CICLO GENITAL FEMENINO Flashcards
DURACIÓN DE CICLO GENITAL FEMENINO:
- DURACIÓN MEDIA 28 DÍAS.
- 21-35 DÍAS.
FASES DEL CGF:
1-HEMORRÁGICA/MENSTRUAL.
2/PROLIFERATIVA/FOLICULAR.
3-SECRETORA/LÚTEA.
DÍA 1 DEL CICLO:
-DÍA QUE COMIENZA SANGRADO MENSTRUAL.
DÍAS 1-3:
-FASE HEMORRÁGICA/MENSTRUAL.
DÍA 4-14:
FASE PROLIFERATIVA/FOLICULAR.
DÍA 14:
.OVULACIÓN.
INICIO DE FASE SECRETORA.
DÍA 14-28:
FASE SECRETORA/LÚTEA.
DESCRIBA GNRH:
- HORMONA PRODUCIDA EN HIPOTÁLAMO.
- REGULADORA DE SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS FSH Y LH.
- LIBERACIÓN PULSÁTIL LENTA SOBREESTIMULA FSH.
- LIBERACIÓN PULSÁTIL RÁPIDA SOBREESTIMULA LH (SOP).
- LIBERACIÓN CONSTANTE INHIBE FSH Y LH = HIPOESTROGENISMO.
SITUACIONES DONDE ES ÚTIL EL HIPOESTROGENISMO CON ANÁLOGOS DE GNRH:
TTO DE:
- ENDOMETRIOSIS.
- MIOMATOSIS.
- PUBERTAD PRECOZ.
- ESTIMULACIÓN OVÁRICA.
INHIBIDOR DE GNRH:
DOPAMINA, INHIBIDOR DE PROLACTINA.
GNRH SE DIRIGE DE HIPOTÁLAMO HACIA…
HIPÓFISIS ANTERIOR (ADENOHIPÓFISIS).
HORMONAS QUE ESTIMULA GNRH:
-ALMACENAMIENTO Y SECRECIÓN DE:
FSH (HORMONA FOLÍCULO-ESTIMULANTE).
LH (HORMONA LUTEINIZANTE).
FSH Y LH COMPARTEN SUBUNIDAD ALFA CON:
- TSH (ESTIMULANTE DE TIROIDES).
- HCG (GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA).
FASES DE LIBERACIÓN DE FSH:
- PRIMERA MESETA DURANTE FASE PROLIFERATIVA.
- 2DO. PICO PREVIO A OVULACIÓN.
FUNCIÓN DE PRIMERA MESETA DE FSH:
- CRECIMIENTO FOLICULAR.
- SELECCIÓN DEL FOLÍCULO DOMINANTE.
FUNCIÓN DE 2DO PICO DE FSH:
- ESTIMULA CAPA GRANULOSA DE FOLÍCULO DOMINANTE.
- ESTIMULA PRODUCCIÓN DE ESTRÓGENOS (ESTRADIOL) EN FOLÍCULO.
- AUMENTA RECEPTORES DE FSH EN GRANULOSA PARA SU INHIBICIÓN.
DESCRIBA LA PRODUCCIÓN DE ESTRÓGENOS EN FOLÍCULO:
> FSH INDUCE AROMATASA EN GRANULOSA.
>AROMATASA CONVIERTE ANDRÓGENOS EN ESTRADIOL (ESTRÓGENOS).
DESCRIBA EL FEEDBACK NEGATIVO DE FSH EN FOLÍCULO:
FSH ES INHIBIDA POR:
-INHIBINA FOLICULAR.
.ESTRÓGENOS.
DESCRIBA EL PICO DE LH:
- PRODUCE LA OVULACIÓN.
- ESTIMULA CRECIMIENTO DE TECA (PRODUCCIÓN OVÁRICA DE ANDRÓGENOS).
- LUTEINIZACIÓN DE FOLÍCULO TRAS OVULACIÓN.
CANTIDAD DE FOLÍCULOS PRIMORDIALES EN OVARIO EN PUBERTAD:
500 MIL APROX.
CANTIDAD DE FOLÍCULOS QUE LLEGARÁN A OVULAR EN LA VIDA DE LA MUJER:
400 APROX.
DESCRIBA FASE FOLICULAR:
> FSH ESTIMULA FOLÍCULOS.
FOLÍCULO DOMINANTE (AQUEL CON MAYOR CAPACIDAD DE RESPUESTA A FSH).
ATRESIA SIMULTÁNEA DEL RESTO DE FOLÍCULOS.
CAPAS DEL FOLÍCULO DOMINANTE (DE GRAAF):
- TECA.
- GRANULOSA.
DESCRIBA LA TECA:
- DESARROLLO DEPENDE DE LH.
- PRODUCE ANDRÓGENOS Y SON APORTADOS A GRANULOSA.
DESCRIBA LA GRANULOSA:
- DESARROLLO DEPENDE DE FSH.
- AROMATASA CONVIERTE ANDRÓGENOS DE TECA EN ESTRADIOL.
- GENERA INHIBINA QUE INHIBE FSH.
- TIENE RECEPTORES DE FSH: SE ATRESIA ANTE AMBIENTE ESTROGÉNICO.
DESCRIBA LA OVULACIÓN:
-DÍA 14 (11-23).
-PICO DE ESTRADIOL “DISPARA” PICO DE LH.
>Y 10-12 HRS DESPUÉS OCURRE OVULACIÓN.
DESCRIBA EL OVOCITO:
> OVOCITO 1RIO EN PROFASE DE 1RA MEIOSIS.
CON OVULACIÓN SE CONVIERTE EN 2RIO.
CON FECUNDACIÓN SE ESTIMULA 2DA DIVISIÓN MEIÓTICA.
DESCRIBA LA FASE LÚTEA:
13-15 DÍAS.
TRAS OVULACIÓN, FOLÍCULO SE COLAPSA (CUERPO LÚTEO).
DESCRIBA EL CUERPO LÚTEO:
- LUGAR DE PRODUCCIÓN DE PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS (POCOS).
- ESTIMULADO POR LH Y HCG.
DESCRIBA LUTEÓLISIS:
-INDUCIDA POR ESTRÓGENOS.
-AUMENTAN PROSTAGLANDINA F QUE INHIBE:
~SÍNTESIS DE PROGESTERONA.
~CAPACIDAD DE UNIÓN DE LH A SU RECEPTOR.
HORMONA QUE ESTIMULA A TECA PARA PRUDCCIÓN DE ANDRÓGENOS:
LH.
ENZIMA QUE CONVIERTE ANDRÓGENOS A ESTRÓGENOS:
AROMATASA (DE GRANULOSA Y CUERPO LÚTEO).
EFECTOS DE ANDRÓGENOS EN DOSIS EXCESIVAS:
-INHIBEN AROMATASA Y ATRESIAN FOLÍCULO = DISMINUCIÓN DE ESTRÓGENOS.
PRINCIPALES ANDRÓGENOS NATURALES:
- TESTOSTERONA (TECA).
- DIHIDROTESTOSTERONA (DERIVADO).
- DEHIDROEPINADROSTENEDIONA -DHEA- (SUPRARRENAL).
- ANDROSTENEDIONA (GONADAL-SUPRARRENAL).
VALORES DE TESTOSTERONA EN MUJER:
180-580 PG/ML.
LIBRE: 1.2-2.2%.
ANDRÓGENO MÁS POTENTE:
DIHIDROTESTOSTERONA.
ANDRÓGENO PRINCIPAL EN MUJER:
TESTOSTERONA.
DESCRIBA LIBERACIÓN BIMODAL DE ESTRÓGENOS:
- CRECEN HASTA PICO PREOVULATORIO (24-36 HRS ANTES).
- PICO MENOR EN FASE LÚTEA.
CARACTERÍSTICAS DE ESTRÓGENOS:
- TRÓFICOS PARA APARATO GENITAL.
- INDUCEN RECEPTORES DE FSH.
