Métodos dx Flashcards

1
Q

Clasificación de pruebas de función pulmonar

A

De mecánica de la respiración
De intercambio gaseoso
De ejercicio
De control de la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pruebas de mecánica de la respiración

A

Espirometría
Pletismografía corporal
Pruebas de reto bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pruebas de intercambio gaseoso

A

DLCO (difusión pulmonar de monóxido de carbono)
Gasometría
Oximetría de pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pruebas de ejercicio

A

Cardio pulmonar de ejercicio (PCPE): protocolo incremental o de carga constante.
Prueba de caminata de 6 min (C6M)
Prueba distancia corta
Prueba de escalón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pruebas de control de la respiración

A

Principalmente con fines de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué evalúan las pruebas de función pulmonar?

A
Dx
Respuesta a tx
Progresión 
Utilidad del riesgo 
Pronóstico de enfermedades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué pruebas son complementarias?

A

Mecánica + intercambio de gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la espirometría?

A

Curva que indica volumen-tiempo.

Mide la cantidad de aire que una persona es capaz de inhalar y exhalar de manera forzada en un tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la espirometría

A

Prueba más accesible para evaluar la mecánica respiratoria
Maniobra para ver tamaño de pulmones
Volúmenes: VT, VRI, VRE.
Determina la CV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La espirometría depende de:

A

calibre de los bronquios
Propiedades elásticas del tórax y los pulmones
Integridad de los músculos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Espirometría es estándar de oro para

A

Obstrucción bronquial
EPOC
Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicaciones para la espirometría

A
Enf. cardiovasc agusa o descompensada
Neumotórax
Qx de tórax, abdomen, ojos u oídos (< 3M)
Infecciones respiratorias < 2 semanas
Tuberculosis 
Embarazos complicados
Traqueotomía
Sonda pleural
Niños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios básicos en la espirometría

A

Aceptabilidad

Repetibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterio de aceptabilidad:

A

Inicio súbito con descenso gradual hasta la base, vol aprox de 450 ml
Insipiración forzada al menos de 6 segundos
Meseta de al menos 1 seg.
Sin artefactos o esfuerzos, tos, cierre glótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterio de repetibilidad:

A

Diferencia entre los valores mayores de CVF y VEF1
No mayor a 100-150 ml cuando CVF sea > 1L
3 repeticiones que no varíen en 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ventajas de la curva flujo-volumen

A

Permite explorar la fase inspiratoria
Permite expresar el flujo como función del volumen pulmonar
Identificación más aproximada del sitio de la obstrucción
Demuestra funcionalmente la obstrucción de las vías superiores
Detección precoz de enfermedad de la pequeña vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Alteraciones de la curva en enfermedad obstructiva

A

Concavidad en la parte descendiente del asa espiratoria.
Disminución < al 80% de PFE, FE 25, FE 50, FE75
CVF disminuida en obstrucción severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alteraciones de la curva en enfermedad restrictiva

A

Más pequeña a la normal (minicurva)
CVF siempre disminuida
PFE, FE 25, FE 50, FE75 disminuidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Alteraciones de la curva en enfermedad mixta

A

Concavidad + microcurva
CVF siempre disminuida
Las velocidades de flujo están disminuidas y su relación porcentual con la CVF también.

20
Q

Única prueba que puede medir volúmenes y capacidades

A

Pletismografía

21
Q

Variables fisiológicas pulmonares

A
Edad
Altura
Peso
Sexo
Raza
22
Q

Descripción de gammagrafía pulmonar

A

Estudio nuclear
Imagen que muestra ventilación y perfusión (volumen, difusión y capacidades)
Radiofármacos

23
Q

Radiofármacos usados en la gammagrafía pulmonar

A

Ventilación: radisótopo Xenon 133
Perfusión: albúmina, magua regada
Evaluación de inflamación e infección: galio 67

24
Q

Enfermedades evaluadas en la gammagrafía

A
TEP
Atelectasias
Cá. pulmonar 
Abscesos 
Preqx
25
Estándar de oro para TEP
Angiotomografía
26
¿Qué evalúa la prueba de difusión pulmonar del CO2?
Proceso de transferencia de O2 desde el gas alveolar hasta unirse con Hb O2, pared alveolar, pared capilar, plasma, membrana eritrocitaria, unión a Hb
27
Factores que influyen en la difusión de O2
Grosor de la membrana área de la membrana alveolocapilar Gradicente de PO2 entre gas y sangre venosa
28
Difusión del CO2 en asma
Normal o elevada
29
Difusión de CO2 en EPOC
Disminuida
30
Prueba cardiopulmonar
Px sanos y enfermos Análisis de valoración de respuesta de sistemas: pulmonar, cardiovascular, hematopoyesis, musculoesquelético, al ejercicio
31
Aspectos evaluados en la prueba de caminata de 6 min-
Respuesta de sistemas respiratorio, cardiovascular, metabólico y neurosensorial al estrés por ejercicio. Distancia máxima que el px puede recorrer en 6 min, caminando lo más rápido posible
32
Escala de valoración de la caminata de 6 minutos
Grado 0: falta de aire al realizar ejercicio intenso Grado 1: falta de aire al caminar rápido en plano o subiendo una pendiente poco pronunciada. Grado 2: no poder mantener el paso de otras personas de la misma edad en plano. Grado 3: detenerse a respirar después de 100 m o pocos minutos en plano. Grado 4: demasiada dificultad para respirar al salir de casa, despertarse, vestirse
33
Oscilometría de impulso evalúa
Sist. respiratorio a diferentes frecuencias de oscilación
34
La oximetría de pulso mide:
Pulso y saturación de oxígeno
35
Imagen en lambda en la espirometría es señal de
Adenopatías biliares y paratraqueales derechas
36
Imagen en osos panda en espiromatría
Sarcoidosis, linfaringitis, neumocococis, carcinoma
37
Nivel de PaO2 normal
<60 mmHg
38
Nivel de PaCO2
25-35 mmHg
39
Sat O2
>90%
40
Niveles de HCO3
20-25 mEq
41
Velocidad de mecanismo de compensación respiratorio
rápido
42
Velocidad de mecanismo de compensación metabólico
lento
43
Causas de acidosis respiratoria
Depresión del SNC: benzos, tumores Disfunción de caja torácica Enf. pulmonar parenquimatosa
44
Causas de acidosis metabólica
Aumento de brecha anionica: acidosis láctica, cetoacidosis | Brecha normal: diarrea, acidosis tubular, nefritis
45
Causas de alcalosis respiratoria
Hipoxemia Ansiedad Sepsis
46
Causas de alcalosis metabólica
Diuréticos Vómito Esteroides Cushing