INDIGENISMO Flashcards

1
Q

La novela en la que se narra las luchas de los
campesinos de la comunidad de Rumi contra
el gamonal Amenábar se llama:
UNMSM 1973
A) El mundo es ancho y ajeno
B) Los rios profundos
C) Matalaché
Dj Los perros hambrientos
E) Aves sin nido

A

RESPUESTA A
El mundo es ancho y ajeno es una novela de Ciro Alegría, publicada en 1941, considerada como una de las obras más destacadas de la literatura indigenista o regionalista, y la obra maestra de su autor. Mario Vargas Llosa ha afirmado que El mundo es ancho y ajeno constituye “el punto de partida de la literatura narrativa moderna peruana y su autor nuestro primer novelista clásico”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La novela que cuenta la historia de los perros
pastores de los campesinos peruanos, y se
nos presenta al mismo tiempo una visión de
la lucha de esos campesinos contra la
naturaleza agreste y la injustica fue escrita
por:
UNMSM 1973
A) José María Arguedas
B) Enrique López Albújar
C) César Vallejo
Dj Ciro Alegría
E) Clorinda Matto de Turner

A

respuesta D
los perros hambrientos es una novela de Ciro Alegría, publicada en Santiago de Chile por la editorial ZIG - ZAG (1939)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quién es el autor de Los ríos profundos?
UNMSM 1974
A) Ciro Alegría
B) José María Arguedas
C) Abraham Valdelomar
Dj Mario Vargas Llosa
E) Ricardo Palma

A

respuesta B
lo ríos profundos es una novela de José Maria Arguedas. Publicada por la Editorial Losada en Buenos Aires (1958), recibió en el Perú el Premio Nacional de Fomento a la Cultura «Ricardo Palma» (1959) y fue finalista en Estados Unidos del premio William Faulkner (1963). Desde entonces creció el interés de la crítica por la obra de Arguedas y en las décadas siguientes el libro se tradujo a varios idiomas.
Según la crítica especializada, esta novela marcó el comienzo de la corriente neoindigenista, pues presentaba por primera vez una lectura del problema del indio desde una perspectiva más cercana. La mayoría de los críticos
coinciden en que esta novela es la obra maestra de Arguedas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“Pero mi padre decidía irse de un pueblo a
otro cuando las montañas, los caminos, los
campos del juego, el lugar donde duermen
los pájaros, cuando los detalles del pueblo
empezaban a formar parte de la memoria.”
La atmósfera de melancolía que advertimos
en este fragmento de Los ríos profundos, de
Arguedas, se debe a que:
A) El niño, a diferencia de su padre, era
más amante del pueblo que del campo.
B) El padre, por su carácter inestable y
errante, deja al niño sumido en el
abandono.
C) El niño añora especialmente los campos
de juego.
D) El niño se debate cariñosamente entre la
remembranza de su padre y la nostalgia
por el ambiente que tiene que dejar.
E) El paisaje descrito es desolado y triste.

A

respuesta D
En el fragmento citado de la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas, observamos que el niño se debate cariñosamente entre la remembranza de su padre y la nostalgia por el ambiente que tiene que dejar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“Una tarde el cielo del lápiz azul bajó a los
ojos de la Martina en dos cuajarones
azulencos. Es lo que podía pensarse, pero lo
cierto es que la Martina había llorado mucho.
Lloró hasta el momento en que se oyó llorar,
y entonces dijo: ya no lloraré más…”
UNMSM 1976
En este párrafo de Los perros hambrientos de
Ciro Alegría, cabe destacar que:
A) La belleza del texto reside solo en la
original nominación de los colores,
probablemente de origen dialectal.
B) Hay un tratamiento irónico y juguetón
del tema del dolor.
C) Se ha logrado plasmar el sufrimiento de
Martina debido a las diferentes
perspectivas que se ponen en juego.
D) Hay un rodeo innecesario para mostrar
el sufrimiento de Martina,
E) La expresión: “Ya no llorará más…” en
boca del personaje, contradice la
intención del narrador.

A

RESPUESTA C
en el fragmento citado se ha logrado plasmar el sufrimiento de Martina debido a las diferentes perspectivas que se ponen en juego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El término “gamonalismo” no designa solo
una categoría social y económica: la de los
latifundistas o grandes propietarios. ¿A qué
autor pertenece este análisis?
UNMSM 1978
A) Luis Alberto Sánchez
B) José María Eguren
C) José Carlos Mariátegui
Dj Manuel Ascencio Segura
E) César Vallejo

A

respuesta C
El texto citado corresponde a José Carlos Mariátegui escrito en el prólogo de Tempestad en los Andes de Luis E. Valcárcel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escritor peruano que nació en Andahuaylas,
aprendió el quechua antes que el español y
escribió la novela Todas las sangres.
UNMSM 1980
A) Luis E. Valcarcel
B) Ciro Alegría
C) Enrique López Albújar
D) José Maria Arguedas
E) César Vallejo