- NIVEL BAJO INHIBE FSH.
- NIVEL ALTO = “GATILLO” PARA LH.
- SE PRODUCEN EN GRANULOSA Y CUERPO LÚTEO.
- ESTIMULAN DESARROLLO DE ÓRGANOS SEXUALES FEMENINOS.
- BLOQUEAN PRL.
ESTRÓGENO PRINCIPAL EN MUJER FÉRTIL:
ESTRADIOL.
ESTRÓGENO PRINCIPAL EN CLIMATERIO Y SOP:
ESTRONA.
DESCRIBA LIBERACIÓN UNIMODAL DE PROGESTÁGENOS:
- ÚNICO PICO EN FASE SECRETORA.
- NIVEL MÁXIMO EN 8 DÍAS TRAS PICO DE LH.
¿DÓNDE SE FABRICAN LOS PROGESTÁGENOS:
CUERPO LÚTEO.
FUNCIÓN DE PROGESTÁGENOS:
- MADURAR ENDOMETRIO.
- ADECUAR APARATO GENITAL PARA GESTACIÓN.
FORMA EN QUE PROGESTÁGENOS ACTÚAN EN “PRO DE LA GESTACIÓN”:
- PREPARAN MAMAS PARA LACTANCIA.
- DEPRIMEN EXCITABILIDAD DE FIBRAS MIOMETRIALES.
- RELAJAN M. LISO DIGESTIVO Y URETERAL.
- ELEVAN TEMPERATURA CORPORAL.
- FAVORECEN MOCO ESCASO Y VISCOSO.
¿PARA QUÉ SE DEPRIMEN LAS FIBRAS MIOMETRIALES?
EVITA CONTRACCIONES UTERINAS.
FASES DE ENDOMETRIO UTERINO:
- FASE PROLIFERATIVA (PRE-OVULACIÓN).
- FASE SECRETORA (POST-OVULACIÓN).
DESCRIBA FASE PROLIFERATIVA ENDOMETRIAL:
-CRECIMIENTO GLANDULAR EN ENDOMETRIO POR ESTÍMULO ESTROGÉNICO (ESTRADIOL).
DESCRIBA FASE SECRETORA ENDOMETRIAL:
-MADURACIÓN DE GLÁNDULAS Y ESTROMA ENDOMETRIAL POR PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS.
RESUMA EL CICLO DESDE EL INICIO HASTA APARICIÓN DE FOLÍCULO DOMINANTE:
-1ER DÍA DE SANGRADO = INICIO DE DICLO.
>GNRH PULSÁTIL ESTIMULA FSH, QUE ESTIMULA CRECIMIENTO FOLICULAR.
>GRANULOSA FOLICULAR TRANSFORMA ANDRÓGENOS EN ESTRADIOL MEDIANTE AROMATASA.
>ESTRADIOL ESTIMULA CRECIMIENTO ENDOMETRIAL.
>ESTRADIOL E INHIBINA DISMINUYEN FSH.
>DE ESTO RESULTA UN FOLÍCULO DOMINANTE (EL MÁS SENSIBLE A FSH).
DESCRIBA EL CICLO DESDE EL FOLÍCULO DOMINANTE HASTA EL FINAL:
-FOLÍCULO AUMENTA NIVELES DE ESTRÓGENOS.
>LO QUE CAUSA UN PICO DE FSH Y LUEGO DE LH.
>PICO DE LH CAUSA OVULACIÓN EL DÍA 14.
>LH CONVIERTE A FOLÍCULO EN CUERPO LÚTEO.
>ESTE LIBERA PROGESTERONA.
>ESTA SE TRANSFORMA EN ANDRÓGENOS Y ESTRÓGENOS QUE CAUSAN SEGUNDO PICO A MITAD DE FASE SECRETORA.
>SIN FECUNDACIÓN, HAY LUTEÓLISIS Y MENSTRUACIÓN.
>FSH AUMENTA PREVIO FINAL DEL CICLO PARA ESTIMULAR EN NUEVO GRUPO DE FOLÍCULOS.