Romanticismo Y Realismo Peruano Flashcards

(23 cards)

1
Q

La creación literaria de Ricardo Palma se encuentra en los lineamientos de la escuela
UNMSM 1971
A) simbolista
B) romántica
C) modernista
D) costumbrista
E) realista

A

Respuesta B
Uno de los autores más representativos del romanticismo peruano es Ricardo Palma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“Fama es que a tal punto habíanse apoderado del escribano los tres enemigos del alma que la suya estaba tal de zurcidos y remiendos que no reconociera su divina majestad con ser quien es y con haberla creado”.
¿Cuál es la obra a la que pertenece este fragmento? UNMSM 1976
A) Don Dimas de la Tijereta
B) Historia del Buscón
C) Rinconete y Cortadillo
D) El diablo cojuelo E) Na Catita

A

Respuesta A
El fragmento citado corresponde a la tradición Don Dimas de la Tijereta de Ricardo Palma, Esta tradición relata la astucia de un abogado que llegó a engañar al diablo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¡Oh, cuando vea en la desierta playa Con mi tristeza y mi dolor a solas
El vaivén incesante de las olas
Me acordaré de ti.
Cuando veas que un ave solitaria
Cruza el espacio en moribundo vuelo Buscando un nido entre la mar y el cielo
¡Acuérdate de mi!
Los versos citados pertenecen a
SM 1979
A) Rubén Darío
B) Pablo Neruda
C) José María Eguren
D) Carlos Augusto Salaverry
E) César Vallejo

A

Respuesta D
Los versos citados corresponden al poema “Acuérdate de mi” de Carlos Augusto Salaverry.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ricardo Palma escribió:
UNMSM 1979
A) Figuras y Figurones
B) El barquero y el virrey
C) Los caballeros del delito
D) Neologismos y americanismos
E) La Florida del Inca

A

Respuesta D
Con Neologismos y americanismos (1896) Ricardo Palma planteó la necesidad de incorporar al diccionario de la
Real Academia Española un amplio elenco de voces americanas, labor a la que se aplicó con entusiasmo durante su estancia en Madrid, entre 1892 y 1893, invitado por los organizadores del IV Centenario del Descubrimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué corriente literaria se inscribió la poesía de Ricardo Palma?
UNMSM 2003
A) El limeñismo
B) El costumbrismo
C) El criollismo
D) El nativismo
E) El romanticismo

A

Respuesta E
Ricardo Palma es un exponente del romanticismo peruano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el periodo histórico sobre el que tratan las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma?
UNMSM 2004-11
A) Del incanato al Perú republicano
B) Del periodo preincaico al virreinato
C) Del virreinato al Perú contemporáneo
D) El incanato a la Colonia
E) La República solamente

A

Respuesta A
Los periodos históricos sobre el que tratan las tradiciones de Palma son: Incaico, colonia, independencia y república

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La tradición, género narrativo cultivado por Ricardo Palma, se caracteriza por
UNMSM 2009-1
A) el estilo solemne y corrosivo,
B) la crítica a las costumbres presentes,
C) su apego a los valores coloniales.
D) la mezcla de historia y ficción,
E) su tono realista y panfletario.

A

Respuesta D
La “tradición”, tal como la definió el propio Ricardo Palma, es una mezcla de historia y ficción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El lenguaje de las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, se distingue por
SM 2009-11
A) su rigidez castiza y belleza neoclásica
B) su fuerza sarcástica y perspectiva mordaz
C) la representación del habla oral y el tono coloquial
D) el uso de refranes y fábulas románticas

A

Respuesta C
Las Tradiciones peruanas son importantes porque nos muestran las costumbres e historia de la antigua sociedad limeña. Además, su gran valor literario radica en que insertan una nueva modalidad de escritura que se rige entre lo narrativo y lo cronístico, así como el humor y la sátira.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El género de la tradición combina,
fundamentalmente,
5M 2014-11
A) la leyenda romántica y el cuadro
costumbrista.
B) el mito prehistórico y la historia colonial.
C) los refranes populares con la historia del Perú.
D) la sabiduria popular y la investigación lexicográfica.
E) la descripción costumbrista con la crónica periodística.

