SANGRADO UTERINO ANORMAL. EDAD REPRODUCTIVA. EMBARAZO Flashcards
CAUSAS DE SUA:
“CAMEIO”
C-COAGULOPATÍA. A-ANOVULACIÓN. M-MIOMAS. E-EMBARAZO. I-INFECCIÓN. O-ONCOLÓGICO.
SIGUIENTE PASO ANTE SUA EN EDAD REPRODUCTIVA:
SOLICITAR HGC.
-EMBARAZO HASTA DEMOSTRAR LO CONTRARIO.
HGC SE SOLICITA EN:
- SUA.
- AMENORREA.
- MASAS ANEXIALES.
- DOLOR PÉLVICO.
CAUSAS DE SUA EN EMBARAZO:
- ABORTO ESPONTÁNEO.
- EMBARAZO ECTÓPICO.
- MOLA.
CAUSAS DE ABORTO ESPONTÁNEO:
“AEIOUS”
((A)) ANEUPLOIDIAS (TURNER, TRISOMÍA 16).
((E)) ENDÓCRINAS (DM2, HIPOTIROIDISMO).
((I)) INFECCIÓN (TORCHES #CTV, PVB19, LISTERIA, ATÍP).
((O)) ONCOLÓGICO (RT).
((U)) UASOESPASMO (COCA, TABACO, CAFEÍNA).
((S)) SX AC. ANTIFOSFOLÍPIDOS.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE ABORTO ESPONTÁNEO:
<20 SDG.
- STV.
- DOLOR CÓLICO-LUMBO-SACRO-PÉLVICO.
- SIGUIENTE PASO: EXPLORACIÓN-HGC-USG.
CLASIFICACIÓN DE ABORTO ESPONTÁNEO:
POR CÉRVIX CERRADO O CÉRVIX ABIERTO.
CLASIFICACIÓN DE A. ESPONTÁNEO CON CÉRVIX CERRADO:
CÉRVIX CERRADO + -PRODUCTO VIABLE = AMENAZA DE ABORTO. -PRODUCTO NO VIABLE: ~<12 SDG = HMR, FALLIDO, DIFERIDO. ~12-20 SDG = MUERTE FETAL TEMPRANA.
CLASIFICACIÓN DE ABORTO ESPONTÁNEO CON CÉRVIX ABIERTO:
CÉRVIX ABIERTO + -PRODUCTO VIABLE = ABORTO INEVITABLE. -PRODUCTO NO VIABLE = ~A. INEVITABLE. ~EN EVOLUCIÓN. ~INCOMPLETO. ~COMPLETO.
TTO PARA ABORTO ESPONTÁNEO:
<10 SDG:
- DILATACIÓN + LEGRADO O ASPIRACIÓN.
- MIFEPRISTONA + MISOPROSTOL.
- EXPECTANTE.
> 10 SDG:
- DILATACIÓN Y LEGRADO O ASPIRACIÓN.
- SEGUIMIENTO CLÍNICO, USG Y HGC.
VENTAJAS DE ASPIRACIÓN CONTRA LEGRADO:
ASPIRACIÓN DISMINUYE RIESGO DE:
- HEMORRAGIA.
- FIBROSIS DE ASHERMAN.
- PERFORACIÓN.
COMPLICACIONES DE ABORTO ESPONTÁNEO:
-HEMORRAGIA:
CHOQUE HIPOVOLÉMICO.
-ABORTO SÉPTICO:
CHOQUE SÉPTICO.
TTO DE CAUSAS SEGÚN “AEIOUS”:
- ANEUPLOIDÍAS: CARIOTIPO.
- ENDÓCRINAS: HBA1C Y TSH.
- INFECCIÓN: CULTIVO Y PCR.
- ONCÓLOGICO: RT.
- UASOESPASMO:
- SX AC. ANTIFOSFOLÍPIDOS: AC. VS FOSFOLÍPIDOS.
ABORTO INDUCIDO. LEGAL EN:
- CDMX: <12 SDG.
- VIDA MATERNA EN PELIGRO: EXCEPTO QRO. Y GTO.
- > 3 HIJOS.
FACTORES DE RIESGO PARA EMBARAZO ECTÓPICO:
- ECTÓPICO PREVIO.
- RECANALIZACIÓN TUBOOVÁRICA.
- DIU.
- EPI.
- PROGESTERONA SOLA.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE EMBARAZO ECTÓPICO:
- AMENORREA 5-8 SDG.
- STV.
- DOLOR Y MASA ANEXIAL.
UBICACIÓN DE EMBARAZO ECTÓPICO:
- TROMPA DE FALOPIO, REGIÓN AMPULAR.
2. ISTMO.
DIAGNÓSTICO DE E. ECTÓPICO:
- PASO 1: USG TRANSVAGINAL.
- PICO DE HGC AUMENTA 50% MENOS DE LO HABITUAL CADA 48 HRS.
- CONFIRMATORIO: LAPAROSCOPÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA.
TTO EMBARAZO ECTÓPICO:
- CONDUCTA EXPECTANTE.
- TTO MÉDICO.
- TTO QX.
CONDUCTA EXPECTANTE EN E. ECTÓPICO:
- HCG <1500 EN DESCENSO.
- LOCALIZACIÓN TUBÁRICA.
- AUSENCIA DE HEMORRAGIA INTRAABDOMINAL O ROTURA.
- DIÁMETRO <4 CM.
TTO MÉDICO EN E. ECTÓPICO:
MTX ANTE:
- HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE.
- NO ROTURA.
