CÁNCER DE OVARIO Flashcards
EPIDEMIOLOGÍA:
- 6TA CAUSA DE MUERTE POR CA EN MUJERES.
- 1ER CAUSA DE MUERTE POR CA GINECOLÓGICO (EXCEPTUANDO CA DE MAMA).
- 65-80 AÑOS.
ORIGEN MÁS FRECUENTE DE CA OVÁRICO:
ORIGEN EPITELIAL 90%.
FACTORES DE RIESGO PARA CA DE OVARIO:
- EDAD MAYOR.
- BRCA-1 Y 2.
- NULIPARIDAD (OVULACIÓN INCESANTE).
- HISTORIA FAMILIAR.
- RADIACIÓN.
- CA GINECOLÓGICO/SX LYNCH.
¿QUÉ ES EL SX DE LYNCH?
CARCINOMA COLORRECTAL HEREDITARIO, NO ASOCIADO A POLIPOSIS.
FACTORES PROTECTORES PARA CA DE OVARIO:
-ANOVULACIÓN: ~ACO. ~MULTIPARIDAD. ~LACTANCIA. ~SOP. ~ESTERILIZACIÓN/OOFORECTOMÍA/HISTERECTOMÍA.
CLASIFICACIÓN DE CA OVÁRICO:
- EPITELIAL (80%).
- GERMINAL (15%).
- ESTROMAL (5%).
PRESENTACIÓN CLÍNICA GENERAL DE TUMORES EPITELIALES:
- PX GERIÁTRICA.
- > VOLUMEN ABDOMINAL.
- ASCITIS.
- OCLUSIÓN INTESTINAL.
- MAL PRONÓSTICO.
PRESENTACIÓN CLÍNICA GENERAL DE TUMORES GERMINALES:
- PX PEDIÁTRICA.
- MASA ANEXIAL.
- DX TEMPRNO.
- BUEN PRONÓSTICO.
PRESENTACIÓN CLÍNICA GENERAL DE TUMORES ESTROMALES:
- FEMENINO.
- MASA ANEXIAL.
- EF. HORMONALES.
VARIANTES HISTOLÓGICAS DEL TUMOR EPITELIAL:
*DERIVADOS DEL EPITELIO DEL REVESTIMIENTO DEL OVARIO.
1-CISTOADENOCARCINOMA:
- SEROSO: MALIGNO + FRECUENTE.
- MUCINOSO.
- CISTOADENOMA:
- SEROSO: BENIGNO + FRECUENTE.
- MUCINOSO.
- ENDOMETRIOIDES.
- DE BRENNER.
PRESENTACIÓN DE CISTOADENOCARCINOMA SEROSO:
- MALIGNO + FRECUENTE.
- CA125.
- PSEUDOMEIGS.
- BILATERAL UNILOCULADO.
DIFERENCIA ENTRE SX DE MEIGS Y PSEUDOMEIGS:
ASCITIS + DERRAME PLEURAL +
- TUMOR OVÁRICO BENIGNO = SX MEIGS.
- TUMOR OVÁRICO MALIGNO = PSEUDOMEIGS.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO:
- PSEUDOMIXOMA PERITONEAL.
- CA19-9.
- UNILATERAL, MULTILOCULADO.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE CISTADENOMA SEROSO:
- BENIGNO + FRECUENTE.
- CUERPOS DE PSAMOMA.
- BILATERAL UNILOCULADO.
DEFINE LOS CUERPOS DE PSAMOMA:
- CALCIFICACIONES EN TUMORES BIEN DIFERENCIADOS.
- SIGNO DE BUEN PRONÓSTICO.
TUMORES QUE PRESENTAN CUERPOS DE PSAMOMA:
- CISTADENCARCINOMA SEROSO DE OVARIO.
- CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES.
- MENINGOMA.
PRESENTACIÓN DE TUMORES ENDOMETRIOIDES:
CARCINOMA Y ENDOMETRIOMA:
- PRINCIPALMENTE MALIGNOS.
- 10% ASOCIAN A ENDOMETRIOSIS = QUISTES DE CHOCOLATE = BENIGNO.
