Síndrome Meníngeo Flashcards

1
Q

Cuales son las 3 capas meningeas?

A
  • Duramadre: fibrosa y dura (la más externa)
  • Aracnoides: tiene una capa parietal y otra visceral. Entre ambas transcurren los vasos sanguíneos
  • Piamadre: la que está más en contacto con el encéfalo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es la Leptomeninge?

A

Aracnoides visceral + piamadre
- Recubren desde la calota hasta la cola de caballo
- Entre la aracnoides y la piamadre circula LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es el Sindrome Meningeo?

A

Conjunto de síntomas y signos que ocurren por la irritación de las meninges, especialmente de la leptomeninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La leptomeningitis o meningitis influye en el LCR, generando …… y alteraciones citoquímicas en el líquido.

A

HTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El Síndrome meníngeo es dado por la asociación de:

A
  • Signos y síntomas de HTE
  • Alteraciones humorales del LCR
  • La inflamación de las meninges, liberación de exudado y las manifestaciones por irritación o compresión de estructuras de LCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiologia. Pueden ser de que 2 tipos?

A

Inflamatórias y no inflamatórias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las más frecuentes son de origen …. y …..

A

viral y bacteriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es otra forma de clasificar las meningitis bacterianas?

A

PRIMARIAS: el germen no proviene de otro órgano
SECUNDARIAS: hay infecciones en órganos próximos (oídos, senos paranasales, traumatismos; infecta por contigüidad o vía linfática) o infecciones en órganos lejanos (neumonía, endocarditis, ITU, infección puerperal, sepsis; infecta por vía hematógena)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiologia

Inflamatórias
Que agentes pueden causar sindrome meningeo?

A

Bacterianas: Streptococcos pneumoniae, N.meningitidis
(meningococo), Listeria, Staphylococcus, gram-, espiroquetas, micobacterias
Virales: enterovirus, herpevirus
Parasitarias: Toxoplasma, Plasmodium, etc
Micóticas: Cryptococcus, Coccidioides, Cándida, Aspergillus

Sobre todo afectan a los inmunodeprimidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiologia

No inflamatórias:

A

Hemorrágicas: debido a HTA, ruptura aneurismal, diátesis hemorrágicas, traumatismos
Neoplasias: tumores y siembras meníngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es meningismo?

A

Es la irritación meníngea sin inflamación
* El LCR es normal, pero con una tensión elevada
* Debido a inyección de sustancias: medios de contraste, medicamentos quimioterápicos, golpe de calor
* Tiene pronóstico benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas:

A
  • Cefalea
  • Fotofobia: el paciente prefiere la oscuridad
  • Contracturas musculares: rigidez de nuca
  • Fiebre alta
  • Hiperestesia muscular y cutánea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como puede ser la cefalea?

A

Sorda y gravitativa hasta muy intensa (10/10), holocraneana o frontooccipital, suele ser continua, se intensifica con la luz (fotofobia), movimientos de la cabeza, tos y esfuerzo abdominal y no calma con antiinflamatorios normales
“es la peor cefalea que el paciente ha tenido”
- fotofobia, sonofobia, algiacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es algiacusia?

A

La algiacusia es un trastorno auditivo que consiste en la hipersensibilidad a los ruidos fuertes, y puede hacer que las personas que lo padecen perciban con dolor sonidos normales cotidianos en el interior de su conducto auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hiperestesia muscular y cutánea:

A

Dolor al tocar la piel, pellizcar, comprimir masas musculares, sobre todo en MMII (especialmente en regiones pubianas e isquiáticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué síntoma se presenta en las contracturas musculares asociadas con meningitis agudas?

A

Rigidez de nuca y dolor en dorso o raquialgia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la característica distintiva de la rigidez de nuca en casos de meningitis agudas?

A

La aparición precoz de rigidez de nuca en meningitis agudas impide la flexión pasiva y despierta dolor al intentar flexionar, rotar o extender la cabeza. Puede haber opistótonos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Actitud de hiperextensión de la cabeza y el tronco (contractura de los extensores, concavidad hacia atrás)

A

Opistótonos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se pide al paciente que flexione la cabeza e intente apoyar el mentón en el esternón, y el paciente solo logra hacerlo abriendo ampliamente la boca.

