Sepsis neonatal Flashcards
Definición
Síndrome clínico en un nacido de <28 días que se manifiesta por signos sistémicos de infección venosa y aislamiento bacteriano del torrente sanguíneo.
Clasificación
Temprana: primeras 72 h
Tardía: después de 72 a 28 días
Factores de riesgo
Del neonato y maternos
-Riesgo de sepsis y mortalidad tiene relación inversamente proporcional a la edad gestacional y peso al nacer
-Sistema inmune inmaduro
-Procedimientos invasivos: ventilación mecánica, hospitalización prolongada, inserción de dispositivos (sondas, catéteres)
Factores maternos:
-Corioamnionitis
-RPM
-Control prenatal
-Partos instrumentados
-Tactos vaginales muy frecuentes
-Desnutrición materna: impacto inmunológico
-Embarazo: microbiota materna influida por dieta, antibióticos, genética, infecciones, estrés materno (alteraciones metabólicas, obesidad materna, hiperglucemia, estrés oxidativo)
Nacimiento
-Forma de nacimiento
-Infecciones: cervicovaginitis (atípicos), puede cruzar barreras e infecta al bebé
-Edad gestacional al nacimiento
-Transmisión vertical
-Microbiota del infante
-Modo de alimentación
-Dieta materna
-Locación geográfica
-Genética
-Estilo de vida familiar
Factores de riesgo para SN tardía
-Cateterismo prolongado
-Ventilación mecánica
-Falta de alimentación enteral
-Patología del tracto GI
-Neutropenia
-Ig G basal baja
-Conducto arterioso permeable
-Colonización materna por estreptococo
-Hiperalimentación
-Nutrición parenteral prolongada
-Estancia hospitalaria prolongada
-Bajo peso
-Retraso para recuperar el peso al nacer
Sospecha de sepsis
Algún factor de riesgo
Sepsis probable
Cuando al examen físico o clínico es compatible con un evento de sepsis, pero, el cultivo no es necesariamente positivo
Sepsis confirmada
-Factor de riesgo
-Cuadro clínico
-Microorganismo aislado
Microorganismo en inicio temprano
SGB (agalactiae) (gram +)
E. Coli (gram -), tiene mecanismos multirresistentes
Listerya monocytogenes
Microorganismo en inicio tardío
SGB (agalactiae) (gram +)
E. Coli (gram -), tiene mecanismos multirresistentes
Listerya monocytogenes
+ S. aureus
Clínica
Precoz
*Mayor mortalidad, más fulminante
*Se da por infección ascendente IU, trasplacentaria
*Afectación respiratoria: quejido, polipnea, tiraje, aleteo, cianosis
*Ictericia
*Listeria causa granulomas en faringe, petequias
*Meningitis 20%, si no se trata el curso puede ser fulminante
Sepsis tardía
*Mayor morbilidad
*Alteración del SNC (meningitis neonatal) 70%
Tratamiento
Ampicilina +
a) Gentamicina: Aminoglucósido (temprana)
b) Cefotaxima: Cefalosporina de 3ºG (tardía)
Amikacina: más espaciado entre más pequeño sea el bebé
Clínica inicial
-Mala regulación de T°
-Dificultades para alimentación
-Apatía
-Taquicardia inexplicable
Fases de estado y fase tardía
Fases de estado: se acentúa la clínica inicial
Tardía: se acentúa la clínica de las fases de estado. Cardiocirculatorios: palidez, cianosis, “estado séptico”
Sx de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)
Se define al tener 2 de los siguientes criterios (a y/o b son obligatorios, si tiene c y d no es SRIS)
a.Fiebre o hipotermia
b.Leucocitosis o leucopenia o más de 10% de neutrófilos inmaduros (bandas)
c.Taquicardia (>180) o bradicardia (<100)
d.Taquipnea (>60) o necesidad de ventilación mecánica
Laboratorio
Estándar de oro: hemocultivo
BH: Leucocitosis o leucopenia, Hb disminuida por lisis en respuesta hay reticulocitos aumentados, Hto disminuido, anemia, trombocitosis o trombocitopenia. # total de bandas mayor a 500 es sugestivo de sepsis
Reactantes de fase aguda: VSG >15 mm/hr y PCR >20 mg/dl, PCT aumentada
Urocultivo: >72 horas de vida, porque antes es imposible una IVU
Química sanguínea
Citoquímico y cultivo de LCR
Tiempos de coagulación anormales
Gasometría
Seguimiento
Monitoreo de O2, StO2
Acceso vascular (catéter de inserción percutáneo)
Datos de dificultad respiratoria
Valorar intubación, verificar antes con ventilación no invasiva
Manejo de secreciones
Manejo para el dolor (NO SEDAR)
SOG
Nutrición parenteral
Líquidos, glucosa
Ca+, madre diabética, bajo peso, prematuros, RCIU, asfixias