Infección vías respiratorias Flashcards

1
Q

Funciones del moco

A

lubricar vías respiratorias

sirve como anclaje de MO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capas del manto mucociliar

A

sol

gel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de faringodinia

A

dolor de garganta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas mas frecuentes de faringitis

A

viral
estreptocócica
mononucleosis infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de alto riesgo de faringitis

A
epiglotitis
difteria
abscesos 
sx de lemierre
mononucleosis infecciosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Todas las faringitis clínicamente cursan con

A

dolor de garganta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro clínico de faringitis viral

A
tos
disfonía 
estomatitis anterior 
coriza/conjuntivitis 
úlceras o vesículas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la causa número 1 de faringitis bacteriana

A

faringitis estreptocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bacteria más frecuente que produce faringitis bacteriana

A

estreptococo betahemolítico del grupo A o estreptococo pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La faringitis estreptocócica generalmente es más frecuente en niños _______. Mientras que la faringitis viral es más frecuente en niños ______

A

mayores de 3 años

menores de 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico de la faringitis estreptocócica

A
petequias en paladar blando 
no tos
inicio abrupto 
adenopatías cervicales
hiporexia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas atípicos de faringitis estreptocócica comunes en niños menores de 3 años

A

rinosinusitis
fiebre <38.3º
adenopatía anterior dolorosa
streptococcosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas atípicos de faringitis estreptocócica comunes en niños menores de 1 años

A

irritabilidad

hiporexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesión característica de la herpangina

A

aftas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesiones características de la mononucleosis infecciosa

A

placas purulentas en un lecho sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesiones características de la amigdalitis por SBGA

A

placas purulentas en un lecho eritematoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo diferenciar las lesiones de amigdalitis por SBGA y las de la mononucleosis infecciosa?

A

Ambas son placas purulentas pero las de amigdalitis por SBGA aparecen en un lecho eritematoso y las de la mononucleosis aparecen en un lecho sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inflamación de la mucosa que tapiza tanto las fosas nasales como los senos paranasales

A

rinosinusitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas más comunes de rinosinusitis

A

S. Pneumoniae
H. Influenzae
M. Catarrhalis
SBGA (<3 años)

20
Q

Principal factor de riesgo de la rinosinusitis

A

rinitis alérgica

21
Q

Las causas de rinosinusitis generalmente son

A

bacterianas

22
Q

En niños el seno paranasal más afectado pr rinosinusitis es el

23
Q

Factores de riesgo para rinosinusitis

A
rinitis alérgica 
anomalías anatómicas
infecciones virales
inhalación de irritantes
cuerpos extraños
24
Q

Diagnóstico de rinosinusitis

A

síntomas compatibles con inflamación de SPN

síntomas persistente >10 días

25
Menciona los síntomas severos de una rinosinusitis
fiebre >39º + descarga nasal purulenta >3 días
26
Tratamiento para faringitis SBGA
penicilina o amoxicilina
27
Tratamiento para faringitis SBGA en px alérgicos a la penicilina
macrólidos
28
Indicaciones para iniciar tratamiento antibiótico en una rinosinusitis
sinusitis >39º + rinorrea purulenta o dolor facial >3 días deterioro de síntomas complicaciones orbitarias
29
Antibióticos para px >2 años con sinusitis no complicada leve/moderada
dosis alta de amoxicilina
30
Antibióticos para px <2 años con sinusitis moderada/grave, px que acuden a guardería o que han usado antibiótico en las últimas 4 semanas
amoxicilina-ácido clavulánico
31
Fármacos que no sirve para infección de vías respiratorias altas pero que se dan muy comúnmente
antihistamínicos
32
Se puede decir que hay infección de oído medio aún cuando la membrana timpánica NO está abombada (verdadero/falso)
falso
33
Es la parte más blanda de la membrana timpánica y es la que inicialmente se abomba
parte antero superior
34
Es la única parte del cuerpo que está formada por las 3 capas embrionarias
membrana timpánica
35
Sintomatología clásica de otitis media aguda
otalgia
36
Describe la evaluación de la membrana timpánica
``` Color Otros Movimiento Posición Luz Extensión Transluscencia Oído externo Sello ```
37
Parte de la evaluación de la membrana timpánica que se refiere a utilizar el cono indicado para cada paciente
sello
38
Cuadro clínico de la OMA
``` líquido en oído medio otalgia abombamiento timpánico opacidad timpánica hipomotilidad timpánica ```
39
Diagnóstico para OMA
clínico
40
Tratamiento para OMA
analgesia | antibióticos (casos específicos)
41
Indicaciones para el uso de antibiótico en OMA
``` <6 meses de edad riesgo de complicaciones 6-24 meses de edad con OMA bilateral otalgia >48 hrs fiebre >39º ```
42
Antibiótico para OMA
amoxicilina dosis alta
43
Menciona la dosis alta de amoxicilina
80-100mg/kg/día
44
Indicaciones para el uso de amoxicilina en la OMA
px que no haya utilizado amoxicilina en el último mes | px sin conjuntivitis purulenta
45
Duración del uso de amoxicilina-clavulanato en px <2 años con perforación de MT y antecedente de OMA recurrente
10 días
46
Duración del uso de amoxicilina/clavulanato en px >2 años con MT intacta y sin OMA recurrente
5-7 días