Que signo es?

A

Signo de Lewinson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

se pide al paciente acostado que se
siente en la cama y él lo hace con mucha ayuda de los MMSS colocados por detrás del tronco

A

Signo del trípode

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Abdomen duro y deprimido

A

Vientre en batea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contractura de los músculos de la pared abdominal:

A

en la pared anterior del abdomen, y puede hacer que el abdomen se deprima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Rigidez del raquis:

A

Contractura de los músculos vertebrales. El paciente no puede doblar el tronco o es muy difícil hacerlo. La cabeza y el tronco forman un mismo bloque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contractura de los músculos faciales:

A

Trismus (fuerte tensión de los músculos masticatorios), risa sadónica (contractura de los músculos de la mejilla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Contractura de MMSS: se flexiona el antebrazo sobre el brazo del paciente, el paciente realiza una leve abducción, elevando el brazo (hombro), luego tratamos de extender el antebrazo y se encuentra resistencia
Signo de Bikele
22
Contractura de los músculos del MMII:
se contraen los flexores del muslo
23
Paciente adquiere un decúbito lateral con MMII flexionados. También es una actitud antiálgica para aliviar las meninges y raíces nerviosas. Otros especialistas dicen que puede ser una actitud por reflejo
Actitud en gatillo de fusil
24
La contractura del MMII (flexores) puede estar latente, por lo que tenemos que revelarla mediante dos signos. Cuales son?
- Kernig (tiene 2 variantes) - Brudzinski (hay varias versiones)
25
Paciente en decúbito dorsal, el examinador coloca una mano en la región de la nuca y la otra sobre el pecho, haciendo una flexión brusca. El signo es positivo si en el mismo momento que se flexiona la cabeza hacia el pecho hay una flexión de las rodillas.
BRUDZINSKI ## Footnote Signo de Flatau: si se acompaña de dilatación pupilar
26
Paciente en decúbito dorsal y se flexiona una pierna sobre el muslo y este sobre la pelvis. El signo es + si en el miembro inferior contralateral también hay flexión.
Brudzinski ll
27
Con paciente en decúbito dorsal, se pasa un brazo por detrás de su espalda y se lo intenta sentar pasivamente, la mano libre está a nivel de las rodillas impidiendo que estas se flexionen. - El signo es + si se flexionan las rodillas a pesar de la presión de la mano (debido a la contractura, el hecho de flexionar el dorso hace con q flexione las piernas para aliviar la tensión)
Kernig
28
Paciente en decúbito dorsal, la mano del explorador levanta uno de sus MMII por el talón. - El signo es + si a cierta altura el paciente no puede mantener el miembro extendido y este se flexiona a nivel de la rodilla
Kernig II
29
# SIGNOS ACOMPAÑANTES Al realizar la maniobra se impide la flexión de las rodillas presionándolas contra la cama, y se logra una extensión del hallux y una flexión de todos los otros dedos del pie (signo de Babinski)
Signo de la nuca-plantar de Marañón
30
# SIGNOS ACOMPAÑANTES El examinador hace presión debajo de los malares y el enfermo levanta los brazos.
Signo de Brundzinski en las mejillas
31
Principales signos
32
Es un fenómeno vasomotor. Consiste en la persistencia de la huella que deja el dedo o un objeto que se pasa rápidamente por la superficie de la piel.
Raya meningítica (de Trousseau)
33
Si hay compromiso encefálico, se pueden manifestar:
- Alteraciones psíquicas - Monoplejías o hemiplejías - Signos oculares - Trastornos vegetativos - **Edema de papila** - **Vómitos** de tipo cerebral - **Convulsiones**
34
¿Cuáles son las manifestaciones neurológicas asociadas con el síndrome meníngeo cuando hay compromiso encefálico?