- DIÁMETRO <4 CM.
- HCG <2 MIL.
- NO HAY CONTRAINDICACIONES.
FUNCIÓN DEL MTX EN E. ECTÓPICO:
ANTAGONISTA DE ÁCIDO FÓLICO, INTERVIENE EN SÍNTESIS DNA Y MULTIPLICACIÓN CELULAR:
-TROFOBLASTO VULNERABLE A MTX.
SI SE USA MTX ¿CUÁNDO EMBARAZARSE?
POSTERIOR A 3 MESES PARA EVITAR EFECTO TERATÓGENO.
INDICACIONES PARA TTO QX EN E. ECTÓPICO:
- NO CUMPLE CRITERIOS PARA TTO MÉDICO.
- NECESIDAD DE DX LAPAROSCÓPICO.
- SOSPECHA DE ROTURA.
TIPOS DE TTO. QX EN E. ECTÓPICO:
-HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE:
LAPAROSCOPÍA + SALPINGOTOMÍA.
-INESTABLE:
LAPAROTOMÍA + SALPINGECTOMÍA.
DEFINICIÓN DE MOLA:
TUMOR PLACENTARIO PRODUCTOR DE HORMONAS.
CLASIFICACIÓN DE MOLA:
-MOLA COMPLETA: FECUNDACIÓN DE ÓVULO CON MATERIAL GENÉTICO AUSENTE. + RIESGO.
MOLA PARCIAL: FECUNDACIÓN DE ÓVULO POR DOS ESPERMAS. -RIESGO.
FACTORES DE RIESGO PARA MOLA:
- EDADES EXTREMAS.
- ASIÁTICA/LATINA.
- MOLA PREVIA.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE MOLA:
TUMOR: -ÚTERO > SDG. -EXPULSIÓN DE VESÍCULAS. -STV. PLACENTA ANORMAL: -PREECLAMPSIA <20 SDG. PRODUCTOR DE HORMONAS: -HGC (HIPEREMESIS, QUISTE TECALUTEÍNICO, TIROTOXICOSIS). -HPL.
DX MOLA:
~USG:
-IMAGEN EN TORMENTA DE NIEVE: MOLA COMPLETA.
-TJ. FETAL + TROFOBLASTO FOCAL “PANAL DE ABEJA”: MOLA PARCIAL.
~HGC >100 MIL= MAL PRONÓSTICO.
~RX TÓRAX: METS PULMÓN #1.
~PFH: METS. HÍGADO.
USG EN TORMENTA DE NIEVE:
MOLA COMPLETA.
USG EN PANAL DE ABEJAS:
MOLA PARCIAL.
FACTORES DE MAL PRONÓSTICO EN MOLA:
- HGC >100 MIL.
- METS. HÍGADO.
PRINCIPAL SITIO DE METÁSTASIS EN MOLA:
PULMÓN.
TTO MOLA:
-DILATACIÓN Y LEGRADO O ASPIRACIÓN.
-BIOPSIA:
46XX = COMPLETA.
69XXY = INCOMPLETA.
POSTERIOR A TTO DE MOLA HAY HGC EN MESETA O EN AUMENTO:
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA PERSISTENTE.
FISIOPATOLOGÍA DE ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA:
- TROFOBLASTO PROLIFERA A ENDOMETRIO EN BUSCA DE O2.
- SIN MESODERMO FETAL NO HAY VASOS SANGUÍNEOS QUE OXIGENEN = PROLIFERACIÓN PERMANECE.
- SIN VASOS LINFÁTICOS SE ACUMULA LÍQUIDO EXTRACELULAR = QUÍSTICO.
“QUÍSTICA Y AVASCULAR”.
CRITERIOS FIGO PARA DX DE E. TROFOBLASTICA:
- HGC EN MESETA O AUMENTO DESPUÉS DE EMBARAZO MOLAR.
- CORIOCARCINOMA EN DX HISTOPATOLÓGICO.
- HCG DESPUÉS DE 6 MESES DE EMBARAZO MOLAR.
TIPOS:
1-MOLA INVASORA.
2-CORIOCARCINOMA.
2-TEJIDO DE SITIO PLACENTARIO.
DEFINICIÓN DE MOLA INVASORA:
-PROVIENE DE MOLA.
-INVASIÓN LOCAL CON VELLOSIDADES COMPLETAS EN: MIOMETRIO, PERITONEO, PARAMETRIOS Y CÚPULA VAGINAL.
METS. EXCEPCIONALES.
CARACTERÍSTICAS DE CORIOCARCINOMA:
-CA EPITELIO CORIÓNICO, TUMOR TROFOBLÁSTICO MALIGNO.
-50% PROVIENE DE MOLA.
-AUSENCIA DE VELLOSIDADES.
-METS VÍA HEMATÓGENA:
#1 PULMÓN.
#2 VAGINA.
CARACTERÍSTICAS DE TUMOR DE SITIO PLACENTARIO:
- VARIANTE DE CORIOCARCINOMA: TROFOBLASTO INTERMEDIO.
- INFILTRA MIOMETRIO Y SEROSA.
- CONFINADO EN VAGINA.
ESTADIFICACIÓN DE ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA:
I-ÚTERO.
II-PELVIS.
III-PULMÓN.
IV-CEREBRO/HÍGADO.
TTO PARA ENF. TROFOBLÁSTICA:
ESTADÍO I-III = ACTINOMICINA D O MTX. (SEG. 1 AÑO).
ESTADÍO IV = QT EMACO. (SEG. 5 AÑOS).