generación del 27 Flashcards

1
Q

que hecho cultural agrupa a los exponentes de la generación del 27?
a) vanguardismo europeo
b) desastre nacional
c) guera civiles pañola
d) tricentenario de la muerte de Góngora

A

d) tricentenario de la muerte de Góngora

Explicación:
La Generación del 27 en la literatura española está marcada por la conmemoración del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora en 1927, un hecho cultural clave que agrupa a este grupo de poetas y artistas. Este evento les sirvió como una inspiración para rendir homenaje a Góngora y a la poesía barroca, lo que dio lugar a una síntesis entre la tradición literaria y las nuevas corrientes vanguardistas de la época.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

indique el rasgo formal ajeno a Bodas de sangre
a) presencia de unidad de espacio y tiempo
b) personajes que carecen de nombre propio
c) introducción de cantos populares
d) realismo en la representación

A

d) realismo en la representación → Incorrecto. Aunque Bodas de sangre puede tener algunos elementos realistas, la obra está más inclinada hacia lo simbólico y lo poético, con influencias de surrealismo y el teatro de símbolos. La representación no se ajusta a un realismo estricto.
la mendiga, la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuál es la obra de Federico Garcia Lorca que presenta elemento surrealistas y que plantea el tema de la denuncia al consumismo y la enajenación del hombre en la sociedad capitalista
a) bodas de sangre
b) poeta en nueva york
c) romancero gitano
d) poema del cante jonda

A

b) Poeta en Nueva York

Explicación:
Poeta en Nueva York es una de las obras más conocidas de Federico García Lorca que presenta elementos surrealistas y aborda temas como la denuncia al consumismo, la alienación del ser humano en la sociedad capitalista, y la deshumanización. Esta obra fue escrita durante la estancia de Lorca en Nueva York, donde fue impactado por la vida urbana, el capitalismo, y las tensiones sociales. La obra refleja una profunda crítica social, combinada con un estilo surrealista, caracterizado por imágenes oníricas y desordenadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son las características primordiales de bodas de sangre, de Federico García Lorca?
a) amor trágico, el cuchillo como símbolo y disputa del amor de la novia
b) amor pasional, la espada como símbolo y la traición del novio
c) el puñal como símbolo, amor apacible e infidelidad y engaño
d)amor sosegado, suicidio pasional y el sable como símbolo

A

a) amor trágico, el cuchillo como símbolo y disputa del amor de la novia

Explicación:
Bodas de sangre de Federico García Lorca es una tragedia que presenta un amor trágico entre los personajes principales, la Novia y el Novio, quienes están destinados a estar juntos, pero se ven arrastrados por las pasiones, las rivalidades familiares y el destino.

Amor trágico: El amor de la Novia y el Novio está marcado por la fatalidad y los conflictos familiares, lo que lleva a una conclusión trágica.

El cuchillo como símbolo: En la obra, el cuchillo es un símbolo importante que representa la violencia, la muerte y el destino ineludible que acecha a los personajes. Está relacionado con el destino trágico que los persigue.

Disputa del amor de la novia: El conflicto central es la disputa entre los hombres que desean a la Novia, particularmente la rivalidad entre el Novio y el Leonardo, quien es el amante secreto de la Novia. Esta rivalidad culmina en violencia y muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

bodas de sangre constituye ………….., cuyo tema central es ………
a) un cuento - el destino inevitable
b) un drama - el mundo gitano
c) una comedia - el matrimonio impuesto
d) una tragedia - la pasión desbordada

A

d) una tragedia - la pasión desbordada

Explicación:
Bodas de sangre de Federico García Lorca es una tragedia que se caracteriza por su tono dramático y su desenlace fatal. El tema central de la obra es la pasión desbordada, representada a través del amor trágico entre la Novia y Leonardo, lo cual desencadena una serie de eventos violentos y el cumplimiento de un destino fatal. El amor entre los personajes se ve atrapado por las tensiones familiares, las pasiones incontrolables y la fatalidad que les persigue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en la obra bodas de sangre, de Federico García Lorca, lo trágico se plantea cuando se establece la oposición entre
a) la voluntad de los padres y el deseo de sus hijos
b) los valores nacionales y la moda extranjera
c) la convención social y los sentimientos
d) la libertad humana y el destino divino

A

c) la convención social y los sentimientos

Explicación:
En Bodas de sangre de Federico García Lorca, lo trágico se plantea a través de la oposición entre la convención social (representada por las expectativas y normas familiares, como el matrimonio arreglado) y los sentimientos de los personajes (principalmente el amor pasional y desbordado entre la Novia y Leonardo, que desafían las expectativas sociales).

