Líquidos y electrolitos Flashcards

1
Q

El agua corporal total se compone del líquido

A

intracelular y extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El 80% del peso del bebé al nacer es

A

agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En los primeros meses el líquido _____ se pierde drásticamente y a eso se debe la pérdida de peso del 10% al nacer

A

extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona los líquidos extracelulares

A

plasma

líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espacio plasmático debe tener un equilibrio entre

A

cationes y aniones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Catión más grande

A

cloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Acción de la _____ cambia el bicarbonato al dióxido de carbono. Esta enzima está presente en todos los tejidos

A

anhidrasa carbónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Actividad de bomba _____ es indispensable en gran parte de los órganos del ser humano, produciendo una alteración de electrolitos intracelulares y extracelulares. Es esta razón por la cual se mueren los seres humanos

A

Na K ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anion predominante dentro de las células es el

A

potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hiperpotasemia produce una hiperpolarizacion de las células de miocardio produciendo

A

arritmias y paro cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La forma en la que se mueven los líquidos a través de la membrana capilar se explican por medio de las fuerzas de starling

A

○ Presión hidráulica capilar
○ Presión del líquido intersticial
○ Presión coloideosmotica del plasma
○ Presión osmótica del líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fórmula de la osmolaridad sérica

A

2Na + (BUN/2.8) + (glucosa/18)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Osmolaridad normal del plasma es

A

285 mOs/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Osmolaridad de la solución NaCl 0.9%

A

155 mOs/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Osmolaridad de la solución glucosada al 5%

A

277 mOs/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los líquidos de mantenimiento tienen que tener lo siguiente:

A
agua
glucosa
Na
Cl
K
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son quienes remplazan las pérdidas de líquidos y electrolitos diarios por orina y pérdidas insensibles en px que no pueden ser alimentados VO

A

líquidos de mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los líquidos de mantenimiento sirven para nutrir al niño (verdadero/falso)

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las metas de los líquidos de mantenimiento son

A

evitar deshidratación
evitar cetoacidosis
evitar alteraciones electrolíticas
prevenir degradación de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Todo px con hipoglucemia hace

A

cetoacidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Método que estima el gasto calórico en categorías de peso fijas

A

método Holliday Segar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Método que está basado en la suposición de que el gasto calórico es proporcional a la superficie corporal

A

método de la superficie corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fórmula para el cálculo de la superficie corporal en px <10 kg

A

(peso x 4 + 9)/100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fórmula para el cálculo de la superficie corporal en px >10kg

A

(peso x 4 + 7) / (peso + 90)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los requerimentos diarios de electrolitos en un niño <10 kg en condiciones "normales"?
100-150 ml/kg/día
26
Si corregimos una hipernatremia muy rápido podemos producir ______ porque el cuerpo busca una homeostasis exagerada produciendo una alteración
edema cerebral
27
La ______ depende de la concentración de cada una de las soluciones
osmolaridad
28
¿Cómo se le llama a la solución glucosada al 5% + solución NaCl 0.9% diluidas uno a uno?
solución mixta
29
Solución hartman o ringer lactato es una solución levemente
hipotónica
30
Requerimentos basales de Na y K en pacientes sanos <10 kg
Na: 3-5 mEq K: 2-3 mEq
31
Requerimentos basales de Na y K en pacientes sanos >10 kg
Na: 30-50 mEq K: 20-30 mEq
32
Requerimentos mínimos de agua en lactantes
80ml/kg/día
33
Requerimentos mínimos de agua en niños mayores
900-1000ml/m2 de superficie corporal/día
34
Agua obligatoria renal en lactantes
35ml/kg/día
35
Agua obligatoria renal en niños mayores
300-400ml/m2 de superficie corporal/día
36
El primer signo de deshidratación es
la sed
37
Cuadro clínico de una deshidratación leve
px tranquilo hundimiento de los ojos y fontanela sequedad de las mucosas
38
Cuadro clínico de una deshidratación moderada
taquicardia
39
Cuadro clínico de una deshidratación grave
hipotensión
40
Porcentaje de deshidratación en una deshidratación leve
5%
41
Porcentaje de deshidratación en una deshidratación moderada
10%
42
Porcentaje de deshidratación en una deshidratación grave
15%
43
Menciona las fases de rehidratación IV
1. Restaurar el volumen circulante 2. Recuperación de LIC, LEC y estado ácido base 3. Corrección total de volumen 4. Recuperación del déficit calórico y proteico
44
Es la mejor forma de hidratar a un px
VO
45
Tipo de deshidrataciones
isotónicas (130-150) hipertónicas (>150) hipotónicas (<130)
46
En una deshidratación lo primero que se pierde en las primeras 48 horas es el líquido
extracelular
47
En una deshidratación isotónica hay que pedir ES cada
8-12 horas
48
En una deshidratación hipotónica hay que pedir ES cada
2-4 horas
49
En una deshidratación hipertónica hay que pedir ES cada
1-2 hrs
50
Determinantes del gasto cardiaco. Si uno de estos falla se produce una insuficiencia cardiaca
precarga poscarga contractilidad
51
Plan de hidratación oral que se da en niños con diarrea sin deshidratación, para evitar la deshidratación
plan A
52
Menciona el ABC del plan A de hidratación oral
Alimentación continua Bebidas abundantes Consulta oportuna
53
Dosis de vida suero oral en px <1 año en el plan A de hidratación oral
75ml después de cada evacuación o vómito
54
Dosis de vida suero oral en px >1 año en el plan A de hidratación oral
150ml después de cada evacuación o vómito
55
¿Qué se hace si el niño vomita después de dar el suero?
esperar 10 minutos y volver a darle
56
Plan de hidratación oral que se debe hacer bajo vigilancia médica y jamás se realiza en casa
plan B
57
Dosis del plan B de hidratación oral
100ml/kg en 4 horas | Dar 8 tomas cada 30 minutos con cuchara o taza
58
Px con deshidratación en plan B de hidratación oral con un gasto fecal elevado >10ml/kg/hora ¿qué se hace?
aumentar la frecuencia de las tomas cada 20 min
59
Si en un px en plan B de hidratación oral que presenta más de 3 vómitos ¿cuál es la siguiente conducta?
gastroclisis 25ml/kg/hora
60
Si un px en plan B de hidratación oral presenta edema palpebral ¿qué se hace?
suspende HO | sustituye por agua de arroz o seno materno
61
Si un px en plan B de hidratación oral presenta distensión abdominal >3cm ¿qué se hace?
rx abdomen y ayuno
62
Si un px en plan B de hidratación oral presenta rechazo a la HO ¿qué se hace?
gastroclisis
63
Contraindicaciones para el plan B de hidratación oral
Deshidrataciones graves Sospecha de sepsis Alteración del estado de consciencia Complicaciones abdominales
64
Signos de falla en el plan B de hidratación oral
crisis convulsivas vómitos persistentes imposibilidad para mejorar el estado de hidratación complicaciones abdominales
65
Plan de hidratación oral que se realiza de manera IV
plan C