PATOLOGÍA DE CUELLO CERVICOUTERINO II: LESIONES PREMALIGNAS. Flashcards
DESCRIBA EL ORIGEN DE DISPLASIA CERVICAL:
-FISIOLÓGICAMENTE EXOCÉRVIX SE REPARA POR REEPITELIZACIÓN CON EPITELIO EXACTAMENTE IGUAL AL ORIGINARIO (PLANO POLIESTRATIFICADO).
> REEPITELIZACIÓN CON EPITELIO DISTINTO = DISPLASIA.
MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE DISPLASIAS:
- CITOLÓGICA: BETHESDA (LIE= LESIÓN INTRAEPITELIAL ESCAMOSA).
- HISTOLÓGICA: NIC (NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL) DE RICHART.
ESTUDIOS REQUERIDOS PARA DX:
1-PAP (CITOLOGÍA).
2-COLPOSCOPÍA (HISTOLÓGICO).
DESCRIBA LA CLASIFICACIÓN DE BETHESDA:
1-LIE-BG. 2-LIE-AG. 3-CA INVASOR. 4-ASC-H. 5-ASC-US.
DESCRIBA EL GRADO 3 DE BETHESDA: CÁNCER INVASOR.
PRESENTA COILOCITOS DEFORMES CON ABUNDANTE DNA.
DESCRIBA EL GRADO 4 DE BETHESDA: ASC-H.
CÉLULAS ESCAMOSAS ATÍPICAS, PROBABLEMENTE DE ALTO GRADO.
DESCRIBA EL GRADO 5 DE BETHESDA: ASC-US.
CÉLULAS ESCAMOSAS ATÍPICAS DE SIGNIFICADO INCIERTO.
DESCRIBA LA CLASIFICACIÓN DE RICHART (NIC):
EN FUNCIÓN DEL ESPESOR DEL EPITELIO AFECTADO:
- NIC I: LEVE (BASAL).
- NIC II: MODERADA (2/3 DE EPITELIO).
- NIC III: SEVERA -CA INSITU- (TODO EL EPITELIO).
EQUIVALENCIA DE CLASIFICACIÓN BETHESDA-RICHART-OMS:
LIE-BG = NIC I = LEVE. LIE-AG = NIC II Y III = MODERADA, SEVERA, INSITU.
MEJOR ESTUDIO DIAGNÓSTICO:
COLPOSCOPÍA CON TOMA DE BIOPSIA.
PINZAS PARA TOMAR BIOPSIA EN COLPO:
PINZA DE BIOPSIA DE SCHUBERT.
TINCIÓN QUE SE UTILIZA EN LA BIOPSIA:
- ÁCIDO ACÉTICO.
- LUGOL (TEST DE SCHILLER).
FUNCIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO EN LA BIOPSIA:
MARCA LAS CÉL. CANCERÍGENAS POR TENER MÁS DNA.
DESCRIBA EL TEST DE SCHILLER:
LUGOL TIÑE EL GLUCÓGENO DE CÉL. NORMALES (CAPTACIÓN DE LUGOL.
>DEJANDO SIN TEÑIR LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS (SIN GLUCÓGENO).
MÉTODO MÁS EFECTIVO EN EL CRIBADO DEL CA CERVICAL:
PAPANICOLAU (CITOLOGÍA).
SENSIBILIDAD DEL PAPANICOLAU:
50-60%:
- ERRORES EN TOMA DE MUESTRA Y LABORATORIO.
- 30% FALSOS POSITIVOS.
DESCRIBA CITOLOGÍA EN MEDIO LÍQUIDO:
- SE DILUYE MUESTRA EN SOLUCIÓN FIJADORA Y SE PROCESA.
- MEJORA LA SENSIBILIDAD.
- PERMITE DETERMINACIÓN DE VPH.
- BAJO USO POR ALTO COSTO.
EN QUÉ CONSISTE EL PAP:
TRIPLE TOMA DE MUESTRA:
- VAGINAL.
- ENDOCERVICAL.
- ECTOCERVICAL.
FINALIDAD DE PAP:
- DE SOSPECHAR DE LESIONES ANTES QUE INVADAN ESTROMA.
- CRIBADO DE CA CERVICAL.
FINALIDAD DE COLPOSCOPÍA:
- LOCALIZAR Y EVALUAR LESIONES ANTE CITOLOGÍA ANORMAL.
- TOMA DE BIOPSIA.
- TEST DE SCHILLER.
MENCIONE LOS HALLAZGOS COLPOSCÓPICOS ANORMALES:
- EPITELIO ACETOBLANCO.
- EPITELIO YODONEGATIVO.
- LEUCOPLASIA POR NECROSIS Y QUERATINIZACIÓN.
- NEOFORMACIÓN VASCULAR.
- PUNTEADO BASÓFILO.
- ÚLCERA.
DESCRIBA DETERMINACIÓN DE VPH:
- EN PX CON LESIÓN (ASCUS, DISPLASIA).
- DETERMINA GENOTIPO DE VPH (RIESGO ONCOGÉNICO).
- EN CITOLOGÍA LÍQUIDA Y BIOPSIA.
TTO EN:
LIE-BG (NIC I = LEVE).
ABLASIÓN:
- LASER.
- CRIOABLASIÓN.
- ASA CALIENTE.
TTO A PARTIR DE:
LIE-AG (NIC II Y III).
CONIZACIÓN:
- BISTURÍ.
- ASA CALIENTE.
SEGUIMIENTO DESPUÉS DE CONIZACIÓN:
PAP 3-6 MESES DESPUÉS.
COMPLICACIONES DE CONIZACIÓN:
- ESTENOSIS.
- INSUFICIENCIA.
ESTUDIO DE PAP CONTRAINDICADO EN EMBARAZADAS:
MUESTRA ENDOCERVICAL (CITOBRUSH).
PROCEDIMIENTO EN PAP ANORMAL DE EMBARAZADA:
-COLPO + BIOPSIA.
>NIC I, II Ó III:
REEVALUAR CON PAP Y COLPO C/3 MESES.
TTO: 6 SEM. POSTPARTO.
¿CUÁNDO REALIZAR CONIZACIÓN EN EMBARAZADA?
EN PRESENCIA DE:
- DISCREPANCIA HISTOPATOLÓGICA.
- COLPO NO SATISFACTORIA.
- ADENOCARCINOMA INSITU.
TIPO DE CONIZACIÓN A REALIZAR EN EMBARAZADA:
CONIZACIÓN CON BISTURÍ.
TTO PARA CACU INVASOR EN EMBARAZADA:
<24 SDG:
-INTERRUMPIR EMBARAZO.
> 24 SDG:
- INTERRUMPIR EMBARAZO EN 32 SDG.
- MADURACIÓN PULMONAR.