Este conflicto lleva a la tragedia, ya que los personajes son incapaces de escapar de las estructuras sociales que los oprimen, lo que resulta en su destino fatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

por el East River y el Bronx
los muchachos cantaban enseñando sus cinturas, con la rueda, el aceite, el cuero y el martillo. noventa mil mineros socaban la plata de las rocas y los niños dibujaban escaleras y perspectivas.
señale el título del libro al que pertenece esta estrofa del poema “Oda a Walt Whitman”
a) campos de castilla
b) rimas y leyendas
c) poeta en Nueva York
d) Romancero Gitano

A

c) Poeta en Nueva York

Explicación:
La estrofa citada pertenece a la obra Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. Este poema refleja la experiencia del autor en la ciudad de Nueva York, capturando una visión surrealista y crítica de la vida urbana, el consumismo, la alienación y la lucha social. La imagen de los “muchachos cantando” y los “noventa mil mineros socaban la plata” es una de las múltiples metáforas que utiliza Lorca para reflejar el caos y la explotación que observa en la ciudad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ay Harlem ay Harlem no hay angustia comparable a tus rojos oprimidos, a tu sangre estremecida dentro del eclipse oscuro, a tu violencia granate sordomuda en la penumbra, a tu gran rey prisionero, con un traje de conserje. ¿ a qué autor le corresponde este autor del poema “ El rey de Harlem”
a) miguel de cervantes
b) gustavo adolfo Bécquer
c) antonio machado
d) Federico García Lorca

A

d) Federico García Lorca

Explicación:
El poema “El rey de Harlem” pertenece a Federico García Lorca y es parte de su obra Poeta en Nueva York. En este poema, Lorca expresa su angustia y sus críticas sobre la opresión, la pobreza y la alienación en la ciudad de Nueva York, especialmente en barrios como Harlem, que estaba habitado principalmente por afroamericanos en esa época. La referencia al “rey prisionero” con un “traje de conserje” es una poderosa metáfora que refleja la deshumanización y la desigualdad racial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

novia: ay que sinrazón no quiero / contigo cama ni cena, / y no hay minuto del día / que estar contigo no quiera, / porque me arrastras y voy, / y me dices que me vuelva / y te sigo por el aire / como una brizna de hierba
a) el amor no correspondido
b) las bodas concertadas
c) el desenfreno pasional
d) lo celos y la muerte

A

c) el desenfreno pasional

Explicación:
En este fragmento de Bodas de sangre de Federico García Lorca, la Novia expresa un amor intenso, contradictorio y pasional. A pesar de las resistencias y los conflictos internos, ella se siente arrastrada por una fuerza poderosa y desbordada, como una “brizna de hierba” llevada por el viento. Esto refleja la idea de desenfreno pasional, donde el deseo y el amor son tan intensos que no puede escapar de ellos, a pesar de sus esfuerzos y contradicciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿ qué poeta influenció en la generación del 27 para que sus representantes se orienten a la poesía tradicional como el cultivo del romance?
a) Juan Ramon Jimenez
b) Federico García Lorca
c) Luis de Góngora
d) Antonio Machado
e) Miguel de unamuno

A

c) Luis de Góngora

Explicación:
Luis de Góngora fue un poeta del Siglo de Oro español que influyó profundamente en la Generación del 27, especialmente en su recuperación y cultivo de formas poéticas tradicionales, como el romance. Aunque la Generación del 27 también se vio influenciada por otras tendencias, como el vanguardismo y el surrealismo, la obra de Góngora, conocida por su estilo culteranista y su maestría en la métrica y la forma, fue clave para que los poetas de esta generación retomaran formas tradicionales y las combinaran con nuevas propuestas estéticas.

