Infectología Flashcards
Agente causal más frecuente de la endocarditis infecciosa
S. aureus
Por que se caracteriza la endocarditis infecciosas
Por la presencia de vegetaciones en valvulas cardíacas que involucra tejidos adyacentes
Factores de riesgo cardíacos para endocarditis infecciosa
Protesis valvulares
Valvulopatia
Cardiopatía congénita
Fcatores de riesgo no cardiacos para endocarditis infecciosa
USO DE DROGAS IV
DM
Inmunosupresión
Caul es la válvula más afectada en endocarditis infecciosa
Mitral
Valvula más afectada en endocarditis infecciosa en caso de uso de drogas IV
Tricuspide
En caso de endocarditis aguda, cual es el agente etiologico más frecuente
S. aureus
En caso de endocarditis subaguda, cual es el agente etiologico más frecuente
S. viridans
En caso de endocarditis crónica, cual es el agente etiologico más frecuente
Coxiella Burnetti
Cuando se considera endocarditis aguda
<2 semanas
Cuando se considera endocarditis sub aguda
> 2 semanas
Cuando se considera endocarditis protesica temprana
<12 meses del procedimiento
Agente etiologico más frecuente en endocarditis protesica temprana
S. epidermidis
Agente etiologico más frecuente en endocarditis protesica tardía
S. viridans
Etiología que se debe de sospechar en endocarditis infecciosa si hay hemocultivos negativos
HACEK
Haemophilus
Actinobacillus
Cardiobacterium
Eikenella
Kingella Kingae
Signo clínico presente en el 90% de los pacientes con endocarditis infecciosa
FIEBRE
Clinica cardíaca de endocarditis infecciosa
FIEBRE
Soplo de reciente aparición
IC izquierda
Embolismo (más grave y mas en subagudas)
Manifestaciones perifericas de la endocarditis infecciosa
HEMORRAGIA EN ASTILLA (uñas)
Manchas de ROTH (retina)
Manchas de Janeway
Nodulo de Osler (doloroso)
Complicaciones más frecuentes en endocarditis infecciosa
1-IC (50-60%)
2-Embolismo (20-25%)
3-EVC (15%)
Mejor metodo para diagnóstico etiológico en endocarditis infecciosa
HEMOCULTIVO
Estudio de gabinete de elección en endocarditis infecciosa
Ecocardiograma transtoracico
Criterios de DUKE necesarios para diagnostio definitivo de endocarditis infecciosa
2 MAYORES
1 MAYOR Y 3 MENORES
5 MENORES
Criterios de DUKE necesarios para diagnostio probable de endocarditis infecciosa
1 MAYOR y 1 MENOR
3 MENORES
iNDICACIONES PROFILAXIS PARA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Cardiopatía cianogena no reparada
Prótesis valvular
Antecedente de valvulopatía por endocarditis
Antes de un procedimiento cardíaco, dental, oral, urinario
Profilaxis para endocarditis infecciosa
Amoxicilina 2 gr DU/ Ceftriaxona si tejido infectado
Clindamicina 60 mg DU di hay alergia
Tratamiento de la endocarditis infecciosa en valvula nativa
Ampicilina 4-6 semanas + amonoglucosido 4-6 semanas
Tratamiento de la endocarditis infecciosa en válvula protesica temprana
Vancomicina 6 semanas + Rifampicina 2 semanas + aminoglucosido 2 semanas
Tratamiento de infeccion fungica en endocarditis bacteriana
Anfotericina B
Que tipo de diseminación se presenta en el síndrome de Lemierre
Hematogena
Agente etiológico del síndrome de Lemierre
Fusobacterium neccrophorum
A que grupo de bacterias pertenece C. tetani
Gram +, anaerobio y esporulado
Fisiopatología de la C. tetani
Inhibe la liberacion de neurotransmisores inhibitorios como el GABA y glicina
Incubación promedio de C. tetani
7-21 días
Por que se caracteriza el periodo de estado en tetanos
Trismus
Opistotonos
Risa sardonica
SIN DETERIORO CORTICAL
Diagnóstico por la OMS de tetanos
Herida reciente mas:
Trismus
Opistotonos
Risa sardonica
