SANGRADO UTERINO ANORMAL. MIOMAS. Flashcards
DEFINICIÓN DE MIOMA:
TUMOR BENIGNO DE MÚSCULO LISO.
SOLO O MÚLTIPLE.
TUMOR MÁS FRECUENTE DE TRACTO GENITAL FEMENINO:
MIOMAS.
FACTORES DE RIESGO:
-EDAD >30 AÑOS.
-ESTÍMULO DE CRECIMIENTO DE M. LISO:
~AUMENTO ESTROGÉNICO (RAZA NEGRA Y OBESOS).
~OBESIDAD, POR AUMENTO DE INSULINA.
~GEN HMGIC (CR 12).
GEN RELACIONADO A MIOMATOSIS:
GEN HMGIC (CR 12).
CLASIFICACIÓN DE MIOMAS:
1-INTRAMURAL (ENTRE MIOMETRIO).
2-SUBSEROSO (BAJO PERITONEO VISCERAL UTERINO).
3-SUBMUCOSO (PROTRUYE CAVIDAD UTERINA).
3-PEDUNCULADO.
PRESENTACIÓN CLÍNICA:
50-80% ASINTOMÁTICOS. #1-HEMORRAGIA UTERINA. -CRECIMIENTO UTERINO. -DOLOR. -SÍNTOMAS DE COMPRESIÓN. -ANEMIA.
CARACTERÍSTICAS DE LA HEMORRAGIA UTERINA EN MIOMAS:
- SX MÁS FRECUENTE.
- PRINCIPLAMENTE SUBMUCOSOS.
- MENO-METRORRAGIA.
- MIOMA NO SANGRA.
DEFINICIÓN MENO-METRORRAGIA:
MENORRAGIA:
-PROLONGADO SANGRADO MENSTRUAL.
METRORRAGIA:
-SANGRADO INDEPENDIENTE DE MENSTRUACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR EN MIOMATOSIS:
- PRINCIPALMENTE EN TORCIÓN DE PEDUNCULADOS.
- MIOMA PARIDO SUBMUCOSO.
- CRÓNICO, PERSISTENTE, PESADEZ.
¿QUÉ ES UN MIOMA PARIDO?
-MIOMA DILATA CERVIX PRODUCIENDO CONTRACCIONES DOLOROSAS.
CARACTERÍSTICAS DE ANEMIA EN MIOMATOSIS:
- ANEMIA MICROCÍTICA HIPOCRÓMICA SECUNDARIA A HIPERMENORREAS.
- POLIGLOBULIA Y TROMBOCITOSIS.
CUADRO CLÍNICO MIOMAS Y EMBARAZO:
-RIESGO DE INFERTILIDAD Y ABORTO.
-CRECIMIENTO DURANTE EMBARAZO (INFLUENCIA HORMONAL).
-DEGENERACIÓN ROJA.
-RIESGO DE DISTOCIAS EN PARTO:
~PRETÉRMINO.
~PLACENTA ABRUPTA.
~CESÁREA.
RIESGOS DE EMBARAZO, POSTERIOR A MIOMECTOMÍA:
PLACENTA PREVIA.
ROTURA UTERINA.
CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO UTERINO POR MIOMAS:
- CRECIMIENTO CON BORDES IRREGULARES.
- SE MIDE EN SDG.
SX PRINCIPAL EN MIOMA INTRAMURAL:
- MÁXIMO CRECIMIENTO.
- DEGENERACIÓN.
- DOLOR PÉLVICO CRÓNICO.
SX PRINCIPAL EN MIOMA SUBSEROSO:
OBSTRUCCIÓN:
- HIDRONEFROSIS.
- RETENCIÓN URINARIA/FECAL.
SX PRINCIPAL EN MIOMA SUBMUCOSO:
- STV.
- INFERTILIDAD (IMPIDE FECUNDACIÓN/IMPLANTACIÓN.
