HAP Flashcards

1
Q

Medida de HAP

A

PAP ≥ 25 mmHg
PCP ≤ 15 mmHg
RVP > 3 unidades Wood

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Medida de HP

A

PAP ≥ 25 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presión normal en reposo

A

14-20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Valores de HP pre capilar

A

PMAP >25
Poap ≤ 15
RVP >3 UWº

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valores de HP postcapilar

A

PMAP > 25
POAP > 15
RVP < 3 UW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiologías de HP pre capilar

A

HAP
Enfermedades pulmonres
HP tromboembólica crónica
HAP multiactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiologías de HAP post-capilar

A

HAP por enfermedad del corazón

Multifactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grupo 1 de HP

A

HAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grupo 2 de HP

A

debido a enfermedad cardiaca izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grupo 3 de HP

A

Debido a enfermedad pulmonar y/o hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grupo 4 de HP

A

HP causada por TEPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grupo 5 de HP

A

Multifactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Subgrupos de la HAP

A
Idiopática
Hereditaria
Genes no identificados 
ALK1, ENG, CAV1
Drogas o toxinas 
Enf. del tejido conectivo 
HIV 
Hipertensión portal 
Cardiopatías congénitas 
HP resistente del RN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Subgrupos de HP por falla cardiaca izquierda

A

Difusión sistólica o diastólica del VI

Enfermedad vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Subgrupos de HP por enfermedad pulmonar

A

EPOC
Enfermedades intersticiales
Enfermedades con patrón mixto
Enfermedades de la respiración durante el sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Subgrupos de HP multifactorial

A

anemia hemolítica crónica
Enfermedades sistémicas
Enfermedades metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epidemiología

A

Más en M

Aprox 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

HAP

A

Hp precapilar sin enfermedad pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fisiopatología de HAP

A

Hipertrofia de la media
Cambios proliferativos y fibróticos,
engrosamiento de la adventicia con infiltrado inflamatorio.
Lesiones plexiformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Drogas que causan HAP definitiva

A

Aminorex
Fenfurmaina
ISRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Drogas que causan posible HAP

A

Cocaína
Hierba de San Juan
Interferón a y b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Drogas que causan posible HAP

A

Anfetaminas
Metanfetaminas
Dasatinib

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Drogas que causan improbable HAP

A

Estrógeno
Tabaquismo
ANticonceptivos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enfermedades del tejido conectivo asociadas a HAP