A

respuesta D
Todas la sangres es una novela de José María Arguedas publicada en 1964. Es la novela más larga de dicho autor, y la más ambiciosa, siendo un intento de retratar el conjunto de la vida peruana, por medio de la representación de escenarios geográficos y sociales de todo el país, aunque su foco se sitúa en la sierra. El título alude a la variedad racial, regional y cultural de la nación peruana. La novela se desenvuelve entre dos ideas fundamentales: el peligro de la penetración imperialista en el país por intermedio de las grandes transnacionales y el problema de la modernización del mundo indígena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En El mundo es ancho y ajeno el alcalde de
la comunidad de Rumi al inicio de la novela
es:
UNMSM 1984
A) Fiero Vásquez
B) Benito Castro
C) Rosendo Maqui
D) Porfirio Medrano
E) Clemente Tacondo

A

respuesta C
El mundo es ancho y ajeno narra los problemas de la comunidad andina de Rumi, liderada por su alcalde Rosendo Maqui, quien enfrenta la codicia del hacendado don Álvaro Amenábar y Roldán, el cual finalmente les arrebata sus tierras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La tarea fundamental del indigenismo
peruano fue:
UNMSM 1994
A) La caricaturización del gamonal
B) Poner en cuestión la tenencia de la tierra
C) Narrar los avatares de un migrante
andino
D) La revaloración de la cultura andina
E) Demandar una reforma agraria

A

respuesta D
la revaloración de la cultura andina fue la tarea fundamental del indigenismo peruano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los ríos profundos, de José Maria Arguedas
revalora principalmente la
5M 2004-1
A) adolescencia
B) reforma
C) cultura andina
D) cultura occidental
E) nacionalidad

A

Respuesta C
En Los ríos profundos de José María Arguedas se observa la revaloración de la cultura andina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La principal diferencia entre el Fiero Vásquez
y Benito Castro, personajes de El mundo es
ancho y ajeno de Ciro Alegría, es
UNMSM 2005-1
A) su actitud frente a la violencia,
B) su vínculo diferente con la comunidad.
C) su relación con la legalidad.
D) su enfrentamiento con los hacendados.
E) su compromiso con la justicia.

A

respuesta B
Mientras que el Fiero Vásquez nació y creció en la comunidad, Benito Castro fue adoptado y luego vivió fuera de la comunidad,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para el personaje principal de Los ríos
profundos, de José María Arguedas, el
“zumbayllu” representa
UNMSM 2005-1
A) la infancia triste.
B) un objeto mágico.
C) un recuerdo de padre.
D) el regalo anhelado.
E) un trofeo valioso.

A

respuesta B
El zumbayllu es una especie de trompo que representa en la novela la identidad profunda de la memoria, la naturaleza y la música. Se trata de un objeto integrador que sirve para hacer funcionar los recuerdos más recónditos, casi podriamos decir que posibilita la recuperación de la memoria genética.
El zumbayllu es el elemento mágico por excelencia de la novela y, por supuesto, el instrumento ideal para Ernesto, al ser capaz de captar la interrelación existente entre los objetos,
Las funciones del zumbayllu en la historia narrada son variadas. En primer lugar tiene la utilidad de servir para comunicar mensajes a lugares lejanos, evocando la Naturaleza…
Estaba solo contemplando y oyendo mi zumbayllu […] que parecia traer al patio el canto
de todos los insectos alados que zumban musicalmente entre los arbustos floridos.

También es objeto pacificador, símbolo del restablecimiento del orden, como sucede en
el episodio en que Ernesto regala su zumbayllu al Añuco. Pero, sobre todo, es un
elemento purificador de los espacios negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Doña Felipa, personaje de Los ríos profundos
de José María Arguedas, encabeza una
rebelión contra
UNMSM 2005-1
A) el monopolio de la sal,
B) el cierre de las chicherías.
O las injusticias de los gamonales.
D) los impuestos desmesurados.
E) los abusos en el internado.

A

respuesta A
En Los ríos profundos, Doña Felipa, es cabecilla de las chicheras que se amotinan reclamando el reparto de la sal al pueblo. Es una mujer robusta, de voluminosos senos y anchas caderas, con el rostro picado de viruela. Ernesto la admira por su coraje,
fuerza y sentido de justicia. Luego del motín, huye llevándose consigo un fusil y logra burlar la persecución de las fuerzas del orden. Gracias a ella, Ernesto comprueba que la reivindicación social es posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La acción principal de El mundo es ancho y
ajeno sucede en
UNMSM 2005-1
A) las riberas del Marañón.
B) el pueblo de Puquio.
C) la comunidad de Rumi.
D) el departamento de Cuzco,
E) varios lugares de América.

A

respuesta C
El mundo es ancho y ajeno relata la vida de la comunidad de Rumi, ubicada entre las altas montañas de la Cordillera de los Andes, en el departamento de La Libertad (norte del Perú). Los indígenas que integran esa comunidad, encabezados por el alcalde Rosendo Maqui, se defienden de un déspota hacendado, don Álvaro Amenábar, quien, amparado por jueces corruptos y testigos falsos, quiere arrebatarle sus tierras para expandir
su ya inmensa propiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el departamento en que se
desarrollan las novelas de Ciro Alegría?
SM 2005-11
A) Amazonas
B) Cajamarca
C) La Libertad
D) Piura
E) Ancash

A

respuesta C
Las principales novelas de Ciro Alegría tienen como escenario el departamento de La Libertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly