generación del 98 Flashcards
la generación del 98 en España la conforman
a) Azorín, Unamuno, juan Ramon Jiménez
b) Azorín, Unamuno, rodo
c) Azorín, Unamuno, sarmiento
d) todos ellos
e) ninguno de ellos
a) Azorín, Unamuno, Juan Ramón Jiménez
La Generación del 98 en España estuvo conformada principalmente por autores como Miguel de Unamuno, Azorín (José Martínez Ruiz), Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y otros. Juan Ramón Jiménez a veces es vinculado a esta generación o a la siguiente (la del 14), pero puede considerarse cercano. En cambio, Rodolfo Rodo (uruguayo) y Domingo Faustino Sarmiento (argentino) no pertenecen a la Generación del 98 ni son españoles, por lo tanto b), c), d) y e) son incorrectas.
El libro Vida de Don Quijote y Sancho, de
Miguel de Unamuno es:
UNMSM 1993
A) Una novela inspirada en los personajes de
Cervantes
B) Una versión moderna de la obra de
Cervantes
C) Un comentario personal, capitulo a
capítulo, de la novela de Cervantes
D) Una biografía documentada de los héroes
cervantinos
E) Un tratado literario acerca de la época de
Cervantes
C) Un comentario personal, capítulo a capítulo, de la novela de Cervantes
📘 “Vida de Don Quijote y Sancho” (1905), de Miguel de Unamuno, no es una novela ni una versión moderna, sino una reflexión filosófica y personal sobre los personajes de Cervantes. Unamuno analiza capítulo por capítulo la obra de El Quijote, destacando sus ideas sobre la inmortalidad, la fe, la identidad y el idealismo.
Don Quijote aparece tratado aquí bajo la lupa filosófica de la corriente existencialista. Unamuno no solo retrata, sino que exalta e incluso venera LA FIGURA DEL “INGENIOSO HIDALGO”
Según Unamuno, en Del sentimiento trágico
de la vida, ¿ cuál es el objeto principal de la
filosofía ?
UNMSM 2003
A) La tragedia como esencia de la vida.
B) La vida humana en la totalidad.
C) La actitud agonista ante la vida.
D) La vida humana como sentimiento.
E) El hombre de carne y hueso.
E) El hombre de carne y hueso.
En Del sentimiento trágico de la vida (1913), Miguel de Unamuno afirma que el objeto principal de la filosofía no debe ser una abstracción, sino el “hombre de carne y hueso”, el ser humano real, que vive, sufre, lucha y muere, y que busca la inmortalidad. Para Unamuno, la filosofía debe partir de las preocupaciones existenciales concretas del ser humano, no de sistemas racionales fríos.
¿Qué autores, por su hondo amor a España,
fueron revalorados por los integrantes de la
Generación del 98?
UNMSM 2003
A) Berceo, Manrique y Larra
B) Lope, Cervantes y Quevedo
C) Góngora, Calderón y Duque de Rivas
D) Garcilaso, Boscán y Herrera
E) Juan de la Cruz, Tirso y Bécquer
A) Berceo, Manrique y Larra
Los autores de la Generación del 98, movidos por su profundo amor a España y su preocupación por la decadencia del país tras el Desastre del 98, buscaron las raíces auténticas del espíritu español. Por eso, revaloraron a escritores como:
Gonzalo de Berceo, por su sencillez y espiritualidad medieval.
Jorge Manrique, por su visión del tiempo y la muerte en las Coplas a la muerte de su padre.
Mariano José de Larra, por su crítica social y su amor frustrado por España.
Unamuno, uno de los representantes típicos
más importantes de la Generación del 98, ha
descollado en
UNMSM 2004-11
A) glosas y comentarios
B) teatro y lírica
C) novela y cuento
D) teatro y novela
E) diversas formas literarias
Miguel de Unamuno fue un autor polifacético que destacó en varios géneros literarios:
Ensayo (Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo)
Novela (Niebla, San Manuel Bueno, mártir)
Poesía (El Cristo Velásquez)
Teatro (Fedra)
Incluso escribió artículos, reflexiones filosóficas y comentarios.
¿Cuál es tema del siguiente poema de
Antonio Machado?
UNMSM 2005-11
Caminante, son tus huellas
al camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en el mar.
A) Un hermoso paseo campestre a pie.
B) La vida que sigue una sola dirección.
C) Un gran viaje indefinido sin ruta fija.
D) El destino que se hace en el presente.
E) La vida determinada por el destino.
D) El destino que se hace en el presente.
🌿 En este famoso poema de Antonio Machado, el verso “se hace camino al andar” simboliza que el ser humano construye su propio destino con cada paso que da. No hay un camino predeterminado: el camino se crea con nuestras decisiones y acciones presentes.
Soledades y Campos de Castilla constituyen
los más representativo de la obra poética de
UNMSM 2007-11
A) Juan Ramón Jiménez.
B) Antonio Machado.
C) Federico Garcia Lorca.
D) Jorge Guillén.
E) Dámaso Alonso.
B) Antonio Machado.
📚 “Soledades” (1903) y “Campos de Castilla” (1912) son las dos obras poéticas más representativas de Antonio Machado, uno de los grandes poetas de la Generación del 98.
Soledades refleja un mundo íntimo, melancólico y simbólico.
Campos de Castilla muestra un compromiso con la realidad de España, en especial con sus paisajes y su gente, además de una reflexión filosófica y existencial.
El poemario Campos de Castilla, de Antonio
Machado, poeta de la generación del 98,
propone una imagen fundamentalmente
UNMSM 2013-1
A) realista del campo español.
B) idealizada del campesino andaluz.
C) lírica del pasado colonial hispano.
D) actual de la sociedad española.
E) legendaria de la vida campesina.
A) realista del campo español.
🌾 En Campos de Castilla (1912), Antonio Machado ofrece una visión crítica y realista de la España de su tiempo, especialmente de Castilla. Retrata sus paisajes secos, austeros y su gente sencilla, como símbolo del estado moral y espiritual de la nación tras el desastre del 98. No idealiza ni romantiza, sino que refleja con profundidad y dolor la decadencia y la esperanza de un país que necesita renovarse.
Sobre la generación del 98, ¿ cuál o cuáles de
los siguientes enunciados son verdaderos?
UNMSM 2014-11
I. Sus representantes plantearon una
estética adherida al vanguardismo y a
las ideas cosmopolitas francesas.
ll. La pérdida de las últimas colonias
americanas fue interpretada por los
ensayistas como signo de la decadencia
española.
III. Sus miembros se expresaron en la
prensa, principalmente, a través de la
poesía social y política.
I. ❌ Falso.
Los autores de la Generación del 98 no adoptaron el vanguardismo ni se adhirieron a ideas cosmopolitas francesas. Más bien, buscaron una identidad nacional, reflexionaron sobre la esencia de España y miraron al pasado medieval y al alma del país, especialmente en Castilla.
II. ✅ Verdadero.
La pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898) fue un golpe moral y político muy fuerte para España. Los ensayistas del 98 lo interpretaron como un símbolo de decadencia y comenzaron una profunda crítica y análisis del país en busca de regeneración.
III. ❌ Falso.
Aunque publicaron en la prensa, no se expresaron principalmente mediante poesía social y política. Su expresión fue más ensayística y reflexiva, a través de novelas, ensayos, teatro y una poesía filosófica y existencial, no tanto de protesta directa o social.
Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta
en sus andrajos, desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme O sueña? ¿La sangre
derramada recuerda, cuando tuvo la fiebre de
la espada?
Estos versos de Antonio Machado
correspondientes a Campos de Castilla
expresan básicamente un sentimiento de
UNMSM 2017-1
A) derrota.
B) escepticismo.
C) admiración.
D) sorpresa.
E) iracundia.
A) derrota.
📖 En estos versos de Antonio Machado, tomados de Campos de Castilla, se percibe un profundo sentimiento de derrota y decadencia. Castilla, que en el pasado fue una potencia dominadora, aparece ahora miserable y envuelta en andrajos, ignorante y pasiva ante su realidad.
La pregunta retórica “¿Espera, duerme o sueña?” refuerza la imagen de una España dormida o derrotada, que ha perdido su antiguo esplendor y no reacciona ante su situación.