orto - profeta final Flashcards
La frase “pérdida de la congruencia articular total entre dos huesos” define:
a. Un esguince
b. Una fractura
c. Una subluxación (parcialmente)
d. Una luxación ( si es total)
d
La frase “perdida de continuidad de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso” se llama:
a. Deslizamiento epifisiario
b. Fractura
c. Esguince
d. Luxación
b
El acto de abrir o escindir una articulación se llama:
a. Tenotomía
b. Tenorrafia
c. Tenodesis
d. Artrotomia
d
Artroscopia se define como
a. Procedimiento médico mediante el cual se inyecta un medicamento directamente en una estructura enferma, generalmente articulaciones, vainas sinoviales, bursas periarticulares, raíces nerviosas espinales u otras estructuras.
b. Es una intervención quirúrgica en la cual se fijan dos piezas óseas, inmovilizando permanentemente una articulación.
c. Es un tipo de endoscopia que consiste en la visualización de una articulación, con el fin de observar la anatomía interna, alteraciones y ayudar a repararlas
d. Ninguna es correcta
c
Si desea tener una idea lo más exacta posible de una fractura usted le debe enviar a su paciente:
a. una resonancia magnética
b. Un ultrasonido.
c. Un rx.
d. Un tac y si fuera necesario con reconstrucción.
d
Si usted desea afinar un dx clínico que ha realizado de la columna, el examen de imagen que usted enviara a su paciente es:
a. Una tomografía
b. Una resonancia magnética
c. Una densitometría ósea.
d. Un centelleo
b
Usted desea realizar un diagnóstico de tejidos blandos, pero necesita que sea dinámico, por ejemplo, un pinzamiento del hombro, usted debe enviar:
a. un tac
b. Un rx
c. Un usg
d. Un centelleo
c
El diagnóstico de osteopenia y osteoporosis se realiza por:
a. Centelleo
b. Densitometría ósea
c. Rx
d. Resonancia magnética
b
Si usted desea buscar metástasis óseas ocultas enviará:
a. un usg
b. Un centelleo
c. Una densitometría ósea
d. ninguna de las anteriores.
b
Las proyecciones radiográficas clásicas para tobillo son:
a. ap y oblicuas
b. Ap, lat y oblicua
c. Ap y lat
d. ninguna de las anteriores.
b
De las luxaciones de hombro se puede decir:
a. 95-97% son anteriores, 2-4% posteriores y 0-5% inferiores.
b. 95-97% son posteriores, 2-4% anteriores y 0-5% inferiores
c. 95-97% son erectas, 2-4% son anteriores y 0-5% son posteriores.
d. ninguna de las anteriores.
a
Si usted atiende un paciente en el cual el olécranon se desplaza medialmente, la cúpula radial lateralmente y la paleta humeral queda situada entre ambos, a esta luxación se le nombra luxación:
a. anterior
b. Posterior
c. Divergente
d. Ninguna de las anteriores.
b
Tomando en cuenta que hemos convenido en que todas las luxaciones deben ser tratadas como urgencias relativas a cuál de estas usted le daría mayor celeridad en su atención en términos generales:
a. Luxación de codo.
b. Luxación de cadera.
c. Luxación de rodilla.
d. Luxación de rótula.
b
En ortopedia y trauma las inmovilizaciones usted las realiza porque:
a. hay que evitar que las personas ajenas a la medicina esten “fisgoneando” la lesión que tiene el paciente.
b. Hay que evitar que el paciente esté observando su lesión porque esto puede producirle ansiedad.
c. Porque así se alivia el dolor, previene la pérdida de sangre y el shock, evita que se incremente el daño a los tengos, evita el movimiento de los huesos con Superficies irregulares
d. Es una manera arcaica, obsoleta y pasada de moda dentro de la medicina
c
Cuando usted inmoviliza una fractura cerrada y decidió que dará tratamiento coservador a la misma, cuál de las siguientes conductas es aconsejable:
a. Citar al paciente en 7 días cuando haya desinflamado porque el yeso o férula pueden estar flojos y permitir que la fractura se desplace.
