semiologia urologica Flashcards

1
Q

Sensibilidad del estudio de signos y sintomas del paciente con enfermedad urológica

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síndromes urológicos

A

Signos + síntomas asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos de semiología en urología

A
  1. Interrogatorio
  2. Examen físico general y especializado
  3. Laboratorios
  4. Estudio radiográfico
  5. Estudios endoscópicos complementados con biopsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antecedentes personales

A

Patológicos (comorbilidades)
No Patológicos (tabaquismo, sin dejar por fuera el pasivo, exposición a humo de leña, pesticidas)
Heredofamiliares (historia de cancer en varones)
Urológicos (cirugías, intervenciones, patologías, niñez)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dolor

A
  • Se puede dar por alteración orgánica o funcional
  • Puede ser local o referido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas más importantes de dolor

A
  • Distención
  • Infección
  • Trauma
  • Tumores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor renal (localización)

A

T10-12 a L1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sintomas urológicos + fiebre nos hace pensar en

A
  • Pielonefritis aguda o prostatitis, suele estar acompañado de escalofríos violentos, y son fiebres altas de hasta 40°
  • Carcinoma renal, hasta 39°
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pielonefritis aguda en niños o lactantes

A

Temperaturas elevadas sin otros sintomas o signos localizados, se requiere de examen bacteriológico de la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ataques de fiebre sin explicación durante años

A

Pielonefritis asintomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Infecciones afebriles

A
  • Cistitis aguda simple
  • Pielonefritis crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Perdida de peso

A
  • Etapas avanzadas de cancer
  • Insuficiencia renal (por obstrucción o infecciones concomitantes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Retraso en el crecimiento

A
  • Obstrucción crónica
  • Infección de vías urinarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cólico uretral superior

A

Dolor agudo referido en el testículo ipsilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Calculo uretral inferior el dolor es referido a

A

la pared escrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localización del dolor de la cistitis aguda en hombres y mujeres

A
  • Hombres: uretra glandular
  • Mujeres: uretra distal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características a tener en cuenta en el estudio del dolor

A
  • Inicio
  • Espontáneo o provocado
  • Factor desencadenante
  • Localización
  • Intensidad
  • Irradiación
  • Lateralidad
  • Factores exacerbantes
  • Sintomas asociados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dolor renal (características)

A

Dolor sordo y constante en la fosa lumbar, lateral al músculo sacroespinal y debajo de la costilla 12, se extiende por el área subcostal hacia el ombligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de dolor renal

A
  • No solo es por litiasis
  • Enfermedades renales que causan distensión súbita de la cápsula
  • Pielonefritis aguda (edema súbito)
  • Obstrucción ureteral (presión súbita en la zonal dorsal renal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedades renales indoloras

A
  • Su avance es tan lento que no ocurre distensión capsular súbita
  • Cancer
  • Pielonefritis crónica
  • Calculo coraliforme
  • Tuberculosis
  • Riñón poliquístico
  • Hidronefrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ptosis renal (nefroptosis)

A
  • Descenso anormal del riñón cuando la persona pasa de estar en posición supina a ortostática (movimiento de 2 cuerpos vertebrales o >5cm)
  • Más común en mujeres jóvenes y delgadas
  • Se agrava el dolor al estar del pie y se alivia al acostarse
  • Nefropexia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dolor por reflujo vesíco-uretral

A

Se percibe en el riñón al momento de la micción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Percusión de Murphy

A
  • Se percute la fosa renal con el puño cerrado
  • En el ángulo costo-vertebral
  • Evalúa la presencia de inflamación renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Percusión de Giordano

