Enfermedad por RGE en niños Flashcards
Reflujo gastroesofágico
Paso del contenido gástrico al esófago con o sin regurgitación o vómito.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
El reflujo que causa síntomas molestos y/o complicaciones como esofagitis y estenosis.
En niños: falla para crecer.
ERGE refractaria
Poca o nula respuesta, posterior a 8 semanas de tratamiento óptimo.
Líneas de defensa del esófago
-Esfínter esofágico inferior
-Aclaramiento:
Saliva
Gravedad
Secreción esofágica
-Mucosa esofágica: epitelio plano estratificado sin queratina
Fisiopatología
Principal mecanismo de ERGE:
Disminución de las relajaciones transitorias EII
Incremento presión intragástrica
Diagnóstico
CLÍNICO
-Síntomas gastrointestinales (típicos)
-Regurgitación
-Vómito
-Pirosis/ Irritabilidad
-Hipo/eructos
Asociado a otros síntomas y complicaciones
Síntomas atípicos
-Tos crónica / nocturna.
ERGE tiene una prevalencia de 15% en los pacientes tosedores crónicos.
Tos crónica como síntoma único de ERGE es muy poco frecuente.
-Neumonía de repetición.
6% de las neumonías de repetición durante la infancia se asocian a ERGE.
-Disfonía / estridor.
-Irritabilidad
Posiciones anormales
-Asma.
13.8% de asmáticos cursan con ERGE
En sentido inverso, el asma incrementa 1.9 veces el riesgo de ERGE.
-Apnea/ evento casi ahogamiento.
Prevalencia
-50% primeros meses de vida
-Pico máximo 4-6 meses
-Autolimita 18-24 meses
Síntomas y complicaciones
-Falla de crecimiento o peso estacionario
-Enfermedad pulmonar recurrente o neumonías de repetición (más de dos neumonías son de repetición)
-Eventos que ponen en riesgo la vida: apnea importante
-Esofagitis: dolor, pirosis retroesternal, irritabilidad inexplicable (sueño intranquilo), posición Sandifer, anemia sin causa aparente
-Hematemesis
-Disminución en la calidad de vida
Síntomas menores de 1 año
- Rechazo a la alimentación
- Regurgitación
- Irritabilidad (sueño)
Síntomas en niños de 1 a 6 años de edad
- Rechazo a la alimentación
- Regurgitación
- Dolor abdominal
Síntomas en mayores de 6 años y adolescentes
- Regurgitación - Epigastralgia
- Vómito - Pirosis
Datos de alarma generales
Pérdida de peso
Letargo
*Fiebre
Irritabilidad excesiva
* Disuria
Inicio > 6 meses o >12-18 meses
Datos de alarma neurológicos
Fontanela plena
Incremento en el perímetro cefálico
Convulsiones
Microcefalia
Datos de alarma GI
Vómito en proyectil, nocturno o biliar biliar
Hematemesis
Diarrea crónica
Rectorragia
Distensión abdominal
Serie esófago gastroduodenal
Utilidad en ERGE alteraciones anatómicas:
-Hernia hiatal
-Malrotación
-Estenosis pilórica
-Membrana duondenal
-Estenosis
-Acalacia
-Compresiones extra esofágicas
Evaluación post-quirúrgica
Estudios contrastados
Diagnósticos diferenciales
Fístula traqueo-esofágica
Mecánica de deglución por videofluoroscopía:
Disfagia orofaríngea (Dx. Diferencial)
Síntomas mimetizan con ERGE
No es posible hacer un diagnóstico diferencial por clínica
Endoscopía digestiva en ERGE
Indicaciones:
-Diagnosticar esofagitis erosiva
-Diagnosticar esofagitis microscópica
-Diagnósticos diferenciales.
Una endoscopía normal y biopsias normales NO excluyen el dx. ERGE
pH impedancia en ERGE
Puede medir reflujo alcalino, líquido y gas
Indicaciones / utilidad:
Diagnósticos diferenciales:
Hipersensibilidad esofágica
Pirosis funcional
ERGE no ácido
Modificación en la dieta, ESPESANTES
-Reducen las regurgitaciones.
-Eficacia inconstante para otros síntomas.
-Sin reducción de eventos de reflujo (pHmetría y pH-impedancio).
-Espesantes en leche materna, algarrobo. Xantano > 1 año.
Modificación en la dieta
Reducción del volumen de alimento
Recomendado.
No sobrealimentar.
Asegurar un adecuado aporte calórico en 24 horas.
No existe evidencia clínica para apoyar esta medida.
Eliminación de proteína de leche de vaca en ERGE
APLV indistinguible de ERGE.
Prueba terapéutica por 2 a 4 semanas
Eliminación de la dieta materna de proteína de leche de vaca
Fórmula con proteína extensamente hidrolizada
Fórmula aminoacídica ( casos graves)
Anti-ácidos: IBP
IBP: lansoprazol, esomeprazol, rabeprazol, pantoprazol, omeprazol.
ECC: insuficiente evidencia respecto a su eficacia en reducción de llanto, vómito y regurgitaciones.
Alta preocupación por los efectos adversos.
Anti-ácidos: ARH2
-Ranitidina, cimetidina, nizatidina.
-Reducción de vómito y regurgitaciones VS placebo.
-No diferencias en llanto, cólico e irritabilidad.
-Efectos adversos no documentados.
-Presenta taquifilaxia.
Otros datos
-IBP: PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN ESOFAGITIS EROSIVA.
-NO UTILIZAR ANTI-ÁCIDOS COMO TRATAMIENTO DEL REFLUJO FISIOLÓGICO.
-ERGE CON SÍNTOMAS ATÍPICOS:
ANTI-ÁCIDOS POR 4-8 SEMANAS
-ESTUDIOS DE EXTENSIÓN EN PACIENTES QUE REQUIEREN TRATAMIENTO > 8 SEMANAS.
Cirugía en ERGE
-Casos seleccionados y estudiados.
-ERGE que pone en riesgo la vida.
-Padecimientos crónicos
-Tratamiento crónico o refractario a dosis óptimas.