b. No colocar inmediatamente yeso circular porque puede seguir edematizandose y comprometer la circulación.
c. Pedir al paciente que movilice las partes que no estén incluidas en el yeso o férula porque esto evita que el callo óseo atrape los tendones y además facilita la circulación de retorno.
d. todas son correctas.
d
Si su paciente se fractura el antebrazo y necesita colocar un yeso como tratamiento definitivo usted indicaría:
a. Férula en pinza de azúcar o veso braquio palmar.
b. Férula en “u”
c. Férula posterior corta
d. ninguna de las anteriores.
a
De las tracciones se puede decir todo, excepto:
a. Las hay cutáneas y esqueléticas.
b. Sirven para reducir los acortamientos y alinear los fragmentos
c. En todos los casos son un tratamiento definitivo.
d. Permiten que al momento de la cirugía los músculos estén más relajados y la reducción se hace más fácil.
c
Dispositivo mecánico externo que se aplica a la superficie de una región del aparato locomotor para conseguir diferentes objetivos terapéuticos mediante la compresión, la sujeción, la inmovilización o la movilización controlada.
a. Define a una prótesis.
b. Define a una ortesis.
c. Define a un material de osteosíntesis.
d. no define a ninguna de las anteriores.
a
En cuanto a la clavícula y las fracturas que se producen en la misma todo es correcto, excepto:
a. Corresponden al 40% de las fracturas en el adulto.
b. Tercio medio 80%, lateral 15% y medial 5%.
C. Los ligamentos conoides y trapezoides dan estabilidad vertical al polo lateral y los ligamentos acromioclaviculares lo hacen en el plano horizontal.
d. La peligrosidad de esta fractura es que por la cara inferior se encuentra la cúpula del pulmón, los vasos subclavios y el plexo braquial.
a
En cuanto a la fractura del tercio proximal del húmero todo es correcto, excepto:
a. Cuello anatómico está por debajo del troquín y troquiter.
b. El cuello quirúrgico representa una zona de fracturas frecuentes por el adelgazamiento a este nivel de la cortical
c. La clasificación de Neer es la más empleada para las fracturas a este nivel
d. En el tratamiento conservador se utiliza la férula en “U”, el vendaje de velpeau o Gilchrist.
a
En cuanto a las fracturas de la diáfisis humeral puede decirse todo, excepto que:
a. La proyección de rayos básica es la ap y lateral.
b. Pueden darse en el tercio proximal, medio y distal
c. Los trazos de las fracturas pueden ser transversales simples o con tercer fragmento, oblicuas, espiroideas simples o con tercer fragmento, bifocales o conminutas.
d. Cuando se producen en el tercio medio pueden afectar el nervio ciático que corre en el canal de torsión.
d
Politraumatizado, fractura abierta, codo y hombro flotante, lesión vascular, fracturas bifocales, fracturas con extensión intraarticular asociada, fractura en terreno patológico, neuropraxia del radial después de la manipulación, fracturas transversas y fracaso de tratamiento cerrado. De la anterior lista en cuanto al Húmero solo es correcto:
a. Indicaciones absolutas de tratamiento abierto
b. Indicaciones de tratamiento cerrado.
c. Es una clasificación
d. Ninguna es correcta.
***a
La fractura supracondilea en niños es, excepto:
a. Una urgencia relativa en traumatología.
b. Puede lesionar la arteria humeral, comprimir el nervio cubital, dar deformidad en varo y provocar sindrome compartimental.
c. Existen dos tipos de producción clásicos: en flexión y en extensión.
d. Todas se tratan conservadoramente.
d
En cuanto a las fracturas del radio y el cúbito en adulto y en relación con su manejo todo es cierto, excepto:
a. En muy raras ocasiones pueden ser manejadas conservadoramente las que no sean del tercio distal.
b. Las fracturas que pueden ser consideradas para tratamiento conservador incluyen fracturas no desplazadas, mínima inflamación, contraindicación para una cirugía.
c. Se debe usar yeso antebraquiopalmar o circular corto.
d. Se debe usar yeso braquiopalmar o férula de sugar tong.
a