renacimiento europeo Flashcards
señale la alternativa que contiene una característica del renacimiento europeo
a) muestra un espirito nacionalista en los cantares de gesta
b) predominan las obras cuya temática es la predestinación
c) presenta una profunda admiración por la cultura clásica
d) se rechaza el progreso individual y la naturaleza
d) se rechaza el progreso individual y la naturaleza
es verdad, arrogante montesco, soy demasiado apasionada, y por ello tal vez tildes de liviana mi conducta. perdóname, por tanto, y no atribuyas a liviano amor esta flaqueza mía, que de tal modo ha descubierto la oscura noche!
el fragmento anterior corresponde a la tragedia de William Shakespeare, Romeo y Julieta, donde se aprecia:
a) la conducta errada de julieta respecto al amor de Romeo Montesco
b) el intenso sentimiento que Romeo Montesco despierta en Julieta
c) la vergüenza de Julieta por la inconstancia de sus sentimientos
d) los temores de Romeo y Julieta por odio entre sus familias
b) el intenso sentimiento que Romeo Montesco despierta en Julieta
Explicación:
En el fragmento, Julieta expresa la intensidad y sinceridad de su amor por Romeo. Se muestra apasionada y temerosa de que él piense que su comportamiento es liviano o poco serio, simplemente porque ha sido muy abierta con sus sentimientos.
No se trata de arrepentimiento ni de vergüenza por inconstancia, sino de una justificación apasionada: su amor no es superficial, sino profundo y verdadero.
El fragmento resalta la fuerza del amor que siente Julieta, más que los conflictos familiares o una conducta errada.
sobre el renacimiento, señale la alternativa que presenta la secuencia correcta de verdadero (v) o falso (f)
l. surge en Florencia, Italia
ll. Dios es el centro del universo
lll. hay una predilección por la edad media
lV. valora las obras y autores grecolatinos
I. (V) – II. (F) – III. (F) – IV. (V)
Explicación:
I. Surge en Florencia, Italia → Verdadero (V)
El Renacimiento tuvo su origen en Florencia, una ciudad del norte de Italia, durante el siglo XIV, impulsado por el mecenazgo de familias como los Médici.
II. Dios es el centro del universo → Falso (F)
Esa idea corresponde a la Edad Media. En el Renacimiento, el humanismo pone al hombre como centro del pensamiento y la creación.
III. Hay una predilección por la Edad Media → Falso (F)
El Renacimiento representa una ruptura con la Edad Media, a la que consideraban una época oscura, en contraste con la luz del conocimiento clásico.
IV. Valora las obras y autores grecolatinos → Verdadero (V)
Una de las principales características del Renacimiento es el rescate de la cultura clásica, es decir, las obras y pensamientos de Grecia y Roma.
relaciones los autores con sus respectivas obras
i. Tomas Moro
ll. Nicolás Maquiavelo
lll. John Milton
IV. Michel de Montaigne
a. El paraíso pedido
b. el príncipe
c. utopía
d. ensayos
La relación correcta entre los autores y sus respectivas obras es:
I. Tomás Moro → c. Utopía
II. Nicolás Maquiavelo → b. El príncipe
III. John Milton → a. El paraíso perdido
IV. Michel de Montaigne → d. Ensayos
el suicidio de Romeo ante el supuesto cadáver de julieta se debió principalmente
a) una conspiración en la que participaron los capuleto
b) a que el mensaje de fray lorenzo no le llegó a romeo
c) al remordimiento por haber matado a Teobaldo
d) a un engaño del padre y la madre de Julieta
b) a que el mensaje de Fray Lorenzo no le llegó a Romeo
Explicación:
Fray Lorenzo había planeado ayudar a Julieta a fingir su muerte mediante una poción adormecedora, con el fin de escapar y reunirse con Romeo. Sin embargo, el mensaje que explicaba el plan nunca llegó a Romeo, ya que el mensajero fue detenido por una cuarentena.