Las manifestaciones neurológicas incluyen alteraciones psíquicas como somnolencia y cambios de carácter, monoplejías o hemiplejías transitorias o definitivas, signos piramidales como disfasias y convulsiones tónico-clónicas generalizadas. ## Footnote Compromiso de PC lll, lV, Vl (hace que la mirada de ambos ojos se desvía hacia adentro) y PC Vll
35
¿Qué signos oculares pueden estar presentes en el síndrome meníngeo con compromiso encefálico?
Los signos oculares pueden incluir oftalmoplejías con ptosis palpebral, estrabismo bilateral y convergente, diplopía, midriasis, anisocoria, nistagmos o catalepsia ocular (mirada fija).
36
¿Cuál es el grupo de edad que más sufre de meningitis?
Los niños, especialmente aquellos de 5-8 años, son el grupo de edad más afectado por la meningitis.
36
¿Cuáles son algunos de los trastornos vegetativos asociados con el síndrome meníngeo y compromiso encefálico?
Los trastornos vegetativos pueden incluir hipertermia, constipación persistente, bradicardia, respiración de tipo Cheyne-Stokes y fenómenos vasomotores.
36
¿Qué síntomas son comunes en ancianos con meningitis?
Predomina la obnubilación, fiebre baja y la ausencia de cefalea y rigidez de nuca, o si está presente, no se puede percibir fácilmente.
37
¿Cuáles son los síntomas predominantes de meningitis en niños?
En niños, los signos meníngeos pueden ser escasos, con **predominio de convulsiones y vómitos** en lugar de rigidez de nuca y cefalea.
38
TRÍADA DE LA MENINGITIS:
- Fiebre - Rigidez de la nuca - Cefalea o deterioro del sensorio
39
¿Cuál es la diferencia clave en la clínica entre encefalitis y meningitis?
En encefalitis, los **cambios conductuales y la tendencia a la somnolencia** son característicos, a diferencia de la meningitis.
40
¿Cuál es el criterio mínimo necesario para considerar un caso como meningitis?
Debe haber al menos un signo propio de la meningitis para considerarla como tal.
41
Como se dá el diagnóstico?
- Estudio del LCR - TAC - RNM - Fondode Ojo ## Footnote Es importante un diagnóstico precoz, pues se trata de una urgencia neurológica e infectológica
42
# DX Estudio del LCR:
**El más específico**. Se realiza ante la sospecha de una meningitis bacteriana. Se realiza dentro de los 30 primeros minutos que el paciente llega a nosotros. **De inmediato se comienza con tratamiento ATB**
43
# DX TAC:
* Se realiza si hay signos de foco neurológico que apunten a la presencia de una masa intracraneal. La sangre en la TAC se ve Hiperdenso. * Es el método ideal, hecho sin contraste (porque la sangre y el contraste se ven blancos, genera confusión)
44
# DX Fondo de Ojo:
Edema de papila, es signo claro de **hipertensión endocraneana** En ese caso no se debe punzar por que se enclava el cerebelo en el orificio magno y se lesiona el bulbo También indicado en el interrogatorio por relato de “moscas o luces brillantes volantes” (fotopsia)
45
¿Cuál es la complicación potencial de la infección por meningococo y cuál es el síndrome asociado?
La infección por meningococo puede llevar a **meningitis, sepsis y el Síndrome de Waterhouse-Friedrichsen**. Los pacientes pueden presentar lesiones en la piel y características generales de meningitis. Es importante ofrecer profilaxis adecuada a las personas que estuvieron en contacto con el paciente en las últimas 48 horas.
46
¿Cuál es la técnica adecuada para realizar una punción lumbar?
La punción lumbar se realiza utilizando técnica aséptica con guantes estériles para prevenir infecciones.
47
¿En qué posición se coloca al paciente durante una punción lumbar y por qué?
El paciente se coloca sentado o en decúbito lateral, intentando que la cabeza toque las rodillas para separar y ampliar el espacio entre **L4 y L5**, facilitando la inserción de la aguja.
48
¿Qué mide el Manómetro de Claude durante una punción lumbar?
Mide la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR).