- DE CÉL. CLARAS:
- VARIANTE DE CARCINOMA.
- TUMOR MALIGNO + FREC. POR ENDOMETRIOSIS.
¿POR QUÉ SE CONTRAINDICA TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA EN TUMORES ENDOMETRIOIDES?
EL ESTÍMULO ESTROGÉNICO FAVORECE SU PROLIFERACIÓN.
PRESENTACIÓN DE TUMOR DE BRENNER:
NIDOS DE CÉL SIMILARES A UROTELIO.
VARIANTES HISTOLÓGICAS DE TUMORES GERMINALES:
1-TERATOMA: BENIGNO + FRECUENTE.
- DISGERMINOMA: MALIGNO MÁS FRECUENTE.
- TUMOR DEL SENO ENDODÉRMICO.
- CARCINOMA EMBRIONARIO.
- CORIOCARCINOMA.
- GÓNADOBLASTOMA.
PRESENTACIÓN DEL TERATOMA:
- TUMOR GERMINAL + FRECUENTE. BENIGNO.
- SX + FRECUENTE: TORCIÓN.
- TEJIDO BIEN DIFERENCIADO DE LAS 3 CAPAS.
- PREDOMINA ECTODERMO.
- STRUMA OVARII: TEJIDO TIROIDEO.
- TUMOR CARCINOIDE: SX CARCINOIDE (T. VASOMOTOR, DIARREA, BRONCOESPASMO).
PRINCIPAL TIPO DE TEJIDO QUE ENCONTRAMOS EN TERATOMA:
ECTODERMO/NEUROECTODERMO:
- TEJIDO NEURAL.
- CARTÍLAGO.
- HUESO.
- PELO.
- GLÁNDULAS.
PRESENTACIÓN DE DISGERMINOMA:
- TUMOR MALIGNO GERMINAL + FREC.
- PX <30 AÑOS.
- SE ASOCIA A SX TURNER.
- RADIOSENSIBLE.
PRESENTACIÓN DE CORIOCARCINOMA:
- GERMINAL INFRECUENTE.
- PRODUCE HGC.
TUMORES GERMINALES PRODUCTORES DE ALFA-FETOPROTEÍNA:
- TERATOMA.
- TUMOR SENO ENDODÉRMICO.
- CARCINOMA EMBRIONARIO.
PRESENTACIÓN DE GONADOBLASTOMA:
- DERIVAN DE GÓNADAS DISGENÉTICAS.
- CROMOSOMA Y.
- SX SWYER.
DEFINA SX SWYER:
- DISGENECIA GONADAL 46XY.
- FENOTIPO FEMENINO, GENOTIPO MASCULINO.
- MUTACIÓN DEL GEN SRY.
PRESENTACIÓN DE TUMOR DE SENO ENDODÉRMICO:
- ALFAFETOPROTEÍNA.
- CUERPOS SCHILLER-DUVAL (CEL. GLOMERULOIDES).
DEFINA TUMORES ESTROMALES:
- TUMOR QUE REPRODUCE ESTRUCTURAS PROPIAS DE FOLÍCULO OVÁRICO Y TESTÍCULO.
- PRODUCTORES DE HORMONAS.
VARIANTES HISTOLÓGICAS DE TUMOR ESTROMAL:
- GRANULOSA.
- TECA-FIBROMA.
- ANDROBLASTOMA (SERTOLI LEYDIG).
- GIANANDROBLASTOMA (MIXTO).
PRESENTACIÓN DE TUMOR DE GRANULOSA:
-UNILATERAL, MALIGNO BAJO GRADO.
-PRODUCTOR DE ESTRÓGENOS:
~PUBERTAD PRECOZ.
~HIPERPLASIA ENDOMETRIAL POSTMENOPAUSIA (MÁXIMA INCIDENCIA).
-ESTRADIOL E INHIBINA AUMENTADOS.
MARCADOR DE TUMOR DE LA GRANULOSA:
INHIBINA.
DX DE TUMOR DE LA GRANULOSA:
-CUADRO CLÍNICO.
-ESTRADIOL E INHIBINA ELEVADOS.
