Motilidad, Síndrome Piramidal Flashcards

1
Q

SISTEMA PIRAMIDAL GENERALIDADES

El SNC dirige la motilidad cinética y estática. A que están relacionados?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ANATOFISIOLOGÍA

La vía piramidal (corticoespinal) es una vía motora
somática. Gracias a esta, podemos realizar movimientos
voluntarios hábiles y rápidos.
Cuenta con los siguientes pasos:

A
  1. Corteza premotora del lóbulo frontal: Ideación del movimiento
  2. Corteza motora del área prerrolándica: nace la vía piramidal. En la corteza motora primaria y secundaria
    están las Células gigantes de Betz que tienen axones
    muy largos (1ª neurona/neurona motora central)
  3. Las fibras descienden formando la cápsula interna
  4. Tronco del encéfalo, mesencéfalo: las fibras se
    introducen en los pedúnculos cerebelosos
  5. Bulbo: sinapsis con los núcleos motores de los pares craneales y a la altura de la unión bulbo-medular se decusa el 90% de las fibras del haz, y el 10% sigue sin decusarse (las fibras que se decusan en el bulbo son la razón por la que si hay una lesión en el lado izquierdo las
    manifestaciones van a estar en el derecho)
  6. Médula: El haz desciende por las astas anteriores, para salir hace sinapsis con la 2º neurona e interneuronas
  7. Nervios efectores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El haz que va desde la corteza al bulbo se llama:

A

Cortico-Bulbar o Haz geniculado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El haz que va desde la decusación hasta la médula se llama:

A

Haz cortico-medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué función tiene la vía piramidal normal?

A

La vía piramidal normal se encarga de favorecer actos voluntarios. Su afectación puede causar plejía (parálisis total) o paresia (debilidad) en los músculos involucrados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sucede en caso de lesión en la vía piramidal?

A

La lesión en la vía piramidal puede provocar hiperreflexia, un aumento exagerado de los reflejos debido a la inhibición disminuida. También puede causar hipertonía, un aumento anormal de la tensión muscular en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La vía piramidal normal se encarga de:

A
  • Favorecer actos voluntarios (en su afectación habrá
    plejía o paresia)
  • Inhibición de reflejos (en su lesión habrá hiperreflexia)
  • Inhibición de movimientos automáticos
  • Inhibición de la motilidad estática (en su afectación
    habrá hipertonía)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el síndrome piramidal?

A

Es un conjunto de síntomas y signos que ocurren cuando se lesiona la vía piramidal, generalmente debido a una lesión en la neurona central o primera neurona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los efectos de la lesión en la vía piramidal?

A

La lesión en la vía piramidal puede llevar a la:
* pérdida de la capacidad para generar movimientos voluntarios, lo que se manifiesta como paresia (debilidad) o plejía (parálisis total).
* la actividad refleja se desinhibe, lo que puede provocar movimientos involuntarios.
* se observa una alteración en el tono muscular, caracterizada por hipertonicidad, un aumento anormal de la tensión muscular en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo afecta una pequeña isquemia en la cápsula interna a los movimientos del cuerpo?

A

Una pequeña isquemia en la cápsula interna puede causar daños significativos, ya que es el punto de encuentro de todas las fibras que nacen en la corteza cerebral. Esta lesión puede llevar a una hemiplejía Facio-braquio-crural, que implica parálisis o debilidad en la mitad del cuerpo, incluyendo la cara, el brazo y la pierna del mismo lado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la cápsula interna?

A

La cápsula interna es una estructura anatómica del cerebro humano que se encuentra en la profundidad del cerebro, entre el núcleo caudado y el tálamo. Es una región de materia blanca, compuesta principalmente por fibras nerviosas mielinizadas que forman tractos neuronales. La cápsula interna actúa como una vía de comunicación esencial entre diferentes partes de la corteza cerebral y otras áreas del cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si la cápsula izquierda se vio afectada, el lado del cuerpo que manifiesta el daño es el derecho. Porque?

A

debido a la decusación de las fibras que hubo en el bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pérdida parcial de la motilidad voluntaria

A

Paresia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pérdida total de la motilidad voluntaria.

A

Plejía/parálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En este se representan las diferentes zonas que van a dar lugar a diferentes movimientos de las distintas partes del cuerpo. Dependiendo la zona de la corteza afectada, se afecta una parte de esta estructura.

A

Homúnculo de Penfield

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ETIOLOGÍA

Causas orgánicas más frecuentes de Síndrome Piramidal

Congénitas

A

Hemiplejías cerebrales infantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ETIOLOGÍA

Causas orgánicas más frecuentes de Síndrome Piramidal

Adquiridas:

A
  • Traumatismos craneal
  • Lesiones Vasculares
  • Lesiones compresivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ETIOLOGÍA

Causas orgánicas más frecuentes de Síndrome Piramidal

Adquiridas: lesiones vasculares

A
  • Hemorragias: por ruptura arterial (por HTA,
    Aterosclerosis, aneurisma)
  • Isquémica: trombosis, embolias (ateroembolias,
    estenosis mitral, fibrilación auricular, endocarditis
    infecciosa, IAM que ocasiona cardioembolias),
    espasmo arterial, vasculitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ETIOLOGÍA

Causas orgánicas más frecuentes de Síndrome Piramidal

Adquiridas: lesiones compresivas

A
  • Tumores
  • Granulomas
  • Quistes
  • Meningoencefalitis difusas o abscedadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
A los signos los clasificamos en positivos y negativos, según si el paciente gana o pierde/disminuye signos.

Cuales son los positivos y negativos?

A

Signos Positivos
- Espasticidad
- Hiperreflexia profunda u osteotendinosa
- Clonus, sincinesias
- Signo de Babinski

Signos Negativos
- Debilidad o paresia
- Arreflexia superficial o cutaneomucosa
- Pérdida de la destreza
- Atrofia leve por desuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Cuales son las manifestaciones más importantes?

A

Las parálisis y paresias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las parálisis/paresias son las manifestaciones más
importantes. Según el sitio de lesión puede haber:

A
  • Hemiplejía
  • Hemiparesia
  • Cuadriplejía
  • Cuadriparesia
  • Monoplejía
  • Monoparesia
23
Q

Si el síndrome compromete territorios del PC VII, miembro superior y miembro inferior, como llamamos?

A

Hemiplejía o hemiparesia faciobraquiocrural

24
Q

HEMIPLEJÍA

Como clasificamos?

A

Según la instauración: súbita o gradual
Según la localización/topografía: hemiplejías directas o alternas
Según la semiología: hemiplejías del paciente en coma, flácida o espástica

25
HEMIPLEJÍA Según la instauración:
* Súbita (ictus apoplético: hay pérdida de la conciencia por lesión cerebral) * Gradual (**hay pródromos**: mareos, vértigo, cambios deconducta)
26
HEMIPLEJÍA Según la localización/topografía:
Hemiplejías **directas**: todas las áreas paralizadas se encuentran **en la misma mitad del cuerpo**. Lo más probable es que la **lesión esté antes de la decusación y del lado opuesto a la clínica.** Hemiplejías **alternas**: hay **áreas** paralizadas **en ambos hemicuerpos**, las **lesiones** están **antes y después de la decusación** bulbar
27
¿Qué es la paraplejía?
Parálisis completa de ambas extremidades **inferiores** y, a veces, la pelvis. Lesión de la primera neurona en algún punto de su recorrido medular bilateralmente ## Footnote si fuera en MMSS se llamaría diplejía braquial
28
¿Cuál es la etiología común de la paraplejía o paraparesia?
Lesión de la primera neurona en algún punto de su recorrido medular bilateralmente, causada por compresiones medulares (tumores, aracnoiditis, etc.), traumatismos vertebrales o medulares, enfermedades desmielinizantes o isquemia medular.
29
¿Qué es la cuadriplejía o cuadriparesia?
Afectación motora de los cuatro miembros debido a una lesión bilateral de la vía piramidal **a nivel cervical.**
30
¿Cuáles son las etiologías comunes de la cuadriplejía o cuadriparesia?
Las mismas que en la paraplejía: compresiones medulares, tumores, aracnoiditis, traumatismos vertebrales o medulares, enfermedades desmielinizantes o isquemia medular.
31
¿Qué es el síndrome de cautiverio?
Es **causado por un infarto isquémico** de la parte ventral de la protuberancia, lo que lleva a cuadriplejía, conservación de la conciencia, diplejía del PC VII y otros pares craneales. En este estado, **el paciente solo puede mover los ojos y párpados.**
32
¿Qué es la monoplejía o monoparesia?
Es una condición en la que solo un miembro está afectado. Puede afectar la extremidad braquial o crural.
33
¿Cuál es la causa común de la monoplejía o monoparesia?
Se debe a una **lesión de la motoneurona superior del miembro afectado**. Las causas medulares son más comunes, mientras que las causas cerebrales son raras en este contexto.
34
Que se debe explorar?
* la motilidad voluntaria * la fuerza muscular * la motilidad pasiva o tono * la taxia o coordinación * los reflejos * el estado trófico de los músculos * los movimientos asociados o involuntarios
35
# EXPLORACIÓN 1) De la motilidad voluntaria - En el síndrome piramidal observamos una pérdida/disminución de la motilidad voluntaria - Le pedimos que se levante, que mueva un miembro o segmento específico Ej: que flexione los dedos de la mano, que incline la muñeca sobre el radio, que eleve los hombros, etc Evaluamos:
fuerza, amplitud, dificultad en la realización, rapidez, dolor
36
# EXPLORACIÓN 1) De la motilidad voluntaria - clásica marcha del síndrome piramidal. - el paciente realiza movimientos circulares con la pierna paralizada (en hipertonía y extensión), tiene cierta abducción del pie de ese lado, y el miembro superior está bien pegado al cuerpo (en hipertonía y flexión)
Marcha de Todd/en guadaña/en segador/helicópoda
37
# EXPLORACIÓN 1) De la motilidad voluntaria El paciente no puede abrir y ocluir el ojo del lado paralizado de manera aislada
Signo de Revilliod
38
# EXPLORACIÓN 2) De la fuerza muscular Paciente en decúbito dorsal, se le pide que flexione los muslos en ángulo recto sobre la pelvis y las piernas en ángulo recto sobre los muslos, y que mantenga esta actitud durante el mayor tiempo posible. - Es positiva si uno de los miembros cae lentamente (ese miembro tiene paresia). - En paciente sano, este se cansa y caen los dos miembros al mismo tiempo
Maniobra de Mingazzini
39
# EXPLORACIÓN 2) De la fuerza muscular Paciente con ambos MMSS en extensión a la misma altura, el paciente tiene los ojos cerrados, y es positiva si uno de los miembros va descendiendo de nivel (ese tiene paresia)
Prueba del brazo de Mingazzini
40
# EXPLORACIÓN 2) De la fuerza muscular Paciente en decúbito ventral colocando las piernas en ángulo recto con los muslos y se le pide que mantenga esta actitud durante lo máximo de tiempo. - Es positiva si el miembro paresiado va cayendo lentamente
Maniobra de Barré
41
# EXPLORACIÓN 3) De la motilidad pasiva o tono Al hacer un estiramiento suave, al inicio hay mucha resistencia, muy aumentado el tono y cuando logramos vencer esa resistencia, de golpe el paciente extiende el miembro
Signo de la navaja
42
# EXPLORACIÓN 3) De la motilidad pasiva o tono La mejilla del lado paralizado se mueve con cada movimiento respiratorio como si fuera un velo inerte, deprimiéndose en la inspiración y elevándose en la espiración más que la del lado sano
Signo del fumador de pipa
43
# EXPLORACIÓN 5) De los reflejos Se clasifican en superficiales (cutaneomucosos) y profundos (osteotendinosos) - En síndrome piramidal hay hiperreflexia **.....** y arreflexia/hiporreflexia **.....**
- En síndrome piramidal hay hiperreflexia **profunda** y arreflexia/hiporreflexia **superficial**
44
# EXPLORACIÓN 5) De los reflejos Ausencia del reflejo corneopalpebral del lado de la parálisis por compromiso del PC VII - Reflejos policinéticos: si hay una difusión o irradiación de los reflejos - Del lado de la lesión se obtienen reflejos alterados en cuanto a su magnitud o invertidos
Signo de Milian
45
# EXPLORACIÓN 5) De los reflejos Indica lesión en la vía piramidal (también puede aparecer durante estados epilépticos). Hay una hiperextensión del hallux y separación en abanico del resto de los dedos.
Signo de Babinski
46
# EXPLORACIÓN 6) Del estado trófico de los músculos - Mediante **.....** - En síndrome piramidal las atrofias musculares son **......** y predominan en el hombro, mano, y región glútea del lado de la parálisis
- Mediante **palpación** - En síndrome piramidal las atrofias musculares son **tardías** y predominan en el hombro, mano, y región glútea del lado de la parálisis
47
# EXPLORACIÓN 7) Movimientos asociados o involuntarios: Contracción muscular involuntaria asociada a un movimiento voluntario
Sincinesias
48
# EXPLORACIÓN 7) Movimientos asociados o involuntarios: Serie de contracciones involuntarias, rítmicas determinadas en un grupo muscular ante la extensión brusca y pasiva de los tendones o músculos. Lo que sucede es que hay una hiperexitabilidad del arco reflejo por supresión de la actividad inhibitoria de la vía piramidal: es un fenómeno de liberación.
Clonus
49
OTROS SIGNOS/MANIFESTACIONES:
* Síndrome de Claude Bernard-Horner central * Desviación de la cabeza y de los ojos apuntando hacia el lado de la lesión, es decir, en sentido contrario a la parálisis.
50
Síndrome de Claude Bernard-Horner Cuales son las manifestaciones clínicas?
**Miosis, enoftalmos y ptosis palpebral** del lado paralizado por compromiso de las fibras del simpático
51
Al comprimir el nervio facial a la altura de la rama ascendente de la mandíbula solo se contrae la musculatura de la hemicara sana, y la otra mitad queda inmóvil. Que maniobra es?
Maniobra de Foix
52
# SÍNDROME DE LA NEURONA PERIFÉRICA La lesión está a nivel de la neurona en el asta **......** de la médula
anterior
53
# SÍNDROME DE LA NEURONA PERIFÉRICA Etiologias:
Poliomielitis, esclerosis medular, traumatismos
54
# SÍNDROME DE LA NEURONA PERIFÉRICA Cual es la clínica?
- Puede afectar a músculos aislados - Afecta a menos grupos musculares o grupos aislados - Hipotonía o flacidez - Sin movimientos asociados - Atrofia severa - Fasciculaciones presentes - Reflejos superficiales y profundos abolidos - Babinski (-)