Nombre de la toxina de C. tetani
Tetaanoplasmina
Tratamiento de espasmo muscular de tetanos
Benzodiazepinas
Sulfato de magnesio
Vecurunio
Tratamiento antibiotico en tetanos
Metronidazol
Penicilina
Tratamiento de soporte del tetanos
Gammaglobulina antitetanica
En caso de herida pequeña no limpia, cuantas dosis de vacuna antitetanica se requieren para no dar profilaxis
> 3
Indicaciones para recomendar profilaxis con gammaglobulina antitetanica
Herida no pequeña no limpia
Indicaciones para recomendar profilaxis con vacuna antitetanica
En caso de <3 dosis de vacuna antitetanica en cualquier herida
En caso de tener >3 dosis pero la última >10 años en herida pequeña no limpía
En caso de tener >3 dosis pero la última > o = 5 años en herida no pequeña no limpia
A que grupo de bacterias GRAM pertenece C. Botulinum
Gram +, esporulado
Toxinas botulinicas que afectan al ser humano
A, B, E y F
Fisiopatologia del botulismo
Inhibición de la liberación de acetilcolina presinaptica, produciendo paralisis motora
Por que se adquiere el botulismo infantil
Por alimentos MIEL
Por que se adquiere el botulismo en adultos
Por alimentos enlatados o conservas caseras
Clínica del botulismo
Paralisis de pares craneales: diplopia y midriasis seguida de paralisis motora. Sin afección cortical.
Diagnóstico clínico
Clínica + antecedente epidemiologico
LCR normal
Aislamiento de la toxina en heces, sangre, heridas
Tratamiento de botulismo
Debridamiento de herida
Aceleramiento de transito gastrointestinal
Gammaglobulina anti botulinica equina (en niños la humana)
¿A qué género y familia pertenece el virus de la rabia?
Lyssavirus - Rhabdoviridae ARN
Incubación de la rabia
1-3 meses
ÚLTIMO CASO DE RABIA POR MORDEDURA DE PERRO EN MÉXICO
2005
En que lugar se replica el virus de la rabia
En neuronas de ganglios basales y tronco encefalico
1ra fase de la rabia
Prodromica: fiebre, cefalea, mialgias, nauseas y vómito
2da fase de rabia
Encefalitis aguda (agitación, confusión, alucinaciones)
3ra fase de la rabia
Encefalitis rábica: afeccion del tronco del encefalo, hipersalivación, disfagia, diplopia, alteraciones autonomicas y cardiovasculares
En rabia, en caso de una mordida en mucosa, como se efectua el lavado
Con solución salina por 5 minutos
En que casos se da profilaxis antirrabica
En caso de ser animal silvestre o no conocido
En caso de sintomas
Animal en observación muere en 10 días
Cuantas dosis de vacuna antirrabica se aplican y intervalos
4 se aplican los días 0, 3, 7, 14
En caso de rabia con riesgo grave, cual es el tratamiento
Aparte de medidas iniciales, vacuna antirrabica + gammaglobulina antirrabica
Dosis de gammaglobulina antirrabica
20 UI/KG dosis
Riesgo grave de rabia
Contacto de saliva de animal rabioso directo en mucosa
Mordedura en cabeza, cuello, cara, genitales o miembros superiores
>2 mordeduras profundas múltiples
Paciente con inmunocompromiso
Esta contraindicada la vacuna antirrabica durante el embarazo
NO
Diagnóstico no postmortem de rabia
Impronta de cornea y saliva cuando haya signos neurologicos
Biopsia de cuaro cabelludo y LCR si hay sintomas neurologicos
Hallazgos postmortem caracteristico de rabia en encefalo
Cuerpos de negri
Que tipo de bacteria es C. difteria
GRAM +, anaerobio
Transmisión de difeteria
Gotitas respiratorias
Incubación de la difteria
2-5 días
Por que se caracteriza la difteria
Por pseudomembranas
Cultivo que se utiliza en difteria
TINSDALE
dIAGNÓSTICO POR LABORATORIO DE DIFTERIA
Elevación de antitoxina 4 veces antes de administrar toxoide difterico
Complicaciones de la difteria
Miocarditis (IC y arritmias)
SN: paralisis del paladar blando, oculociliar y oculomotora
Tratamiento de la difteria
Penicilina G procainica (1.2M en adultos)
Eritromicina
EN CASOS GRAVES AGREGAR ESTEROIDES Y ANTITOXINA
Bacteria que ocasiona la sífilis
Treponema Pallidum espiroqueta Gram -
Cultivo para N. gonorrheae
Thayer-Martin
Clínica de sífilis
Ulcera no dolorosa de bordes bien elevados y fondo limpio
Adenopatia bilateral no dolorosa
Tratamiento de sífilis
Penicilina G benzatinica 2.4mill DU IM, EN LA TARDIA 3 DOSIS CADA SEMANA
Seguimiento con VDRL de sífilis
3, 6 y 12 meses
Seguimiento con VDRL de sífilis en caso de VIH
3, 6, 9, 12 y 24 meses
Etiología de chancroide
H. ducreyi (bacilo gram -)
Clínica del chancroide
Ulcera única de fondo sucio, necrotico y purulento con bordes mal delimitados que sangra al contacto y DUELE
Adenopatia unilateral bubon dolorosa que pueda fistulizar y supurar
Tratamiento del chancroide
Azitromicina 1 gr DU
Tratamiento del chancroide alternativo
Ceftriaxona
Ciprofloxacino
Eritromicina
Diagnóstico de chancroide
PCR
Incubación de H. ducreyi
48-72 horas
Etiología del LGV
Chlamydia Trachomatis (cocobacilo gram-)
Periodo de incubación en LGV
5-7 días
Clínica del LGV
Ulcera indolora fugaz inadvertida, resuelve en 3 semanas
Ulceras rectacles con proctitis
Linfadenopatia bilateral inguinal y/o femoral doloroso
Tratamiento del LGV
Doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 21 días
Diagnóstico de laboratorio más util para dx LGV
PCR
Signo caracteristico en LGV
Signo del surco (Groove sign)
Etiología del herpes genital
VHS 2 (80%) ADN DOBLE CADENA
VHS 1 (20%)
Incubación del herpes genital
6 días
Clínica del herpes genital
Múltiple ulceras y vesiculas dolorosas en racimos sobre base eritematosa
Tratamiento del herpes genital
Aciclovir 200 mg 5 veces al día, por 5 días antes de los 5 días de su aparición
Tratamiento alternativo del herpes genital
Valaciclovir
Tinción que se utiliza en herpes
Tzanck
Etiología de donovanosis (granuloma inguinal)
Klebsiella Granulomatis (intracelular gram -)
Clínica de la donovanosis
Papulas que se ulceran, no duelen, de fondo eritematoso con sangrado
ZONAS TROPICALES
Tinción que se utiliza para donovanosis
Wright-Giemsa con cuerpos de Donovan en macrofagos
Tratamiento de la donovanosis
Azitromicina 1 gr VO cada semana por 3 semana
Tratamiento alternativo de la donovanosis
Doxiciclina
Ciprofloxacino
Etiología de la uretritis en el contexto de ETS
Chlamydia trachomatis
N. gonorrhea (considerar en EPI)
Clínica de la uretritis en contexto de ETS
Descarga uretral y disuria
Descarga vaginal, datos de EPI
Tratamiento de la uretritis
Ceftriaxona (gonorrea)
Azitromicina (chlamydia)
Cuando es util la tinción gram en uretritis
En infección por gonorrea
Diagnóstico por laboratorio de uretritis
PCR
Que es el sindrome de Banwarth
Se presenta en la fase temprana diseminada
Meningorradiculitis linfocitica + paralisis del nervio facial
Etiología de la enfermedad de Lyme
Borrelia Burgdorferi (ESPIROQUETA gRAM -)
Vector de la enfermedad de Lyme
Garrapata Ixodes
Estados de México donde se presenta en mayor medida la enfermedad de Lyme
Tamaulipas
Nuevo Leon
Coahuila
NEVADO DE TOLUCA
Actividad con la que se relaciona la enfermedad de Lyme
Excursiones
Caceria (ratas, venados, mapaches)
Campamentos
Clínica en fase temprana o localizada cutanea de la enfermedad de Lyme
Macula eritematosa con palidez central en el lugar de la picadura NO DOLOROSA
Clínica de la fase temprana diseminada de la enfermedad de Lyme
Sx de Banwarth
Miocarditis y bloqueo AV
Artritis migratoria
Clínica de la fase tardía persistente de la enfermedad de Lyme
Artritis crónica de Lyem (60%)
Neuroborreliosis crónica
Acrodermatitis crónica atrofica
Dx definitivo de la enfermedad de Lyme
WESTERN BLOT
Tratamiento de la enfermedad de Lyme
1- Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 14 días
2- Amoxicilina 500 mg VO c/8 hrs por 14 días
Por que se caracteriza la reacción de Jarisch-Herxeimer
Fiebre alta, escalofríos, cefalea, sudoración, taquicardia, hipotensión transitoria
Por que se produce la reacción de Jarisch-Herxeimer
Por liberación de endotoxinas por la lisis masiva de espiroquetas
En que enfermedades se puede presentar la reacción de Jarisch-Herxeimer durante su tratamiento
En las proiducidas por espiroquetas:
-Sífilis
-Enfermedad de Lyme
-Leptopirosis
Que tipo de bacteria es la leptospira
Espiroqueta gram -
Como se transmiete la leptopirosis
Contacto con orina de animal infectado (rata) en agua o suelo contaminado
Caracteristicas epidemiologicas de la leptopirosis
En climas trpicales
Picos en agosto-octubre
25-44 años
Estados de la republica con más casos de leptopirosis
SINALOA
Tabasco
Veracruz
Clínica de la 1ra fase (leptospiremica) de la leptospira que dura 4-7 días
Fiebre
Cefalea
HIPEREMIA CONJUNTIVAL
Mialgias LUMBARES Y EN PANTORRILLAS
Nausea, vomito, dolor abdominal
Tos y faringitis
En que enfermedad se presenta la meningitis de ojos rojos
Leptorpirosis
Sindrome de WEIL
Ictericia
Hemorragias
IRA
En que enfermedad se presenta el sindrome de WEIL
Leptospirosis en fase inmunitaria en el 10% de los casos
Caso sospechoso de leptospirosis
Sintomatología + antecedente de contacto con animales o agua contaminada
Caso probable de leptospirosis
Casos sospechoso + MICROAGLUTINACIÓN POSITIVA CON TITULOS 1:80
Caso confirmado de leptospirosis
Caso probable + AUMENTO DE TITULOS X4 O VISUALIZACIÓN EN MICROSCOPIA EN CAMPO OSCURO
Tratamiento de la leptospirosis
Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 10 días
Penicilina 1600000 a 2400000 U IM c/24 hrs por 10 días
Tipo de bacteria del carbunco
Bacillus anthracis Gram +, formador de esporas
Clinica más frecuente del carbunco
Cutanea en 85%
Transmisión del antrax
Po contacto con esporas de carne, suelo contaminado (bovinos, ovinos)
Como se le conoce el carbunco pulmonar
Fiebre de los laneros
Por que se caracteriza el carbunco cutaneo
Lesión ulcerada con escara necrotica de color negro, indolora y rodeada de un intenso edema
Diagnóstico del antrax
Cultivo agar sangre
PCR
Tratamiento del antrax
Ciprofloxacino
Penicilina
Clindamicina
Agente etiologico de la tularemia
Franciscella tularensis cocobacilo gram -
Como se transmite la tularemia
Por contacto con animales infectados como conejos y liebres (enfermedad del cazador)
Forma más frecuente de la tularemia
Ulcero ganglionar en 85% d elos casos
Tratamiento de la tularemia
Estreptomicina/gentamicina
Agente etiologico de la erisipela
Erysipelothrix rushiopathiae (bacilo gram +)
A que se le conoce como el agente mal rojo del cerdo
Erysipelothrix rushiopathiae (bacilo gram +)
Por que se caracteriza la erisipeloide
Por lesión eritematosa violacea en manos o dedos
Dolor y prurito sin fiebre
cRECIMIENTO CENTRIFUGO CON BORDES ELEVADOS
Tratamiento del erisipeloide
Penicilina o amoxicilina
GOLD STANDARD para tularemia
Cultivo
Vector de la peste
Xenopsylla cheopis o pulga de la rata
Ultimo caso de peste en México
1949
Agente etiologico de la peste
Yersinia pestis
Diagnostico de la peste
Cultivo en agar Mckonkey
PCR
Tratamiento de la peste
Estreptomicina