49
¿Cuáles son los valores normales de presión del LCR durante una punción lumbar, tanto en posición sentada como en horizontal?
En posición **sentada**, la presión normal del LCR es de **18-20 cm de agua**, y en posición **horizontal**, varía entre **6-18 cm de agua.**
50
¿Qué precauciones se deben tomar durante una punción lumbar si el paciente muestra signos clínicos de hipertensión endocraneal (HTE)?
En caso de signos clínicos de HTE, se debe tener cuidado durante la punción lumbar, ya que una descompresión brusca puede provocar enclavamiento bulbar.
51
Cuando la tensión es normal, sale gota a gota. Si sale de a chorros, el paciente tiene **.....**
HTE
52
¿Cuántos mililitros se extraen durante una punción lumbar y cuánto se debe sacar como mínimo?
Se extraen 10 ml en tres tubos, y se debe sacar un mínimo de 9 ml.
53
¿Para que se utilizan los tres tubos de la punción lumbar?
Los primeros 2 tubos se utilizan para el estudio citológico y químico, mientras que el último tubo se reserva para el estudio bacteriológico. ## Footnote Los tubos se conservan a temperatura ambiente
54
¿Qué precauciones se deben tomar respecto a la punción lumbar en casos de hipertensión endocraneal (HTE), sangre extravasada o lesión tumoral?
**No se debe realizar la punción lumbar en casos de HTE**, excepto cuando sea por hongos. Tampoco se debe puncionar en presencia de sangre extravasada o lesión tumoral.
55
# ESTUDIO DEL LCR ¿Qué puede causar LCR hemorrágico durante un análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) y cómo se diferencia de la hemorragia subaracnoidea?
El LCR hemorrágico puede deberse al traumatismo de la aguja de la punción (el primer tubo estará más rojizo y los otros más claros) o a una hemorragia subaracnoidea (los tres tubos estarán rojizos).
56
# ESTUDIO DEL LCR ¿Qué indica la **xantocromía** en el LCR y cuáles pueden ser sus causas?
La xantocromía indica que el **LCR es amarillo** y puede ser causada por hemosiderina de hemorragias viejas o por **proteinorraquia**.
56
# ESTUDIO DEL LCR ¿Cómo se relaciona la glucemia con la **glucorraquia** en el análisis del LCR y qué cambios se observan en casos de meningitis bacteriana?
Se toma una glucemia a la par del LCR, y cualquier modificación en la glucemia se refleja en el LCR en un lapso de 2 horas. En la **meningitis bacteriana, hay menos glucosa en el LCR**.
57
# ESTUDIO DEL LCR ¿Qué significa el término "LCR claro inflamatorio" y cuál es un signo característico en este caso?
En el LCR claro inflamatorio, se forma una **red de fibrina** que flota en el líquido (**Signo de Mya**). Al precipitar, forma un precipitado que parece un "**velo de novia**". Puede estar presente en meningitis por TBC.
58
# ESTUDIO DEL LCR - Clorururraquia ¿Cómo pueden afectar los vómitos al nivel de cloruro en el líquido cefalorraquídeo (LCR)?
Debido a los importantes vómitos, puede haber hipocloremia, lo que se refleja en una disminución del cloruro en el LCR (hipoclorurorraquia)
59
# ESTUDIO DEL LCR ¿Cómo se clasifica el recuento celular en un análisis del LCR y qué valores se consideran leves, moderados e intensos?
El recuento celular se clasifica como **leve** (hasta 10 células), **moderado** (hasta 50 células) e **intenso** (>50 células) en el análisis del LCR.
60
Tabla Tipos de Meningitis y LCR
61
Como estará el LCR en la meningitis bacteriana?
- LCR turbio - Hipoglucorraquia, (las bacterias comen glucosa) - Hiperproteinorraquia - Hipoclorurorraquia (TBQ) o normoclorurorraquia - Pleocitosis (neutrófila en meningitis aguda, mononuclear en TBC)
62
Como estará el LCR en la meningitis viral?
* LCR claro * normoglucorraquia * hiperproteinorraquia * pleocitosis mononuclear
63
Como estará el LCR en la meningitis fúngica?
LCR aspecto variable hipoglucorraquia pleocitosis mononuclear **Cryptococcus**: Tomografía con lesión cerebral en forma de anillo