A

Respuesta A
La tradición es un género narrativo que combina rasgos de la leyenda romántica y el cuadro costumbrista. La leyenda le da profundidad histórica al costumbrismo centrado en el presente, mientras que el costumbrismo arraiga a la leyenda en la realidad nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El rondel es una combinación métrica introducida por
UNMSM 1971
A) Gonzales Prada
B) Azorin
C) Mariátegui
D) Jiménez
E) Ninguno

A

Respuesta A
Manuel Gonzales Prada introduce a la poesía peruana nuevas formas métrica como el rondel, el triolet, la balada, el pantum, la gacela, etc.
Un ejemplo de rondel es el siguiente: Quien, subyugando al tiempo y a la muerte, Joven pudiera eternizarse y fuerte; O en inefable languidez dormir, Alzar un día la pesada losa,
Y abrir los ojos a tu gloriosa.
¡Oh porvenir!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Señala la escuela literaria en la que ubique a Mercedes Cabello:
UNMSM 1978
A) Costumbrismo
B) Simbolismo
C) Realismo
D) Modernismo
E) Romanticismo

A

Respuesta C
Mercedes Cabello de Carbonera fue representante del realismo peruano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se caracterizaría el realismo en la literatura peruana?
UNMSM 1984
A) Es liberal, universalista y de acentuado subjetivismo
B) Es antirromántico, radical, nacional y anticlerical
C) Está inspirado en vivencias que adquiere un carácter autobiográfico
D) Desarrolla temas paganos, exóticos y plenos de fantasia
E) Se preocupa de cuestionar la estructura social del país

A

Respuesta B
El realismo peruano fue antirromántico, radical, nacional y anticlerical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el Discurso en el Politeama, ¿por qué dice Gonzales Prada que “los viejos deben temblar
ante los niños”?
UNMSM 1986
A) Porque no saben lo que en el futuro harán los niños
B) Porque los viejos son pecadores Y los niños inocentes
C) Porque los viejos morirán antes que los niños
D) Porque los niños entierran a los viejos muertos en batalla
E) la nueva generación es acusadora y juez de la vieja

A

Respuesta E
En el Discurso en el Politeama, el autor cuestiona a la generación de su tiempo y muestra esperanzas por la nueva generación. Reproducimos un fragmento del discurso de Gonzales Prada:
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora y juez
de la generación que desciende. De aqui, de estos grupos alegres y bulliciosos, saldrá el pensador austero
y taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aqui, el historiador que
marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia.
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más triste, porque
ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más
justas que satisfacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escribió Aves sin nido, Indole, w Herencia, que testimonian los problemas sociales de nuestro pais, especialmente la marginación y abusos cometidos contra los indios.
UNMSM 1988
A) Enrique López Albújar
B) Ciro Alegría
C) Clorinda Matto de Turner
D) Mercedes Cabello de Carbonera
E) José María Arguedas

A

Respuesta C
Aves sin nido es la novela más destacada de Clorinda Matto de Turner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manuel Gonzales Prada escribió su famosa frase: “Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra” en:
UNMSM 1988
A) El Discurso del Olimpo
B) Su libro Anarquía
C) El Discurso del Politeama
D) Su Elogio a Grau
E) Su libro Bajo el oprobio

A

Respuesta C
“Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”, es una frase que pertenece a “Discurso en el Politeama” de Manuel G. Prada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el escritor cuyos discursos y artículos fustigaron la indolencia, la corrupción, los
malos manejos en la administración pública y el falso prestigio de los políticos?
UNMSM 1989
A) José Santos Chocano
B) José Carlos Mariátegui
C) Ventura García Calderón
D) Manuel Gonzales Prada
E) Enrique López Albújar

A

Respuesta D
Manuel González Prada, fue un ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano. Fue una de las figuras más influyente en las letras y la política del Perú de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

17
Q

Entre las obras de Manuel González Prada se encuentran:
UNMSM 1994
A) La bohemia de mi tiempo - Pájinas libres
B) Pájinas libres - Simbólicas
C) Horas de lucha —- La venganza del cóndor
D) Minúsculas - Exóticas
E) Horas de lucha — La casa de cartón

A

Respuesta D
Minúsculas y Exóticas son poemarios de Manuel Gonzales Prada.

