Cáncer pulmonar o broncogénico Flashcards

1
Q

Epidemiología

A

Más frecuente
Con mayor mortalidad
3a causa de muerte en hombres
Mayoría se detectan en estadios avanzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FR para cá de pulmón

A
Tabaco
Exposición a: alquitrán, silice, arsénico. 
Radiaciones 
Terapia con estrógenos
Factores genéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Riesgo de fumadores de desarrollar cá de pulmón

A

20 veces más que los no fumadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Riesgo de cá pulmonar por tabaco se relaciona con

A
Número de cigarros
Duración del hábito 
Edad de inicio
Profundidad de inhalación 
Cantidad de alquitrán y nicotina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Índice tabáquico

A

Número de cigarros al día por años fumando/20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sustancias carcinógenas conocidas

A
Arsénico 
Asbesto 
Cromo 
Níquel 
Cloro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sustancias probablemente carcinógenas

A

Acrilonitrilos
Cadmio
Berilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oncogenes relacionados con el Cá de pulmón

A

Mutaciones en Ras
Amplificación de Myc
Sobreexpresión de ERBB2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patogénesis

A

Activación metabólica de carcinogenes
Fallo en el DNA
Mutación en KRAS; TP53
Pérdida de control de crecimiento normal: baja apoptosis, alta angiogénesis, alta transformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

División de tumores

A

CPCNP

CPCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de CPCNP

A

Epidermoide
Adenocarcinoma
Carcinoma de células grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumores malignos más comunes de células no pequeñas

A

Epidermoides

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de CPCP

A

Carcinoma de células pequeñas, microcítico o OAT CELL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Carcinoma escamoso o epidermoide

A

Localización central

Tiende a cavitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Adenocarcinoma

A

Origen periférico sobre cicatrices o regiones con fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Carcinoma de células grandes

A

Indiferenciados

Asentados en la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Carcinoma de cél pqueñas

A

Submucosa de la vía central
Agresivo
Tasa de crecimiento rápido
No clasificable qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica de cáncer de pulmón

A

Silente la mayor parte del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Origen de los síntomas en el cáncer de pulmón

A

por el crecimiento endobronquial
por crecimiento del tumor periférico
Por extensión o mets ganglionar
Sx paraneoplásicos

20
Q

Manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón

A
Tos
Hemoptisis 
Dolor torácico 
Disnea
Anorexia
Dolor óseo
Sx paraneoplásico
21
Q

Sx relacionados con el tumor primario

A

Tos
Hemoptisis
Disnea
Dolor pleurítico

22
Q

Sx relacionados a invasión o compresión de estructuras intratorácias

A
Disnea por derrame 
Dolor
Dolor en hombro 
Disfonía 
Disnea por elevación 
Sx de Horner: Enoftalmos, ptosis, miosis, pérdida de sudoración . 
Edema de cara
Cefalea
Vértigo 
Disfagia
23
Q

Sx asociados a afectación metastásica extratorácica

A

Oseos: dolor
Hepáticos: cuadro constitucional
Suprarrenales: asintomáticos
Cerebrales: cefaleas, vómitos, convulsiones, cambios de personalidad

24
Q

Síntomas paraneoplásicos sistémicos

A

Cuadro constitucional

Fiebre

25
Sx paraneoplásico endócrino
HiperCa SIADH Sx de Cushing
26
Sx paraneoplásico neurológico
Degeneración cerebelosa Mononeuritis múltiple Síndrome de Eaton-Lambert Encefalo mielitis
27
Ex paraneoplásicos esqueléticos
Osteoatropía | Acropaquias
28
Sx paraneoplásicos hematológicos
Edos de hipercoagulabilidad | Rx leucemoide
29
Sx paraneoplásicos renales
Síndrome nefrótico | Glomerulonefritis
30
Sx paraneoplásicos cutáneo
Acantosis nigricans | Dermatomiosistis
31
Sx paraneoplásicos metabólicos
acidosis láctica | Hipourecemia
32
Dx de cáncer de pulmón
``` Por estudio de imagen rx de tórax Citología de esputo Broncoscopía PAAF Biopsia transtorácica con control rx EBUS ```
33
Indicaciones para PET en Cá de pulmón
Características del nódulo Estadificación Valoración de resp al tx Detección de enfermedad pleural maligna
34
Alteraciones rx
``` Anodina Nódulo pulmonar solitario o múltiple Masa pulmonar Hilio aumentado Infiltrado pulmonar Ensanchamiento mediastínico ```
35
Causas más recuentes de nódulos pulmonares solitarios benignos
``` Tuberculosis Sarcoidosis Hamartoma Fístula arteriovenosa Infarto pulmonar Silicosis ```
36
Falsos positivos en PET
``` Tuberculosis Sarcoidosis Histoplasmosis Antracosilicosis Infecciones Neumonía Abscesos Hamartomas ```
37
Falsos negativos en PET
``` Nódulos subdérmicos Adenocarcinoma Tumor carcinoide Mets de tiroides Mets de renal ```
38
Tx CPCNP estadio IA, IB, IIB
Qx | Rx radical
39
Tx CPCNP estadio IIIA IIIB, IV
no Qx Rx QXtx
40
Tx CPCNP estadio IIIA
Qx | y QXtx neoadyuvante
41
Tx de CPCP limitada
QT | RT
42
Tx CPCP enfermedad extendida
QT paliativa
43
Criterios de inoperabilidad
1. Karnofsky ≤50% 2. Enfermedad asociada severa 3. Rechazo a tx 4. CV: < 45%, FEV1 <30%, PaCO2 > 45 mmHg 5. IAM en 6 semanas previas, arritmia ventricular o ICC 6. > 70-75 años en IIc >80 años en IAc
44
Tx endoscópico
``` Para resolver obst de la vía aérega Yugulación de hemoptisis no controlada Proc. térmicos Braquiterapia Prótesis ```
45
Principales mutaciones del cá de pulmón
EGFR y ALK