A
  • Percusión en la fosa renal con el borde cubital de la mano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cólico nefrítico ó crisis de Dielt Que es Que lo causa Donde lo sienten
- Representa el dolor más severo e intenso - Producido por la obstrucción con distensión de elementos anatómicos - De tipo paroxistico - Inicia en la región lumbar, unilateral, se extiende por el trayecto del ureter, testículo o vulva
26
Diferenciar proceso intrabdominal de proceso urológico
En el GI la persona suele adoptar una posición antialgica y en el urológico el paciente tiende a permanecer inmóvil
27
Puntos ureterales anteriores
- Superior o de Bazy: corresponde a la pelvis renal - Medio o de Pasteau: cruce del ureter en vasos iliacos - Inferior: corresponde a la porción intramural del ureter
28
Punto ureteral anterior superior o de Bazy (localización)
Línea horizontal que pasa por el ombligo y el borde externo del musculo recto anterior
29
Punto ureteral anterior medio o de Pasteau (localización)
Intersección de las líneas que pasan por la espina iliaca anterosuperior y la vertical en la línea de la espina del pubis
30
Punto ureteral anterior inferior (localización)
Se halla dirigiendo el indice por el recto o vagina hacia afuera y arriba
31
Puntos ureterales posteriores
- Costovertebral: ángulo formado por la ultima costilla y el borde externo de la columna lumbar - Costomuscular: ángulo que se forma entre la ultima costilla y la masa sacrolumbar
32
Dolor ureteral (localizaciones)
- Suele deberse a obstrucción aguda en las estrecheces anatómicas - Si es en la estreches pielo-uretral provoca cólico irradiado al testículo ipsilateral por la inervación - Si es en la estreches iliaca en el lado derecho se irradia al punto de McBurney del lado izquierdo puede simular diverticulitis - Si es en la estrechez intramural se adiciona sensación dolorosa en la vejiga - Si es en el cuello vesical el dolor se puede percibir en la uretra o en el glande y se asocia a más síntomas urinarios como poliaquiuria, tenesmo vesical o RAO
33
Asociación del riñón y uréteres con el SGI
- Inervación simpática y parasimpática
34
Síndrome del cólico renal
Nauseas+vomitos+ileo
35
Obstrucción ureteral leve
- Estenosis congénita - Es indolora (a nivel renal y ureteral)
36
Dolor vesical (cistitis)
- Es la causa más frecuente - El dolor es referido a la uretra distal y relacionado con la micción - Puede acompañarse de disuria terminal en casos graves
37
Dolor vesical (RAO)
- Dolor excruciante en el área suprapúbica
38
Dolor vesical (ROC)
- Por obstrucción del cuello vesical o vejiga neurogénica - Poca o nula incomodidad suprapubica aunque la vejiga alcance el nivel del ombligo
39
Examen dígito-rectal
- La posición depende del evaluador (genopectoral, decúbito lateral, litotomía) - Inspeccionar área perineal, esfínter anal y ampolla rectal
40
Prostata (clasificación del tamaño)
G1: 20-35 gr G2: 35-50 gr G3: >50 gr
41
Próstata (características a inspeccionar)
- Consistencia: adenomatosa, indurada, fibrosa - Fijación/movil - Nódulos - Surco
42
Dolor prostático (prostatitis) Localización: Asociado a:
- Dolor en el recto, periné e irradiación hacia el sacro S2-S4 - Se puede acompañar de sintomas como disuria, poliaquiuria ó tenesmo vesical
43
Dolor testicular se puede deber a? donde se siente?
- Debido a traumatismo, infección o torsión del cordón espermatico - El dolor es localizado pero puede irradiarse a lo largo del cordón espermático hasta el abdomen
44
Afecciones testiculares indoloras
- Hidrocele sin infección - Espermatocele - Tumor testicular
45
Dolor testicular por varicocele
Dolor sordo que aumenta con el ejercicio intenso
46
Causas de dolor referido a los testículos
- Hernia inguinal - Calculo en el uréter superior (T10-12)
47
Dolor epididimario
- La única causa es la infección (epididimitis) - Es muy común - Puede asociarse a orquitis - El dolor se extiende al testículo adyacente - Puede relacionarse a inflamación del conducto deferente - En etapas tempranas puede sentirse en el CID y confundirse con apendicitis
48
Causas del mimetismo con el SGI
- Reflejos renointestinales (inervaciones autónomas y sensitivas comunes de los dos sistemas, los estímulos renales pueden causar cambios en el tono del TGI) - Relaciones entre órganos - Irritación peritoneal
49
Polaquiuria
- Aumento en la frecuencia de la micción (+ veces y - volumen) - Puede ser causada por orina residual, en enfermedades que causen fibrosis de la vejiga, en infecciones agudas,
50
Nicturia
- Despertar una o más veces en la noche para orinar - Puede ser síntoma de neuropatía - Consumo de café y bebidas alcohólicas
51
Tenesmo vesical
- Sensación frecuente de querer orinar y percepción de vaciamiento incompleto de la vejiga - Puede causar incontinencia - Puede ser por: hiperactividad e irritabilidad de la vejiga, obstrucción, inflamación, enfermedad vesical neuropática
52
Disuria
- Micción dolorosa (dolor quemante) - Relacionada a la inflamación aguda de la vejiga, uretra o próstata - Dolor presente en la micción que desaparece poco después de que se ha completado esta - Suele asociarse a polaquiuria y tenesmo vesical
53
Enuresis
- Orinarse en la cama por la noche - Fisiológica en los primeros años de vida - Puede ser 2ria a la maduración neuromuscular demorada del componente uretrovesical
54
De los primeros sintomas de obstrucción vesical
Disuria inicial
55
Goteo terminal
- Cada vez más notorio a medida que la obstrucción avanza - Es el síntoma más estresante
56
:)
57
Orina residual se podría ver en que patología
Episodios recurrentes de cistitis aguda
58
Incontinencia (tipos)
- Incontinencia verdadera - Incontinencia por estrés - Incontinencia por tenesmo vesical (+ en mujeres) - Incontinencia por rebosamiento
59
Neumaturia
- Paso de gas en la orina - Sugiere fístula entre las vías urinarias y los intestinos
60
Quiluria
- Paso de linfa como una orina color blanco lechoso - Fístula entre el sistema linfático y el aparato urinario
61
Hematuria + cólico renal
- Calculo ureteral - Tumor renal hemorragico
62
Hematuria terminal puede indicar
Lesión del cuello de la vejiga o prostata
63
Hematuria total
Vesical o vías urinarias superiores
64
Hematuria silenciosa
Síntoma de tumor vesical o renal son la causa más común hasta que se demuestre lo contrario
65
Hematuria inicial
Lesión uretral anterior
66
Secreción uretral
- Una de las quejas más comunes en hombres - Gonorrea o Clamidia son los patógenos + comunes - Se puede acompañar de disuria y prurito uretral
67
Trastornos sexuales en mujeres
Síndrome de cistitis sicosomático
68
Retención de orina (uretral)
Edema o rotura del conducto
69
Retención de orina (prostatica)
- Adenoma periuretral - Hiperplasia de cuello vesical - Cancer de próstata
70
Como se clasifica la retención de orina (vesical) y cuáles son las causas de cada uno
- Intrínseco: tumor, cálculos y divertículos - Extrínseco: tumor pélvico
71
Retención de orina neurogénica
- Sífilis - Lesiones cerebrales - Lesiones medulares
72
Causa más común de dolor uretral
- Estrechez uretral, la más común es a nivel bulbar
73
Causas más comunes de disuria en niños
- Fimosis - Estrechez meato-uretral
74
Causas más comunes de disuria en adultos
- Estrechez uretral - CPO (crecimiento prostatico obstructivo)
75
Causas más comunes de disuria en ancianos
- Adenocarcinoma prostatico - Vejiga neurogénica