormir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Apnea

A

Reducción del flujo de aire < 90% por 10 seg.

Obstrucción total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hipopnea

A

Reducción del flujo de aire <30% por al menos 10 seg.
Obstrucción parcial de vía aérea
Baja saturación de O2: al menos 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estadios del sueño

A

No REM

REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etapas del sueño no REM

A

1 y 2: ligero; el sueño de puede revertir aplicando un estímulo
3 y 4: Profundo; necesita un estímulo más potente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatología en la etapa 3 de REM

A

Se pierde el tono muscular, la hipofaringe, pierde tono, se colapsa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de apena

A

Central
Obstructiva
Mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Apnea central

A

No existe estímulo central para la ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Apnea obstructiva

A

Existe estímulos y los mov. musculares propios de la ventilación pero no hay flujo de aire porque la vía aérea está colapsada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Apnea obstructiva del sueño

A

Ausencia del flujo aéreo por al menos 10 seg pese al esfuerzo ventilatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipopnea obstructiva del sueño

A

Reducción del flujo aéreo o amplitud de los mov. respiratorios < 30% del basal.
Con al menos 10seg.
Acompañada de desaturación de 4% o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología

A

Obstrucción del flujo aéreo por pérdida de tono muscular

Afección de la presión intraluminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Polisomnografía

A
Grabación simultánea de múltiples variables fisiológicas durante el sueño
EEG
EMG
EOG
Flujo de aire
Oximetría 
Esfuerzo abdominal y torácico
EKG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prueba significada de poligrafía nocturna

A

Flujo de aire
Esfuerzo ventilatorio
Saturación parcial del O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios visibles de la polisomnografía

A

Flujo de aire
Mov. de caja torácica
Repercusión en la oxigenación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Índice de apnea hipopnea

A

Número de eventos que se presentan por hora

Gravedad del cuadro y evolución al final del tx

17
Q

Índice de apnea-hipopnea (episodios por hora)

A

Leve: 5-15
Moderado: 16-30
Severa: >30

18
Q

FR para SAOS

A
Obesidad 
Circunferencia del cuello:
M ≥38 cm 
H ≥40 cm 
Anomalía craneofacial o de la vía aérea superior
Ser hombre
19
Q

Características clínicas

A

Somnolencia diurna excesiva
Referencia de apneas atestiguadas y ronquidos
Despertar nocturno con sensación de atragantamiento
Diaforesis nocturna
Alteraciones de sueño

20
Q

CC físico

A
Obesidad 
Circunferencia cervical 
Retroo micrognatia 
lengua grande
Hipertrofia amigdalina
Normal
21
Q

Síntomas de SAOS nocturnos

A
Ronquido habitual 
Apenas presenciaes 
DIsnea nocturna 
Nicturia 
Diaforesis 
Movimientos excesivos 
Somniloquios
ERGE
22
Q

Síntomas diurnos de SAOS

A
Somnolencia excesiva EPWORT
Fatiga 
Cefalea 
Problemas de atención, memoria y concentración 
Disminución de la líbido 
Alts. de Edo de ánimo 
Disminución de destrezas
23
Q

Sleep Apnea Clinical Score

A
Medir cirncunferencia a nivel de la membrana crcotiroidea en sm 
Sumar 
4cm si HAS 
3cm si ronquido habitual
3cm presencia de apneas 

Prob baja < 43 pts
Prob media 43-48 pts
Prob alta > 48 pts

24
Q

Dx

A

Polisomnografía nocturna

EEG, EOG, EMG mentón, medición de esfuerzo, oximetría de pulso, flujo aéreo y movimientos de las extremidades

25
Seguimiento a px con bajo riesgo
Sin somnolencia diurnia: tx conservador | Con somnolencia diurnia: polisomnografía
26
Sospecha clínica para px de alto riesgo
Polisomnografía
27
Manejo y Polisomnografía
IAH < 5 con síntomas diurnos leves: manejo conservador IAH < 5 con síntomas diurnos moderados a severos: tx alternativo IAH 5-30 con síntomas diurnos leves: manejo conservador IAH 5-30 con síntomas diurnos moderados a severos: Prueba con CPAP IAH >30: prueba con CPAP
28
Afecciones asociadas a mayor morbimortalidad
``` Hipertensión Stroke IAM ICC HAP HIPOXEMIA CRÓNICA ```
29
Dx diferencial de somnolencia diurna excesiva
``` Sueño inadecuado Pobre higiene del sueño Dolor crónico Trabajo nocturno Meds, Drogas Depresión Isnomnio Narcolepsia Apena del sueño ```
30
Pautas de higiene sueño
``` Límite de las siestas Modera consumo de café o té No pantallas Cena suave Ambiente adecuado Mantener rutina Baño caliente ```
31
Tx conservador
``` Bajar de peso Ejercicio Higiene sueño Posición supino o decúbito lateral Descongestionantes nasales Cesación tabáquica Evitar sedantes, y alcohol ```
32
Tx definitivo
CPAP nasal Auto CPAP Ventilación Bi level Órtesis orales
33
Tx definitivo con qx
Uvulopalatofaringoplastía uvuloplastía asistida por láser Avance maxilofacial
34
CPAP
Tx de elección | Previene colapso de las vías nasofaríngeas
35
Mala tolerancia a CPAP
``` Percepción del px de falta de beneficio Disconfort con el uso del equipo Conjuntivitis, alteraciones lacrimales Ruído del equipo Despertares nocturnos frecuentes ```
36
Alternativas a CPAP
Terapia Bi level | Dispositivos con autoventilación de la presión positiva de la vía aéra
37
Objetivo de la cirugía
Aumentar dimensiones del espacio retropalatino
38
Somnolencia residual
CPAP inefectiva | Trastorno del sueño concomitante no dx
39
Tx como terapia complemetaria
Modafinilo