PATOLOGÍA DE CUELLO CERVICOUTERINO III: CACU. Flashcards
EPIDEMIOLOGÍA DE CACU:
- 4.5% DE TUMORES EN MUJER.
- 40-55 AÑOS.
¿CUÁNDO SE CONSIDERA CÁNCER INVASOR?
CUANDO LA DISPLASIA SALE DE MEMBRANA BASAL (DEJA DE SER INSITU).
FACTORES DE RIESGO PARA CACU:
- PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO.
- VPH/HERPES VIRUS II/CHLAMYDIA/GONOCOCO.
- INMUNOSUPRESIÓN.
- TABAQUISMO.
- ANTICONCEPCIÓN HORMONAL.
- DÉFICIT CONGÉNITO DE ALFA-1-ANTITRIPSINA.
FACTORES DE RIESGO DE ACO > 5 AÑOS:
- CACU.
- CA HÍGADO.
- CA MAMA.
FACTORES DE RIESGO PARA CA DE ENDOMETRIO:
- EDAD > 50 AÑOS.
- OBESIDAD/DM2/HAS.
- HIPERCOLESTEROLEMIA.
- NULIPARIDAD.
TIPO HISTOLÓGICO DE CA DE CUELLO CERVICOUTERINO:
-EPIDERMOIDE.
VARIEDAD:
-CARCINOMA DE CÉL. GRANDES QUERATINIZADO.
-NO QUETATINIZADO.
PRESENTACIÓN CLÍNICA:
1-FEM >40 AÑOS + STV POSTCOITAL + FR (+).
2-TUMORACIÓN EXOFÍTICA.
3-ASINTOMÁTICO + PAP ANORMAL.
VÍAS DE DISEMINACIÓN DE CA INVASIVO:
-POR EXTENSIÓN DIRECTA/CONTINUIDAD:
VAGINA, PARAMETRIOS.
-LINFÁTICA O SANGUÍNEA.
EN LA INVACIÓN DE CA A VAGINA SE DESTRUYE PRIMERO:
LOS SACOS VAGINALES.
DEFINICIÓN DE PARAMETRIOS:
TEJIDOS QUE SE UNEN AL ÚTERO:
-LIGAMENTOS ÚTEROSACROS Y CARDINALES.
¿A QUÉ SE LE CONOCE COMO “PELVIS CONGELADA”?
-INVASIÓN DE ESPACIO PARACERVICAL O PARAMETRIAL.
METÁSTASIS POR DISEMINACIÓN VASCULAR:
-PULMONAR (5%).
FACTORES DE MAL PRONÓSTICO:
- TAMAÑO TUMORAL.
- PROFUNDIDAD DE INVASIÓN.
- INVASIÓN LINFÁTICA Y VASCULAR.
- ADENOPATÍAS.
FACTOR PRONÓSTICO MÁS IMPORTANTE DE CACU:
ESTADÍO CLÍNICO.
¿CÓMO LLEVAR A CABO LA ESTADIFICACIÓN CLÍNICA?
EN VAGINA/CÉRVIX: -SEDACIÓN Y EXPLORACIÓN BIMANUAL. EXTENSIONES: -RX TÓRAX. -PIELOGRAFÍA. -COLON POR ENEMA. -UROGRAFÍA INTRAVENOSA. -CISTOSCOPÍA. TUMOR >2 CM: -TAC Y RNM.
¿CUÁNDO SE UTILIZA LA ESTADIFICACIÓN QUIRÚRGICA?
EN CA DE:
- OVARIO.
- ENDOMETRIO.
- SALPINGES.
- VULVA.
DESCRIBA LA ESTADIFICACIÓN DE CACU:
I.-CONFINADO A ÚTERO. II.-PEGADO A ÚTERO: -SOBREPASA CUELLO UTERINO. III.-SEPARADO DE ÚTERO: -LLEGA A PARED PÉLVICA. -1/3 INFERIOR VAGINAL. -HIDRONEFROSIS/ANULACIÓN FX DE RIÑÓN. IV.- METÁSTASIS: -FUERA DE PELVIS. -AFECTA MUCOSA VESICAL O RECTAL.
DESCRIBA ESTADÍO I DE CACU:
I.-CONFINADO A ÚTERO:
- A1: <3 MM PROFUNDIDAD.
- A2: 3-5 MM PROFUNDIDAD.
- B: VISIBLE.
DESCRIBA ESTADÍO II DE CACU:
II.-PEGADO A ÚTERO (SOBREPASA CUELLO UTERINO):
- IIA: PARTE INFERIOR (SIN LLEGAR A 1/3 INFERIOR VAGINAL).
- IIB: PARTE LATERAL (PARAMETRIOS) SIN PASAR URETER.
DESCRIBA ESTADIO III DE CACU:
III.-SEPARADO DE ÚTERO:
- IIIA: 1/3 INFERIOR VAGINAL.
- IIIB: PARTE LATERAL (PASANDO URETER) Y/O HIDRONEFROSIS/ANULACIÓN FX DE RIÑÓN.
DESCRIBA ESTADÍO IV DE CACU:
Iv.- METÁSTASIS:
- ÓRGANOS ADYACENTES (MUCOSA VESICAL O RECTAL).
- FUERA DE PELVIS.
¿CUÁNDO DEJA DE SER QUIRÚRGICO EL MANEJO PARA CACU?
- A PARTIR DE IIB (INVASIÓN PARAMETRIO).
- TUMOR >4 CM.
TTO PARA CACU ESTADÍO I.A1:
- CONIZACIÓN: PARIDAD NO SATISFECHA.
- HISTERECTOMÍA EXTRAFASCIAL/PIVERI/TIPO A.
TTO A PARTIR DE ESTADÍO I.B1/TUMOR <2 CM:
- TRAQUELECTOMÍA + RESECC. LINFÁTICA: PARIDAD NO SATISFECHA.
- HT RADICAL + RT (BRAQUITERAPIA): PARIDAD SATISFECHA.
TTO A PARTIR DE ESTADIO I.B2:
QT (CISPLATINO, CARBOPLATINO) + RT + CX PALIATIVA.
¿QUÉ ES TRAQUELECTOMÍA?
QUITAR CÉRVIX Y UNA PARTE DE VAGINA.