Modernismo Y Posmodernismo Peruano Flashcards
“Quien vive de prisa no vive de veras Quien no echa raices no puede dar frutos Ser río que corre, ser nube que pasa, Sin dejar recuerdos mi rastro ninguno,
Es triste; y más triste para quien se siente Nube en lo elevado, rio en lo profundo.”
¿Cuál es la idea principal del autor en el fragmento anterior?
UNMSM 1974
A) No arraigarse en un solo lugar
B) Disfrutar de la vida lo más que se pueda
C) Vivir apresuradamente como un río o una nube
D)Dejar una huella del paso por la vida
E) No entristecerse cuando se viaja
Respuesta C
Los versos citados corresponden al poema “Nostalgia” de José Santos Chocano. El poema hace alusión a lo triste que es pasar por esta vida sin dejar recuerdos ni rastro alguno (leer el cuarto y quinto verso).
“La tropa hambrienta, pero siempre erguida, / No implora la limosna de la suerte:/ Es como una avanzada de la vida / Que presenta sus
armas a la muerte”.
Un rasgo importante de la producción poética de Chocano, que se contrasta en los versos
citados es: (UNMSM 1975)
A) La plasmación de un tópico en versos endecasilabos.
B) La melancolía marcial pero pesimista
C) El predominio de la musicalidad
D) El tratamiento exótico de un hecho intrascendente
E) El tono discursitivo apoyado en la antítesis intrascendente
Respuesta C
Una caracteristica de la poesía de Chocano es la musicalidad de los versos,
¿Qué escritor modernista único por su manera de abordar los temas andinos desde una sutil perspectiva temática y formal es el autor de La venganza del cóndor?
UNMSM 1976
A) Ventura García Calderón
B) Julio Ramón Ribeyro
C) Abraham Valdelomar
D) José Santos Chocano
Ej) César Vallejo
Respuesta A
Ventura García Calderón destacó en variados géneros literarios, pero muy especialmente en el cuento, siendo su obra más representativa su colección titulada La venganza del cóndor.
En los versos de Eguren y Chocano es notoria la preferencia
UNMSM 1977
A) De Chocano por los versos de arte mayor y Eguren por los versos de arte menor.
B) De Eguren por las versos de arte mayor y de Chocano por los de arte menor.
C) De ambos por los versos de arte menor.
Dj) De ambos por los versos de arte mayor.
E) De ambos por los dos tipos de versos.
Respuesta A
Verso de Chocano:
“Soy el cantor de América, autóctono y salvaje Mi lira tiene un alma; mi canto, un ideal” (preferencia por el verso de arte mayor)
Verso de Eguren:
“Desde la aurora Combaten dos reyes rojos” (preferencia por el verso de arte menor)
“He vivido poco
Me he cansado mucho
Quien vive de prisa
No vive de veras;
Quien no echa raices,
No puede dar frutos”.
Son versos de:
UNMSM 1983
A) Ureta
Bj) Palma
C) Westphalen
D) Chocano
E) Salaverry
Respuesta D
Los versos citados corresponden al poeta José Santos Chocano.
¿Qué caracteriza a la poesía de Chocano?
A) La riqueza descriptiva
6) El intimismo elegiaco
C) El lirismo trágico
D) La impasibilidad parnasiana
E) La audaz experimentación formal
Respuesta A
Chocano desarrolló una poesia sonora, ritmica, orquestal, con imágenes sensoriales que hacen a los versos descriptivos y grandilocuentes
¿Quién fue el poeta peruano que escribió a favor de las dictaduras organizadas?
UNMSM 2004-I
A) J. S. Chocano
B) C. A. Salaverry
C) César Vallejo
D) Mariano Melgar
E) M. Gonzáles Prada
Respuesta A
Chocano prestó colaboración al dictador Estrada Cabrera de Guatemala y a Augusto B. Leguía de Perú.
