Síndrome de Dificultad Respiratoria Flashcards

1
Q

Poco oxígeno en tejidos

A

hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Poco oxígeno en sangre

A

hipoxemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escala que se usa en el recién nacido para evaluar la dificultad respiratoria al nacer

A

Evaluación Silverman Andersen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases de la inspiración

A

activa

pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fase de la inspiración donde se requiere de una contracción muscular (inspiración)

A

activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase de la inspiración que es independiente de esfuerzo (espiración)

A

pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Resistencias vasculares sistémicas en un niño in útero están disminuidas y al nacer caen las resistencias vasculares pulmonares dramáticamente y las resistencias vasculares sistémicas se elevan. Esto se debe a

A

pinzamiento del cordón umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Irrigación de los pulmones

A

arterias bronquiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los 4 síndromes de dificultad respiratoria más comunes en el recién nacido

A

deficiencia de surfactante
neumotórax
taquipnea transitoria del recién nacido
aspiración de meconio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la principal causa del sx de dificultad respiratoria del neonato prematuro

A

deficiencia de surfactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La calidad y cantidad del surfactante es inversamente proporcional a la

A

edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se puede detectar el inicio de formación de factor surfactante en la semana

A

20 de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función del surfactante

A

romper la tensión superficial del agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se encuentra un recién nacido con deficiencia de surfactante a la exploración física?

A
ruidos respiratorios disminuidos
palidez
pulsos periféricos debiles 
datos de dificultad respiratoria 
gasto urinario en las primeras 24 hrs es bajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características radiográficas comunes en la deficiencia de surfactante

A

atelectasias (colapso alveolar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento para la deficiencia de surfactante que previene a que el RN desarrolle más atelectasias

A

CPAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa más común de síndrome de dificultad respiratorio en niños de término

A

taquipnea transitoria del recién nacido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Edema pulmonar resultante de reabsorción y eliminación retardada del líquido alveolar

A

taquipnea transitoria del recién nacido

19
Q

La taquipnea transitoria del recién nacido aumenta el riesgo de ____ en edad temprana

A

sibilancias

20
Q

Para poder deshacerse de toda esa agua que tiene el pulmón cuando el niño está en el útero debe reabsorberse. En esta patología a estos niños les cuesta trabajo hacer esa reabsorción y por eso se manifiesta como

A

taquipnea transitoria

21
Q

Al final del embarazo, las catecolaminas que se producen en el trabajo de parto van a estimular la reabsorción alveolar de líquido y Na. El aumento de la presión de oxígeno al nacer dentro del espacio alveolar incrementa la capacidad del epitelio para transportar Na, aumentando los canales epiteliales de Na. Todo este fenómeno se regula por

A

glucocorticoides

22
Q

Factores de riesgo para la taquipnea transitoria del recién nacido

A

Prematurez tardía
Cesárea sin antecedentes de trabajo de parto
Madres DM y asma

23
Q

La taquipnea se instala en las primeras

A

2 horas de vida

24
Q

Cuadro clínico de la taquipnea transitoria del recién nacido

A
FR >60
cianosis
aumento del trabajo respiratorio 
datos de dificultad respiratoria
campos pulmonares limpios
25
Duración de una taquipnea transitoria leve a moderada
12-24 horas
26
Duración de una taquipnea transitoria severa
72 horas
27
Características radiográficas de una taquipnea transitoria
``` aumento de volumen pulmonar hemidiafragmas abatidos cardiomegalia leve prominencia vascular edema alveolar ```
28
Tratamiento para la taquipnea transitoria
aporte de oxígeno | mantener eutermia
29
El síndrome de aspiración de meconio es más común en niños
de término y/o post término
30
Obstrucción de paso del aire por meconio (cuerpo extraño) produciendo hipoxia en el bebé
síndrome de aspiración de meconio
31
Es cuando la sangre no recibe el oxígeno que le toca y se sigue produciendo hipoxemia después de un rato sin recibir oxígeno así como acidosis por hipoxia.
cortocircuito
32
Principal estimulante del surfactante alveolar es la
ventilación alveolar
33
Estimulo mecánico ante la presencia de meconio
liberación de citocinas | vasoconstricción pulmonar
34
Consecuencia del síndrome de dificultad respiratoria, específicamente el niño que tiene deficiencia del surfactante
displasia broncopulmonar
35
son consecuencia de la oxidación de una molécula de aire
especies reactivas de oxígeno
36
Menciona las especies reactivas de oxígeno
peróxido de hidrógeno anión superóxido ion hidroxilo
37
Edad en la que el pulmón termina de madurar
8 años de vida
38
Se conoce de esa manera cuando un oxígeno quiere pasar a la sangre, pero no se puede y se sigue
espacio muerto
39
Factores de riesgo para la displasia broncopulmonar
prematuro que usa oxígeno por >28 días
40
Tratamiento de la displasia broncopulmonar
tratar la hipoxia
41
El neumotórax puede ser
espontáneo o iatrogénico
42
En el neumotórax hay una ___ de ruidos respiratorios
disminución
43
Tratamiento invasivo para neumotórax que se usa solo en caso de que el neumotórax sea sintomático
toracocentesis
44
La dificultad respiratoria en el neonato se presenta como uno o más de los siguientes síntomas
``` taquipnea quejido aleteo nasal retracciones cianosis ```