Renacimiento, Edad De Oro Espalol, Neoclasicismo Flashcards
No es característica del
Renacimiento:
A) Antropocentrismo
B) Avances científicos
C) Imitación de los clásicos
grecolatinos
D) Predominio de la razón
E) Emergen las primeras
literaturas nacionales europeas
SOLUCIÓN
En el Medievalismo emergen las
primeras literaturas nacionales
europeas y la formación de las
lenguas romances, por lo tanto,
no constituye una característica
del Renacimiento.
RPTA.: E
¿Qué obra no corresponde al
Renacimiento?
A) El rey Lear
B) Ensayos
C) El avaro
D) A la vida retirada
E) Hamlet
SOLUCIÓN
El avaro no corresponde al
Renacimiento, sino al
Neoclasicismo, cuyo autor es el
célebre comediógrafo parisiense
Moliere.
RPTA.: C
La novela picaresca se puede entender también como una reacción contra:
A) la poesía tradicional y popular
B) la proliferación de obras narrativas
C) la importancia que tenía el teatro
D) la novela pastoril y caballaresca
E) las ideas medievales y religiosas.
D) la novela pastoril y caballeresca.
Esto se debe a que la novela picaresca surge como una forma de contrarrestar el idealismo, la fantasía y el tono elevado de esas novelas, mostrando en cambio una visión más realista, crítica y satírica de la sociedad, a través de personajes humildes y situaciones cotidianas.
El Lazarillo de Tienes es ……………….. Que presenta ………
A) un cuento - diversos tipos de narrador
B) un relato - narrador en primera persona
C) una novels - narrador en primera persona
D) una novela - narración en tercera persona
E) una epopeya - narrador autobiográfico
Buena pregunta.
La opción correcta es:
C) una novela – narrador en primera persona.
“La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” es una novela picaresca y está narrada por el propio protagonista, Lázaro, en primera persona, como si contara su vida desde una perspectiva autobiográfica.
El protagonista del Lazarillo de Tormes aprende del ciego, su primer amo
A) la visión religiosa
B) El heroísmo
C) la ingenuidad
D) la sobrevivencia
E) El nacionalismo
La respuesta correcta es:
D) la sobrevivencia.
Lázaro, al estar al servicio del ciego, aprende a valerse por sí mismo, a ser astuto y a sobrevivir en un mundo duro e injusto. El ciego es cruel y tacaño, pero también muy inteligente, y Lázaro aprende de él el arte del engaño y la picardía para poder subsistir.
Qué personaje no pertenece a la lista de amos de Lázaro en el Lazarillo de Tormes
A) el ciego
B) el clérigo
C) El escudero
D) el buldero
E) el rey
La opción correcta es:
E) el rey.
El rey no forma parte de la lista de amos de Lázaro en El Lazarillo de Tormes. Los que sí fueron sus amos son:
El ciego
El clérigo
El escudero
El fraile
El buldero
El pintor de panderos
El capellán
El alguacil
Con El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, el autor busca
A) exaltar la valentía de los caballeros
B) mostrar las costumbres españolas
C) denunciar los males de su época
D) atacar a otros escritores
E) parodiar los libros de caballería.
La opción correcta es:
E) parodiar los libros de caballería.
Con El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes quiso parodiar y criticar los libros de caballería, que eran muy populares en su tiempo y mostraban hazañas exageradas e irreales. A través de Don Quijote, un personaje que pierde el juicio por leer tantos de estos libros, Cervantes ridiculiza esos ideales fantasiosos y muestra el contraste con la realidad.
Aunque también hay una crítica social más profunda (como en la opción C), la intención principal y más evidente es la parodia de los libros de caballería.
Qué característica no corresponde al Quijote?
A) se introduce un falso autor árabe
B) presenta dos partes (publicadas en alos distintos)
C) El protagonista realiza tres salidas
D) todos los personajes utilizan un lenguaje culto y refinado
E) integrado diversos tipos de novelas
La respuesta correcta es:
D) todos los personajes utilizan un lenguaje culto y refinado.
Esa no es una característica del Quijote. En la obra, no todos los personajes hablan con un lenguaje culto. De hecho, hay una gran variedad de registros lingüísticos: Don Quijote usa un lenguaje arcaico y elevado, imitando a los caballeros de los libros que lee, mientras que Sancho Panza y otros personajes emplean un habla popular, coloquial y llena de refranes, lo que aporta realismo y riqueza al estilo.
Indique el enunciado incorrecto con respecto al Quijote
A) la batalla contra los molinos de viento pertenece a la segunda salida
B) sancho acompaña a don Quijote como su escudero
C) Al final, don Quijote se arrepiente de sus aventuras
D) Don Quijote es correspondido por Dulcinea del Toboso
E) Don Quijote se vuelve loco de tanto leer novelas de caballería
La respuesta correcta es:
D) Don Quijote es correspondido por Dulcinea del Toboso.
Este enunciado es incorrecto, ya que Dulcinea del Toboso es una figura idealizada, inventada por Don Quijote a partir de una campesina llamada Aldonza Lorenzo, y ella nunca aparece realmente en la historia ni corresponde su amor, porque en realidad no tiene una relación con él.
El personaje que obliga a don Quijote a regresar a su casa es …….. Disfrazado del …….
A) el cura - caballero de la triste figura
B) sansón carrasco - caballero de la blanca luna
C) El barbero - caballero de los espejos
D) Madison de Paula - caballero de los Leones
E) sancho panza - caballero del verde gaban
La respuesta correcta es:
B) Sansón Carrasco - caballero de la Blanca Luna.
Este personaje derrota a Don Quijote en un duelo y, como parte del trato, lo obliga a regresar a su casa y abandonar la vida de caballero andante.
Señale las afirmaciones que son correctas
I. La Galatea es una novela pastoril de Cervantes
II. El Lazarillo de Tormes se puede entender como un documento sociológico de su época
III. El Quijote es una novela barroca
IV. Cervantes también incursionó en el género dramático
Las afirmaciones correctas son:
I, II, III y IV.
Veamos por qué:
I. La Galatea es una novela pastoril de Cervantes → Correcto. Fue la primera obra en prosa publicada por Cervantes (1585).
II. El Lazarillo de Tormes se puede entender como un documento sociológico de su época → Correcto. Refleja con realismo la vida y las desigualdades sociales del siglo XVI.
III. El Quijote es una novela barroca → Correcto. Aunque tiene elementos renacentistas, su estilo, complejidad y profundidad ideológica son propias del Barroco.
IV. Cervantes también incursionó en el género dramático → Correcto. Escribió obras teatrales como El cerco de Numancia y El trato de Argel.
Respuesta final: I, II, III y IV.