Uno de los siguientes poemas pertenece a José Maria Eguren
UNMSM 1970
A) Masa
B) El hermano ausente en la cena pascual
C) El duque
D) Nostalgia
E) Al amor
De los poemas citados señalamos los autores correspondientes:
•”Masa” es de César Vallejo.
•”El hermano ausente en la cena pascual” es de Abraham Valdelomar.
• “El duque” es de José María Eguren.
• “Nostalgia” es de José Santos Chocano. O
•”Al amor” es de Manuel Gonzales Prada.
José María Eguren es el autor de
UNMSM 1974
A) Alma América
B) Trilce
C) La canción de las figuras
D) La epopeya del Morro
E) Minúsculas
Respuesta C
Eguren publica su primer libro capital: Simbólicas, que significó el nacimiento de la poesia peruana contemporánea. El libro fue celebrado por mucho, con
la excepción de un ataque malévolo por parte de Clemente Palma. En 1916, con la publicación de La canción de las figuras, se cimentó su prestigio, no solo en el Perú sino en el extranjero.
“Amaneció en Pisco, alegremente a la agonía
de las sombras nocturnas en el frescor de las
sombras nocturnas, en el frescor del alba, en
el radiante despertar del día, sentíamos los
pasos de mi madre en el comedor, preparando
el café para papá.”
Acerca del fragmento citado elija la afirmación más completa,
UNMSM 1975
A) Es una narración desde el punto de vista de la primera persona (“sentíamos”, “mi madre”, “para papá”)
B) Es una autobiografía hecha desde la perspectiva de un niño (“sentíamos los pasos de mi madre”)
C) Es un párrafo eminentemente descriptivo
(En el frescor del alba”, “en el radiante despertar del día”, “a la agonía de las sombras nocturnas”)
D) El punto de vista elegido es el de la tercera persona (“Amanecia en Pisco”)
E) El fragmento es insuficiente para intentar un comentario
Respuesta A
En el fragmento citado del cuento El Caballero Carmelo de Abraham Valdelomar se observa una narración desde el punto de vista de la primera persona ( sentíamos, mi madre, para papá)
“El hermano ausente en la cema Pascual”, pertenece a:
A) José Santos Chocano
B) Carlos Augusto Salaverry
C) Enrique López Albújar
D) Abelardo Gamarra
E) NA.
Respuesta E
“El hermano ausente en la cena pascual” es un poema de Abraham Valdelomar.
¿Cuál es la corriente literaria que influyó más notoriamente en Eguren?
UNMS 1984
A) Romanticismo
B) Simbolismo
C) Vanguardismo
D) Surrealismo
E) Expresionismo
Respuesta B
El simbolismo francés influye en la poesía de Eguren por las siguientes características: musicalidad de los
versos, sugerencia y la concepción del arte por el arte.
¿A cuál de las corrientes literarias siguientes se aproxima más la poesía de Eguren? UNMS 1985
A) Clasicismo
B) Romanticismo
C) Simbolismo
D) Vanguardismo
E) Surrealismo
Respuesta C
En Perú, prácticamente, el único representante del simbolismo es José Maria Eguren, que ostenta una poesía plagada de color y sutileza.
¿A qué poeta pertenecen estos versos?
“Mi infancia que fue dulce, serena triste y sola / se deslizó en la paz de una aldea lejana / entre el vago rumor con que muere una ola /
y el tañer doloroso de una vieja campana”.
UNMSM 1987
A) Abraham Valdelomar
B) Rubén Darío
C) José Santos Chocano
D) Mariano Melgar
E) César Vallejo
Respuesta A
Los versos citados corresponden al poema “Tristitia” de Abraham Valdelomar.
Los versos:
“Dabame el mar la nota de su melancolía; El cielo, la serena quietud de su belleza: Los besos de mi madre, una dulce alegría, Y la muerte del sol, una vaga tristeza”, Pertenecen a:
UNMSM 1988
A) Abraham Valdelomar
B) José Santos Chocano
C) César Vallejo
Dj) Mariano Melgar
E) José María Eguren
Respuesta A
Los versos citados corresponden al poema “Tristitia” de Abraham Valdelomar.