PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA Flashcards
DEFINICIÓN (GPC):
- ALTERACIONES EN TEJIDO MAMARIO SIN CAPACIDAD DE DISEMINACIÓN.
- RESPONDEN A ESTÍMULO HORMONAL Y EXTERNO.
- ELEVAN RIESGO DE ALTERACIÓN MALIGNA.
MANIFESTACIONES GENERALES:
- DOLOR.
- MASA/NODULARIDAD.
- TURGENCIA.
- IRRITABILIDAD.
- SECRECIÓN.
- INFLAMACIÓN.
- INFECCIÓN.
INICIO DE EXPLORACIÓN MÉDICA RUTINARIA DE MAMA:
- 19 AÑOS.
- 18-21 AÑOS (BRCA1/2 +).
- DÍA 5-7 DE CICLO MENSTRUAL.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA ABORDAR PATOLOGÍA MAMARIA:
- MASTOGRAFÍA.
- USG.
- RM.
- HISTOPATOLOGÍA.
CITOLOGÍA PAAF NO SE CONSIDERA COMO DEFINITIVO ANTE:
SX CLÍNICOS O MASTOGRÁFICOS DE MALIGNIDAD.
PRL Y TSH ASE EVALÚAN ANTE:
DESCARGA BILATERAL DEL PEZÓN.
NÓDULO PALPABLE + FR Ó ANORMALIDAD MASTOGRÁFICA/USG.
REALIZAR:
- BIOPSIA TRU-CUT/DE CORTE.
- CITOLOGÍA PAAF.
TRASTORNOS FUNCIONALES DE LA MAMA:
TELORREA: SECRECIÓN ESPONTÁNEA NO FISIOLÓGICA DEL PEZÓN:
- GRUMOSA.
- PURULENTA (MASTITIS).
- ACUOSA (MALIGNIDAD).
- TELORRAGIA. (+ FREC).
- GALACTORREA.
TELORRAGIA:
- TIPO DE SECRECIÓN MÁS FRECUENTE.
- SEROSANGUINOLENTA.
- UNILATERAL Y UNIORIFICIAL.
- > 40 AÑOS.
TELORRAGIA >50 AÑOS:
- SOSPECHA DE CARCINOMA.
- SOLICITAR BX ANTE NÓDULO PALPABLE.
CAUSAS DE TELORRAGIA:
1-PAPILOMA INTRADUCTAL.
- CARCINOMA.
- ENF. FIBROQUÍSTICA.
- DILATACIÓN AVANZADA DE CONDUCTOS.
GALACTORREA:
- SEC. LECHOSA BILATERAL PLURIORIFICIAL.
- HIPERPROLACTINEMIA (+/-).
SIGNOS QUE SE BUSCAN EN LA EXPLORACIÓN:
- MASA.
- ULCERACIÓN.
TRASTORNOS INFLAMATORIOS DE LA MAMA:
- MASTITIS.
- MASTODINIA.
MASTITIS:
- INFLAMACIÓN DE ORIGEN INFECCIOSO/NO INFECCIOSO.
- PUERPERAL: + FREC.
- CAUSAS: S. AUREUS, EPIDERMIDIS, STREPTOCOCCUS.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE MASTITIS:
-LINFANGITIS + FIEBRE ELEVADA.
COMPLICACIÓN DE MASTITIS:
ABSCESO:
-DRENAJE QX.
DX DIFERENCIAL DE MASTITIS:
CARCINOMA INFLAMATORIO:
- NO FIEBRE.
- REALIZAR BX.
TTO MASTITIS:
- SINTOMÁTICO.
- DICLOXA.
- ERITRO (ALERGIA).
ENFERMEDAD DE MONDOR:
MASTITIS CRÓNICA POR:
- TROMBOFLEBITIS DE VENAS SUBCUTÁNEAS EN PARED TORÁCICA.
- POR TRAUMA LOCA.
- NO TTO.
MASTODINIA:
- DOLOR MAMARIO CÍCLICO.
