Reumatología Flashcards

1
Q

Vasculitis ANCA positivas

A

Poliangitis microscopica
Granolomatosis con poliangitis de Wegener
Granulomatosis eosinofilica con poliangitis (CHRUG-STRAUSS)
Vasculitis limitadas al riñon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vasculitos ANCA negativas

A

IgA (purpura de sholein-henoch)
Vasculitis crioglobulonemica
Vasculitis cutaneas leucocitoclasicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vasculitis de grandes vasos

A

Takayasu
Arteritis de la temporal/celulas gigantes/de Horton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como sospechas de una vasculitis

A

Sintomas constitucionales + afección multisistemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vasculitis de mediano vaso

A

Kawasaki
Buerger
PAN clasica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por que se caracterizan las vasculitis de pequeños vasos

A

Por afectación de capilares y venulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Arteria afectada en Takuyasu

A

Arteria subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica de Takuyasu

A

Diferencia de presiones y pulsos en brazos
Claudicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico de Takuyasu

A

Arteriografía de aorta y ramas ()estenosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de Takuyasu

A

Corticoides + metrotexato
IDEAL = CIRUGÍA VASCULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Arteria afectada en la arteritis de Horton

A

Temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de la arteritis de Horton

A

Cefalea
Dolor a la palpación
Claudicación mandibular (60%)
Amaurosis fugaz (si hay afectación ocular grave)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico de la arteritis de Horton

A

Biopsia con lesión parcheada
US con halo hipoecoico + alto flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la arteritis de Horton

A

Coritcoides
Profilaxis para osteoporosis
ASS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Laboratorios en arteritis de Horton

A

VSG aumentada
Anemia
Aumento en la fosfatasa alcalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios diagnósticos de Kawasaki

A

FIEBRE POR MAS DE 5 DÍAS MAS 4 DE LOS SIGUIENTES:
Conjuntivitis bulbar bilateral, no exudativa
Cambios orofaringeos
Adenopatia cervical >1.5 cm
Cambios en extremidades (GUANTE)
Exantema polimorfo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con que se otro nombre se le conoce a la enfemredad de Kawasaki

A

Síndrome linfomucocutaneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de la enfermedad de Kawasaki

A

1-Gammaglobulina + ASS
2-Corticoides
3-Infliximab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Caracteristica principal de la enfermedad de Buerger

A

Isquemia de extremidades secundario a formación de trombos
Ulcera y/o franca gramgrena de los dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico de la enfermedad de Buerger

A

Clínico + arteriografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Base del tratamiento de la enfermedad de Buerger

A

Evitar el tabaquismo
AINE y trombolíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Criterios diagnósticos enfermedad de Behcet

A

Ulceras orales recurrentes + 2 de los siguientes:
1-Ulceras genitales
2-Lesión ocular (uveitis posterior)
3-Lesiones cutaneas
4-Fenomeno de patergia (pustula en piel suero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Etiopatogenia enfermedad de Behcet

A

HLA DR5
HLA B51

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de las ulceras en Bechet

A

cORTICOIDE TÓPICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

MHC relacionado con la espondilitis anquilosante

A

HLA B27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Criterios diagnósticos para la espondilitis anquilosante

A

Nueva York modificados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Porcentaje de portadores de HLA-B27 que presentaran espondilitis anquilosante

A

1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Edad de presentación de la espondilitis anquilosante

A

25-30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Citocinas relacionadas en la osificación condral y anquilosis en la espondilitis anquilosante

A

TNF-alfa y IL-17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Clínica de la espondilitis anquilosante

A

Dolor lumbar inflamatorio, rigidez matutina que mejora con la actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Porcentaje de pacientes con sacroileitis en espondilitis anquilosante

32
Q

Test utilizado para diagnosticar espondilitis anquilosante y reducción de flexibilidad de la columna lumbar

A

Test de Schober modificado (normal expansión de 5 cm)

33
Q

Manifestaciones extraarticulares de la espondilitis anquilosante

A

Uveitis anterior no granulomatosa
Inflamación de yeyuno, colon e ileon
Valvulopatía aortica

34
Q

Radiología de la sacroileitis en espondilitis anquilosante

A

Bilateral
Borramiento de margenes articulares
Erosiones
Esclerosis subcondral

35
Q

Radiología en espondilitis anquilosante con fusión vertebral

A

En caña de Bambu

36
Q

Tratamiento de la espondilitis anquilosante

A

1-AINEs
2-FAMES: SI HAY AFECTACIÓN PERIFERICA O EXTRAARTICULAR = SULFASALAZINA
3-Biologicos: enfermedad activa refractaria = anti-TNF-alfa como infliximab y etanercept

37
Q

Cual es la enfermedad reumatologica más frecuente

38
Q

Localización de la artrosis más frecuente

A

RODILLA 80%

39
Q

Clínica de la artrosis

A

Dolor articular intermitente que empeora con la actividad
Rigidez matutina <30 minutos
Crepitacion y limitación de la función

40
Q

Nodulos en artrosis caracteristicos

A

LA BH (1ro B, luego H)
BOUCHARD PROXIMALES
HEBERDEN DISTALES

41
Q

Tratamiento no farmacológico en artrosis

A

1-EJERCICIO
Fortalecer 2-3 veces por semana, caminar 45 minutos cada 3 días y ejercicios de balance como el Tai-Chi

42
Q

Tratamiento farmacológico en artrosis

A

Paracetamol
AINEs
Infiltración de ácido hialuronico y esteroides
Sulfato de glucosamina
Opiodes
Tratamiento quirúrgico (remplazo articular)

43
Q

Como se define hiperuricemia

A

Ácido urico >6.8 mg/dl

44
Q

Cristales presentes en gota

A

Urato monosodico

45
Q

Cristales presentes en pseudogota

A

Pirofosfato de calcio

46
Q

Artropatia inflamatoria más frecuente

47
Q

Fcatores de riesgo para desarrollar gota

A

Genetico 40%
Alto consumo de purinas
ALCOHOL

48
Q

Diureticos asociados a gota e hiperuricemia

A

Tiazidicos

49
Q

Caracteristicas del ataque agudo de gota

A

Inflamación monoarticular con enrojecimiento y aumento de la temperatura, con dolor severo en las mañanas o en la noche. Afecta mayormente a la 1ra articulación metatarsofalangica

50
Q

Duración del ataque agudo de gota

A

3-14 días

51
Q

Etapas clínicas de la gota

A

1-Hiperuricemia asintomatica
2-Ataque agudo de gota
3-Periodo intercritico
4-Gota tofacea

52
Q

GOLD STANDARD para gota

A

Presencia de cristales de urato en el líquido sinovial

53
Q

Diferencia entre los cristales de la pseudogota y gota

A

En la gota son brirefrigente negativos en forma de aguja, en la pseudogota son positivos y romboidales

54
Q

Tratamiento del ataque agudo de gota

A

1-AINEs
2-Colchicina

55
Q

Mecanismo de acción de la colchicina

A

Inhibe la polimerización de microtubulos, inhibiendo la quimiotaxis

56
Q

Tratamiento para disminuir los niveles de ácido úrico (>2 ataques al año)

A

1-2 semanas después del ataque agudo
1-Alopurinol
2-Probenecid

57
Q

Alteraciones relacionadas con la artritis reumatoide

A

HLA DR-4 y DR-1 del MHC II

58
Q

Tipo de presentación de la artritis reumatoide más frecuente

A

Policiclico: exacerbaciones y remisiones (70%)

59
Q

Patología en la que se observa el signo de Morton

A

Artritis reumatoide

60
Q

Marcador más especifico en el diagnóstico de la artritis reumatoide

61
Q

Clínica articular de la artritis reumatoide

A

Síntomas de >6 semanas de duración
3 o más articulaciones inflamadas (MCF, MTF) SIMETRICAS
Rigidez matutina >30 min

62
Q

Deformidades en artritis reumatoide

A

Cuello de cisne
En martillo
En ojal

63
Q

Triada de Felty

A

Esplenomegalia
Artritis
Neutropenia

64
Q

Afectación ocular en artritis reumatoide

A

Sx de ojo seco
Epiescleritis y escleritis

65
Q

Puntuación necesaria para probable artritis reumatoide con criterios diagnósticos de la ACR

66
Q

Para que se utiliza la escala DAS28

A

Evaluar actividad de la artritis reumatoide

67
Q

Puntaje para remisión en DAS28

A

<2.6 en los modificados <2.4

68
Q

Puntaje para actividad baja en DAS28

69
Q

pUNTAJE PARA ACTIVIDAD ALTA EN DAS28

70
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la anakinra?

A

Bloqueo de la interleucina 1 (IL-1)

71
Q

Tratamiento de la artritis reumatoide

A

1-FARME (MTX)
2-Biologico
3-Sinteticos dirigidos

72
Q

Periodo de monitorización durante el tratamiento de la artritis reumatoide

73
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos esenciales para artritis idiopática juvenil (AIJ)?

A

Artritis de causa desconocida, duración >6 semanas en pacientes <16 años

74
Q

Presentación más frecuente en la artritis idiopatica juvenil

A

Oligoarticular (58%) afección <4 articulaciones

75
Q

Interleucinas implicadas en la artritis idiopatica juvenil

A

IL-1 y IL-6

76
Q

AGG VASCULITIS A PARTIR DE PAN CLÁSICA