18
Q

Considerado precursor del modernismo y del indigenismo, el autor que buscó la renovación social y literaria del pais es
5M 2007-1
A) Manuel Gonzales Prada.
B) Abelardo Gamarra.
C) Abraham Valdelomar.
D) Ricardo Palma.
E) José Santos Chocano

A

Respuesta A
Por la renovación estrófica que introdujo en la poesia peruana, Prada es considerado precursor del modernismo. Esto se aprecia en obras como Minúsculas y Exóticas.
Por la defensa enconada que hizo a favor del indio, Prada es considerado precursor del indigenismo.

19
Q

El escritor peruano que destacó en la composición de ensayos beligerantes y el
cultivo de las formas poéticas triolet y rondel fue
UNMSM 2013-1
A) Abraham Valdelomar.
B) Ricardo Palma.
C) Manuel González Prada,
D) José Maria Eguren,
E) José Santos Chocano.

A

Respuesta C
Manuel Gonzales Prada destacó por sus ensayos beligerantes y por las innovaciones poéticas como el triolet, pantum, balada, rondel, etc.

20
Q

En el Discurso en el Politeama, Manuel González Prada exhorta a la nación peruana y celebra la actitud patriótica de los
UNMSM 2013-11
A) militares y civiles
B) políticos e intelectuales
C) burgueses y aristócratas
D) campesinos e indios
E) niños y jóvenes

A

Respuesta E
Manuel González Prada exhorta a la nación peruana y celebra la actitud patriótica de los niños y jóvenes. Según
lo podremos apreciar en las siguientes citas:
“Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se acercan a las puertas
del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo ¡ algo de ironia: el niño que quiere
rescatar con oro lo que el hombre no pudo defender con el hierro”…
“¡Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas | frutas nuevas! ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la
obra!,..”

21
Q

Dentro del realismo peruano del siglo XIX, el ensayo desempeñó un papel relevante con respecto a la situación política vivida después de la guerra con Chile. Dicha importancia puede explicarse gracias a que este género
UNMSM 2017-1
A) permitió el desarrollo de la capacidad argumentativa de nuestros políticos,
B) propició una aguda reflexión crítica sobre la situación de postración del país.
C) formó una corriente de opinión a favor de la presencia extranjera en el Perú.
D) posibilitó una mirada positiva en relación con nuestro pasado precolombino.
E) cerró cualquier posibilidad de reflexionar sobre el futuro de nuestra nación.

A

Respuesta B
Después de la derrota en la guerra del Pacifico, los autores realistas peruanos utilizan el ensayo con el objetivo
de describir y reflexionar sobre los problemas del país. Por ejemplo Manuel Gonzales Prada emplea el ensayo con
la finalidad de señalar el nacionalismo fuerte, agresivo y apasionado para criticar el porqué de la derrota de la
guerra con Chile.

22
Q

El realismo literario emergió contra los ideales del Romanticismo (idealización de las relaciones sociales y de los sentimientos amorosos). Por ello, dos características centrales que esta corriente adquiere en el Perú son las siguientes:
UNMSM 2017-11
A) reivindicación del indio y crítica a las élites limeñas.
B) aceptación del tono intimista y hegemonía del tema amoroso.
C) temática de inspiración colonial y lenguaje innovador.
D) exotismo orientalista y descripción poética de la naturaleza.
E) transfiguración de la realidad y predominio de la subjetividad.

A

Respuesta A
El realismo peruano describió y analizó objetivamente nuestra sociedad durante el periodo posterior a la guerra del Pacifico. Dentro del diagnóstico elaborado por autores como González Prada se denuncia el abuso para con el
indigena y se critica la pretendida inferioridad que durante siglos se había asociado con dicha raza. Las élites limeñas también fueron criticadas por Prada debido al papel lamentable que había llevado a cabo dentro de la
clase gobernante.

23
Q

En la literatura peruana, surgen diversos movimientos o tendencias; uno de ellos rechaza el tono intimista y opta por. una representación verosimil de la condición humana y de la sociedad. Nos referimos al
A) arielismo
B) realismo.
C) vanguardismo.
D) modernismo.
E) costumbrismo.

A

Respuesta B
El Realismo se define fundamentalmente por buscar la descripción detallada del ambiente social, el contexto
histórico, las conductas y las vivencias de los personajes. Entre sus características también tenemos la verosimilitud, la utilización del narrador omnisciente y el desarrollo de la novela y el ensayo.
El Realismo rechaza el tono intimista y tiene preferencia por una mayor objetividad (descripción de la realidad externa).