- ALIVIO POSMENSTRUACIÓN.
- ASOCIADO A MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA.
- ASOCIADO A ANTICOCEPTIVOS.
MASTALGIA:
- DOLOR MAMARIO SIN PATOLOGÍA SUBYACENTE.
- CUADRANTES SUPERIORES EXTERNOS.
- SENSIBILIDAD + NODULARIDAD.
- > 30 AÑOS PREMENOPÁUSICAS.
- DESAPARECE EN POSMENOPAUSIA.
CLASIFICACIÓN CARDIFF DE MASTALGIA:
- CÍCLICA.
- NO CÍCLICA.
- DOLOR TORÁCIXO.
(GPC) TTO MASTALGIA CÍCLICA SEVERA/MASTODINIA:
- LINAZA 25 G/DÍA.
- AINE TÓPICO (PIROXICAM/DICLOFENACO).
- NIMESULIDA.
TTO ANTE FALLA DE PRIMERA LÍNEA EN MASTALGIA:
3-6 CICLOS DE:
-TAMOXIFENO.
Ó
-DANAZOL.
(GPC) ANTIBIÓTICOS PARA TTO DE MASTITIS PUERPERAL:
- AMOXI-CLAV.
- AMPICILINA.
- CEFALEXINA.
- DICLOXA.
- ERITRO.
- TMP-MTX.
(GPC) ANTIBIÓTICOS PARA TTO DE MASTITIS NO PUERPERAL:
- CIPRO.
- CLINDA.
- AMOXI-CLAV.
- CEFALEXINA.
- CEFALOTINA.
- METRONIDAZOL.
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA/ DISPLASIA/ HIPERPLASIA:
- TRASTORNO MAMARIO BENIGNO + FREC. (50%).
- TEJIDO LOBULAR, DUCTAL Y CONJUNTIVO.
- ATIPIA = >RIESGO MALIGNIDAD.
CAUSAS DE MASTOPATÍA FIBROQÚISTICA:
< PROGESTERONA
Ó
>ESTROGÉNICO.
PRESENTACIÓN CLÍNICA:
- MASTODINIA.
- PREMENOPÁUSICA.
- LESIONES BILATERALES.
- MEJORA CON EMBARAZO Y LACTANCIA.
CLASIFICACIÓN DE MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA:
- NO PROLIFERATIVAS (+ FREC).
- PROLIFERATIVAS SIN ATIPIA.
- PROLIFERATIVAS CON ATIPIA.
TIPOS DE LESIONES NO PROLIFERATIVAS:
- QUISTE.
- HIPERPLASIA LEVE.
- FIBROADENOMA.
- PAPILA CON CAMBIOS APÓCRINOS.
TIPOS DE LESIONES PROLIFERATIVAS SIN ATIPIA:
- ADENOSIS ESCLEROSANTE.
- RADIALES Y ESCLEROSANTES COMPLEJAS.
- HIPERPLASIA MODERADA Y FLORIDA.
- PAPILOMA INTRADUCTAL.
TIPOS DE LESIONES PROLIFERATIVAS CON ATIPIA:
- HIPERPLASIA LOBULILLAR ATÍPICA.
- HIPERPLASIA DUCTAL ATÍPICA.
TIPO DE MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA CON MAYOR RIESGO PARA CA:
-PROLIFERATIVOS CON ATIPIA: HIPERPLASIA LOBULILLAR Y DUCTAL ATÍPICA.
DX DE MFQ:
- EXPLORACIÓN.
- MASTOGRAFÍA.
- CITOLOGÍA PAAF.
- DRENAJE DE QUISTE.
- BX ABIERTA (LÍQUIDO HEMÁTICO O MASA RESIDUAL).
EDAD PARA PRACTICARSE MASTOGRAFÍA:
- 25 AÑOS.
- 40 AÑOS (GPC).
HALLAZGOS EN MASTOGRAFÍA COMPATIBLES CON MFQ:
- PATRÓN MIXTO.
