Posmodernismo Peruano ll Flashcards

1
Q

El fragmento: “Esbelto, magro, musculoso y
austero, su afilada cabeza roja era la de un
hidalgo altivo, caballeroso, justiciero y
prudente”, corresponde a:
SM 1989
A) El Caballero Carmelo
B) El Sargento Canuto
C) Paco Yunque
D) Un viaje
E) Los ríos profundos

A

respuesta A
El fragmento citado corresponde al cuento El Caballero Carmelo de Abraham Valdelomar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Abraham Valdelomar es autor de uno solo de
estos libros de cuentos. ¿Cuál es?
SM 1992
A) Cuentos malévolos
B) Cuentos de circunstancias
C) La venganza del cóndor
D) Los hijos del sol
E) Plantel de inválidos

A

respuesta D
Los hijos del Sol es un libro de cuentos del escritor peruano Abraham Valdelomar publicado póstumamente, dos años después de la muerte del autor. Son relatos ficticios ambientados en la época incaica. Los hijos del Sol agrupa los siguientes cuentos: El alfarero (Sañu-Camayok), El camino hacia el Sol, Los hermanos Ayar, Chaymanta Huayñuy (Más allá de la muerte), El hombre maldito,, El pastor y el rebaño de nieve El cantor errante, El alma de la quena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“Colónida” fue el nombre de
SM 1996
A) Un movimiento histórico
B) Una pieza teatral
C) Una narración corta
D) Una serie de ensayos
E) Una revista literaria

A

RESPUESTA E
La Revista Colónida fue una revista literaria fundada en 1916 en Lima por el escritor peruano Abraham Valdelomar y en torno a la cual se gestó un movimiento de renovación estilística y estética, al cual dio su nombre (Movimiento Colónida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Eguren tiene características propias que
revoluciona la poesia peruana. Señale cuál de
estas cinco proposiciones es la más próxima a
su revolución estética.
UNMSM 1999
A) Los espejos, los laberintos y las espadas.
B) Las lamparas, los espejos y los caballos.
C) El águila, los laberintos y los tigres.
D) Los libros, las espadas y los leones.
E) Las bibliotecas, los espejos y las pampas.

A

respuesta B
En las alternativas se pretende confundir al postulante al mostrarnos símbolos usados en la poesía de Eguren y de Jorge Luis Borges. Pero, la respuesta correcta es la B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fue el iniciador del simbolismo en Francia.
UNMSM 200.2
A) Victor Hugo
B) Flaubert
C) Charles Baudelaire
D) Émile Zola
E) Maupassant

A

respuesta C
Charles Baudelaire fue un poeta francés, uno de los máximos exponentes del simbolismo, considerado a menudo el iniciador de la poesía moderna. Baudelaire es autor de Las flores del mal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Obra Teatral escrita por Abraham Valdelomar y José Carlos Mariátegui.
UNMSM 2004-11
A) Yerba santa
Bi) La psicología del gallinazo
C) La mariscala
D) La ciudad de los tisicos
E) La verdolaga

A

respuesta C
La mariscala es el título de una obra literaria del escritos peruano Abraham Valdelomar (Lima, 1915). es una biografía novelada de Francisco Zubiaga y Bernales, la famosa “Mariscala”, esposa del gran mariscal del Perú don Agustín Gamarra, figuras ambas de la política peruana de los primeros lustros de la República (décadas de 1820 y 1830). Una versión teatral de esta misma obra y con el mismo título compuso Valdelomar en colaboración de José Carlos Mariátegui (Lima, 1916).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el pasadizo nebuloso / cual mágico sueño
de Estambul / su perfil presenta destelloso / la
niña de la lámpara azul.
Esta estrofa pertenece a un poema de
UNMSM 2005-11
A) Rubén Darío.
B) Abraham Valdelomar.
C) José Santos Chocano.
D) José Maria Eguren.
E) Carlos Augusto Salaverry.

A

Respuesta D
los versos citados pertenecen al poema “La niña de la lámpara azul” de José Maria Eguren.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué motivo se representa explicitamente en
el poema El Duque, que integra la obra
Simbólicas, de José María Eguren?
SM 2008-1
A) Una boda
B) Una procesión
C) Un bautizo
D) Una coronación
E) Un funeral

A

respuesta A
El tema tratado en el poema “El Duque” es una boda. Veamos un fragmento:
Hoy se casa el duque Nuez;
viene el chantre, viene el juez
y con pendones escarlata
florida cabalgata;
a la una, a las dos, a las diez;
que se casa el Duque primor
con la hija de Clavo de Olor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“Mi madre no dijo una sola palabra y, bajo la
luz amarillenta del lamparín, todos nos
mirábamos en silencio. Al día siguiente, en el
alba, en la agonía de las sombras nocturnas,
no se oyó su canto alegre”, Este fragmento
corresponde al cuento
UNMSM 2010-1
A) Warma Kuyay
B) Paco Yunque
C) Los gallinazos sin plumas
D) El Caballero Carmelo
E) El vuelo de los cóndores

A

respuesta D
se trata de un fragmento del celebre cuento “El caballero Carmelo” de Abraham Valdelomar. allí podemos verificar la forma autobiográfica del narrador que evoca un episodio familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“Desde la aurora / combaten dos reyes rojos,
/ con lanza de oro”. Estos versos corresponden
al poemario ……………… de ……………….
UNMSM 2011-1
A) Simbólicas - José Maria Eguren
B) Los heraldos negros - César Vallejo
C) Las voces múltiples - Abraham Valdelomar
D) Pasionarias - Ricardo Palma
E) Minúsculas - Manuel González Prada

A

respuesta A
El fragmento citado corresponde al inicio del poema “Los reyes rojos” de José María Eguren, en él se puede apreciar la prosopopeya (animismo) de una lucha astral (reyes rojos: luna y sol); así como el cromatismo “rojos”, “dorados” que ambientan una pelea lúdica (o infantil) durante el alba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Abraham Valdelomar escribió “El Caballero
Carmelo” influido por su
SM 2013-11
A) afán de valorar la cultura andina.
B) interés en la historia peruana.
C) conocimiento del mundo urbano.
D) infancia rural, vinculada al mar.
E) rechazo al feudalismo tradicional.

A

respuesta D
La narrativa de Valdelomar se caracterizó por abordar una temática familiar y hogareña, basada en recuerdos de infancia, la revaloración del paisaje provinciano, vinculado al mar, y el tono nostálgico y melancólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Abraham Valdelomar usó el seudónimo de
“Conde de Lemos” y lideró el movimiento
Colónida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
caracteriza certeramente a dicho movimiento?
UNMSM 2013-11
A) Significó un intento serio de revalorar la
época colonial,
B) Buscó desterrar de la literatura peruana
toda influencia europea.
C) Posibilitó el triunfo del Romanticismo en el
Perú.
D) Intentó organizar a los escritores en torno
a una doctrina social,
E) Fue una insurrección contra el gusto
conservador y el academicismo.

A

respuesta E
El Grupo Colónida fue un movimiento rebelde e iconoclasta conformado por un conjunto de escritores e intelectuales provincianos que se rebelaron contra el conservadurismo y academicismo del Grupo Arielista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly