Narrativa Contemporánea Flashcards
¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera con respecto a La ciudad y los perros?
UNMSM 1991
A) Inicia el realismo urbano en la literatura peruana
B) Es una novela urbana que describe el mundo de los seres marginales.
C) Tiene como protagonista a la ciudad en sus diferentes ámbitos y situaciones.
D) Refleja el mundo conflictivo de un grupo de adolescentes
E) Describe las penurias de los inmigrantes que llegan a la gran urbe
Respuesta D
La ciudad y los perros es la primera novela de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicada en octubre de 1963 y ganó el Premio de la Crítica Española. Su importancia es trascendental pues abrió un ciclo de modernidad en la narrativa peruana. A la par con otras
obras de diversos autores de Latinoamérica, dio inicio al llamado “boom latinoamericano”,
La obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se narran las diferentes historias de unos
muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla, No obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos.
Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa, es básicamente una novela de formación. Dos de los protagonistas, cuyas historias determinan los ejes de la obra, son
UNMSM 2005-]
A) Palomino Molero y Ricardo Arana
B) Santiago Zavala y Pantaleón Pantoja
C) Teniente Gamboa y Pichula Cuéllar
D) Anselmo y la Chunga
E) Cayo Bermúdez y Ambrosio Pardo
Respuesta E
En Conversación en La Catedral, El periodista Santiago Zavala (Zavalita) y el negro Ambrosio Pardo, antiguo
chofer de don Fermín Zavala, hilvanan el dialogo que viene a ser el hilo conductor de la intrincada red de situaciones y personajes de la novela. Ambrosio y Cayo Bermúdez proceden del submundo: son hijos de delincuentes, sus infancias callejeras registran el aprendizaje de mal vivir. Ambrosio se asume como un asalariado imperturbable, anulado y pasivo; encabeza hacia la lista de personajes que son continuamente despojados de sus bienes, su servilismo, su aquiescencia, su docilidad, lo vuelven material maleable, arcilla pasiva en la que se inscriben los avatares de la suerte. Cayo, por su parte, se hunde en el prostíbulo y la política sucia: llegara a convertirse en ministro del régimen.
«Bajo el reloj de la Colmena, instalado frente a la plaza San Martín, en el paradero final del tranvía que va del Callao, oscilan un mar de quepís blancos. Desde las aceras del Hotel Bolívar y el bar Romano, vendedores de diarios, chóferes, vagabundos, guardias civiles, contemplan la incesante afluencia de cadetes». En este fragmento de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, se reconoce un aspecto recurrente en la novela:
UNMSM 2017-11
A) las vivencias de los cadetes por el centro limeño.
B) los escenarios suntuosos de la antigua Lima.
C) la innovación de la narrativa fragmentada.
D) el impacto de la modernidad en los cadetes.
E) la descripción detallada del espacio citadino.
Respuesta E
La tendencia neorrealista de Vargas Llosa se explica con la descripción de ambientes urbanos. Esto es notable en la novela La ciudad y los perros, que nos muestra escenarios variados de Lima como La Victoria, Miraflores, Lince, etc.