Como consecuencia, Romeo creyó que Julieta estaba realmente muerta, y en su desesperación, se suicidó junto a su “cadáver”.
la producción teatral del inglés William Shakespeare se enmarca en un periodo de transición entre el renacimiento y el barroco. sobre este último movimiento, una característica que se aprecia en dicho autor
a) el predominio de temas de la literatura gótica y el deseo de reflejar fielmente la realidad circundante.
b) la búsqueda de un público selecto y minoritario, y la presencia de diversos escenarios fastuosos
c) la fugacidad de los conflictos dramáticos, además de una temática de ensoñación amorosa
d) un lenguaje elaborado y la representación de breves piezas dramáticas al interior de las obras centrales
d) un lenguaje elaborado y la representación de breves piezas dramáticas al interior de las obras centrales
Explicación:
William Shakespeare vivió en una época de transición entre el Renacimiento y el Barroco, por lo que algunas de sus obras reflejan características de ambos períodos.
En sus obras, Shakespeare empleó un lenguaje elaborado y sofisticado, lo cual es una característica del Barroco. Además, en muchas de sus tragedias y comedias, incluyó subhistorias o representaciones dentro de la obra principal, como es el caso de las obras teatrales representadas dentro de algunas de sus comedias o tragedias (por ejemplo, la obra dentro de la obra en Hamlet).
Las otras opciones no son tan representativas del Barroco o de Shakespeare específicamente:
La literatura gótica y la realidad circundante son más características de épocas posteriores, como el Romanticismo.
El público selecto y los escenarios fastuosos no se ajustan al tipo de teatro que Shakespeare realizaba, que estaba destinado a una audiencia más amplia en los teatros populares de Londres, como el Globe Theatre.
identifique el enunciado incorrecto sobre William Shakespeare
a) su obra carece de originalidad temática
b) crea personajes arquetipos
c) fue representante del teatro isabelino
d) renovó el teatro y las letras inglesas
e) su teatro carece de escenas violentas
e) su teatro carece de escenas violentas
amor es una nube cargada de suspiros, avivado es un fuego que baila en torbellinos, apagados en un mar que las lágrimas llenan…. en el anterior fragmento de Romeo y Julieta apreciamos la figura denominada:
a) hipérbaton
b) metáfora
c) símil
d) anáfora
b) metáfora
Explicación:
En el fragmento, “amor” es comparado con una nube cargada de suspiros, un fuego que baila en torbellinos, y un mar lleno de lágrimas. Estas son metáforas, ya que se están utilizando imágenes simbólicas para describir el amor de manera figurada, sin emplear comparaciones directas con “como” o “cual”, que serían características de un símil.
Hipérbaton implicaría un cambio en el orden normal de las palabras.
Símil usaría términos como “como” o “cual” para establecer una comparación directa.
Anáfora es la repetición de una palabra o frase al principio de varias oraciones o versos.
señale la relación correcta entre obra y tema
a) otelo: el amor pasional
b) Romeo y Julieta: los celos
c) Macbeth: la ambición
d) Hamlet: el amor paternal
e) el rey lear: la venganza
c) Macbeth: la ambición
Explicación de las relaciones correctas:
Otelo: el amor pasional → Incorrecto. Aunque Otelo trata sobre el amor, el tema central es la inseguridad y los celos. Es un amor que se ve consumido por la desconfianza y la manipulación.
Romeo y Julieta: los celos → Incorrecto. El tema principal de Romeo y Julieta es el amor juvenil y prohibido más que los celos. Los celos están presentes, pero no son el tema principal de la obra.
Macbeth: la ambición → Correcto. Macbeth es una obra que explora los peligros de la ambición desmedida. La ambición de Macbeth lo lleva a la traición y a la autodestrucción.
Hamlet: el amor paternal → Incorrecto. Aunque Hamlet tiene relaciones familiares complejas, el tema central de la obra es la venganza, motivada por el asesinato de su padre.
El rey Lear: la venganza → Incorrecto. El tema central de El rey Lear es la ingratitud y el sufrimiento a causa de las decisiones equivocadas, más que la venganza.
Macbeth de William Shakespeare
elija la secuencia correcta de verdadero (v) o falso (f) con respecto a Romeo y Julieta
l. pertenece al género trágico
ll. combina personajes aristocráticos y populares
lll. está dividida en tres actos
lV. representa escenas violentas
I. (F) – II. (V) – III. (F) – IV. (V)
Explicación:
I. pertenece al género trágico → Falso (F). Romeo y Julieta es de género dramático y especie tragedia escrita por William Shakespeare, y termina con la muerte de los dos protagonistas.
II. combina personajes aristocráticos y populares → Verdadero (V). En Romeo y Julieta, hay personajes de diferentes clases sociales, como los Montesco y Capuleto, que son de la aristocracia, y personajes como el Criado y Mercucio, que representan clases más populares.
III. está dividida en tres actos → Falso (F). Romeo y Julieta está dividida en cinco actos, como es típico en muchas tragedias de Shakespeare.
IV. representa escenas violentas → Verdadero (V). La obra contiene escenas de violencia, como el duelo entre Romeo y Teobaldo, y las muertes trágicas de varios personajes.
en Romeo y Julieta, se plantea que el amor
a) es menos importante que el dinero
b) está constituido por los celos
c) es revolucionario porque no cree en odios ni rivalidades
d) solo lleva a la destrucción del hombre
e) es un ideal inalcanzable y momentáneo
c) es revolucionario porque no cree en odios ni rivalidades
Explicación:
En Romeo y Julieta, el amor entre los dos jóvenes protagonistas es revolucionario porque desafía las rivalidades y odios familiares (los Montesco y los Capuleto). A pesar de la enemistad entre sus familias, ambos se entregan a un amor profundo que, en su visión, trasciende los conflictos familiares y las divisiones sociales.
Las otras alternativas no se ajustan completamente al mensaje central de la obra:
a) es menos importante que el dinero → Incorrecto, ya que el amor de Romeo y Julieta prevalece sobre todo, incluso sobre la riqueza o el poder.
b) está constituido por los celos → Incorrecto, aunque los celos aparecen como un tema en la obra (como en el caso de los celos de Teobaldo), el amor de Romeo y Julieta no se define por celos, sino por su lealtad y pasión.
d) solo lleva a la destrucción del hombre → Incorrecto, si bien el amor en la obra tiene un desenlace trágico, también muestra la fuerza del amor puro y sincero, que trasciende la muerte.
e) es un ideal inalcanzable y momentáneo → Incorrecto, aunque el amor de los protagonistas es trágico, no se presenta como un ideal inalcanzable, sino como una experiencia intensa y apasionada que desafía las convenciones sociales.
¿ qué hecho motiva a Romeo para que huya a Mantua ?
a) la boda de julieta
b) el odio de mercurio
c) la muerte de Teobaldo
d) la lucha contra Paris
e) la traición de Benvolio
c) la muerte de Teobaldo
Explicación:
Romeo huye a Mantua después de haber matado a Teobaldo en un duelo. Este acto ocurre tras una disputa en la que Teobaldo mata a Mercucio, amigo cercano de Romeo. En venganza, Romeo mata a Teobaldo, lo que desencadena su exilio, ya que el príncipe Escalus lo condena a huir de Verona para evitar su ejecución.
señale la proposición incorrecta respecto a Romeo y Julieta
a) Julieta se casa con Scala
b) Julieta se casa con Romeo
c) Teobaldo mata a mercurio
d) Romeo huye a Mantua
e) Romeo se ilusionó con Rosalina
a) Julieta se casa con Scala
Explicación:
a) Julieta se casa con Scala → Incorrecto. Julieta no se casa con Scala, en cambio, está comprometida por su familia con París (no Scala). Scala no es un personaje en la obra Romeo y Julieta.