-BIOPSIA:
~CUERPOS CALL-EXNER (FOLÍCULO LIKE= FLORECITA).
DEFINA CUERPOS DE CALL-EXNER:
- CÉL. SIMILARES A GRANULOSA DISPUESTAS EN FORMA DE ROSETA.
- CAVIDAD CENTRAL CON MATERIAL PAS (+).
PRESENTACIÓN DE TUMOR TECA-FIBROMA:
- BENIGNO MÁS FRECUENTE DE ESTROMALES.
- SX MEIGS (ASCITIS-HIDROTÓRAX-T. OVÁRICO).
ABORDAJE DX DE TUMOR TECA-FIBROMA:
-HGC EN EDAD REPRODUCTIVA.
-USG.
MARCADORES: CA125, CA19-9, ALFAFETOPROTEÍNA, HGC, DHL.
-TAC/RM: GUÍA QX.
TTO PARA TUMOR TECA-FIBROMA:
JOVEN: OOFORECTOMÍA + OMENTOMÍA + LP + RESECCIÓN GANGLIONAR.
GERIÁTRICO: SALPINGO-OOFORÉCTOMÍA BILATERAL + HISTERECTOMÍA.
USG EN TUMOR TECA-FIBROMA:
MASA COMPLEJA:
- BORDE IRREGULAR.
- CALCIFICACIÓN.
- TABICACIÓN.
DEFINICIÓN DE ANDROBLASTOMA SERTOLI-LEYDIG:
- REPRODUCE ELEMENTOS TESTICULARES.
- ANDRÓGENOS >.
- PUBERTAD PRECOZ.
- ANDROGENISMO EN ADULTA.
- BIOPSIA: CUERPOS REINKE.
DATOS DE ANDROGENISMO:
- ACNÉ.
- HIPERTROFIA DE CLÍTORIS.
- ATROFIA SEXUAL SECUNDARIA.
- OLIGOMENORREA.
PRIMERA CAUSA DE VIRILIZACIÓN DE ORIGEN OVÁRICO:
ANDROBLASTOMA SERTOLI-LEYDIG.
TUMORES METASTÁSICOS EN OVARIO:
MULLERIANOS: -ÚTERO. -TROMPA. -OVARIO CONTRALATERAL. -PERITONEO PÉLVICO. EXTRAMULLERIANOS: -MAMA. -GASTROINTESTINAL.
PRESENTACIÓN DE TUMOR KRUKEMBERG:
- METASTÁSICO GASTROINTESTINAL.
- CÉL. EN ANILLO DE SELLO PRODUCTORAS DE MUCINA.
TUMORES OVÁRICOS DEL MESÉNQUIMA SEXUALMENTE INDIFERENCIADO:
- SARCOMAS.
- LEIOMIOMAS.
- HEMANGIONAS.
- LIPOMAS.
PRESENTACIÓN CLÍNICA GENERAL DE TUMORES DE OVARIO:
- ASINTOMÁTICO HASTA ETAPAS AVANZADAS.
- DX POR HALLAZGO CASUAL.
- AUMENTO DE PERÍMETRO ABDOMINAL (TUMOR/ASCITIS).
- DOLOR ABDOMINAL.
- METRORRAGIA.
CLÍNICA PRECOZ DE TUMOR OVÁRICO SE PRESENTA ANTE:
COMPLICACIONES:
- TORCIÓN.
- ROTURA.
- INFECCIÓN.
SIGNOS PARA SOSPECHA DE MALIGNIDAD:
- ASCITIS.
- TUMORACIÓN PÉLVICA.
- POCA MOVILIDAD (ADHERENCIAS).
- ÍNDICE CRECIMIENTO RÁPIDO.
- EDAD NO REPRODUCTIVA.
- NÓDULOS FONDO DE DOUGLAS.
- BILATERALIDAD.
ESTUDIO IMAGEN INICIAL:
USG TRANSVAGINAL
ESTUDIO ELECCIÓN CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA:
=TTO CURATIVO.
LAPE + LAVADO PERITONEAL + EVALUACIÓN OVARIO CONTRALATERAL + HT