- ÁREAS DE DENSIDAD OVOIDES/REDONDEADAS.
ESTÁNDAR DE ORO EN DX DE MFQ:
BIOPSIA INCISIONAL/EXCICIONAL.
TTO NO FARMACOLÓGICO PARA MFQ:
- ELIMINAR NICOTINA Y CAFEÍNA (METILXANTINAS).
- AINES.
- VITAMINA E.
- PROGESTÁGENOS.
ANTE FALLA DE 1RA LÍNEA EN TTO PARA MFQ DAR:
- DANAZOL.
- BROMOCRIPTINA.
- TAMOXIFENO.
¿QUÉ TIPO DE LESIÓN ES EL FIBROADENOMA?
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA NO PROLIFERATIVA.
DEFINICIÓN DE FIBROADENOMA:
- TUMOR BENIGNO + FRECUENTE DE MAMA.
- PROLIF. TEJIDO FIBROSO>GLANDULAR.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE FIBROADENOMA:
-CIRCUNSCRITO, MÓVIL, SOLITARIO. <30 AÑOS. -ESTRÓGENODEPENDIENTE: ~AUMENTA CON ACO, GESTA Y THS. ~CEDE EN MENOPAUSIA.
DX FIBROADENOMA:
- EXPLORACIÓN.
- MASTOGRAFÍA.
- PAAF.
- BX.
MASTOGRAFÍA EN FIBROADENOMA:
NÓDULO SÓLIDO, OVOIDE, DELIMITADO, HIPOECOICO.
-CALCIFICACIONES.
“PALOMITAS DE MAIZ”.
TTO FIBROADENOMA:
EXÉRESIS EN >2 CM. PARA ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO.
FIBROADENOMAS CON POTENCIAL MALIGNO;:
> 15 CM.
TIPOS DE FIBROADENOMA:
- COMPLEJO: PROLIFERATIVO + ADENOSIS ESCLEROSANTE.
- MIXOIDE: SX CARNEY.
- JUVENIL: CRECIMIENTO RÁPIDO. FIBROSIS>GLANDULAR.
DEFINA SÍNDROME CARNEY:
MIXOMAS EN:
- PIEL.
- CORAZÓN.
- MAMA.
TTO PARA FIBROADENOMA:
- FIBROADENOMA CLÁSICO Y HERENCIA (-): SEGUIMIENTO CLÍNICO.
- > 30 AÑOS: PAAF.
- SX SOSPECHOSOS: BX ESCISIONAL.
¿QUÉ TIPO DE LESIÓN ES EL PAPILOMA INTRADUCTAL?
-MFQ PROLIFERATIVA SIN ATIPIA.
DEFINICIÓN DE PAPILOMA INTRADUCTAL:
- LESIÓN EXOFÍTICA FIBROEPITELIAL CON TALLO FIBROVASCULAR EN CONDUCTOS GALACTÓFOROS.
- BENIGNA O ANAPLÁSICA.
- TENDENCIA A INVASIVA.
TIPOS DE PAPILOMA INTRADUCTAL:
- SOLITARIO.
- MÚLTIPLE.
CARACTERÍSTICAS DE PAPILOMA INTRADUCTAL SOLITARIO:
- CONDUCTOS PRINCIPALES 1-2 CM DEL PEZÓN.
- TELORREA UNIORIFICIAL ESPONTÁNEA.
- SIN TUMOR PALPABLE.
- 30-50 AÑOS.
- SIN RIESGO DE CA.
CARACTERÍSTICAS DE PAPILOMA INTRADUCTAL MÚLTIPLE:
- “QUESO SUIZO”.
- VARIOS CONDUCTOS.
- HIPERPLASIA EPITELIAL ATÍPICA.
- NO TELORREA.
- 20 AÑOS.
- RIESGO DE CA.
PRINCIPAL CAUSA DE TELORREA:
PAPILOMA INTRADUCTAL SOLITARIO.