Las otras opciones no son correctas en este contexto:

a) Juan Ramón Jiménez: Fue un poeta clave para la Generación del 98, no para la del 27, y su estilo fue más asociado al modernismo y la poesía pura.

b) Federico García Lorca: Aunque Lorca es uno de los representantes más importantes de la Generación del 27, su obra se caracteriza por la fusión de lo tradicional y lo moderno, no específicamente por la influencia de la poesía tradicional como la del romance.

d) Antonio Machado: Machado es otro miembro relevante de la Generación del 98 y sus obras están más vinculadas a la reflexión filosófica y existencial que al cultivo del romance.

e) Miguel de Unamuno: Unamuno fue un filósofo y escritor también de la Generación del 98, pero no tuvo la misma influencia en la poesía tradicional como lo hizo Góngora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Suegra: Nana, niño, Nana / del caballo grande / que no quiso el agua. / el agua era negra / dentro de las ramas. cuando llega al puente / se detiene y canta. / ¿quién dirá, mi niño, / lo que tiene el agua, / con su larga cola / por su verde sala ?
mujer: duérmete clavel que el caballo no quiere beber.
en el anterior fragmento de bodas de sangre lo popular se muestra a través
A) de jergas y replanas
B) de canto de cuna
C) de canciones de boda
D) del dialecto vasco

A

La respuesta correcta es:
B) de canto de cuna

En el fragmento de Bodas de sangre de Federico García Lorca, se emplea un canto de cuna para expresar ternura y preocupación. Este tipo de expresión popular está profundamente ligado a la tradición oral y es común en muchas culturas, especialmente en el contexto familiar y maternal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porque ya no hay quien reparta el pan y el vino, ni quien cultive hierbas en la boca del muerto, ni quién Abra los linos del reposo, ni quien llore por las heridas de los elefantes. No hay más que un millón de herreros forjando cadenas para los niños que han de venir. No hay más que un millón de carpinteros que hacen ataúdes sin cruz. En la estrofa anterior del poema “grito hacia Roma”, de la obra Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca encontramos que la voz poética crítica principalmente
A) la miseria extrema en nuestros países
B) El interés desmedido por el dinero
C) la falta de solidaridad en este sistema
D) la destrucción de los ambientes naturales

A

La respuesta correcta es:
C) la falta de solidaridad en este sistema

En este fragmento del poema Grito hacia Roma, Federico García Lorca critica una sociedad deshumanizada, donde ya no hay compasión, cuidado por los demás ni rituales de respeto (como compartir el pan y el vino o llorar a los muertos). La imagen de los herreros y carpinteros que fabrican cadenas y ataúdes sin cruz refuerza la idea de un sistema opresivo y carente de solidaridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La presencia de las vecinas en pleno llanto en bodas de sangre es una reminiscencia de
A) deux es machina
B) unidad clásica
C) la catarsis
D) coro griego

A

La respuesta correcta es:
D) coro griego

La presencia de las vecinas en Bodas de sangre llorando y comentando los hechos recuerda al coro griego, una figura del teatro clásico que tenía la función de observar, opinar y guiar la reacción del público ante lo que ocurría en escena. Lorca se inspira en esta tradición para dar un tono trágico y universal a su obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el teatro de Federico García Lorca, así como el hombre de la tragedia antigua luchaba y se revelaba contra el destino atribuido por los dioses, los personajes lorquianos luchan o se someten
A) al destino de los códigos sociales
B) al realismo de los hechos
C) a las decisiones de la familia
D) a los intereses económicos

A

La respuesta correcta es:
A) al destino de los códigos sociales

En el teatro de Federico García Lorca, los personajes suelen estar atrapados por las normas y convenciones sociales (como el honor, la maternidad, el matrimonio o el papel de la mujer). Así como en la tragedia griega los personajes enfrentaban el destino impuesto por los dioses, en Lorca luchan o se someten a los códigos sociales que rigen su entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Madre: con tu mujer procura estar cariñoso, y si la notas infautada o arisca, hazle una caricia que le produzca un poco de daño, un abrazo fuerte, un mordisco y luego un beso suave punto que ya no pueda disgustarse, pero que sienta que tú eres el macho, el amo, el que mandas, así aprendí de tu padre punto y como no lo tienes, tengo que ser yo lo que te enseñe estas fortalezas. A partir de las palabras de la madre, se afirma que ella presenta una actitud
A) apasionada
B) machista
C) benévola
D) tradicional

A

La respuesta correcta es:
B) machista

En el fragmento, la madre transmite una visión machista de las relaciones de pareja, al sugerir que el hombre debe imponerse con fuerza para demostrar que es “el macho, el amo, el que manda”. Aunque esta actitud puede estar influida por su contexto tradicional, lo que predomina es una perspectiva que refuerza la superioridad del hombre sobre la mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly