Abordaje paciente pediátrico grave Flashcards
Menciona los 4 pasos generales para el abordaje de un px pediátrico grave
impresión inicial
evaluación primaria
evaluación secundaria
evaluación terciaria
Aspectos a evaluar en la impresión inicial
respiración
apariencia
circulación
Si hay alteración de los 3 aspectos que se evaluaron en la impresión inicial ¿cuál es tu siguiente paso?
checar pulso y si no tiene comenzar RCP
Nemotecnia utilizada al momento de iniciar RCP
C–>compresiones torácicas
A–>apertura de la vía aérea
B—>buena respiración
Nemotecnia utilizada para hacer una evaluación primaria
A-->abrir vía aérea B-->buena ventilación C-->circulación D-->déficit neurológico E-->exposición
Nemotecnia utilizada para una evaluación secundaria
S-->signos y síntomas A-->alergias M-->medicamentos P-->pasado, APP L-->lunch (qué comió, a que hora y la última vez que comió) E-->eventos detonantes
¿Qué se hace en una evaluación terciaria?
imagen y laboratorios
Ruido respiratorio que aparece por una obstrucción de vía aérea superior
estridor
Ruido respiratorio que aparece por una obstrucción de vía aérea inferior
sibilancias
Ruido respiratorio que aparece por una enfermedad del tejido pulmonar
estertores
Tipos de choques
hipovolémico (hemorragia)
cardiogénico
distributivo (sepsis, medular)
obstructivo (neumotórax, TEP, tamponade cardiaco)
Causas principales de choque distributivo
sepsis
anafilaxia
problemas neurológicos
Nemotecnia utilizada para evaluar el estado mental
A–>Alert
V–>voice
P–>pain
U–>unresponsive
Tamaño mínimo de la bolsa válvula mascarilla en infantes o niños
450 ml
La cánula orofaringea se utiliza en personas
inconscientes
La sonda nasofaríngea se utiliza en personas
conscientes o semiconscientes
Si no tenemos parches pediátricos en el DEA ¿cuál es la conducta a seguir?
colocar un parche en la parte anterior y otro en la posterior del px
Fármaco principal utilizado en una taquicardia
adenosina
Dosis de la adrenalina en px pediatricos
0.01 mg/kg cada 3-5 min
Dosis de la atropina en px pediatricos
0.02 mg/kg
Fármacos utilizados en caso de bradicardia
adrenalina o atropina
Una taquicardia supraventricular es más común que se produzca por
mecanismo de reentrada
reentrada AV
foco ectópico
Taquicardia poco común en niños
taquicardia ventricular
Fármacos utilizados en caso de taquicardia en px pediatricos
adenosina o amiodarona o procainamida
Dosis de la primera dosis de adenosina en px pediátricos
0.1 mg/kg en bolo máx 6mg
Causas más comunes de choque obstructivo
tamponade cardiaco
neumotórax
cardiopatías congénitas
TEP
Tratamiento para un choque hipovolémico
solución salina o ringer lactato
¿Cuánto volumen hay que administrarle a un niño con choque hipovolémico?
20 ml/kg en bolo cada 5-10 min
¿Cuánto volumen hay que administrarle a un niño con choque hemorrágico?
3 ml por cada 1ml de sangre perdida
Tratamiento para choque séptico
antibióticos de amplio espectro
Tratamiento inicial para el choque anafiláctico
epinefrina IM o albuterol (BD)
Tx para choque cardiogénico
vasodilatadores y diuréticos
Tx para un tamponade cardiaco
drenaje pericárdico
Tratamiento para un neumotórax a tensión
toracotomia
Tx para un ducto arterioso
inhibidores de la PGE E1
Tx para una TEP
fibrinoliticos y anticoagulantes
Voltaje de la primera descarga en un choque pediátrico
2 J/kg