SX PRINCIPAL EN MIOMA PEDUNCULADO:
-DOLOR POR TORSIÓN.
DIAGNÓSTICO:
-HISTORIA CLÍNICA Y TACTO BIMANUAL (SUBSEROSOS).
#1-USG/RM.
-HISTEROSCOPÍA (SUBMUCOSOS).
¿CUÁNDO TRATAR MIOMAS EN CONDUCTA EXPECTANTE?
- MIOMA <11 SDG
- ASINTOMÁTICO.
- EMBARAZO.
TTO PARA MENOMETRORRAGIA:
- PROGESTINAS (LRIUD -MIRENA-).
- HEMATÍNICOS: FE, AC. FÓLICO, B12.
COMPLICACIONES EN MIOMAS: A D I O S
A-ANEMIA. D-DOLOR NO RESPONDE A ANALGESIA. I-INFERTILIDAD. O-OBSTRUCCIÓN. S-SX IRRITATIVO URINARIO (DISURIA, POLAQUIURIA).
TTO EN MIOMA >14 SDG Y/O COMPLICACIONES “ADIOS”:
-PARIDAD SATISFECHA: HISTERECTOMÍA.
-SIN PARIDAD SATISFECHA:
~1 MIOMA: LEUPROLIDE 6 MESES + MIOMECTOMÍA
~MÚLTIPLES: EMBOLIZACIÓN.
RIESGOS DE USAR LEUPROLIDE:
> 6 MESES: SX MENOPÁUSICO.
RIESGOS DE EMBOLIZACIÓN:
ABORTO.
CESÁREA.
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.
DEFINICIÓN DE EMBOLIZACIÓN:
- UBICACIÓN DE ARTERIAS UTERINAS MEDIANTE CONTRASTE POR A. FEMORAL.
- INTRODUCCIÓN DE ÉMBOLO PRODUCE ISQUEMIA EN TEJIDO DE MIOMA, REDUCIENDO TAMAÑO.
¿QUÉ SON LOS CAMBIOS DEGENERATIVOS EN MIOMAS?
CAMBIOS POR ALTERACIONES VASCULARES, INFECCIONES O DEGENERACION MALIGNA.
TIPOS DE CAMBIOS DEGENERATIVOS:
1-DEG. HIALINA.
- DEG. QUÍSTICA.
- DEG. POR CALCIFICACIÓN.
- DEG. ROJA.
- DEG. MALIGNA O SARCOMATOSA (POCO HABITUAL).
DESCRIBA DEGENERACIÓN HIALINA:
-LA MÁS FRECUENTE.
SUSTITUYE TEJIDO MIOMATOSO POR HIALINO ACELULAR.
-EN SUBSEROSO.
DESCRIBA DEGENERACIÓN QUÍSTICA:
TEJIDO HIALINO SE LICÚA, FORMA CAVIDAD QUÍSTICA.
DESCRIBA DEGENERACIÓN POR CALCIFICACIÓN:
EN MUJERES MENOPÁUSICAS.
DESCRIBA DEGENERACIÓN ROJA:
- DEG. POR NECROSIS PRODUCE INFARTO MUSCULAR AGUDO CON DOLOR E IRRITACIÓN PERITONEAL.
- OCURRE CUANDO MIOMA CRECE MUCHO EN POCO TIEMPO.
- PRINCIPALMENTE EN EMBARAZO.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE DEGENERACIÓN ROJA:
- EMBARAZO.
- TAMAÑO DE MIOMA AUMENTA.
- DOLOR ABDOMINAL.
DX DE DEGENERACIÓN ROJA:
-DESCARTAR APENDICITIS:
LEUCOS AUMENTADOS + SX TIRO AL BLANCO EN USG = APENDICITIS.
TTO DEG. ROJA:
AINES+OPIOIDES+REPOSO. ->28 SDG NO AINES. -MIOMECTOMÍA SI: ~NO RESPONDE EN 72 HRS. ~MIOMA >5 SM SEGMENTO INFERIOR.