A
Esclerosis sistémica
LES
Enfermedade mixta 
Síndromes de sobre exposición
Sjorgen 
Polimiositis
Artritis reumatoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Consecuencias de esclerosis sistémica
Fibrosis pulmonar Disfunción miocárdica Enfermedad pulmonar venoclusiva
26
HAP asociada a VIH
Mortalidad 50% a 1 año antes de la tx retroviral | Normalización después de años
27
HAP asociada a Hipertensión portal
Pronóstico variable | Se relaciona la severidad de la enfermedad hepática a la función cardiaca
28
Fisiopatología de HAP por cardiopatías congénitas
Comunicación de I a D Incremento del flujo sanguíneo pulmonar Disfunción endotelial y remodelación vascular: proliferación de cél de músculo liso Incremento en la resistencia vascular pulmonar Inversión del flujo de D a I Síndrome de Eisenmenger
29
Clasificación de HAP asociada de enfermedad cardiaca congénita
Sx de Eisenmenger Cortocircuitos D a I HAP HAP postoperatoria
30
Causa más prevalente de HAP a nivel mundial
Esquistosomiasis
31
Causa más común de HP
Enfermedad cardiaca izquierda
32
Causas de enfermedad cardiaca izquierda
Disfunción sistólica o diastólica Enfermedad valvular izquierda Obstrucción de entrada o salida de cavidades izquierdas
33
Clasificación de HP del grupo 2
Postcapilar aislada | Post capilar y pre capilar combinadas
34
Valores de HP pos capilar aislada
PCP > 15 mm Hg | PAPd < 7 mmHg
35
HP post capilar y pre combinadas
PCP > 15 mmHg | PAPd ≥ 7 mmHg
36
Características de HP grupo 3
``` EPOC Intersticiales Mixtas Trastornos de la respiración en el sueño Síndromes de hipoventilación alveolar Exposición a grandes altitudes Anormalidades del desarrollo ```
37
Dx diferencial para HP 1 y HP 3
1: VEF1 > 60%, CVF >70%; anormalidades parenquimatosas ausentes, datos de reserva circulatoria disminuída. 3: VEF1 < 60%, CVF < 70%; anormalidades parenquimatosas de la vía aérea, datos de reserva ventilatoria disminuída.
38
FR del grupo 4
``` Sospecharla en todos los px Enfermedad tromboembólica Anticuerpos fosfolípidos Altos niveles de F VII Esplenectomía Cortocircuito ventrículo atrial Enfermedad intestinal inflamatoria, osteomielitis, marcapasos infectados ```
39
Etiología de HP grupo 5
Enfermedades hematológicas: anemia hemolítica crónica Enfermedades sistémicas: sarcoidosis Enfermedades metabólicas: de almacenamiento de glucógneo Obstrucciones tumorales y HP segmentaria
40
Patobiología
1. Genétia o FR 2. Remodelado vascular pulomnar 3. disfunción endotelial y proliferación de músculo liso: fibrocitos circulantes, degradación de matriz, inflamación, estrés oxidativo 4. Trombosis, vasoconstricción, proliferación 5. Lesión inicial y progresión de la HAP
41
Vasoactivos que aumentan
Serotonina Tromboxano Endotelina Citocinas
42
Vasoactivos que disminuyen
Prostaciclina | Óxido nítrico
43
Fisiopatología
Etapa subclínica: Gasto cardiaco en ejercicio máximo Etapa sintomática/estable: Gasto cardiaco en reposo meseta Etapa de progresión/deterioro: baja de presión pulomnar
44
Función del VD en la HAP
Proporcionar una precarga adecuada al VI y mantener baja la presión del segmento venoso del circuito vascular.
45
Disfunción del VD
Estado donde el gasto por latido aún se incrementa en presencia de volumen diastólico.
46
Falla del VD
Estado durante el cual el volumen latido ya no puede incrementarse
47
Etiopatogenia de falla ventricular
Volumen Presión Isquemia
48
Etiopatogenia de la falla ventricular
Volumen Presión Isquemia
49
Asincronía mecánica interventricular
Sobrecarga de volumen y presión VD Tensión parietal del VD aumentada Acortamiento miocárdico
50
Manifestación clínica de falla de VD
``` Disnea Fatiga Dolor torácico Edema Síncope Palpitaciones ```
51
Dx de HP
ecocardiograma transtorácico
52
Gold standard
Cateterismo cardiaco derecho
53
Sospecha de HAP
``` HF Enfermedades del tejido conectivo Enfermeddes cardiacas congénitas Hipertensión portal Factores ambientales VIH Embolia pulmonar ```
54
Sonidos cardiacos que señalan HP
S2 aumentado Soplo sistólico Soplo diastólico S4
55
Signos de falla VD
S3 Hepatomegalia Edema Ascitis
56
Datos clínicos de HAP específica
``` Telangiectasias orales Calcinosis Raynaud Esclerodactilia Reflujo ```
57
Sugerencias de HP en Rx de tórax
``` Atenuación de marcas vasculares periféricas Aumento de hilios pulmonares Cardiomegalia derecha Índice torácico hiliar > 38% >16 mm en AP descendente derecha > 18 mm AP descendente izquerda ```
58
Datos sugestivos de causa secundaria de HP
Atrapamiento de aire Fibrosis Edema pulmonar
59
Identificación en pruebas de función pulmonar
Reducción de TLC y CVF Patología obstructiva o restrictiva Definir presencia de enfermedad vascular
60
Hallazgos por gamagrama
``` Forma, tmaño y volumen de VD Espesor miocárdico Edema Anormalías antómicas de AP Estimación de la PAP ```
61
Patologías excluídas por cateterismo cardiaco derecho
Excluir cardiopatías congénitas Medir presión en cuña Establecer severidad Prueba de vasorreactividad
62
Tipo de px para los que se recomienda la prueba de vasorreactividad
HAP idiopática y hereditaria
63
Gold standard para determinar vasorreactividad
ON 10-20 ppm por 5 min Epoprostenil IV Adenosina Iloprost
64
Prueba de vasorreactividad positiva
Caída de la PMAP de > 10 mmHg por debajo de 40 mmHg y sin caída del GC
65
Medidas generales de la HAP
``` Oxígeno suplementario Diuréticos Glucósidos cardiacos Anticoagulación (G4) Actividad física Anticoncepción Vacunación ```
66
Metas de tx
``` NYHA I-II Prueba de caminata ≥ 380 m a 430 m Tamaño y función normal del VD por ecocardiografía péptido natiurético normal VO: > 15 ml/min/kg hemodinamia: PAS < 8, IC > 2.5 ```
67
Medidas de soporte para grupo 1
Anticoncepción
68
Medidas generales y tx de soporte
Anticoagulantes orales, diuréticos, oxígeno Entrenamiento vigilado, evitar embarazo Prueba de vasorreactividad Vasorreactor: Calcioantagonistas No vasorreactor: tx con fármacos prostanoides Si tiene mala respuesta: considerar para trasplante