DX DE PAPILOMA INTRADUCTAL:
- CITOLOGÍA DESCARTA CA INTRADUCTAL.
- “CÉL. EPITELIALES EN MORA”.
- MASTOGRAFÍA: DILATACIÓN RETROAREOLAR.
- GALACTOGRAFÍA-DUCTOGRAFÍA.
ESTANDAR DE ORO DX PAPILOMA INTRADUCTAL:
-GALACTOGRAFÍA-DUCTOGRAFÍA MAMARIA.
TTO PAPILOMA INTRADUCTAL:
EXCICIÓN DE LESIÓN Y DUCTOS INVOLUCRADOS.
CISTOSARCOMA FILOIDES:
- TUMOR FIBROEPITELIAL PARECIDO A FIBROADENOMA.
- BENIGNO-MALIGNO.
- PREMENOPAUSIA.
CUADRO CLÍNICO CISTOSARCOMA FILOIDES:
- AUMENTO DE TAMAÑO REPENTINO (1-40 CM).
- AHULADO, ÁREAS SÓLIDAS.
- NEOVASCULARIDAD.
- SIN GANGLIOS AXILARES.
CISTOSARCOMA FILOIDES TIENE POTENCIAL PARA:
- SARCOMATOSIS.
- METS. PULMÓN.
DX DIF. FIBROADENOMA Y FILOIDES:
FILOIDES CON RECURRENCIAS LOCALES Y METS.
TTO C. FILOIDES:
- ELIMINACIÓN QX.
- MASTECTOMÍA SIMPLE.
TIPO DE LESIÓN QUE ES QUISTE MAMARIO:
-MFQ NO PROLIFERARTIVA.
PRESENTACIÓN CLÍNICA QUISTE:
- MUY FRECUENTES.
- 40-50 AÑOS.
- INDOLORO.
- REDONDEADO, LISO, NO ADHERIDO, FLUCTUANTE.
DX ECOGRÁFICO:
- NÓDULO ANECÓICO, DELIMITADO, REGULAR.
- REFUERZO POSTERIOR.
GALACTOCELE:
- DILATACIÓN QUÍSTICA DE DUCTO.
- CONTENIDO LECHOSO ESPESO.
- PERIODO DE LACTANCIA.
CAUSAS DE GALACTOCELE:
- INFLAMACIÓN.
- HIPERPLASIA.
- NEOPLASIA.
COMPLICACIÓN DE GALACTOCELE:
INFECCIÓN SECUNDARIA + MASTITIS + ABSCESO.
TTO:
- PAAF.
- BX ESCICIONAL ANTE: MASA RESIDUAL.
ECTASIA DUCTAL:
(MASTITIS DE CEL. PLASMÁTICAS).
- DILATACIÓN DE DUCTOS MAMARIOS POR INFLAMACIÓN.
- INFILTRACIÓN DE CEL. PLASMÁTICAS.
CUADRO CLÍNICO:
- ASINTOMÁTICO.
- MASTODINIA.
- DESCARGA PEGAJOSA BILATERAL.
DX ECTASIA:
- MASTOGRAFÍA.
- BX ESCICIONAL.
TTO ECTASIA:
ELIMINAR ÁREA AFECTADA.
COMPLICACIÓN DE ECTASIA:
ABSCESO Y FÍSTULA.
CRITERIOS DE REFERENCIA A 2DO NIVEL EN ALTERACIÓN MAMARIA BENIGNA:
- TUMOR MAMARIO.
- MASTALGIA PERSISTENTE 4-6 MESES/2 CONSULTAS.
- DESCARGA A TRAVÉS DEL PEZÓN.
- PUNTUACIÓN >1.6 MODELO GAIL.
¿QUÉ ES EL MODELO GAIL?
MÉTODO PARA CALCULAR RIESGO DE CA DE MAMA.
SÍNTOMA MÁS FRECUENTE DE MFQ:
DOLOR.
TTO PARA MASTODINIA:
PROGESTERONA TÓPICA 2DA. FASE DEL CICLO.